Categoría: Pensamiento crítico

Ucrania

Entrevista a la revista Commons, un colectivo intelectual de izquierda ucraniano

19/05/2023

Una de las paradojas de la guerra en Ucrania es que algunos de nosotros hemos descubierto la existencia de una izquierda activa y de un pensamiento crítico y creativo en Ucrania que hemos ignorado durante demasiados años. Entre ellas, la revista de crítica social Commons.

Lee mas
Pensamiento político

Imaginarios de la revolución

09/05/2023

He aquí el signo distintivo de El 18 Brumario: la problemática de la representación. Y no solo porque aborda la cuestión de la representación política en sentido lato (la relación entre las clases sociales y sus exponentes políticos e ideológicos), sino también porque pone en juego la dimensión imaginaria en los procesos de construcción de las identidades políticas.

Lee mas
Plural 2

Marx, Engels y el problema de la doble moral

28/04/2023

A menudo se ha acusado a Marx y Engels de defender un doble rasero y de tener una doble moral. Se supone que ambos se oponían a aplicar a la lucha de clases los mismos principios éticos que suelen regular las relaciones entre individuos. Este reproche proviene de una clásica confusión conceptual. Del mismo modo que Marx no sostiene que la fuerza de trabajo deba ser una mercancía, Marx y Engels no dicen que deba haber una doble moral.

Lee mas
Pensamiento crítico

Los fantasmas de Lukács

25/04/2023 Jacobinlat

En Lukács y los fantasmas, Alberto Santamaría realiza un apasionante recorrido por la «conversión» al marxismo de Lukács, así como una aproximación a sus principales tesis teóricas esbozadas en aquellos años. Sobre estos temas y otros más conversó con él Marc Casanovas, colaborador de Revista Jacobin y de Viento Sur. 

Lee mas
Entrevista con Vladyslav Sarodubstev , de Sotsialnyi Rukh, Ucrania

Ucrania, Palestina e Internacionalismo

13/04/2023

Apoyamos al actual gobierno en términos de unidad militar y diplomática para la victoria en la guerra. Pero lo criticamos fuertemente en la mayoría de las otras áreas, especialmente en sus políticas internas neoliberales, que perturban la unidad en el esfuerzo de guerra. Fracturan nuestra sociedad, provocan inestabilidad social y aumentan la pobreza. Nos oponemos a ellas enérgicamente.

Lee mas
El arte como modo de producción

Productores artísticos y lucha de clases

Aunque el autor quizás no es muy conocido más allá de círculos especializados en teoría del arte y teoría marxista, la originalidad de su obra y el vacío teórico que ocupa dentro del campo de la crítica marxista y la teoría del arte contemporánea nos parecen motivos más que suficientes para intentar recuperar para un público más amplio las reflexiones y las líneas de trabajo a las que apunta este libro escrito ya hace algunos años

Lee mas

El corto siglo XX de Ernest Mandel

Ernest Mandel nació hace cien años, el 5 de abril de 1923. fue militante y erudito, y escribió algunas de las obras más significativas de la teoría marxista de la segunda mitad del siglo XX.En un periodo histórico diferente, tanto en la elaboración como en el activismo, el legado de Mandel nos ayuda en la búsqueda de un nuevo camino a seguir.

Lee mas
Ernest Mandel: La inmensa herencia de un marxismo abierto y militante.

Centenario del nacimiento de Ernest Mandel

El 5 de abril se han cumplido cien años del nacimiento de Ernest Mandel, activista marxista revolucionario desde su juventud y uno de los principales teóricos marxistas de toda la segunda mitad del siglo XX. Su obra teórica sigue siendo referencial para pensar en la acción anticapitalista en nuestro tiempo y construir una perspectiva de socialismo democrático revolucionario.

Lee mas
Repensar la estrategia y la organización anticapitalista

Recomponer una política marxista en y para tiempos de crisis

¿Una política marxista? ¿Qué puede significar eso a día de hoy? ¿Reproducir a pequeña escala la política de los grandes partidos comunistas durante el siglo XX, esto es, con la misma línea electoralista, de conciliación entre las clases y respeto fetichista por la legalidad capitalista que adoptaron tras la proclamación de la era del Frente Popular por Stalin y Dimitrov, pero sin su fuerza social? ¿Girar un poco el junco, dejar de lado de una vez por todas la vieja cosmovisión de los barbudos y reclamar la vuelta a un Bernstein vestido de verde? ¿Autoproclamarse el único y verdadero heredero del partido bolchevique y educar a tu círculo militante como si de una secta inquisidora se tratara, es decir, haciendo de la presunta traición ajena una justificación de tu propia impotencia? ¿Abandonar cualquier horizonte que pase por el objetivo, hoy bien lejano, de la toma del poder del Estado y centrarse en una práctica societalista bajo el cobijo de los movimientos sociales y de las reclamaciones al poder realmente existente?

Lee mas
Entrevista a Michael Löwy

"Hacer un análisis marxista del pensamiento del joven Marx"

18/02/2023

El "mensaje marxiano original" -la teoría de la revolución como autoemancipación de los oprimidos- sigue siendo pertinente. La caída del muro confirmó la intuición de Marx: no se puede construir el socialismo sin los trabajadores (o contra ellos), sin una verdadera democracia revolucionaria, de la que la Comuna de París de 1871 dió el primer ejemplo histórico.

Lee mas