Categoría: Migraciones

Túnez

A la izquierda, las brechas abiertas de Kaïs Saïed

18/05/2023

Aunque no ha dejado de dividirse desde el día después de las elecciones de 2014, la izquierda tunecina parece hoy más amenazada que nunca por el autoritarismo de Kaïs Saïed. Más que por las detenciones en sus filas, Saïed siembra la discordia atacando frontalmente a su enemigo histórico, el partido islamista.

Lee mas

Ciudadanía y exclusión en la Hungría contemporánea

08/04/2023

La posición de Hungría sobre la migración internacional es el resultado de configuraciones de poder y tensiones discursivas específicas que atañen al ámbito de la organización política, económica y cultural de la Unión Europea. Los discursos y las prácticas oficiales húngaras sobre migración y asilo están, de hecho, firmemente alineadas no sólo con la política migratoria de la UE, sino también con las narrativas identitarias que predominan en el eje del proyecto europeo. La posición de Hungría en materia de inmigración es, en realidad, útil a las relaciones de poder que el país mantiene con las instituciones europeas.

Lee mas
Entrevista a Claude Serfati

Francia: anatomía del Estado radicalizado

01/03/2023

En nombre de la lucha antiterrorista, el Estado francés ha hecho de la lucha contra la radicalización un eje central de su intervención ideológica y coercitiva. Dada la intensidad de la represión de los movimientos sociales, el cerco de seguridad a los barrios obreros y de inmigrantes y la recurrencia de las intervenciones militares francesas en los últimos diez años, ¿no deberíamos decir que es el Estado el que está experimentando una radicalización autoritaria?

Lee mas

Devoluciones en caliente: Vallas, fronteras y asesinatos causados por el Estado español

21/01/2023

Las devoluciones en caliente son avaladas por la legislación española en materia de seguridad ciudadana y migraciones al amparo del Ministerio del Interior. Hacemos el llamado a todas las personas que sienten y creen que las fronteras deben ser abolidas con sus correspondientes tratados y leyes de extranjería que no son garantes de un Estado democrático y de derecho, porque migrar es humano y es natural en todo ser vivo.

Lee mas
El desorden global

Mundialización del capital y políticas migratorias

16/01/2023

Las políticas migratorias de los centros imperialistas se han adaptado al proceso de globalización capitalista. El capitalismo globalizado centrado en el plusvalor de la sobreexplotación funciona, de hecho, sobre la base de cadenas de valor mundiales. Un mismo producto final puede ser el resultado del ensamblaje de elementos procedentes de varios sitios geográficos repartidos en varios continentes. Lo que distingue a las producciones de la periferia dominada y del centro imperialista no es una diferencia de productividad, sino una diferencia salarial.

Lee mas
Israel

Para combatir a la derecha israelí hay que volver a aprender los fundamentos de la solidaridad

25/11/2022

Antes de formular un plan sobre el trato a dar al nuevo gobierno, la izquierda ha de recuperar los fundamentos de la resistencia y la solidaridad, no solo contra Ben Gvir, sino también contra el supremacismo judío, el colonialismo y el apartheid, que ya venían de antes.

Lee mas
Entrevista a Helena Maleno, fundadora de Caminando Fronteras

“El control del territorio está por encima del derecho a la vida”

10/11/2022 naiz

El racismo institucional es el sostén ideológico del control migratorio. Vemos como esas personas dicen "nos pegan, nos dicen negros, que no tenemos derecho a vivir". Después vemos esa criminalización de describirles como personas violentas

Lee mas

Política de visados: discriminación e injusticia

22/09/2022

Entre 2021 y marzo de 2022, el 23% de las solicitudes de visado de ciudadanos de países del Magreb habrían sido rechazadas como medida de represalia ante la negativa de los gobiernos locales a repatriar a sus nacionales en "situación irregular." Así, bajo el pretexto de la lucha contra la migración indocumentada, el ministro del Interior y las autoridades francesas ni siquiera se preocupan por el carácter discriminatorio de esta decisión, que no es otra cosa que un castigo colectivo que apunta indistintamente a todos los argelinos, marroquíes o tunecinos.

Lee mas
Derechos humanos

Rivesaltes o el eterno presente colonial de Europa

| 05/09/2022 El Salto

La historia de la Europa fortaleza se condensa en Rivesaltes. Este campo de concentración, construido en el sureste de Francia en los años 30 del siglo pasado para servir como centro de entrenamiento militar, fue utilizado durante siete décadas para encerrar a 60.000 personas de más de cien nacionalidades diferentes.

Lee mas
Informe sobre la tragedia en el paso fronterizo de Barrio Chino

Un crimen despreciable de las políticas migratorias europeas españolas y marroquíes

22/07/2022

Este informe se elaboró a raíz de la tragedia ocurrida el 24/6/2022 en el paso fronterizo de Barrio Chino entre Nador y Melilla, que costó la vida a 27 solicitantes de asilo y que ha supuesto decenas de desaparecidos (64 casos), heridos y cientos de repatriados debido a una represión sin precedentes por parte de las autoridades marroquíes con la complicidad de sus homólogas españolas.

Lee mas
Estados, migraciones y derechos humanos

Hacia un movimiento de confrontación internacional

| 15/07/2022

Muerte, encarcelamiento, marginación, desprecio y ausencia de todos los derechos. Rechazo a todos sus intentos de alcanzarlos en los países europeos. Esta es la situación de los y las migrantes, pero está teniendo respuesta. Hay luchas para acabar con ellas que se expresan en distintos procesos de movilización. Movilizaciones espontáneas, movilizaciones organizadas por movimientos sociales cuyo objetivo específico es la defensa de los derechos de las personas migrantes, movilizaciones lideradas por ellas mismas.

Lee mas
Estados, migraciones y derechos humanos

Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa?

Sobre ellas hay un relato con una importante carga de racismo y sexismo, donde es difícil encontrar algo que lea o presente a estas mujeres (tampoco a los hombres) como seres complejos con una vida que merezca ser vivida. Para la narrativa dominante son inmigrantes en situación irregular, es decir, fuera de la ley, a las que pocas veces se vincula con el derecho al asilo y refugio.

Lee mas
El espectáculo de la acogida

Exilio ucraniano y empatía selectiva en las fronteras de Europa

09/07/2022

La acogida de las y los ucranianos es ahora útil para las estructuras ideológicas y económicas de la UE. Pero la situación puede cambiar en cualquier momento. Más que nada, la situación requiere que insistamos en la continuación de la acogida y la solidaridad para las y los ucranianos y todas las personas exiliadas, sobre la base de un verdadero internacionalismo popular.

Lee mas