Categoría: Economía

Nuevos progresismos en América Latina y en Europa

¿Una vuelta a Keynes en la política económica española?

26/05/2023

Cabe preguntarse por el gobierno de coalición actual, que dice reconocerse en cierta forma de keynesianismo. Sin embargo, su modelo, siendo distinto al del ajuste estructural, no ha abandonado el compromiso con la sostenibilidad financiera, aunque desee adaptar flexiblemente su aplicación, ni deja de respetar la arquitectura económica de la UE.

Lee mas
Brasil

Nuevo marco fiscal: una barrera para construir el Brasil que el pueblo necesita

| 23/04/2023

El problema de Brasil no es el «descontrol» de las inversiones, como sueña la mayor parte de la prensa y del mercado que hoy celebra la nueva propuesta. Por el contrario, los problemas de fondo son el hambre, el desempleo y la precariedad, la inflación y el costo del alquiler y de los alimentos, la destrucción ambiental, el calentamiento global.

Lee mas
Entrevista a Michael Roberts

¿Bancos al borde del abismo? Los orígenes, la naturaleza y la trayectoria de la crisis

06/04/2023

El sector bancario se ha visto afectado por una serie de quiebras, rescates gubernamentales y absorciones. La crisis de estos bancos ha hecho girar los mercados bursátiles de todo el mundo. ¿Qué ha provocado todo esto? ¿Se trata de una crisis pasajera? ¿Qué impacto tendrá en la economía real?

Lee mas
Las políticas sociales del gobierno PSOE-UP

Órdago de la Seguridad Social y las mutuas al sistema público de salud

| 01/04/2023

Este convenio no es una agresión más al sistema público de salud, supone un salto de gigante en el desmantelamiento del modelo por el que optó la Ley General de Sanidad en 1985 y la vuelta al modelo de seguro obligatorio de enfermedad levantado a lo largo de la dictadura.

Lee mas
El desorden global

La economía, una continuación de la guerra por otros medios

Desde la invasión de Ucrania por Rusia el 24 de febrero de 2022, la guerra ha impuesto su ley en las relaciones económicas internacionales. El mundo ha pasado de las guerras comerciales a la guerra sin más. Actualmente, los conflictos entre grandes países movilizan al mismo tiempo medios militares e instrumentos económicos. Se podría decir, adaptando el aforismo de Carl von Clausewitz[1], que en la situación actual la economía es la continuación de la guerra por otros medios.

Lee mas
Crisis bancaria

Crujen todas las costuras de la economía

16/03/2023 Naiz

La quiebra de dos bancos en EEUU ha desatado el temor a una nueva crisis en todo el mundo. La implacable subida de los tipos de interés de la Reserva Federal tiene efectos a los que no se ha prestado atención y entre ellos está el impacto negativo en el balance de los bancos. La quiebra de SVB parece un aviso de que las autoridades reguladoras están haciendo muy mal las cosas.

Lee mas
Grecia

La infamia de una terrible catástrofe ferroviaria anunciada

08/03/2023

Nuestra conclusión sería totalmente pesimista si no fuera por el rayo de esperanza que representan las manifestaciones masivas de cierta juventud griega que comenzaron a raíz de la terrible catástrofe ferroviaria del 28 de febrero, y que continúan hasta hoy. Manifestaciones que tienden a extenderse y que proclaman alto y claro que “la privatización mata”, y sobre todo que “¡Nuestros muertos antes que sus beneficios!”

Lee mas
Una año tras la invasión de Ucrania

La economía rusa camino de la militarización total

25/02/2023

En contra de las expectativas occidentales, la economía rusa ha logrado hacer frente al choque del primer año de guerra gracias a un enorme superávit por cuenta corriente. Ahora la cuestión central es su militarización total. Romaric Godin presenta la evolución de la economía rusa tras la invasión de Ucrania y avanza algunas pistas sobre su evolución hacia adelante.

Lee mas
El maravilloso mundo de los GAFAM

¿Cómo interpretar su actual crisis?

11/02/2023

Despidos, nuevos modelos económicos, guerra tecnológica: ¿cómo interpretar la actual crisis de los GAFAM? Tras el crecimiento exponencial de su actividad durante el periodo de la pandemia del Covid-19, los gigantes de la economía digital están perdiendo impulso, sus acciones están cayendo (el Nasdaq ha caído el 30% en un año) lo que se traduce en olas de despidos masivos.

Lee mas
Salario e inflación

El papel del Estado y las oportunidades políticas

02/02/2023

Crisis como la que atravesamos, reflejan con claridad el resultado histórico de consolidación de un bloque dirigente que va dando forma a la planificación social de la producción y de la reproducción de la fuerza de trabajo a través de las instituciones europeas para garantizar la puesta a disposición de recursos que aseguren el proceso de acumulación del capital.

Lee mas
AQUÍ Y AHORA

Reformas educativas y desprecio al conocimiento. Notas sobre la colonización neoliberal de la escuela

| 25/01/2023

Son muchas las voces que desde la enseñanza secundaria y primaria, pero también desde la universidad, los sindicatos y colectivos de profesorado, han venido señalando que este vaciamiento responde a una operación que sitúa a la escuela, de un modo cada vez más diáfano, al servicio de los requerimientos del capital.

Lee mas
El desorden global

De la covid-19 a la invasión de Ucrania y más allá: la economía mundial, en un callejón sin salida

19/01/2023

Es evidente que la economía mundial atraviesa una fase singular marcada por la concatenación de la pandemia y la guerra y en la que se impone, en un trasfondo cada vez más inmediato, la crisis ecológica. Merece la pena intentar comprender mejor la situación, aunque no extraigamos, al menos aquí, conclusiones definitivas.

Lee mas
Controversias socioeconómicas sobre la tecnología

¿Una nueva onda larga expansiva gracias a la revolución digital?

18/01/2023 Revista Internacional de Pensamiento Político

¿Merece la IV Revolución industrial el estatus que se le confiere? ¿La revolución digital está promoviendo una nueva etapa de prosperidad económica? ¿Qué supone para la organización del trabajo y el empleo? Hacemos un selectivo repaso de las posturas más significativas sobre la tecnología.

Lee mas
Estados Unidos

El repudio de deudas por Franklin Roosevelt, Presidente de los Estados Unidos: algo que ni se menciona

14/01/2023

El repudio de la cláusula oro en los contratos de deuda en nombre del orden público, el interés general y la necesidad es un episodio importante de la historia contemporánea. El repudio unilateral de la totalidad o parte de los contratos de deuda, como han hecho varios gobiernos a lo largo de los dos últimos siglos, está de plena actualidad a medida que más y más países se acercan a otra gran crisis de deuda.

Lee mas