Daniel Tanuro

Artículos de esta firma

52500385979 177f8d55c8 c
Victoria de los fósiles en la COP27

Tras la cumbre en Sharm-el-Sheij, sólo queda la lucha

Unos días antes de la inauguración de la COP27 en Sharm-el-Sheij, Egipto, escribí que la conferencia sería una "nueva cumbre del greenwashing [lavado verde], del capitalismo verde y la represión". Esto fue un error. El capitalismo verde sufrió un revés y los fósiles obtuvieron una clara victoria. En términos climáticos, el capitalismo verde puede definirse como la facción de las empresas y sus representantes políticos que afirma que la catástrofe puede detenerse mediante una política de mercado que anime a las empresas a adoptar tecnologías ...
COP27

La COP27, una nueva cumbre del lavado verde, el capitalismo verde y la represión

La credibilidad de este COP es nula. Es una ilusión total creer que podría tomar las necesarias decisiones radicales para limitar seriamente la catástrofe, y mucho menos detenerla con justicia social. En realidad, de una COP a otra, la marcha hacia el abismo continúa mientras las revueltas no lo impidan.
90 10

¿Quién fue, qué fue Mikhail Sergeyevich Gorbachev?

Gorbachov fracasó por toda una serie de razones (Afganistán, Chernóbil, la carrera armamentista de Reagan...). El ambiente de “fin del sistema” agudizaba la guerra de clanes dentro de la burocracia, se sentía venir la catástrofe. Las fuerzas centrífugas habían crecido, especialmente a nivel de las repúblicas federadas.
Yesa NavarraTelevision
Ecosocialismo

Sequía, ola de calor y revolución

No es necesario que este artículo entre en datos y cifras sobre la extrema gravedad de la sequía que afecta al continente europeo. Incluso los que no siguen la actualidad muy de cerca han visto las espantosas imágenes del río Po seco, el Loira reducido a un hilillo, el Támesis seco en su nacimiento
Calentamiento
Informe del Grupo de Trabajo 3 de mitigación del cambio climático

Informe del GT3 del IPCC: del rigor científico a la fábula social

El Grupo de Trabajo 3 acaba de publicar su contribución al Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre la mitigación de los gases de efecto invernadero. Complementa los del GT1 (sobre la ciencia del cambio climático) y del GT2 (sobre los riesgos y la adaptación).
Endangered arctic starving polar bear 1
Cambio climático, nuevo informe del GIECC

Impactos del calentamiento global: más rápidos y más graves de lo previsto

El informe del Grupo de Trabajo II (GTII) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC) sobre los impactos y la adaptación al cambio climático lanza un estridente grito de alarma: la catástrofe es más grave de lo que proyectan los modelos, sus efectos se manifiestan más pronto y todos los riesgos aumentan.
Tanuro
Crisis ecológica

Crecimiento desigual o sólo decrecimiento: el IPCC ha abierto el debate

Hace veinticinco años, el decrecimiento era concebido por sus partidarios como una palabra obús con una vaga carga ideológica: Serge Latouche y sus partidarios decían que querían "cambiar el imaginario" para "salir de la economía y el desarrollo". Hoy, el decrecimiento vuelve a ser objeto de debate, pero sobre la base de premisas más rigurosas.
Clima
Emergencia climática

Clima, desigualdades y lucha de clases

Frente a la mistificación del discurso dominante que nos exhorta indistintamente a cambiar nuestros hábitos, el estudio de Oxfam tiene el gran mérito de dirigir el foco sobre las enormes desigualdades de consumo y de expresarlas en términos de responsabilidades por las emisiones de CO2.
images 1
Apoteosis neoliberal

La COP26: crea el mercado mundial del fuego y se lo ofrece a los pirómanos capitalistas a costa del pueblo

Con la COP de Glasgow se inicia un breve ciclo de advertencias cada vez más urgentes: o la convergencia de las movilizaciones sociales permite empezar a salvar la enorme distancia entre esta situación objetiva y el nivel de conciencia de los explotados y oprimidos (el factor subjetivo), o el autómata nos conducirá cada vez más a una barbarie de proporciones inéditas.
COP
El fiasco de la cumbre de Glasgow

COP26: una vez más, ¡los fósiles mandan!

La COP26 marca un hito en la voluntad de los gobiernos y las multinacionales por desembarazarse de un compromiso serio y necesario para evitar una catástrofe climática. La alarma climática lanzada por los científicos en agosto pasado, ninguneada por quienes toman las decisiones.
Tanuro
Cumbre del clima en Glasgow

COP26: Basta de blablablá, sólo la lucha pagará

El creciente número de catástrofes climáticas en todo el mundo es el resultado de un calentamiento de apenas 1,1° a 1,2° C en comparación con la era preindustrial. De la lectura del informe especial del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima) sobre 1,5°C[1], cualquier lector razonable concluirá que hay que hacer todo, absolutamente todo, para mantener la Tierra muy por debajo de este nivel de calentamiento. Más allá de eso, los riesgos aumentan muy rápidamente[2]. Existe incluso la posibilidad creciente de que una cascada de ...
gouffre GIEC scenario
Sexto informe de evaluación del IPCC

Crisis climática. Al borde del precipicio: el escenario que no modela el IPCC

El informe del GT1 del IPCC debe leerse teniendo en cuenta que es tanto lo mejor como lo peor. Lo mejor, porque proporciona un diagnóstico riguroso del que extraer excelentes argumentos para acusar a los gobernantes y a sus representantes políticos. Lo peor, porque siembra tanto el miedo como la impotencia... ¡de la que se benefician los pudientes, los ricos, aunque el diagnóstico les acuse!
inondations
Crisis climática

Inundaciones: no se trata de una catástrofe natural

Más allá de la imperiosa solidaridad con las víctimas, debemos aprender las lecciones de la tragedia, y la lección número uno es que el momento es ahora, que no hay un minuto que perder. Hay que tomar urgentemente medidas más enérgicas para frenar la catástrofe climática, de lo contrario se convertirá en un cataclismo.
clima
Filtración del borrador del 6º informe del GIEC

¡El momento de luchar es ahora!

Parece probable que quienes filtraron el documento lo hicieron para que el texto original circule antes de que los representantes de los Estados impongan la suavización o eliminación de las formulaciones más alarmantes
Tanuro
¿Cero emisiones en carbono?

AIE: Perro guardián de los fósiles

Nos encontramos típicamente en la lógica de culpabilización/represión del neoliberalismo autoritario, tal y como se aceleró en la respuesta a la pandemia. En el escenario de la AIE, esta lógica se une a la apuesta, característica del capitalismo, por la llegada providencial de un deux ex machina tecnológico. Pero esta vez, es muy probable que el deus ex machina no llegue a tiempo.
Tierra Apollo 17
Indo-Pacífico

Por qué Bruno Latour se equivoca y por qué hay que tomarlo en serio

El análisis de Bruno Latour sobre las causas de la catástrofe medioambiental es erróneo, y lo que propugna para afrontarla se diferencia poco del capitalismo verde. ¿Cómo se explica entonces que su mensaje sea percibido como radical por los activistas e investigadores de izquierda con conciencia ecológica?
2021 storming of the United States Capitol 09 cropped 1280x640 1
EE. UU.

Capitolio: Fascismo, humo y alternativa

El sistema presidencial estadounidense se fundó en la época de la esclavitud en el siglo XVIII; se basa en el sufragio indirecto, sesgado en todos los sentidos posibles, gangrenado por el dinero hasta la médula... Qué importa: en los medios de comunicación fue suficiente que peligrosos aprendices de fascistas irrumpieran en el Capitolio para que Estados Unidos se convirtieran mágicamente en "la gran democracia por excelencia".
Portada Demasiado tarde para...

¡Demasiado tarde para ser pesimistas!

La nueva colección de libros Ecosocialismo es fruto de la colaboración de Sylone y viento sur. El presente libro es la continuación y actualización de El imposible capitalismo verde (La Oveja Roja-viento sur, 2012). Muy documentado, claro y preciso, une un profundo conocimiento de los dossiers de la crisis ecológica con el compromiso anticapitalista. Proporciona análisis y argumentos para las gentes ecologistas combativas y propone que para salvar el clima hay que cambiar de sistema. Afirma que la catástrofe ya ha comenzado y amenaza con trans...
arton16012 scaled
Coronavirus

SARS-CoV2, mucho más que un desencadenante de crisis

La crisis del coronavirus no tiene precedentes, marca un punto de inflexión histórico de una importancia mayor y coloca a la humanidad más claramente que nunca ante una disyuntiva fundamental de civilización: el ecosocialismo o la barbarie.
arton15861
No estamos sólo ante una crisis sanitaria

Pandemia, capitalismo y crisis climática

No estamos sólo ante una crisis sanitaria. Evidentemente, la crisis sanitaria es fuerte y muy importante, pero la misma forma parte de una crisis ecológica y social mucha más amplia. De hecho, la crisis del Covid 19 es la primera crisis global -social, ecológica y económica- del Antropoceno.
arton15715
Ecosocialismo

Del virus al clima, el mismo mensaje

Visto así, finalmente, el Coronavirus podría tener efectos ideológicos positivos, ecosocialistas, ecofeministas y decoloniales. Lástima que sea al precio de una fuerte epidemia.
Pandemia

Ocho tesis sobre el Covid-19

Las y los científicos ya hicieron sonar la voz de alarma con ocasión del coronavirus SRAS en 2002. Propusieron programas de investigación especiales en Europa y EE UU que hubieran permitido conocer mejor este tipo de virus y prevenir su aparición bajo nuevas formas. Pero los gobiernos se negaron a financiarlos. Una política absurda, pero adecuada para relegar la investigación al dominio de la industria farmacéutica privada, cuyo objetivo no es la salud pública sino el beneficio a través de la venta de medicamentos en el mercado de enfermos [económicamente] solventes
arton15537
Una respuesta a Kohei Saito

¿Era Marx eco-socialista?

Porque definen "el "ecosocialismo de Marx" como una "crítica inacabada de la economía política" y subrayan la dirección general de su desarrollo, las obras de Kahei Saito constituyen una poderosa invitación a las y los ecosocialistas a unirse para debatir y colaborar en la elaboración de un nuevo programa ecocomunista.
arton15531
Emergencia climática

Megaicendios en Australia: un punto de inflexión climático, en directo

La expresión punto de inflexión designa el momento en que un sistema pasa de un régimen de equilibrio otro, a partir del cual ya no es posible evitar que los cambios cuantitativos acumulados den lugar a un cambio cualitativo. Se emplea en terrenos muy diversos, desde el estudio de las poblaciones hasta el cambio climático, pasando por las ciencias sociales.
arton15416
Fracaso rotundo de la Cumbre del Clima en Madrid (COP25)

La salida está en la lucha, no en las COP

El rotundo fracaso de la Conferencia sobre el Clima en Madrid deja bien clara la incapacidad del sistema capitalista para conjurar la amenaza climática. Las soluciones no vendrán de las COP, sino de la movilización social, de las luchas de los pueblos contra la explotación y la opresión.
arton15376
Cumbre del Clima en Madrid (COP25)

Trabajar dos horas diarias para salvar el clima y la biodiversidad

La crisis ecológica nos muestra, más aún que en tiempos de Marx, que actualmente la reducción del tiempo de trabajo es la "condición básica" para una gestión racional del "metabolismo" entre humanidad y naturaleza.
arton15346
Cumbre por el Clima en Madrid (COP25)

De COP en COP, se acerca el cataclismo

El fondo de la cuestión: las luchas contra la destrucción social y las luchas contra la destrucción ecológica son dos dimensiones de un mismo combate ecosocialista. La salida no está en las presiones a la COP. Está en la convergencia de las luchas de las y los explotados y oprimidos a favor de otro mundo posible y deseable.
arton15188
Crisis del cambio climático

En defensa de Greta Thunberg

Sean los que sean los límites de Greta Thunberg, nuestro sitio es estar a su lado, en el combate que no ha dejado de favorecer y que ahora se trata de organizar democráticamente. Es el sitio de toda la izquierda incluso de todo ecologista digno de ese nombre.
arton14772
Debate

Por un ecosindicalismo de combate

¿Cómo reconciliar la lucha social y la lucha ambiental? Esta pregunta preocupa a los sindicalistas. Para evitar una catástrofe climática sería necesario reducir la actividad, suprimir las producciones inútiles o dañinas, renunciar a una parte sustancial de los transportes... ¿Pero qué pasaría entonces con el empleo?
arton14684
Debates sobre la crisis climática

La inmersión de los colapsólogos en una regresión arcaica

Ningún un atajo permite economizar el arduo trabajo de convergencia de las luchas de los explotados y explotadas y oprimidas en torno a un proyecto de sociedad que garantice una buena vida para todos mediante la satisfacción de las necesidades humanas reales y democráticamente determinadas en el respeto de los ecosistemas.
arton14606
Cambio climático

Por el clima: ¿unión sagrada o convergencia de las luchas?

La semana pasada, especialistas de derecho medioambiental de diferentes universidades belgas han hecho pública una proposición de “ley especial sobre el clima”. Espoleada por la competencia preelectoral que ya está en marcha, la clase política ha saltado sobre la ocasión.
arton14486
Clima, energía, tecnologías

El falso milagro de la “revolución del hidrógeno”

La izquierda radical no puede permitirse jugar con escenarios tecnológicos que soslayan la cuestión del crecimiento. Tampoco puede -está ligado- aventurarse en las aguas turbulentas de la “superación temporal con enfriamiento posterior por las TEN”. Debe, al contrario, decir la verdad sobre la extrema gravedad de la situación, y responder a ella con reivindicaciones anticapitalistas, por tanto antiproductivistas.
arton14452
24ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Climna

Durante la catástrofe, continúa la comedia

La 24ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el clima (COP24) acaba de finalizar en Katowice, Polonia. En lugar de apoyarse en el reciente informe especial del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés) para tomar las medidas ultraurgentes imprescindibles para mantener el calentamiento por debajo de 1,5ºC respecto al siglo XVIII, la Conferencia ha logrado penosamente fijar las reglas que cada Estado deberá seguir para compatibilizar sus emisiones de gas con efecto invernadero a partir de 2020....
arton14438
Cambio climático

¡Hay gato encerrado! La CSI y el gobierno polaco en la COP24 de Katowicze

Tras el disfraz de la transición justa y de la asunción de la cuestión ecológica, la dirección de la CSI impulsa en realidad una política de colaboración de clases. Su objetivo principal es el de proteger a los aparatos burocráticos que la componen y mantener su función de intermediarios entre la patronal y el mundo del trabajo. Así se entiende por qué puede pisar el acelerador de la transición, o el freno, en función de las circunstancias.
arton14361
Alternativas

Diez rasgos para un ecosocialismo feminista y revolucionario

Llamamos ecosocialismo al razonamiento que consiste en vincular personas explotadas y oprimidas. Este razonamiento prepara la llegada de una sociedad socialista democrática, no productivista, sin dominación ni explotación, respetuosa y prudente respecto al resto de la naturaleza. Concepto abierto, el ecosocialismo implica un cierto número de interpretaciones diferentes. Los francófonos probablemente conocen el ecosocialismo de JL. Mélenchon, que es de tendencia más bien estatista y soberanista. En algunos países, una socialdemocracia de gestión...
arton14341
Informe del GIEC sobre el clima

¡Demasiado tarde para ser pesimistas!

Es demasiado tarde para ser pesimistas Como dice un personaje de una famosa película: “La única cosa que aún podemos decidir, es qué vamos a hacer con el tiempo que nos queda” .
arton14179
Bégica. Debates en la izquierda

Asilo y migraciones: carta a un amigo del PTB

Según el periódico Le Soir (22/8/2018), Raoul Hedebouw [PTB] , se posicionó en una entrevista a favor de continuar con las repatriaciones forzosas. Como muchas otras personas, critiqué con fuerza estas declaraciones.
arton14067
Canícula

Una advertencia muy seria

Es difícil establecer con certeza que la canícula actual en Europa sea debida al cambio climático. Lo que por el contrario es seguro, absolutamente seguro, es que este acontecimiento meteorológico es coherente con las proyecciones de las y los climatólogos que estudian el “global warming”.
arton14031
Ecología

La pesada herencia de León Trotsky

Hace más de veinte años que las y los marxistas revolucionarios se preguntan: ¿Se podía imputar a Marx y Engels su cita fallida con la ecología de los años 60 a 90 del siglo pasado? Si era así, ¿en qué medida? Se han escrito centenares de páginas sobre el tema. Aunque la tesis de una "ecología de Marx" defendida por JB Foster, sea un poco abusiva, nadie osa ya defender seriamente que los autores del Manifiesto Comunista eran productivistas que fetichizaban la tecnología y no tenían ninguna idea de los límites naturales.... ¿Por qué sus preocupa...
arton13801
Isla de Pascua. A propósito de The Statues that Walked

La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo

A lo largo de los siglos, el pueblo rapanui no solo fue despreciado, expoliado, maltratado y masacrado por los colonizadores blancos; fue además acusado de haber provocado su propia caída sacrificando un ecosistema frágil.
arton13746
Crisis climática

¿Es inevitable el colapso de las sociedades humanas?

Una crítica de la colapsología: lo que está al orden del día es la lucha, no la resignación enlutada. Aunque la colapsología y el ecosocialismo comparten ciertos puntos de vista pero existen diferencias y hay que clarificarlas.
arton13672

Frankenstein en la Casa Blanca - Trump y el interregno global

Mientras que Donald Trump parece escapar a cualquier lógica, Daniel Tanuro logra caracterizar su carácter retorcido y la lógica perversa que encarna. El "trumpismo", más allá de la persona del Presidente, es una corriente que se sitúa en un cuádruple movimiento combinado: la vuelta del capitalismo a un salvajismo sin máscaras, la ascendente barbarie climática, la tendencia generalizada al Estado autoritario y la determinación del imperialismo estadounidense a mantener su hegemonía puesta en peligro por la creciente potencia de China. Este libro...
arton13599
Estados Unidos

Aranceles aduaneros: una decisión ante todo política

Las multinacionales estadounidenses y Wall Street no apoyan esta orientación pero el eslogan del mundo de los negocios es "Make money great again" y el balance de Trump. La situación es más peligrosa que nunca.
arton13300
Cambio climático

COP23: de la brecha al precipicio

Vista la amplitud de los esfuerzos que hay que hacer para estar en línea con los objetivos de París y el plazo extremadamente breve en el que esos esfuerzos deben ser decididos y aplicados efectivamente, no es de una brecha de lo que hay que hablar, sino de un precipicio.
arton12966
Catástrofes naturales

Ciclones, cambio climático y especulación inmobiliaria: el caso Harvey

Cada catástrofe tiene por efecto la caída temporal de los precios en las zonas afectadas. Y los promotores se precipitan para hacer buenos negocios.
arton12934
Debates

¿Estamos en los años 30?

No estamos en los años 1930, pero la bestia inmunda sabe mostrarse paciente. Unificar las luchas contra la política neoliberal es más urgente y necesario que nunca.
arton12922
Chantal Mouffe: la “postdemocracia” y la izquierda

El “momento populista”

El populismo de derechas restablece la soberanía popular, no la igualdad porque "etnitiza" los problemas sociales y construye un “nosotros” que reduce la democracia en lugar de ampliarla. La izquierda puede y debe desarrollar un populismo de izquierdas, única forma de combatir al populismo de derechas.
arton12890
Ciencia y Revolución Rusa

La demasiado breve convergencia entre la revolución rusa y la ecología científica

Tras la revolución de 1917, Lenin defiende la ecología científica y en general, las ciencias naturales. Esto contrasta con la posición de la contrarrevolución estalinista, y también con la del capitalismo
arton12661
Cambio climático

Trump denuncia el acuerdo de Paris

¿Qué hacer? ¿Qué decir? Evidentemente, es necesario denunciar la política de Trump, pero exigir que los EE UU permanezcan en el Acuerdo de París tiene poco sentido
arton12398
Crisis climática. Impuesto carbono

Una amenaza de la derecha, una trampa para la izquierda

Algunas reivindicaciones del tipo “impuesto al carbono”pueden ser necesarias (un impuesto al queroseno, por ejemplo, es indispensable y se pueden discutir otros en caso que sea preciso) pero lo esencial no es eso. Lo esencial es enfrentarse a la dinámica de acumulación.
arton12209
EE UU

El lugar del trumpismo en la historia

El interés común de las personas explotadas y oprimidas del mundo entero es combatir a Trump: su derrota será la de todos los déspotas que juegan al nacionalismo o al populismo para oprimir a la gente.
arton11916
Cambio climático

Impidamos a Trump cometer un crimen contra la humanidad y el medioambiente

No se trata de una grano sino de un saco de arena lo que la elección de Donald Trump pone en los engranajes del acuerdo sobre el cambio climático que alcanzaron a duras penas las potencias capitalistas en las aguas bautismales de la COP21 hace un año en París. En efecto, el nuevo presidente estadounidense no es solo un millonario racista, islamófobo, sexista, complotista, autoritario y nacionalista; también es el portavoz político de los "clima-negacionistas". Esa nebulosa de falsos expertos pagados por los inversores en fósiles [capital fósil]...
arton11897
COP 22 - Marruecos Esta transición no es la nuestra

Esta transición no es la nuestra

El 4 de octubre setenta y cuatro países que representan más del 55 % de emisiones de gas de efecto invernadero ya habían ratificado el acuerdo de Paris (COP21) sobre el clima. Por tanto, el acuerdo entrará en vigor el 4 de noviembre, en vísperas de la reunión de la COP 22 en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre. Mensajes tranquilizadores Este acuerdo se completó con este otro: la eliminación gradual de los HFC (hidroflurocarburos) sobre la capa de ozono en el marco del Protocolo de Montreal. El poder radiativo de los HFC es miles de v...
arton11878
Unión Europea

Frente a la dictadura de la UE: ¿habéis dicho... "revolución"?

Según el Futurómetro, el 91 % de personas a las que se les planteó la pregunta quieren "cambiar de sistema". Leyendo las cuestiones planteadas, se ve que no desean reformas cosméticas sino un cambio profundo. Quienes "confían en el mundo de los políticos para cambiar la sociedad profundamente" no representan mas que el 10 % de las personas encuestadas. Ahora bien, un cambio social profundo y rápido sólo tiene un nombre: revolución. Y ahí… las cosas no están tan claras. La revolución está desacreditada. La revolución rusa se asimila a los proces...
Última hora

Valonia desbloquea el tratado del CETA

La victoria valona contra el CETA ha sido de corta duración. El jueves 27 de octubre, tras varios días de negociaciones, de dramatización y de comunicación, las entidades federadas y el gobierno federal belga han llegado a un acuerdo en torno a la interpretación del tratado. Se ha adoptado un documento de cuatro páginas que será sometido a los parlamentos regionales y comunitarios para su ratificación-exprés (en 24 horas). Este documento no modifica en nada el tratado. Será propuesto a la Comisión y al resto de Estados miembros. El presidente v...
arton11806
Debate: A propósito de “Tiempo, trabajo y dominación social”, de Moishe Postone (2)

Tiempo, trabajo, dominación social… y destrucción ecológica

Moishe Postone es profesor de historia en la universiad de Chicago. Especialista en Marx y en marxismo, publicó en 1993 Tiempo, trabajo y dominación social, un grueso libro que no se publicó en francés hasta 16 años más tarde/1. Rechazado categóricamente por algunos, ensalzado hasta las nubes por otros, Tiempo, trabajo y dominación social es una obra discutible por una serie de aspectos, aunque importante y estimulante. En esta contribución, me concentraré en particular en el interés del libro para los ecosocialistas/ecomarxistas que quieren fu...
arton11586
Capitalismo

Tiranía del trabajo, crisis de la tiranía

Desde el punto de vista antropológico, el trabajo designa la actividad consciente por la cual el ser humano transforma el entorno y sus recursos para producir su existencia social. El trabajo no es entonces más que la mediación indispensable entre la humanidad y el resto de la naturaleza, que es característica de nuestra especie. Desde el punto de vista sociológico, esta definición general no tiene apenas utilidad porque no permite comprender las especificidades del trabajo en los diferentes tipos de sociedad. Ahora bien, el trabajo en la socie...
Cambio climático

El fantasma de la ingeniería climática recorre la COP21

Aunque la Cumbre del Clima de París fue descrita por los negociadores y los medios de comunicación como un acuerdo ambicioso e histórico, la realidad es que el documento a que dio resultado no es más que una declaración de intenciones que confirma el objetivo ya establecido en la cumbre de Copenhague en 2009: mantener la subida de temperatura este siglo a no más de dos grados por encima de la temperatura alcanzada en la época preindustrial. Con la presión de los países más amenazados, el acuerdo de París añade una esperanza para mantener la su...
Bélgica

Frente a la impotencia securitaria, ¿qué respuesta al terrorismo?

Cuando detuvieron a Salah Abdeslam, las autoridades belgas cantaron victoria: "Lo tenemos! "... Unos días más tarde, los criminales de Daesh han golpeado en el corazón de Bruselas. Treinta y dos muertos, cientos de heridos, niños mutilados. Un horrible carnicería. ¿Hubiera sido posible evitarla? Tal vez. El mal funcionamiento de los servicios de seguridad en el caso de Ibrahim Barkhaoui es obvia, y es una reminiscencia del caso Dutroux. Pero Dutroux estaba (casi) solo, mientras que Daech es una organización criminal que no tiene escasez de aspi...
Capitalismo, empleo y naturaleza

Salir del engranaje destructivo

El mundo sueña con una cosa de la que le bastaría tomar conciencia para poseerla realmente (Karl Marx, carta a Arnold Ruge) Existen varias definiciones posibles del capitalismo. Desde el punto de vista de los y las explotadas, el capitalismo es ese sistema en el que los recursos de la tierra que nos aseguran la subsistencia han sido monopolizados por una minoría que posee también los demás medios de producción. Así, para vivir, la mayoría no tiene más remedio que vender su fuerza de trabajo, más remedio que venderse, de hecho. Por tanto, depen...
Tecnologías de emisiones negativas (TEN)

Nuevo espejismo, nuevas amenazas

Actualmente se da la siguiente paradoja: la peligrosidad del cambio climático se concreta más rápido de lo previsto por los modelos, pero las estimaciones de los especialistas alejan el año en el que las emisiones mundiales de gas invernadero deben comenzar a disminuir para quedarse por debajo de los 2ºC de recalentamiento, dando la impresión de que el riesgo ha sido sobredimensionado, de que todas las soluciones para evitar una catástrofe permanecen abiertas y que permanecerán así por un cierto tiempo. La paradoja del pico He aquí la paradoja ...
COP21 París. Otro clima para otro mundo vivible

Una cumbre transitoria de mentiras, negocios y vaivenes climáticos

...
COP21 en Paris

Más allá del espectáculo, la botella está vacía al 80 %

Como estaba previsto, la COP21 ha concluido con acuerdo. Un acuerdo que entrará en vigor el año 2020 si es ratificado por 55 países de los firmantes de la Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático y si esos 55 países representan al menos el 55 % de las emisiones de gas de efecto invernadero. Vistas las posiciones adoptadas en Paris, no parece que esta doble condición constituya un obstáculo, pero la no-ratificación del Protocolo de Kioto por Estados Unidos muestra que siempre puede haber sorpresas… "Por debajo de 2ºC", s...
Grecia

Una vez más, sobre el euro y el “Grexit”

Tras haber considerado durante mucho tiempo la salida del euro como un tabú, una parte de la izquierda europea cae del otro lado del caballo y hace de ella “la” lección que hay que sacar de la derrota griega, “la” reivindicación clave del período, el camino casi obligado de la alternativa a la austeridad -al menos en los países periféricos como Grecia y Portugal. No es así, en mi opinión (esta contribución solo me implica a mí), como conviene abordar la cuestión. Un contexto griego muy particular La LCR /1 se pronunció a favor del “Grexit” (...
Ecosocialismo

Frente a la urgencia ecológica: proyecto de sociedad, programa, estrategia

Transcripción (abreviada) de la exposición realizada el 28 de julio en el marco del 32 Encuentro Internacional de Jóvenes de la IV Internacional, organizado en Bélgica. Agradezco las aportaciones de quienes intervinieron, que me han llevado a retocar y precisar este texto en algunos puntos. En abril de 2014, dos equipos diferentes de glaciólogos americanos especialistas en la Antártida llegaron -por métodos diferentes, basados en la observación- a la misma conclusión: debido al calentamiento global, una parte del casquete glaciar ha comenz...
Debates en torno a la experiencia Griega

Acabar con el tabú del Grexit en la izquierda

"¿Apoyaría el Grexit (la salida de Grecia del euro?" Si quien me planteara la pregunta fuera un Charles Michel cualquiera [primer ministro belga desde 2014], lo que es poco probable, le mandaría a freír espárragos. Le diría que estoy a favor de la anulación de la deuda griega y del derecho del gobierno griego a acabar con la austeridad, como le exigieron sus electores y electoras [el 25 de enero] y lo confirmó el 61 % de los griegos y griegas en el referéndum. Que nadie cuente conmigo para apoyar a Schauble, Dijsselbloem, Van Overtveldt y otros...
In memoriam

François Vercammen -IV Internacional-

Nuestro amigo y camarada François Vercammen ha muerto el 16 de junio. Llevaba enfermo desde hace años y estos últimos meses los pasó en una residencia. Murió en tranquilidad, en presencia de su compañera Leen, rodeado del cariño de sus próximos. La vida política de François estuvo totalmente consagrada a la lucha por la emancipación de la gente explotada y de los pueblos oprimidos. Originario de una familia de portuarios de Amberes, François se acercó muy joven al marxismo revolucionario y a la IV Internacional. Debido a su conocimiento prof...
Cambio climático

El mal acuerdo inminente

Laurence Tubiana es la embajadora francesa encargada de las negociaciones climáticas. Su responsabilidad es particularmente importante, dado que París acogerá la cumbre de las Naciones Unidas a finales de este año. El 27 de mayo, Tubiana compareció ante las comisiones de asuntos exteriores y de desarrollo sostenible del senado francés en sesión conjunta. Existe un vídeo en Internet que permite escuchar su alocución, las preguntas de senadoras y senadores (sin duda más pertinentes las de ellas que las de ellos, dicho sea de paso) y las respuesta...
II Congreso de desarrollo sostenible

¿Cómo acelerar la transición?

El segundo Congreso interdisciplinario de desarrollo sostenible ha tenido lugar en Bruselas y en Lovaina la Nueva, los días 20, 21 y 22 de mayo, con la presencia de varios cientos de participantes. Copresidido por Jean-Pascal Van Ypersale (UCL) y por Marek Hudon (ULB), y dirigido por un comité científico formado por investigadores de diferentes universidades francófonas, tenía por tema central la cuestión: “¿Cómo acelerar la transición?”. Es imposible presentar aquí un informe exhaustivo de las decenes de talleres en los que ocho tematicas fuer...
Naomi Klein, el capitalismo y el clima

Entre la radicalidad y la viabilidad inmediata

El libro que Naomi Klein ha consagrado al cambio climático constituye todo un acontecimiento/1. La autora de La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre realiza en él una denuncia clara de la lógica del crecimiento capitalista, de la codicia de las multinacionales del petróleo, del carbón y del gas natural, así como de la sumisión de los gobiernos a sus intereses. "El hecho de que el clima de la Tierra cambie hasta extremos caóticos y desastrosos es más fácil de aceptar que la idea de transformar la lógica fundamental del capita...
Cambio climático

No a la transición energética capitalista

Cuando faltan siete meses para la cumbre de París sobre el clima, ¿hasta qué punto se es consciente del desafío y de la necesidad de una transición para evitar una catástrofe? Decir que nada se mueve no sería verdad, pero 1) lo que se mueve sigue siendo muy insuficiente para no sobrepasar los 2 °C de calentamiento; 2) es muy probable que los gobiernos no logren ponerse de acuerdo para acelerar la marcha, y 3) la política que se practica acentúa las desigualdades sociales. El avance de las renovables… En los medios de comunicación proliferan inf...
Cambio climático

Zafarrancho de combate con los fósiles

La cuestión de la burbuja del carbono/1 adquiere una importancia creciente en los medios mercantiles. Recordemos que la señal de alarma fue dada por la ONG Carbon Tracker/2 : no superar 2º C de calentamiento respecto al período preindustrial implica renunciar a quemar dos tercios de las reservas conocidas de carbón, de petróleo y de gas natural. Como estas reservas están en manos privadas y su valor figura en el activo de los grupos propietarios, de forma que renunciar a explotarlas equivale a destruir capital o a considerarlo como ficticio. Di...
Debates

Las tareas del ecosocialismo revolucionario

El concepto de ecosocialismo se basa en una doble constatación paradójica: la solución de la “crisis ecológica”, causada por el modo de producción capitalista, por una parte necesita una respuesta de tipo socialista pero, por otra parte, el balance medioambiental del “socialismo realmente existente” es catastrófico. Voy a desarrollar brevemente estos dos elementos y presentar a continuación algunas propuestas de tareas ecosocialistas tal como se concibe en el seno del la “Red ecosocialista internacional”. Espero demostrar así que el ecosocialis...
Bélgica

¿Qué haremos después del 15 de diciembre?

A una semana de la huelga nacional del 15 de diciembre, el gobierno Michel-De Wever parece querer imponer todo por la fuerza, sin ceder en nada, o solo en cosas sin importancia. Miles de sindicalistas conscientes, analizando la correlación de fuerzas, se hacen preguntas sobre la cuestión de la continuidad que habría que dar al plan de acción y sobre los objetivos de éste. El éxito de la manifestación del 6 de noviembre pasado ha sido confirmado en huelgas rotativas en diferentes sectores de la producción, la opinión pública es favorable, la ...
“This changes everything”de Naomi Klein

El capitalismo y el clima

El libro que Naomi Klein ha consagrado al cambio climático es ya un acontecimiento /1. La autora de la “Estrategia del shock” se dedica en él a una denuncia en toda regla de la lógica del crecimiento capitalista, de la avaricia de las multinacionales del petróleo, del carbón y del gas natural, y de la sumisión de los gobiernos a sus intereses. “Cambiar el clima de la tierra de una forma que será caótica y desastrosa es más fácil de aceptar que la perspectiva de cambiar la lógica fundamental del capitalismo basada en el crecimiento y la búsqueda...
Acuerdo China-EE UU sobre el clima

Demasiado poco, demasiado tarde, peligroso

Los medios de comunicación se han hecho ampliamente eco del acuerdo entre China y EE UU por el que estos dos países se comprometen a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero con el fin de reducir el cambio climático. El acuerdo se ha hecho público semanas después de que la Unión Europea diera a conocer sus propios objetivos en torno a la reducción de emisiones/1. Con este acuerdo, la probabilidad de que la Conferencia sobre el Clima que tendrá lugar en Paris a finales de 2015 (COP21) no será una reproducción [fracaso] de la de Copenha...
Cambio climático

El GIEC lanza la voz de alarma

[En diciembre de 2015 se celebrará en Paris la COP21 (21ª conferencia de las partes sobre el cambio climático) bajo los auspicios de la ONU cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo a nivel mundial para hacer frente al cambio climático y a los riesgos que acarrea. El documento base para esta reunión lo constituye el V Informe del GIEC (Grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático) puesto en pie en 1988 por dos organismos de Naciones Unidas: la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el medioambient...
Cambio climático

Glaciares: “Se ha franqueado el punto de no retorno”

“Nuestras observaciones aportan hoy la prueba de que un amplio sector del casquete glaciar del Antártico Oeste ha entrado en una fase de retroceso irreversible. El punto de no retorno se ha franqueado”. Esto es lo que ha declarado recientemente el glaciólogo Eric Rignot, profesor de la Universidad de California, Irvine, en declaraciones publicadas por el New York Times/1. El profesor Rignot coordina un programa de investigación sobre la evolución de seis glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen (costa occidental del continente Antártico)....
Cambio climático

La defensa del clima y la lógica neoliberal

En un artículo anterior intenté demostrar que una política climática que busque una solución efectiva al problema del cambio climático debe basarse más en un plan de reducción radical de las emisiones que en un aumento de la proporción de fuentes renovables en el sistema energético. Ahora quisiera destacar la importancia de este principio comentando el caso concreto de la campaña“Jobs4Climate” (puestos de trabajo para el clima) de la “Coalition climat” (Coalición por el clima). Esta Coalición agrupa a 70 organizaciones del movimiento ecologista...
Cambio climático

Informe del GIEC: diagnóstico muy grave, soluciones inútiles

El Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) acaba de publicar la segunda parte de su quinto informe de evaluación sobre los efectos del calentamiento global y la adaptación. En él se ve claramente que la situación es gravísima, pero las soluciones que plantea no están ni de lejos a la altura de las circunstancias. En su artículo 2, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC, Río 1992) establecía el objetivo de impedir “interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”...
Ecología

Lo verde ayuda

Veinticuatro millones de desempleados en Europa. El 60% de la juventud en el paro en Grecia, el 50% en España. Regiones devastadas, sectores enteros de la industria que se hunden. Una sociedad que se deshace, una miseria galopante, nuestras calles recuerdan a las descritas por Zola. Las mujeres, principales víctimas, “invisibilizadas” por el patriarcado. El viejo orden moral empuja la puerta con su hocico... la impresión de una espiral regresiva que nos devuelve a los años treinta... ¿Hay que continuar retrocediendo, sintiendo a nuestras espald...
Bélgica: otro sindicalismo es posible

El sindicalismo de clase busca una expresión política

En la historia social y política de Bélgica, puede que el 1 de mayo de 2012 sea señalado como un punto de inflexión. Ese día los dirigentes regionales del sindicato socialista FGTB -el segundo en importancia en el país con una afiliación de 102.000 personas- de Charleroi rompían públicamente con el Partido Socialdemócrata y ha cían un llamamiento a sumar fuerzas a la izquierda en la perspectiva de construir una nueva fuerza política: anticapitalista y plural, a la izquierda del PS y de los Verdes. Lo nunca visto... y que trajo cola....
Energía

El desafío de la transición energética: medidas anticapitalistas o alternativas infernales, no hay otra opción

El reputado científico estadounidense James Hansen se ha convertido a la energía nuclear. Junto con otros tres especialistas conocidos en materia de calentamiento global, el antiguo climatólogo jefe de la NASA ha firmado una carta abierta dirigida “A las personas que influyen en la política medioambiental pero se oponen a la energía nuclear”. El texto lo publicó íntegramente el New York Times en noviembre de 2013/1, y dice en particular lo siguiente: “ Las renovables como el viento y la solar y la biomasa desempeñarán sin duda un papel en una...
Calentamiento global

El termostato: arma suprema del capital

La geoingeniería ha hecho su entrada en los trabajos del Grupo de Expertos Intergubernamentales sobre la Evolución del Clima (GIEC). El resumen del Tomo 1 del V Informe señala que “se han propuesto métodos con el objetivo de alterar deliberadamente el clima terrestre para enfrentarse al cambio climático, llamados geoingeniería”. Se distinguen dos categorías de tecnologías: la gestión de la radiación solar y la eliminación del CO2. La eficacia de las segundas es incierta. En cuanto a las primeras, tienen el potencial de disminuir fuertemente el ...
Energías fósiles

Los gigantes del sector presionan a los sindicatos

La prensa se ha hecho eco de ello: los presidentes de una decena de empresas energéticas europeas exigen el fin de los subsidios a las… energías renovables. Lo declararon públicamente en una conferencia de prensa que tuvo lugar a comienzos de octubre. La francesa GDF-Suez, las alemanas EON y RWE, las españolas Gas Natural Fenosa e Iberdrola, las italianas ENI y Enel, la neerlandesa Gas Terra y la sueca Vattenfallt representan aproximadamente la mitad de la capacidad instalada en el conjunto de la Unión. En nombre de todas ellas, Gérard Mestrall...
V Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

De mal en peor

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) de la ONU ya ha hecho público el V Informe sobre el cambio climático. Como en los informes anteriores, está compuesto de tres bloques, cada uno redactado por un grupo de trabajo. El primero en torno a los datos científicos sobre el cambio climático, el segundo sobre impactos/adaptación/vulnerabilidad y el tercero sobre prevención. Cada uno de ellos consta de un resumen dirigido a quienes han de tomar las decisiones, cuyo contenido va a ser materia de laboriosas negociacion...
Nucleares o renovables

Hay que optar

Hace diez años, los partidarios de la energía nuclear alardeaban globalmente de su "clima-escepticismo". Por el contrario, hoy tratan de presentarse, sobre todo, como ecologistas preocupados en contribuir a la lucha contra el recalentamiento del planeta. Ahora bien, su tecnología, más allá de plantear riesgos inaceptables, va en sentido contrario a la transición energética hacia un sistema de "cero carbono". El primer argumento climático de los nucleócratas es que las centrales atómicas permiten producir electricidad sin emitir gas carbono, o s...
Ecología

A propósito del "Manifiesto ecosocialista" del Parti de Gauche

El Manifiesto ecosocialista del Parti de Gauche (PG) es un documento importante. Por primera vez en Francia, una fuerza política con representación parlamentaria se reclama del ecosocialismo tratando de conjugar reivindicaciones sociales y demandas ecológicas en una perspectiva de ruptura con el capitalismo. El rechazo del productivismo es claro. El hecho de que el texto considere la estrategia social-demócrata para la recuperación del sistema como socialmente injusta y ecológicamente criminal (Tesis 6: "No tenemos ninguna confianza en la recup...
Campaña contra la deuda ilegítima

Crisis capitalista y auditoría

El libro de Olivier Bonfond "Et si on arrêtait de payer?" (Coedición CADTM-CEPAG, Editions Aden, Bruselas, 2012) es útil y muy interesante. De forma simple y convincente, el autor demuestra que el crecimiento de la deuda pública, que sirve de pretexto a la ofensiva de las políticas de austeridad, no se debe a un incremento de los gastos sino al aumento de las tasas de interés y a la reducción de la recaudación fiscal. Reducción que se explica, sobre todo, por las exenciones fiscales otorgadas a los ricos, la socialización de la deuda privada ...
Crisis climática

A vueltas sobre Doha

El objetivo de este artículo no es analizar políticamente la cumbre sobre el clima celebrada a principios de diciembre en Doha (Catar). Este análisis ya lo hicimos en los prolegómenos de la Conferencia y sigue siendo correcto en lo fundamental /1. Nuestro objetivo ahora es poner al día los "resultados" de la misma, para que cada cual comprenda bien dónde nos encontramos en el camino hacia la catástrofe. El mini-Kioto II El principal reto de Dona consistía en dar continuidad al Protocolo de Kioto. Este protocolo es el punto cardinal del pulso qu...
Río+20: Entre el capitalismo verde y el decrecimiento sostenible

Directos al precipicio, más que nunca

Veinte años después de la primera Cumbre de la Tierra, la ONU volvió a Río para una nueva conferencia bajo el signo de la “economía verde”. Bajo el título “El futuro que queremos”, el proyecto de resolución no levanta acta de ningún balance de las decisiones adoptadas en 1992. En cuanto a las perspectivas, la propaganda oficial nos quiere hacer creer que combinan el respeto por las limitaciones ambientales y la justicia social... Los textos muestran un proyecto totalmente diferente: la ayuda masiva a las empresas para acaparar y saquear aún más...
Doha

El mayor contaminador del mundo preside la cumbre sobre el clima

Este 26 de noviembre se ha abierto en Doha, Qatar, la Cumbre Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Formalmente, la cumbre se compone de dos reuniones distintas: la 18ª sesión de la conferencia de las partes firmantes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC) firmado en Río en 1992, de una parte, y la 8ª sesión de la reunión de las partes en el Protocolo de Kyoto, de otra. Los principales objetivos de la reunión son los siguientes: primero, la aprobación por los países desarrollados de un segu...
Transgénicos

EFSA: ¿Agencia europea para la seguridad alimentaria o marioneta de Monsanto?

La publicación de los resultados de un estudio universitario sobre la toxicidad de una variedad de maíz transgénico y del pesticida Round-up a mediados de septiembre tuvo un gran impacto en la opinión pública. El equipo de investigación dirigido por Gilles-Eric-Séralini, de la Universidad de Caen, Francia, puso en evidencia los graves efectos a largo plazo del maíz NK603 y del pesticida RoundUp en la salud de las ratas: tumores y enfermedades renales y hepáticas. Esto efectos no estaban identificados en los test oficiales, realizados durante pe...
Barry Commoner

Homenaje a un precursor del ecosocialismo

Barry Commoner falleció el 30 de setiembre a los 95 años. Biólogo de formación, profesor de física vegetal, se interesó sobre todo por el funcionamiento global de los ecosistemas; dicho de otro modo, por la ecología. En 1996 fundó el Centro para la Biología de los Sistemas Naturales en la Universidad de Washington, donde enseñaba. Años antes, a finales de los 50, Commoner se dio a conocer por su oposición a la energía nuclear, y en concreto, a los ensayos nucleares en la atmósfera, y se dedicó a demostrar sus efectos negativos sobre la salud hu...
Sociedad

Derecho a la pereza contra el frenesí productivista

Intervención en el coloquio “El derecho a la pereza, necesario, urgente” en el centenario de la muerte de Paul Lafargue, Universidad Libre de Bruselas, 23 de noviembre de 2011 Por comodidad podría haber titulado esta intervención “Derecho a la pereza, necesidad ecológica”, pero la crisis ecológica no solo corrobora, sino que también cuestiona la obra de Paul Lafargue. La corrobora en la medida en que la urgencia ambiental exige poner fin al crecimiento productivista del capitalismo realmente existente, sustituir la producción de mercancías para...
¿Hacia un “Nueva Orleans” en Europa?

Verano calamitoso, cambio climático y austeridad

Los fenómenos meteorológicos extremos (sequias, olas de calor o frio, precipitaciones de lluvia abundantes y violentas, tempestades y ciclones) constituyen una de las manifestaciones esperadas del cambio climático. A nivel mundial, la frecuencia de estos fenómenos es cada ve más frecuente. Este año, con inundaciones graves en Japón, la ola de calor y la sequía en los EEUU (26 Estados declararon el estado de alerta) y un tiempo anormalmente frio y lluvioso sobre una buena parte de Europa, tras un invierno igualmente muy fríos, es una buena muest...
Ideas ecosocialistas

Las fases de desarrollo de la crisis ecológica capitalista

Homo sapiens, nuestra especie, tiene por naturaleza el producir socialmente su propia existencia. Lo hace por medio del trabajo, gracias al cual transforma en valores de uso los recursos naturales que no consume tal cuales. Mediación indispensable entre la humanidad y su entorno, este trabajo es una actividad consciente: su resultado preexiste en el cerebro del productor en forma de un proyecto que el trabajador adapta a medida que lo ejecuta, haciendo después un balance. Esta capacidad de pensar el trabajo tiene como corolarios: 1º) la búsqued...
Crecimiento y cambio climático

Ahora viene el relanzamiento... de la destrucción social y ecológica

...
Antropología

Sobre el origen de las guerras y las sociedades sin guerra

He aquí un libro muy interesante sobre un tema que, si no me equivoco, los autores marxistas han tratado poco: el origen de la guerra /1. Nuestros primos los grandes primates no montan guerras, así que cabe preguntarse si la guerra es una característica peculiar del género humano. Si no lo es, ¿cuándo y cómo apareció? Salta a la vista que el interés de la cuestión no es únicamente académico, sino también político y programático. En efecto, si es posible identificar los factores que han permitido que la guerra aparezca en un determinado momento ...
Ecología

Historiadores y antropólogos rechazan la tesis del "ecocidio"

En diciembre de 2007 escribí para Le Monde Diplomatique/1 un artículo polemizando contra el best seller de Jared Diamond, El colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Mi crítica suscitó tal avalancha de reacciones indignadas que la redacción de Le Monde Diplomatique decidió abrir un blog que me permitió responder a los lectores y lectoras. /2 En general, quienes respondían a mis críticas consideraban la misma como tendenciosa, ideológica y carente de fundamento científico. Por su parte, Diamond aparecía como un modelo de ...
Bélgica

Es hora de reavivar el anticapitalismo

El capitalismo se encuentra sumergido en una crisis extremadamente grave. No se trata de una recesión habitual del sistema, una especie de "gripe histórica". Esta crisis es fruto de la confluencia de numerosas contradicciones y antagonismos. Entre las más importantes, la contradicción de querer rebajar los salarios y vender el máximo de mercancías; la contradicción entre la internacionalización de la economía y la imposibilidad de formar un gobierno mundial entre Estados rivales; entre el carácter social de la economía y la propiedad privada de...
Farsa en Durban

¡Sin acuerdo climático antes de 2020!

A riesgo de cansar al lector, recordemos las condiciones que hay que cumplir para que la subida de la temperatura de la Tierra no supere demasiado los 2º C (entre 2 y 2,4 ºC): 1) reducción absoluta entre 50% y el 85% de las emisiones globales de aquí al 2050, a emprender como muy tarde a partir de 2015; 2) reducción absoluta de entre el 80 y el 95% de las emisiones de los países desarrollados de aquí a 2050, y del 25 al 40% de aquí a 2020 en relación a 1990; 3) reducción de las emisiones de los países en desarrollo del 15 al 30% en relación a l...
Bélgica

La dictadura de los mercados, la monarquía belga y el nacionalismo flamenco

El discurso televisivo que el rey Alberto II ha pronunciado con ocasión de la fiesta nacional no ha recibido, en la izquierda, la atención que merecía. El monarca ha salido de su papel constitucional para presentarse como “último recurso” y llamar a la población a movilizarse con él para presionar a la clase política, incapaz de resolver los problemas. Algunos meses antes, Alberto II, invirtiendo los roles en el seno del ejecutivo, había encargado al gobierno Leterme, sin embargo en funciones, la confección de un presupuesto 2011 que iba más le...
Alemania

Adiós a la energía nuclear…¡pero no a la fósil!

Todas las centrales nucleares de Alemania serán cerradas de aquí a 2022. Los siete reactores más antiguos habían sido parados tras la catástrofe de Fukushima. Otro reactor, víctima de frecuentes averías, había sufrido ya la misma suerte con anterioridad. Las otras nueve instalaciones serán detenidas progresivamente, tres de ellas -las más recientes- continuarán funcionando sin embargo hasta el fin del período. Calificada de irreversible, la decisión ha sido tomada por el gobierno al término de difíciles debates internos: el pequeño partido libe...
Está en crisis una relación históricamente dada entre la humanidad y el medioambiente

Fundamentos de una estrategia ecosocialista

Contrariamente a lo que sugiere la falsa pero muy popular metáfora de la Isla de Pascua propuesta por Jared Diamond [1], las degradaciones medioambientales actuales no son comparable a las que se produjeron en otros períodos históricos. Las diferencias no son sólo cuantitativas (la gravedad y la globalización de los problemas ecológicos) sino, sobre todo, cualitativas: mientras que todas las crisis medioambientales del pasado se derivaban de tendencias sociales a la sub producción crónica, del temor a la penuria, los problemas actuales tienen s...
Bélgica

Crisis política: estrategia del choque a la belga

En su obra "Estrategia del choque", la militante altermundialista canadiense Naomi Klein muestra con brío como el modelo neoliberal ha sido impuesto por una serie de choques que han permitido soslayar la democracia parlamentaria burguesa, a la vez que se tomaba a los movimientos sociales por sorpresa. Algunos choques han tomado formas extremadamente brutales, como las dictaduras que se sucedieron en América Latina a partir del golpe de estado de Pinochet en Chile en 1973. En el caso de los "tigres asiáticos" (Corea del Sur, Filipinas…), el esce...
arton3569

El imposible capitalismo verde

Para evitar los peores efectos del cambio climático tenemos que reducir radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Los gobiernos neoliberales y el mundo de los negocios defienden que la economía de mercado podría resolver el reto... salvaguardando al tiempo sus beneficios. Energía nuclear, secuestro de carbono, comercio de emisiones... Soluciones para unos, «alternativas infernales» para otros que al analizar en detalle ese «imposible capitalismo verde» se encuentran con poco más que una dilación del problema. Una ecología de iz...
Copenhague

Derrota en la cumbre, victoria en la base

ecología

Capitalismo, decrecimiento y ecosocialismo

ecología anticapitalismo
Conferencia de Bali sobre el clima

Conclusiones provisionales

cambio climático G 8 globalización
Copenhague

Derrota en la cumbre, victoria en la base

Se sabía que la cumbre de las Naciones Unidas en Copenhague no desembocaría en un nuevo tratado internacional sino en una simple declaración de intenciones -una más. Pero el texto adoptado al término del encuentro es peor que todo lo que se había podido imaginar: ¡no hay objetivos cifrados de reducción de las emisiones, ni año de referencia para medirlos, ni plazos, ni fecha!. El texto contiene una vaga promesa de cien millardos de dólares por año para la adaptación en los países en desarrollo, pero las fórmulas utilizadas y diversos comentario...
Cumbre de Copenhague

Directo contra la pared

Ni un solo responsable político importante duda ya de que el calentamiento es debido principalmente a la combustión de carbón, de petróleo y de gas natural. Todos conocen los peligros de la situación.El resumen, para los que tomen las decisiones, del cuarto informe del GIEC -un documento que compromete a los estados- propone un cuadro de los impactos sobre los recursos de agua dulce, los ecosistemas, la producción agrícola, las zonas costeras y la salud humana. Se deduce de él que el umbral de peligrosidad es bastante inferior a la cifra del +2...
¿Energías de flujo o energías de stock?

Un caballo de Troya en la ecología de Marx

...