Romaric Godin
Artículos de esta firma

Un bestseller japonés que defiende el “comunismo del decrecimiento”
Kohei Saito y el pensamiento de Karl Marx
17/03/2023
En "Marx in the Antrophocene", una versión ampliada en inglés de un libro que ha vendido medio millón de ejemplares en Japón, Kohei Saito ofrece una estimulante relectura de la evolución del pensamiento de Marx para defender una superación decreciente del capitalismo.
En otoño de 2022, muchos medios de comunicación de Europa y Estados Unidos informaron de un fenómeno que parecía sorprendente. En Japón, un libro de inspiración marxista se convirtió en un éxito de ventas. Hitoshinsei no Shihonron (El capital en la era del antropoceno), publica...

Una año tras la invasión de Ucrania
La economía rusa camino de la militarización total
25/02/2023
En contra de las expectativas occidentales, la economía rusa ha logrado hacer frente al choque del primer año de guerra gracias a un enorme superávit por cuenta corriente. Ahora la cuestión central es su militarización total. Romaric Godin presenta la evolución de la economía rusa tras la invasión de Ucrania y avanza algunas pistas sobre su evolución hacia adelante.

Crisis económica
El FMI confirma que el “bucle precios-salarios” es, más que nada, una narrativa conservadora
26/11/2022
Un estudio del FMI muestra que es casi imposible identificar un efecto de arrastre duradero de los salarios sobre la inflación. Para el autor, que analiza el caso francés, un desaire a Emmanuel Macron que basa su política en el temor a este “bucle precios-salarios”. Pero la misma retórica se escucha al sur de los Pirineos.

Tensiones en el horizonte
China-EE UU: comienza un nuevo ciclo de tensiones económicas
27/08/2022
La crisis de Taiwán es, por tanto, un episodio de esta situación en la que Estados Unidos y China se encuentran atrapados en las contradicciones y límites de la actual economía mundial. Como estas contradicciones y tensiones no se están resolviendo realmente, podemos prever que la guerra fría entre China y EE UU marcará parte de nuestro futuro

Economía
La inflación que lo cambia todo. Los callejones sin salida del capitalismo contemporáneo
03/06/2022
El estallido de la inflación llevó a las élites políticas a removilizar las narraciones de los años 1970. Pero esta crisis es ante todo una crisis profunda del capitalismo contemporáneo, de sus impasses y de su gestión.

Austria
Los Verdes pagan cara su alianza con la derecha
28/01/2020
Los Verdes austriacos y los conservadores del ÖVP del canciller Sebastián Kurz concluyeron el 1 de enero un acuerdo de coalición. Los ecologistas tuvieron que tragar sapos y serpientes sobre las políticas migratorias y económicas para afirmar objetivos sin medios reales sobre el clima.

Alemania
La pensión por puntos ha aumentado la pobreza de las personas de edad
14/01/2020
En Alemania, la cuestión de la pobreza de las y los pensionistas está en el centro del debate político y ha dado lugar a la corrección de un sistema de pensiones por puntos que, junto con las reformas neoliberales del mercado de trabajo, es el origen del fenómeno. Una lección para Francia.

Francia
En 2018, las desigualdades y la pobreza han aumentado mucho
22/10/2019
Según el Insee, el índice de Gini que mide las desigualdades conoció en 2018 un aumento inédito desde 2011, mientras que las tasas de pobreza aumentaban del mismo modo. Es el resultado directo de la política económica y presupuestaria del gobierno. Era el 23 de agosto de 2019. Antes de la pomposa reunión del G7 en Biarritz, donde Emmanuel Macron recibió en el Eliseo a 34 dirigentes de multinacionales para que se comprometieran a “reducir las desigualdades”.

Francia
Los orígenes económicos del autoritarismo de Emmanuel Macron
13/02/2019
La tentación de un régimen más autoritario en la Francia de 2019 ya hundía sus raíces en la visión económica del candidato Macron. Sin embargo, esta sumisión a la exigencia neoliberal de circulación del capital se define como una exigencia transcendente, que sobrepasaría el marco nacional que se impondría al país. La evolución autoritaria del quinquenio de Emmanuel Macron solo se puede comprender partiendo de la fuente de ese poder: la economía.

Holanda
La verdadera lección
17/03/2017
La extrema derecha no ha logrado un resultado espectacular en las elecciones de este 15 de marzo, pero la coalición gubernamental saliente ha sufrido un castigo fuerte, sobre todo los Socialdemócratas.

Italia
Un No para decir "basta" a Europa
07/12/2016
El masivo no de la ciudadanía italiana a la reforma constitucional de Mateo Renzi es una muestra del fracaso de la política de reformas impulsada por la zona euro y, más en general, del actual funcionamiento de Europa.

Grecia
Las apuestas perdidas de Alexis Tsipras
02/06/2016
Parece que hay entendimiento. Después de dos votaciones en la Vouli, el parlamento griego, por las que se aprueban nuevas medidas de austeridad masivas, el Eurogrupo se propone conceder a Atenas, este martes 24 de mayo, la liberación de unos 11 000 millones de euros, de creer a la agencia Bloomberg, que cita un documento de la Comisión Europea. Al entrar en la reunión, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha confirmado que los fondos podrían estar disponibles “en las próximas semanas”. De esta cantidad, Grecia debería utilizar 7 2...
Tras el rotundo NO del pueblo griego a la Troika
El NO a la política de las "instituciones"
06/07/2015
Con el 83,69 % de los votos escrutados a las 23 h en Grecia, los resultados ofrecidos por el Ministerio del Interior son los siguientes: el NO recoge el 61,54 % y el SI 38,46 %. Esto demuestra en qué medida las encuestas realizadas por las cadenas privadas de TV estaban orientadas a incitar al voto por el SI. Estas cadenas impulsaron una campaña poliforme de los que, para usar una metáfora, representan la línea-3 del metro cuando se manifiestan. La línea-3 va en dirección a los barrios ricos. En la circunscripción de Attikis, el SI se sitúa en ...