Eslovenia

Con dos millones de habitantes, Eslovenia, la joya de la economía yugoslava y la primera de las repúblicas en separarse de Yugoslavia, actualmente miembro de la Unión Europea y de la zona euro, atraviesa una grave crisis social y política. Crisis que podría acarrear cambios importantes en este pequeño Estado y tener repercusiones de alcance para el futuro en el resto de países socialistas que abrazaron la economía de mercado.

Oriente Medio: entrevista a Gilbert Achcar

Hay muchas cosas que discutir. El Oriente Medio está en todas las portadas, ya sea por el ataque contra Gaza o la situación en Túnez, la toma del poder de Morsi en Egipto o las amenazas contra Irán. Comenzaré por una pregunta sobre la apreciación general de la primavera árabe, de lo que se ha llamado la primavera árabe, que comenzó casi exactamente hace dos años, el 17 de diciembre de 2010 en Túnez [esta entrevista fue realizada en diciembre de 2012] ¿Puedes indicarnos algunos elementos para una comprensión general de lo que ha significado todo esto para la región?

Túnez

Sin querer forzar un paralelismo engañoso, podríamos decir que el asesinato en Túnez del abogado y líder marxista Chukri Belaid evoca uno de los momentos de mayor tensión de la transición española: la matanza de Atocha en 1977, punto de inflexión y aceleración en la des-re-composición del régimen. Es de entrada, si se quiere, un punto de inflexión mental y cultural, pues los tunecinos estaban acostumbrados a morir en las comisarías o en enfrentamientos con la policía, pero desconocían el terrorismo y la violencia política.

Túnez, atentado mortal contra Chukri Belaid

Ayer la calle Bourguiba volvió a llenarse de detonaciones y gases lacrimógenos. Desde por la mañana, una multitud se había ido volcando sobre el Ministerio del Interior portando banderas tunecinas y del Frente Popular y lanzando al aire su dolor y su rabia: «Túnez Túnez, libre libre, fuera el terrorismo» o «seguridad, libertad, dignidad nacional» o el inevitable «el pueblo quiere la caída del régimen».

Congreso de los Diputados

[El vídeo que reproducimos a continuación contiene la magnifica intervención que Ada Colau, en nombre de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), realizó en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados el 5/02/2013. Con un lenguaje claro y combativo se explica:

por qué los desahucios son el fruto de una monumental estafa.

Una película con debate

[El estreno de la última película de Steven Spielberg, consagrada a los últimos meses de la presidencia de Lincoln (1861-1865), ha estimulado numerosas discusiones sobre su figura, la lucha contra la esclavitud y la historia de los Estados Unidos Pensamos que los dos textos publicados en la página web de nuestros amigos americanos del International Socialist Organization interesarán a nuestros lectores.

Estado español

El escándalo de las cuentas de Bárcenas y la implicación de todas las cúpulas del PP en los cobros irregulares desde 1990 abre una nueva dimensión a la crisis del régimen del 78. Por primera vez desde su fundación, un gobierno y el partido que los sostiene se encuentran bajo la más que fundada sospecha de que sus dirigentes han estado cobrando sobresueldos ilegales y no declarados al fisco, enriqueciéndose así de forma ilegal y hurtando su aportación al esfuerzo colectivo del sostenimiento de las cargas públicas.

Estado español

Siempre se ha dicho que hay una justicia para pobres y otra para ricos. En determinados sectores sociales existe un consenso que disculpa más fácilmente a un rico que defrauda a Hacienda cantidades elevadas que a una persona económicamente humilde que, para vivir dignamente, obtiene ayudas públicas de forma fraudulenta. Ya se sabe que incluso la normativa existente allana el camino para que los que más recursos tienen puedan pagar menos impuestos.

Elecciones generales en Italia

Publicamos el documento aprobado por la Coordinadora Nacional de Sinistra Critica a propósito del voto para el 24 y 25 de Febrero. Estas elecciones legislativas parecen constituir una propia y verdadera anomalía en la historia política de nuestro país. El enfrentamiento que se ha producido entre las tres principales formaciones pretende ocultar a la atención de los electores el hecho de que las tres han apoyado en el pasado más reciente al gobierno Monti, que se ha caracterizado durante todos sus 14 meses de vida por una agresión constante y feroz a los derechos y a todas las principales conquistas de las clases subalternas.

Estado español

Cientos de personas se manifiestan por las calles de Madrid desde Sol hasta la sede del PP en la calle Génova y vuelta a Sol donde celebran una asamblea y acompañan a un pequeño grupo conocido por "Las Cinco de Sol" que están acampadas desde la noche del 4 de febrero en protesta contra la corrupción.

Combatir la extrema-derecha

Sesenta y ocho años después de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del fascismo y del nazismo, se asiste en casi toda Europa al ascenso de la extrema derecha. Pero, fenómeno aún más inquietante, se ve cómo se desarrollan a la derecha de esta extrema derecha fuerzas directamente neonazis que, en ciertos casos (Grecia, Hungría…) se enraízan en la sociedad formando verdaderos movimientos populares de masas, radicales, racistas, ultraviolentos y pogromistas cuyo objetivo declarado es la destrucción de toda organización sindical, política y cultural de los trabajadores, el aplastamiento de toda resistencia ciudadana, la negación del derecho a la diferencia y el exterminio -incluso físico- de los “diferentes” y de los más débiles.

Carta abierta a Antonio Muñoz Molina

Estimado Antonio Muñoz Molina,
El anuncio de su viaje a Israel el próximo 10 de febrero para recoger el premio Jerusalén, ha decepcionado a muchos de sus lectores y lectoras. En calidad de personas que nos dedicamos a la literatura, el arte y la cultura, comprometidas con la defensa de la paz y la justicia, le rogamos que cancele su viaje, por las razones que le explicamos a continuación.

Malí

Es difícil saber quién puede salir vencedor a medio plazo en Mali, pero nadie tiene dudas acerca de quién es ya la fuerza derrotada por la intervención francesa. La víspera misma de los primeros bombardeos, el analista tuareg Akli Chaka lo explicaba en la página en árabe del MLNA en un artículo de título elocuente: “El principio del fin”.

Estado español

Una vez más, la corrupción ha llegado y lo ha salpicado todo. Incluso aquí, en Nafarroa, donde una vez batimos todos los Guinness mundiales en esta materia, no podemos dejar de sorprendernos de la que está cayendo.
Allá por los 90, el presidente del Gobierno de Navarra –PSN-, Gabriel Urralburu, su consejero Antonio Aragón, sus esposas y el ex director de la Guardia Civil y ex Delegado del Gobierno, Luis Roldán, fueron condenados por el cobro de comisiones a constructoras en la adjudicación de obras.

La web de Daniel Bensaïd

Sophie Bensaïd, que fue la compañera de Daniel, presenta así la web que se ha puesto en marcha el 31 de enero:
Daniel Bensaïd, modo de empleo
Esta web que inauguramos es el fruto de un considerable trabajo, aún muy incompleto.
La trayectoria atípica de Daniel Bensaïd creemos que lo merece.

Reforma laboral

​​​​​#1 | ¿Qué balance se puede hacer tras un año de reforma?
El balance no puede ser aún completo, porque las consecuencias dañinas que ha ocasionado no han hecho más que comenzar. Las consecuencias más graves están por llegar y, además, los efectos de esta descomunal reforma tendrán un efecto muy duradero.

Debate sobre Malí (2)

El artículo de Samir Amin* es en primer lugar contradictorio, pues a la cuestión de si la intervención francesa obedece a la regla de la voluntad de dominación colonial, responde al principio que… sí y no, pero el texto no es más que un alegato que trata de explicar que la guerra de Francia no responde en absoluto a esta voluntad: “Llamo a apoyarla, pero sin pensar lo más mínimo que dará la respuesta que hace falta a la continua degradación de las condiciones políticas, sociales y económicas, no solamente en Malí, sino en el conjunto de países de la región.”

Debate sobre Malí (1)

Con el fin conservar la brevedad y centralidad de este artículo sobre situación en Malí he descartado extenderme sobre otros temas importantes adyacentes, reduciéndolas a notas a pie de página, para evitar de ese modo grandes digresiones.
Este artículo no hace mención a la toma de rehenes en In Amenas. Los argelinos saben que si ellos ganaron la guerra contra el proyecto de Estado islamista del FIS (en su época, apoyado por las potencias occidentales en nombre de la ¡"democracia"!),

Cuaderno de depresión 17

Cada año el INE es más aplicado en la publicación de las cifras de empleo. Y en cada entrega las cosas son peores. Este año el paro ha rozado los 6 millones. Si no ha llegado a esta cifra es porque más de 158.000 personas han abandonado el mercado laboral y pasado a la categoría de inactivos.

Construir alternativas

La contradicción esencial de este periodo histórico es la discordancia entre la profundidad de la crisis capitalista y la debilidad de la subjetividad antagonista. La tarea de construir una alternativa revolucionaria es más urgente que nunca y a la vez, más lejana. Como siempre, la perspectiva de construir hegemonías implica trabajar a varios niveles: aprovechar los escándalos del régimen para acelerar la deslegitimación, reconstrucción de una cultura de clase común partiendo de los cambios operados en los últimos 30 años, convertir las aspiraciones y el descontento de las clases subalternas en alternativa política.