Categoría: Mundo

Extractivismo

La carrera global por las materias primas críticas

04/05/2023 directa

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha recordado por enésima vez la urgencia de descarbonizar la economía global. Para ello, será necesaria una aceleración sin precedentes de la extracción de minerales necesarios para la captura de energías renovables y la presión de los países del norte y de las grandes corporaciones recaerá, una vez más, sobre otros territorios.

Lee mas
Entrevista a Michael Roberts

¿Bancos al borde del abismo? Los orígenes, la naturaleza y la trayectoria de la crisis

06/04/2023

El sector bancario se ha visto afectado por una serie de quiebras, rescates gubernamentales y absorciones. La crisis de estos bancos ha hecho girar los mercados bursátiles de todo el mundo. ¿Qué ha provocado todo esto? ¿Se trata de una crisis pasajera? ¿Qué impacto tendrá en la economía real?

Lee mas
Entrevista a Pierre Rousset

El papel de China en plena crisis de la (des)globalización

05/04/2023

China no es una tercera potencia neutral que ofrece sus buenos oficios para negociar una solución política a la crisis ucraniana. No solo presta un apoyo decisivo a Moscú, sino que es parte interesada en el conflicto geoestratégico que se desarrolla en Eurasia en torno a esta guerra, y no lo disimula.

Lee mas
Japón

Doce años después de la catástrofe nuclear de Fukushima: por un mundo sin energía nuclear

El 11 de marzo pasado marcó el 12º aniversario del gran terremoto del este de Japón, acaecido en esa fecha del año 2011 y seguido de un tsunami que devastó todo el noreste del país y causó la catástrofe nuclear de la central de Fukushima de la Tokyo Electric Power Company (TEPCO).

Lee mas
Entrevista con Gilbert Achcar

“La situación mundial es la de una nueva guerra fría”

03/03/2023

Entrevista realizada con motivo de la publicación de su nuevo libro “The New Cold War: The United States, Russia, and China from Kosovo to Ukraine” (“La Nueva Guerra Fría: Estados Unidos, Rusia y China, de Kosovo a Ucrania”), publicada el 14 de febrero por Westbourne Press en Grande-Bretagne, y que se publicará el 4 de abril en Haymarket en los EEUU.

Lee mas

Fuera del monopolio eclesiástico

23/02/2023

A partir del siglo pasado, dos cosas antes impensables empiezan a ser percibidas como posibles. Una es la propuesta política de la laicidad (grosso modo: separación entre Estado e Iglesia o Iglesias, neutralidad del Estado respecto a las creencias de la ciudadanía y libertad de conciencia). La otra es la duda respecto a la existencia de Dios, o directamente, su negación (es decir, el agnosticismo y el ateísmo como opciones personales).

Lee mas
Poder corporativo

Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos

| 16/02/2023

La criminalización de la protesta social se extiende por todo el mundo. En un contexto de ofensiva del poder corporativo por traspasar las penúltimas fronteras en busca de nichos de rentabilidad, en el marco de la profundización de la crisis estructural del capitalismo, la protección de los derechos humanos queda subordinada a los intereses empresariales.

Lee mas
EE UU

Los Estados Unidos de Biden, entre transición climática y gigantismo militar

05/01/2023

Muchas cosas hacen pensar que nos hallamos en un mundo al revés, donde los efectos de la crisis climática en la actividad militar preocupan más que los efectos de la actividad militar en el clima, y la logística de defensa sufre la subida del nivel del mar en un mundo vacío de toda causalidad.

Lee mas

¿Y si EE UU y China cooperaran en materia de cambio climático?

08/12/2022

Las consultas entre EE UU y China continuaron tras la adopción del acuerdo climático de París hasta que el presidente negacionista Donald Trump las suspendió en 2017. El presidente Biden las relanzó en 2021, pero volvieron a ser interrumpidas por parte de la dirección china en represalia por la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU, el pasado 2 de agosto

Lee mas
¿Buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar? Algunas reflexiones sobre “colapsismo”

Una ofensiva “anticolapsista”

Creo que si se dejara fuera de juego al sector ahora bautizado como “colapsista”, responsable de buena parte de los análisis más realistas sobre la crisis de civilización que atravesamos, se privaría a los movimientos sociales de algunos de sus mejores órganos sensoriales y analíticos. Y eso no puede conducir a buenos resultados en términos de cambio ecosocial.

Lee mas
El Mundial de Qatar

Indignación blanca, colonialismo y el juego de la codicia capitalista

02/12/2022

Las denuncias sobre los derechos humanos de los liberales blancos –por no hablar de Amnistía Internacional– hubieran resultado más convincentes ante una audiencia global si antes se hubieran aplicado a EE UU y Europa los mismos patrones que ahora a Qatar, o a Rusia previamente. Tal y como están las cosas, sólo convencen a la opinión pública liberal blanca, buena parte de la cual oculta sus prejuicios racistas antiárabes con el escudo de los derechos humanos.

Lee mas
Crisis económica

El FMI confirma que el “bucle precios-salarios” es, más que nada, una narrativa conservadora

26/11/2022

Un estudio del FMI muestra que es casi imposible identificar un efecto de arrastre duradero de los salarios sobre la inflación. Para el autor, que analiza el caso francés, un desaire a Emmanuel Macron que basa su política en el temor a este “bucle precios-salarios”. Pero la misma retórica se escucha al sur de los Pirineos.

Lee mas
Mundial de fútbol 2023

Qatar

19/11/2022 naiz

La hipocresía del deporte, convertido para el COI y la FIFA en un flamante negocio, tiene en el Mundial de Fútbol de Qatar una nueva y puntual expresión. Un país sin tradición futbolística, pero con miles de millones de dólares controlados por la familia Al Thani desde hace casi dos siglos.

Lee mas