Elecciones griegas

En las elecciones griegas, la venganza llegó con la fuerza de un terremoto. A pesar de los esfuerzos de los medios corporativos, a pesar de las múltiples formas de abierto chantaje por parte de la Troika formada por la UE – FMI – BCE, a pesar de los tiempos marcados en estas elecciones con la intención de hacerse con algún tipo de apoyos para ciertas medidas pro-austeridad, el resultado de las elecciones ha sido un rechazo explosivo a las políticas de austeridad y de limitación de la soberanía de Grecia.

Análisis, resistencia y alternativas

Bruselas, 8 de mayo – Ha nacido una red europea contra el Tratado de Austeridad de la UE o Pacto Fiscal. La iniciativa ha sido uno de los resultados de dos días de conferencias sobre la crisis de la UE [1]. Unas trescientas personas de distintos puntos de Europa han participado en este evento en Bruselas, organizado por Corporate Europe Observatory (CEO) en colaboración con Transnational Institute y con el apoyo de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU).

Palestina/Israel

Bilal Diab y Thaer Halahleh están en peligro de muerte cuando entran en su 69º día de huelga de hambre para protestar contra su detención administrativa. Aunque su salud se deteriora rápidamente, el Servicio de Prisiones Israelí (SPI) continúa negándose a un acceso regular a sus personas de médicos independientes miembros de los Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHR-Israel).

EE UU

El movimiento “Occupy Wall Street” (OWS) vino a llenar el vacío ocasionado por la ausencia de movimientos unitarios a escala nacional y la extrema fragmentación de las luchas sociales. La crisis económica y la evidente injusticia de las políticas de austeridad aplicadas por el Gobierno crearon las condiciones para una nueva explosión social.

Francia

Decenas de millones de franceses habrán visto este domingo 6 de mayo por la noche una inmensa esperanza al fin al alcance de la mano. Tras diez y siete años de presidencia de derechas, tras cinco años de sarkozysmo destructor, un hombre de izquierdas llega al Elíseo.
François Hollande es pues el segundo presidente de izquierdas bajo la V República, tras François Mitterrand, elegido en 1981.

Coalición PSOE-IU en Andalucía

El pasado 24 de abril, una muy amplia mayoría de los militantes de IU en Andalucía aprobaron en referéndum la participación en un gobierno de coalición con mayoría y presidencia del PSOE. El secretario general Diego Valderas lo valoró así: “IU ha escrito una página democrática con letras mayúsculas. Ha dado un primer paso para un nuevo tiempo político y de democracia participativa”.

2ª vuelta en Francia

Philippe Poutou
Nicolas Sarkozy, el “presidente de los ricos” ha sido claramentederrotado, de lo que nos alegramos. Su balance es una lucha de clase realizadaal servicio de sus amigos de Fouquet`s [Hotel de Gran Lujo; lugar habitual dereuniones privadas de Sarkozy].
Estos últimos días, su intento vergonzoso de seducción del electoradodel Frente Nacional (identidad nacional, defensa de las fronteras para protegerla civilización europea, estigmatización de los inmigrantes, condena delpretendido espíritu de asistencia de los parados, e incluso una concentraciónantisindical el 1 de mayo) muestra la permeabilidad de la derecha a suprograma.

Grecia

[Hemos elaborado estas notas a partir de diversas informaciones que estamos recibiendo. Quedamos a la espera de recibir textos con análisis de fondo, que publicaremos en el plazo más breve posible]
*Resultados: Nueva Democracia: 18,7% (33% en 2009; pierde 1,1 millones de votos. SYRIZA (4.16% en 2009; gana 700.000 votos): 16.76%.

75 aniversario de Mayo 1937

[Se cumple el 75 aniversario de las jornadas de mayo de 1937 en Barcelona y otras ciudades de Catalunya, y se vuelve a tratar sobre ello en no poca medida por iniciativa de la Fundación Andreu Nin que ha organizado jornadas al respecto en Asturias, Barcelona y Madrid. También han aparecido algunos libros que abordan y explican el proceso histórico, singularmente el de Josep Antoni Pozo González (Poder legal y poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936, Ediciones Espuela de Plata, Colección España en armas, 23.

Estados Unidos y el engaño afgano

Los acuerdos firmados entre Washington y Kabul se presentan como el medio para que el pueblo de Afganistán se haga cargo de su propio destino y Estados Unidos ponga fin a la guerra que inició contra ese país hace casi 11 años. Pero una lectura más minuciosa sugiere lo contrario. Los dos gobiernos firmaron una Asociación Estratégica Duradera con Afganistán y varios memorandos de entendimiento.

Antropología

He aquí un libro muy interesante sobre un tema que, si no me equivoco, los autores marxistas han tratado poco: el origen de la guerra /1. Nuestros primos los grandes primates no montan guerras, así que cabe preguntarse si la guerra es una característica peculiar del género humano. Si no lo es, ¿cuándo y cómo apareció?

Francia

Este largo título de estilo telegráfico, en el momento de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2012, requiere algunas explicaciones y notas complementarias.
¡Bravo Philippe!
Philippe Poutou, candidato del Nuevo Partido Anticapitalista, ha llevado a cabo una hermosa campaña, cuyas jubilosas herejías no han empezado a ser reconocidas hasta última hora, teniendo por tanto poco peso en el resultado final:
— desfetichización del carácter oligárquico de la función presidencial a base de manejar la ironía y la auto-ironía libertarias; desde este punto de vista, ha sido el único candidato realmente anti-sistema;
— en un sentido más amplio, crítica en acto (tanto por su trayectoria como por su discurso) de la hegemonía de la profesionalización política sobre la política dominante de nuestros regímenes representativos profesionalizados tan poco “democráticos”, aunque plebiscitados en la práctica por la izquierda y la izquierda de la izquierda;
— crítica en acto, como obrero candidato, de la exclusión de las categorías populares del terreno de la política oficial; a estas categorías populares se les pide el voto pero se les deja fuera de los círculos más activos de la política (incluso en la izquierda y en la izquierda de la izquierda);
— portavoz de la dignidad popular frente al menosprecio social inducido inconscientemente (¡inconsciencia de clase!)

Grecia

Desprovista de tradiciones y de prácticas antifascistas, la izquierda griega, prácticamente en todas sus tendencias, asiste impotente y desamparada a la repetición en su país del drama de la República de Weimar, no como una farsa sino muy probablemente como una tragedia anunciadora de grandes desgracias europeas. Los hechos recientes dan fe de ello: tras haber depositado, durante estos últimos meses, sus esperanzas en la izquierda que se sitúa a la izquierda de la socialdemocracia neoliberal (PASOK), la pequeña burguesía griega arruinada y desesperada se ha separado de ella y está ahora buscando en el otro extremo del tablero político las soluciones radicales a sus problemas históricos y sus calamidades.