Túnez

Nuestro país sigue bajo el impacto del asesinato del secretario general del Partido de los Patriotas Demócratas Unificado y fundador del Frente Popular, Chokri Belaid.
Un asesinato que viene a confirmar la gravedad de la crisis que atraviesa nuestro país a todos los niveles: político (crisis del gobierno cuya legitimidad y credibilidad se hunden), económico, social, cultural y de seguridad.

Túnez

El asesinato de Chokri Belaid, figura de la oposición democrática en Túnez, producido en un contexto de recomposición política que anuncia una lucha a tres en las próximas citas electorales, constituye una inflexión importante en la crisis política que sacude a ese país desde la elección de la Asamblea Constituyente en octubre de 2011; y hace temer el síndrome argelino que hundiría al país en la violencia armada.

Iglesia católica

Los expertos vaticanistas alegan que el papa Benedicto XVI decidió renunciar en marzo del año pasado, después de regresar de su viaje a México y a Cuba. En ese entonces, el Papa que encarna lo que el especialista y universitario francés Philippe Portier llama “una continuidad pesada” con su predecesor, Juan Pablo II, descubrió la primera parte de un informe elaborado por los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi.

Euskal Herria

La cifra de paro supera ya las 230.000 personas (algo más del 17%) en Hego Euskalherria (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa), cantidad que aumenta cada día fruto de la interminable lista de EREs y de la utilización abusiva por parte de la patronal de la última reforma laboral del Gobierno del PP.

Informe Mali

[La asociación francesa Survie, coincidiendo con la intervención francesa en Mali, publicó un informe que lleva el título de “Les zones d"ombre de l"intervention française au Mali” /1. Survie es un colectivo que trabaja por la consolidación de la democracia en el continente africano desde una perspectiva contraria al neocolonialismo y con la idea de reinventar la solidaridad internacionalista.

Entrevista a Joan Benach

Joan Benach es profesor de salud pública y director del grupo de investigación sobre desigualdades en salud GREDS-EMCONET de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Este especialista en la relación entre las condiciones de trabajo y la salud pública alerta de la precarización de la sanidad pública derivada de los recortes, que define como “estrategias político-legales-ideológicas”.

Estado español

Todavía es pronto para saber si la sesión en el Congreso de los Diputados el día 12 de febrero será recordada como el primer paso oficial en el derecho a la vivienda en España, o se quedará simplemente en una victoria simbólica de las organizaciones que vienen luchando contra los desahucios desde hace más de dos años.

Estado español

La iniciativa legislativa popular impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y otras organizaciones sociales y sindicales, ha sacudido el debate público. Y lo ha hecho por varias razones. Desde luego, porque ha puesto en evidencia la frivolidad y la incompetencia de los partidos mayoritarios a la hora de lidiar con la tragedia de miles de familias engañadas, expulsadas de sus casas y condenadas a deudas inasumibles.

Intervención en el espacio abierto FUHEM

Frente al nihilismo contemporáneo, el ecosocialismo propugna una moral igualitaria basada en valores universales, arrancando en el primero de ellos: la dignidad humana. Más allá de la moral capitalista de poseer y consumir, más allá de su moral, la nuestra: vincularse y compartir. El pensador marxista franco-brasileño Michael Löwy, uno de los teóricos del ecosocialismo moderno, ha argumentado la necesidad de una ética ecosocialista con los siguientes rasgos: social, igualitaria, solidaria, democrática, radical y responsable/1.

Estado español

Hemos comenzado el año a caballo entre los recortes y la corrupción. El centro de gravedad se traslada continuamente de un lado a otro, porque su corrupción son nuestros recortes. La generalización de los casos y su gravedad (papeles de Bárcenas, Urdangarin, Pallerols, EREs de Andalucía, Díaz Ferrán, etc.) y la menor tolerancia de la sociedad por el contexto de dificultades económicas han hecho que la población salga a la calle, vaya ante las sedes del PP y se produzcan abucheos a ministros y políticos.

Francia

Una sanguinolenta cabeza de cerdo en un carrito, excrementos a la puerta de una mezquita, una mujer tapada agredida a bastonazos: no pasa una semana sin que alguna institución representante del Islam o personas de confesión musulmana sean objeto de agresiones. Estos actos, perseguibles ante los tribunales, son cuantificados por el Colectivo contra la islamofobia (CCIF).

Malí

Hollande, con gran pompa tricolor, ha acudido a visitar las tropas francesas que acaban de conquistar la casi totalidad de las ciudades del norte de Malí, en manos hasta ahora de los yihadistas.
Si la progresión ha sido fulgurante, es claramente porque los yihadistas han rechazado una confrontación que consideran desfavorable dada la muy superior potencia de fuego del ejército francés.

Estado español

La noción de nación es una construcción conceptual como cualquier otra al uso (individuo, sociedad, persona, pueblo…) que intenta describir una realidad: el vínculo social y político de autoreconocimiento de una comunidad diferenciada que desea vivir, decidir y organizarse colectivamente. Ese vínculo, para ser tal, ha de confirmarse mediante una voluntad mayoritaria persistente y plasmarse en un proyecto político consultado de autogestión.

Paraguay

El cuento infantil es conocido. Un pastor de ovejas miente reiteradamente sobre el inminente acecho de un sanguinario lobo. Cuando, finalmente, arremete el rapaz carnívoro, nadie en la comarca cree en su palabra. En Paraguay, las afiebradas hipótesis sobre la verdadera causa del reciente accidente mortal del general Lino Oviedo tienen ribetes de fábula.

Desalojo de Acampada Bankia Madrid

Pocos días después de que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca presentará 1.400.000 firmas para cambiar la ley hipotecaria y su representante Ada Colau hablara en el Congreso, la policía ha desalojado con nocturnidad la Acampada Bankia que llevaba 108 días delante de la sede bancaria en la plaza Celenque de Madrid.

China

La imagen de China como fábrica del mundo está muy ligada a un ejército de reserva constituido por trabajadores de origen rural que constituyen una mano de obra ilimitada, barata y no organizada, así como a una organización del trabajo calificada de “despótica” por algunos estudiosos, orquestada tras los barrotes de fábricas dormitorio.

Túnez

Más de un millón de personas -según datos del ministerio del Interior- acompañó ayer a Chukri Belaid hasta el cementerio de Al-Yalaz, en lo que es sin duda no sólo el entierro sino la manifestación más grande de la historia de Túnez. Como dice el sociólogo Jabib Ayeb, hubo un 6 de enero (la fecha en la que comenzó en 2008 la revuelta minera), hubo un 14 de enero (día del derrocamiento de Ben Ali) y hay ahora un 8 de febrero, tercer jalón de un proceso que el asesinato del líder de Frente Popular puede reconducir y acelerar.

Sanidad de Madrid

En el vídeo que reproducimos a continuación Carmen San José explica la lucha de los profesionales de la sanidad y de los sectores populares de Madrid contra el intento de desmantelamiento de la sanidad pública, las lecciones de la misma y sus perspectivas. Los principales puntos de su exposición son:
El contexto general de crisis, ajustes y recortes que, en el caso de la sanidad, implica un proyecto a escala de todo el Estado para desmantelar el sistema sanitario público
El proyecto de ir pasando a un sistema de aseguramiento en el que, si no se cotiza, se puede perder el derecho a la atención sanitaria.

La ILP de los Afectados por la Hipoteca

[Dación en pago con carácter retroactivo, paralización de los desahucios y alquiler social son los principales puntos de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otras organizaciones sociales que el próximo día 12 va a debatirse en el Congreso de los Diputados.