Feminismo

Está viva en nuestra genealogía feminista, no podríamos decir casi nada de los grandes temas del feminismo que estamos viviendo ahora mismo, y que hemos desgranado a los largo de décadas, sin mencionarla. No solo por su ingente obra publicada y su participación en tantos foros, debates, jornadas y congresos mil.

Crisis económica

Un estudio del FMI muestra que es casi imposible identificar un efecto de arrastre duradero de los salarios sobre la inflación. Para el autor, que analiza el caso francés, un desaire a Emmanuel Macron que basa su política en el temor a este “bucle precios-salarios”. Pero la misma retórica se escucha al sur de los Pirineos.

Represión en Nicaragua

La detención de Vargas, autor de 36 libros y coautor de 20 más, ha provocado reacciones a nivel internacional.  La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) calificó como arbitraria la detención y aseguró que los funcionarios de las cárceles, incluida El Chipote, han negado que lo tienen.

Mundial de fútbol en Qatar

La mayoría de los aficionados sueñan con un fútbol que nunca existió, con un origen puro e inmaculado que proyectan como un fantasma sobre el fútbol actual, corrupto y para algunos, en estado de putrefacción. Este análisis, como habrá quedado claro, tiene hoy graves consecuencias.

Nicaragua - Manifiesto

El profesor Óscar-René Vargas debe ser liberado. Su integridad física debe ser asegurada, así como todos sus derechos. Publicamos un llamamiento por su liberación y listado de firmantes.

Trabajo, empleo, derechos y sindicalismo

La historiografía marxista más tosca ha mantenido de manera implícita un alto grado de positivismo con trágicas consecuencias políticas. Se trata de un prejuicio según el cual solo el modelo industrial y fabril habría introducido procesos de modernización.

COP 27

Las dos semanas de conversaciones en Sharm el-Sheij (Egipto) han dado como resultado un acuerdo final minimalista que sella la creación de un fondo para los daños irreversibles causados por el calentamiento global. Sin embargo, en el texto no se menciona la salida de los combustibles fósiles.

Israel

Antes de formular un plan sobre el trato a dar al nuevo gobierno, la izquierda ha de recuperar los fundamentos de la resistencia y la solidaridad, no solo contra Ben Gvir, sino también contra el supremacismo judío, el colonialismo y el apartheid, que ya venían de antes.

Contra las violencias machistas

Tenemos muy claro que no se ataca una ley o a una ministra, se ataca al feminismo, se pone en cuestión las conquistas y derechos que hemos ido consiguiendo desde el movimiento feminista.

"Estados Unidos transformará Arabia Saudí en un Estado paria". La dureza de las declaraciones de Joe Biden durante la campaña presidencial de 2020 contra un aliado estratégico de primer orden para Estados Unidos sorprendió a muchos y tuvo gran repercusión.

Memoria histórica

En aquellos tiempos, había ocasiones en que salir a la calle comportaba un riesgo. Mucho más si la intención era protestar legítimamente o, si llevado por un compromiso político o social, ibas a exhibir una pancarta, repartir propaganda o dejar plasmado tu mensaje en una pared.
Eran tiempos de represión feroz en los que una detención podía suponer malos tratos o tortura.

Estos días, las noticias sobre rebajas de penas han creado una alarma que daña a las mujeres, similar al terror sexual surgido a raíz de los pinchazos en las discotecas. La comprensión jurídica de la situación es la mejor forma de alejarnos de una polémica más política que jurídica.

En agosto de 1933 se publica en París el Libro Pardo del incendio del Reichstag y el terror hitleriano. En él se aseguraba que el incendio al parlamento germano se trataba en realidad de un atentado perpetrado con el propósito de culpar a la izquierda y disponer de una excusa para el golpe de Estado que otorgó al Führer la toma del poder público.

IN MEMORIAM

El creador de Bayamo concitó en su persona las esencias musicales y poéticas del crisol multirracial que es Cuba y también muchas de sus contradicciones y polémicas. Maestro de cantautores, su romántico y comprometido tránsito es un vívido testigo de su tiempo y sus canciones parecen eternamente frescas en la hora de su adiós.

Francia

Las movilizaciones desarrolladas desde finales de septiembre a noviembre se encuentran en un impasse. Sin embargo, existe una verdadera problema de polarización política, de cristalización del descontento y de las luchas sociales sobre una base de clase, lo que obliga a trabajar por la construcción de herramientas unitarias en las ciudades, las empresas y los barrios que permitan cristalizar y reforzar la relación de fuerzas.

Estos suizos que pensaban que todo estaba permitido

François Iselin, de larga e intensa trayectoria militante, solidaria e internacionalista, falleció el pasado 11 de octubre en Suiza, víctima de un cáncer. En su homenaje, publicamos este artículo de 2018 en el que denuncia al imperialismo suizo y relata el juicio con Schmidheiny y otros, por amianto en Milán en 2012.

Mundial de fútbol 2023

La hipocresía del deporte, convertido para el COI y la FIFA en un flamante negocio, tiene en el Mundial de Fútbol de Qatar una nueva y puntual expresión. Un país sin tradición futbolística, pero con miles de millones de dólares controlados por la familia Al Thani desde hace casi dos siglos.

Impuestos y presupuestos

Los presupuestos no son una cuestión técnica, de mera gestión económica, sino que son, ante todo, una apuesta política que se enmarca en una visión concreta de la sociedad y del proceso económico. Los presupuestos posibilitan o alejan la consecución de unos u otros objetivos, delimitan quienes saldrán ganando y quienes perdiendo con su ejecución.

Transición ecosocial y crisis energética

Los primeros síntomas graves de la crisis climática y las perspectivas de futuro al respecto revelan que, además de injusto, el capitalismo también es un modelo insostenible. La desigualdad y la insostenibilidad, que han sido interpretadas mayoritariamente como dos amenazas independientes, están en realidad íntimamente relacionadas.

Argelia

Sin duda, Tebún ha podido ganar algunos puntos a nivel de las clases populares, pero sin suscitar demasiada ilusión porque la libertad de precios, la escasez libremente provocada y el desempleo entre la juventud exigen otra política que los siete años de prisión de algunos especuladores identificados.