Sabino Cuadra Lasarte

Artículos de esta firma

6443cf68517b9

Elecciones: Duros a peseta

El presidente Sánchez, alias “Don piso”, se ha remangado las últimas semanas y, cual vendedor de calcetines de mercadillo (“¡Dos pares por solo 5 euros, señora, dos pares y otro más de regalo!”), ha comenzado a repartir pisos públicos de alquiler social a troche y moche.
ArturoEspejo 1
Estado español

Bacterias franquistas

Las actuales instituciones del Estado español (monarquía, gobierno, policía, ejército, poder judicial), son como una especie de queso emmental al que, en el momento de acceder a la llamada democracia, se le inyectó generosamente toda una serie de bacterias (borbonphilus, francocillus, bacillus beneméritus…) que fueron creando en su interior espacios opacos y tóxicos
Apeadero FEVE La Cantabrica scaled

Trenes y submarinos

La noticia salió a la luz hace un mes. Quien descubrió todo aquello aún no da crédito a lo que pudo comprobar: 31 trenes destinados a Cantabria-Asturias estaban diseñados con una altura que sobrepasaba la de los túneles de la red ferroviaria por la que debían circular. Por suerte, los trenes estaban solo en fase de diseño, sin construir, pero habrá que rehacer el proyecto desde el principio. Todo esto supondrá un retraso en la obra de dos o tres años, amén de los gastos originados por tamaña defecada. La ministra de Transportes, Raquel Sánch...
parlamento 1

Ventanas de oportunidad

Nadie sabe bien que hay detrás de las palabras, sus tonos y los gestos que les acompañan. Ante ello, mi deseo es que, más que alguna ventana, se abran puertas y balcones. Que se haga corriente y se airee el edificio, que sigue oliendo muy mal.
TorturaNo

La tortura en Nafarroa

Nos encontramos ante una violencia negada, violencia no investigada y, en consecuencia, no sancionada
mapa

La memoria políticamente incorrecta

Frente a las grietas que se han abierto en el muro de la impunidad del franquismo aparecen hoy dos posibles políticas. La primera consiste en taponar aquellas con algunas reformas y tratar de cerrar así para siempre este capítulo. La segunda trata de agrandarlas a fin de que pueda caer de una vez por todas aquella muralla.
Memoria histórica

Memoria politikoki desegokia

Frankismoaren inpunitate murruan ireki diren arrakalen aurrean bi politika dira posible. Bata da haiek buxatzea zenbait erreformarekin, kapitulu hau betiko ixte aldera. Bigarrena, arrakalak handitzen saiatzea, murru hori behin betiko eraisteko. Beste arlo batzuetan gertatzen den bezala (feminista, ekologista, sindikala...), bigarren hau politikoki eremu desegokian kokatzen da. Zer eginen diogu bada!
b5e433f2 aba5 4179 a629 832e28ee4eed 16 9 discover aspect ratio default 0

Grande Marlaska: El policía togado

El pasado marzo, en tres distintos saltos a la valla de Melilla, unos 2.500 migrantes lograron entrar en territorio español. La policía marroquí, cómplice, dio todas las facilidades para ello. Trataba así de agudizar el conflicto fronterizo y crear serios problemas al estado español.
MJ Y PS 630x354 1

Los presupuestos más sociales de la historia

    Lo dijo el poeta León Felipe: Yo no sé muchas cosas, es verdad. Digo tan solo lo que he visto. Y he visto que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo tapan con cuentos… Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos… y sé todos los cuentos. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus dos principales espadas al efecto, la vicepresidenta Yolanda Díaz (U-P) y la ministra María Jesús Montero, han afirmado fotocopiadamen...
c3bcltimos fusilados de franco
Estado español

Aquel otoño de 1975

Quienes se apuntaron voluntarios a fusilar a Txiki, Otaegi, Baena, García Sanz y Sánchez Bravo y sus jefes y mandos y el consejo de ministros que lo aprobó, no solo serían amnistiados, sino que siguieron ascendiendo en el escalafón. A día de hoy, la nueva ley de Memoria Democrática sigue regalándoles impunidad y la de Información Clasificada (Secretos Oficiales) les ampara en su anonimato. Son algunas de las secuelas de aquel otoño de 1975.
Memoria

(Des)Memoria democrática: a la tercera no fue la vencida

Con el proyecto actual, la posibilidad de acabar con la impunidad para con los crímenes franquistas pierde una tercera oportunidad. La primera fue la Ley de Amnistía; la segunda, la Ley de 2007. Creíamos que a la tercera podría ser la vencida, pero no ha sido así. Como hicieron las madres y abuelas de mayo argentinas, habrá que seguir siendo irrealistas hasta lograr, como ellas lo hicieron, acabar el régimen de impunidad franquista.
CNI

Anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales: nuevo fraude

Los plazos previstos para la desclasificación automática son abusivos. Ni la mente más calenturienta podía haber previsto que pudieran oscilar entre los 4 y los 50 años, prorrogables estos últimos por otros 15 años más, tal como prevé el anteproyecto. Ello supone que la desclasificación de temas tales como el 23-F, la creación y crímenes del GAL, las torturas que todo lo han recorrido, etc…, podrían aún tener que esperar un par de décadas para ser conocidos.
descarga 2
Ley de memoria democrática

Nueva prórroga de la impunidad

En lo esencial, el régimen de impunidad para con el franquismo sigue vivo en el nuevo proyecto. Las asignaturas de verdad, justicia y reparación siguen sin aprobarse. El acceso a la Justicia es el terreno en el que el proyecto obtiene su suspenso más clamoroso, pues las puertas de sus Palacios seguirán cerradas a las exigencias de las víctimas de los crímenes franquistas.
mv
Memoria histórica

Martin Villa, pirómano franquista

El actual proyecto de Ley de Memoria Democrática, si bien habla de la necesidad de recuperar la verdad histórica, sigue sin derogar la Ley de Secretos Oficiales y, echando pelotas fuera, afirma que eso se hará más adelante.
15810158336452
Estado español

¿Judicatura o judicadura?

La actual Judicatura está siendo la dócil herramienta al servicio de ese derecho penal del amigo-enemigo al que nos hemos referido. En ocasiones, buscan ocultar su parcialidad tras sus ininteligibles sentencias, pero en otros muchos casos ni siquiera tratan de disimular nada.
Espana
España

Democracia cloaca

La hedionda cloaca de hoy se llama Pegasus. Veremos en qué y cómo acaba ésta, pero es preciso recordar que antes ha habido otras más.
fueros pamplona 1
Futuro anterior

El Amejoramiento del Fuero Navarro: el pucherazo cumple 40 años

En primavera de este año 2022 se cumplirá el 40 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna), título mayormente arcaico e ininteligible para el común de los mortales y que, según afirma el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no es otra cosa que el “Estatuto de Autonomía de Navarra”.
contra la reforma laboral 01 30 2022
Reforma laboral

Reforma laboral. Commsumatum est: las dos primeras, en la frente

Pilares esenciales de las reformas anteriores de Rajoy y Zapatero seguirán en pie: centralización de la negociación colectiva en favor de los sindicatos firmantes y la patronal; despido fácil y barato; flexibilización de las condiciones de trabajo; falta de control público en los ERTE, no pago de los salarios de tramitación, subcontratación de actividades estructurales…
yolanda diaz garamendi.r d.1581 1014
Reforma laboral

Reforma laboral: ¿mejor algo que nada?

La cosa viene de atrás. Antes de que el gobierno de Rajoy aprobase su reforma laboral de 2012, su predecesor Zapatero ya había desbrozado el terreno aprobando en junio de 2010, con alevosía y veraneo, otra previa. Bruselas (BCE, Comisión Europea) le presionó para ello y el PSOE dijo amén.
Poder judicial 2
Estado español

La venerable judicatura

Se dice que en la mayor parte de los países la judicatura tiene una tendencia conservadora-liberal. A la del Estado español, sin embargo, esta afirmación le viene un tanto grande, pues le sobra lo de “liberal”. Es, sin más, de derechas o muy de derechas.
Querella buena
Aquí y Ahora

La impunidad de nunca acabar. El Proyecto de Ley de Memoria Democrática

Son los vencedores quienes escriben la historia o, mejor dicho, los que la mandan escribir a sus escribas a sueldo. A pesar de ello, las verdades silenciadas siempre han encontrado rendijas para expresarse. La transmisión oral, las canciones y los libros salvados de la quema han logrado sortear siempre la invisibilización impuesta por el poder. Esta es también, en buena medida, la historia de la denominada memoria histórica en el Estado español.
euros scaled
Fondos Europeos

Fondos europeos y buitres verdes

El hecho de que la UE esté dispuesta a suministrar subvenciones para impulsar la transición ecológica no convierte su política, per se, en algo progresista. Si esas ayudas se dedican cuantitativa y cualitativamente a favorecer los proyectos de las multinacionales y grandes empresas, poco podrán tener de plausibles, por más que se vistan de verde.
TC
Memoria histórica

¿Grietas en el Tribunal Constitucional?

Tres miembros del Tribunal Constitucional español han presentado un voto particular expresando su opinión favorable a la admisión de la demanda de amparo del exsecretario general del PCE Gerardo Iglesias, a fin de poder investigar y enjuiciar penalmente los crímenes franquistas.
razvan chisu Ua agENjmI4 unsplash scaled

De bandas y bandidos

Las leyes españolas son de parte; es decir, favorecen a algunas personas y perjudican a otras. De ahí se deriva, entre otras razones, que la Justicia no sea imparcial, sino interesada. Para rematar la labor, contamos con una Judicatura que no es independiente, pues mantiene estrechos lazos con distintas instancias políticas, económicas y sociales. Lo del Estado de Derecho y la división de poderes es algo que no está muy claro.
monumento Carrero Blanco
Memoria

Carrero Blanco y el Padre Mariana

A efectos de la memoria histórica políticamente correcta, el haber muerto en atentado de ETA otorga a la víctima una especie de absolución, gracias a la cual todos los pecados cometidos con anterioridad por ésta, sean del tipo y tamaño que sean, quedan borrados. Lo mismo da haber torturado, secuestrado, violado, asesinado, hecho desaparecer o enterrar en cal viva, pues todo desaparecerá de los anales de la historia y en su lugar solamente aparecerán cinco palabras: víctima del terrorismo de ETA.
13 13 Epaketari ez

Torturas impunes de ayer y hoy

La tortura ha tenido y tiene patente de corso en el Estado español:   leyes que incomunican a las personas detenidas, dependencias policiales blindadas a cualquier investigación, policías sabedores de su impunidad, jueces y ministros que miran para otro lado, penas ridículas e indultos fáciles para los pocos que son condenados, son los soportes sobre los que ésta se asienta.
Memoria osoa
Gasteiz, Memorial de Víctimas del Terrorismo

Memorias corcho

Es lo que tiene el corcho, que aunque lo sumerjas una y mil veces en agua, siempre vuelve a salir a flote. Algo que sucede también con la memoria histórica, pues aunque la hundas en lo más profundo del océano de los silencios y el olvido, siempre termina por salir de nuevo a la superficie.
fran
Ley de "Memoria Hsitórica"

El modelo español de impunidad

Hace ya ocho meses, en septiembre de 2020, el Gobierno aprobó el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Un mes después, en el Encuentro estatal de Colectivos de Memoria Histórica y Víctimas del Franquismo. Tras realizar un pormenorizado análisis de éste, se concluyó afirmando que “el anteproyecto constituye un importante avance respecto al texto vigente de la anterior Ley de Memoria pero, en realidad, ni políticamente, ni jurídicamente, supone una ruptura con el denominado Modelo Español de Impunidad”.
europe palace 5414751 1280

Fondos europeos "Next Generation EU": ¿duros a peseta?

La UE cuenta hoy con una correlación de fuerzas en la que la ultraderecha, derecha y corrientes liberales gozan de una muy holgada mayoría. El Consejo de Europa, la Comisión Europea y el Banco Central se han afirmado como inflexibles máquinas de guerra neoliberales y antisociales en la última crisis. No hay razones para creer ahora que sus planes tengan que ver con relanzar la economía sobre bases verdes, inclusivas y sociales.
Borb
Estado español

¿Democracia plena o plana?

La democracia española es bastante procusteana. Estira algunos derechos y cercena otros a fin de adecuarlos a los cánones del poder. El último ejemplo han sido las prohibidas manifestaciones del 8 de marzo en Madrid, primeras en todo un año de pandemia.
1252370 1

Fondos Europeos: Vendiendo Humo

¿Son los Fondos Europeos un acuerdo histórico o tenemos que mirar más allá de la opinión mediatica para poder desglosar una crítica más profunda?
SaturacionPalma
COVID-19

COVID-19: Menos autobombo y más transparencia

La sobreinformación sobre lo anecdótico y el silencio sobre lo esencial de la pandemia son pilares de un discurso con el que, día a día, nos machacan desde noticiarios y comparecencias oficiales. Nos bombardean con miles de imágenes de bastoncillos hurgando narices, pero pocas muestran la realidad de pasillos hospitalarios, de edificios colmena, los transportes colectivos, los centros de trabajo por los que nunca pasa la Inspección de Trabajo, ni los Servicios de Prevención.
FR FEl2
Monarquía española

La homilía navideña de Felipe VI

Lo que ocurre es que la monarquía es precisamente la única institución en la que cargo y persona son absolutamente inseparables. ¿A quién ha salido este Borbón, a su excelentísimo tato Francisco, acaso?
descarga 1 1

Los cuatro jinetes del Francocalípsis

En los últimos años, el régimen de verdad, el de los pilares franquistas recauchutados, se ha mostrado cada vez con mayor nitidez. Cada día que pasa es más evidente que todo había quedado atado y bien atado. Hablo de los cuatro jinetes del francocalipsis.
plaza19780708
Sanfermines de 78

Impunidad versus justicia

Dice la Constitución en su art. 117 que “la Justicia emana del pueblo”, pero en el caso de los hechos criminales ocurridos durante Sanfermines de 1978, esa pomposa afirmación no es sino una frase hueca.
covid

COVID-19: Demasiada autocomplacencia

Lo que sigue tiene que ver sobre todo con el exceso de autocomplacencia y falta de autocrítica evidenciada en esta pandemia por nuestros gobiernos. Es parcial, sí, pero como cualquier otro discurso.
si te mandan una carta txalaparta eus
Libertades democráticas

Estiércol para el Ejército

Supongamos que hoy conseguimos meter una docena de ovejas en el Congreso, o encadenarnos a sus leones: ¿cuántos años de galeras y toneladas de multas caerían sobre nosotros?, ¿de qué intensidad en la escala Richter, la de los terremotos, sería el linchamiento mediático a padecer?
Justicia Sab
Proyecto de Ley de Justicia Democrática

Y de la justicia, ¿qué?  

El término Justicia figura como principio inspirador de la Ley, su articulado apenas la materializa. El problema es serio porque, si los Juzgados siguen rechazando y archivando, como hasta ahora, las querellas presentadas por víctimas y colectivos memorialistas respecto a los crímenes del franquismo y no se procesa y juzga a sus responsables, ¿cómo lograr la necesaria reparación por los crímenes realizados?
Contra M. Villa
Del contubernio de la Ley de Amnistía de 1977...

La omertá de la transición

La Cofradía mafiosa del Santo Olvido está nerviosa. Quizás por eso haya sido tan zafia su última maniobra de apoyo a Martín Villa. Su omertá no les está sirviendo para taponar las vías de agua abiertas. Todo son rotos y descosidos.
Juan Carlos I
Monarquía española

Juan Carlos I: presunción de culpabilidad

Se veía venir. Lejos de reconocer honestamente que lo que compraron durante la Transición para coronar aquel proceso era mercancía franquista averiada (hablo de Juan Carlos I, por supuesto), setenta ministrosaurios y otros altos cargos similares de aquella época, han publicado un manifiesto de apoyo y elogio al emérito huido a tierras petroleras, misóginas y sátrapas. A tierras amigas, vamos.
JC2
Juan Carlos I

“Se va el caimán…”, pero no tanto

Los 65 millones ahora juzgados son pura anécdota. El emérito se partió de risa cuando se enteró que su hijo le había quitado la paga de 200.000 euros anuales, pues lo importante para él es su patrimonio de 1.800 millones. Y con respecto a lo que nos cuente Felipe VI, incredulidad total. Todo lo que diga y haga quien se sabe amparado por una inmunidad constitucional, carece de credibilidad alguna. Es más, mantener esta es prueba inequívoca de que sigue los pasos de su padre. Tiempo al tiempo. Se va el caimán, pero deja la camada en el nido.
MartinVilladn
Memoria

Del Burgo, Martín Villa y la Querella Argentina

Martín Villa es hoy el principal jerarca franquista aún vivo. Además de ministro, fue también Jefe Nacional del SEU, Secretario General del Sindicato Vertical, gobernador civil de Barcelona, procurador en Cortes… Por eso, cuando Del Burgo afirma que es “radical y absolutamente falsa la acusación –a Martín Villa- de haber cometido crímenes contra la humanidad”, lo que en realidad quiere decir es que tampoco los cometió la propia dictadura franquista y es a ésta a quien sale también a defender.
arton16096

Democracias Cloaca

La historia de EEUU no es la que nos ha contado su industria del cine, ni sus poderosos medios de comunicación. Al contrario, aquella se hunde en un lodazal de conquistas violentas, expolio, esclavitud y guerras de conquista, que poco tiene que ver con el discurso oficial. La del estado español es también una historia de conquista, violencia y corrupción hasta nuestros días.
arton16014
Memoria histórica

Aún queda mucho “Billy el Niño” suelto

"Otro que se va de rositas”, ha comentado mucha gente. Lo mismo que sucedió con otros peces gordos, cetáceos incluso, que le precedieron. Franco, sin ir más lejos. Fraga Iribarne, otro que tal. De todas formas, al menos estos últimos años, Billy el Niño sudó lo suyo. De ser perseguidor, pasó a ser perseguido. Se invirtieron los papeles. Fue él quien tuvo que esconderse bajo un casco de motorista y huir de sus víctimas.
arton15951
Coronavirus

Nos cuentan muchos cuentos

No. Este escrito no va de creer, como dice Trump, que el coronavirus ha nacido en un laboratorio chino. Tampoco de que detrás de él se encuentre un poder oculto, tipo Spectra, el enemigo de James Bond, agente OO7 con licencia para matar. No. La cosa va de que en esta pandemia nos están contando muchos cuentos.
arton15948
Memoria histórica

Billy el Niño, el torturador

Pero la pelea mereció la pena. En los últimos años de su vida fue él quien tuvo que andar escondiéndose, y nosotros y nosotras quienes le perseguimos. Al revés que en aquellos años.
arton15865
Pactos de la Moncloa

¿Pactos de la Moncloa II?

Se anuncian unos nuevos Pactos de la Moncloa. Al margen de las posturitas iniciales de algunos partidos y sindicatos, yo creo que la cosa va en serio. La desvergüenza política no tiene límites. Es preciso ir afilando las respuestas.
arton15824

“Txoria nuen maite”

Hegoak ebaki banizkio nerea izango zen, ez zuen alde egingo. Bainan, honela ez zen gehiago txoria izango eta nik... txoria nuen maite (Si le hubiera cortado las alas habría sido mío, no se me habría escapado. Pero así, habría dejado de ser pájaro. Y yo...,yo lo que amaba era el pájaro). Txoriak txori, de Mikel Laboa, es sin duda alguna la canción vasca que más eco universal ha tenido. Traducida a decenas de idiomas, ha traspasado fronteras y mares llevando ese canto de libertad a todos los rincones del planeta. A Chato, de jove...
arton15780

Juan Carlos I - Felipe VI: De tal palo...

Cuando una persona goza de inmunidad constitucional y gracias a ella no puede ser investigado ni juzgado por la comisión de ningún tipo de delito, la obligación de cualquiera con un mínimo sentido común es no creer ni una palabra de lo que dice.
arton15771
In memoriam

Se nos ha ido “Madero”

Fue compañero y camarada (LKI) de Germán Rodríguez, asesinado en los sanfermines de 1978 por la otra madera, la uniformada. “Me partieron el alma”, me dijo una vez después de una reunión de “Sanfermines 78: gogoan!”. Y se ha ido sin poder echar mano del cuello a Martín Villa, uno más de sus sueños. No te preocupes Madero. Trataremos de hacerlo realidad.
arton15711
Monarquía y crisis del Régimen del 78

Juan Carlos I y sus hacedores

En su discurso de Navidad de 2011, cuando su yerno Urdangarín era investigado por varios delitos por los que sería condenado a seis años de cárcel, Juan Carlos I afirmó: “Afortunadamente vivimos en un Estado de Derecho y cualquier actuación cesurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la Ley. La Justicia es igual para todos“. Y eso lo decía, sin sonrojarse, el inviolable, el irresponsable, el protegido por el artículo 56.3 de la Constitución.
arton15692
Estado español

¿Memoria histórica y democrática sin justicia?

Tal como sucedió con la anterior Ley de 2007, la actual iniciativa responde en gran medida a la presión ejercida durante estos últimos años por el movimiento memorialista. A destacar la denominada “querella argentina“, que agrupa hoy en día a más de 700 querellas de todo tipo procedentes de todo el Estado.
arton15591
Martín Villa

La sombra del franquismo es alargada

La comparecencia de Martín Villa ante la jueza Servini trasciende con mucho el marco de lo anecdótico. El 20 de marzo el movimiento memorialista y las conciencias democráticas de todo el Estado tenemos una cita en Madrid. No faltaremos.
arton15506
Investidura

Acuerdo PSOE-UP: memorias y desmemorias

En una situación como la actual, las grandilocuencias que afirman haber conseguido logros nunca hasta ahora conocidos, a lo único que conducen es a fomentar la pasividad entre la gente.
arton15427
Gobierno de Navarra

¿Paz y convivencia a la carta?

El movimiento memorialista y su incansable trabajo es el que, sobre todo, ha logrado abrir las puertas institucionales y sociales cerradas durante décadas al reconocimiento de verdad, justicia y reparación. Pero las puertas abiertas son aún estrechas y no puede permitirse que el paso por ellas presente peajes de ningún tipo
arton15354
Memoria histórica

¿Martin Villa entre rejas?

El próximo 11 de diciembre el ex ministro franquista Rodolfo Martín Villa ha sido citado a declarar por la jueza argentina María Servini de Cubria como imputado en la querella que se sigue en su Juzgado por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo.
arton15227
Catalunya

España lo tiene crudo

Se habla del problema catalán, pero el problema no es Catalunya, sino España, ese ente afirmado como verdad de fe revelada de carácter indisoluble, indivisible e incuestionable. El problema, además, no es de hoy, sino que viene de atrás.
arton15182
Torturas y tribunales de justicia en el Estado español

¡Toc, toc, toc…! Señorías, ¿están vds ahí?

La Transición de los 70 no solamente nos legó monarquía, empresariado esclavista y la integridad del aparato militar y policial franquista, sino también a aquellos que, investidos de negras togas, tenían sus puñetas manchadas de la tinta con la que escribían unas sentencias que dieron legalidad al expolio y el crimen que acompañó a la dictadura franquista durante largas décadas.
arton15111
Memoria histórica

La memoria histórica en las 370 medidas del PSOE

Son tres tan solo, entre 370, las medidas incluidas en este epígrafe, y dos de ellas tratan exclusivamente de la necesidad de intensificar la lucha contra el terrorismo. Se mezcla así todo a fin de tapar bajo el manto de la reparación para con las víctimas, sobre todo de ETA, el propio genocidio franquista.
arton15094
Estado español

Lo besamanos de Sánchez y Urkullu

La campaña mediática veraniega se ha acabado. Sánchez y Urkullu abordan ahora el comienzo de curso sonrientes y felices, agradeciendo a los grupos sociales, curia vaticana y Orden de Malta los servicios prestados.
arton15042
Estado español

Gobiernos a ritmo de Yenca

Traigo esto a cuento, porque desde hace tiempo la situación política e institucional que se vive en el Estado –luego hablaremos de lo de casa-, tiene mucho que ver con la letra y el ritmo de esta canción.
arton14917
Verdad, justicia, reparación

Querella argentina: en búsqueda de la justicia negada

“Por fin, tras casi 41 años, he podido sentarme delante de una jueza y explicarle las circunstancias del asesinato de mi hermano Germán, pero para ello he tenido que recorrer más de 10.000 km. Nosotros no teníamos que haber ido a Argentina si en el Estado español los jueces hubieran hecho lo que se espera de ellos." Fermín Rodríguez.
arton14823
Nafarroa y el cambio

“Mundo difficile, futuro incerto”

Hasta la fecha todos los grupos del cuatripartito han reiterado que su apuesta es la reedición de la opción realizada en 2015, pero, ¿mantendrían lo dicho hasta el final o se doblegarían al chantaje del PSN?
arton14727
Memoria histórica

Martín Villa: se estrecha el cerco

De un tiempo a esta parte, Rodolfo Martín Villa está pasando de los elogios democráticos hacia su persona al cuestionamiento de su papel en la historia. Cuando en el futuro se escriba su biografía, nadie podrá ocultar que fue imputado por crímenes contra la humanidad.
arton14643
Sanfermines 1978. El informe Martín Villa

La maraña de un crimen de Estado

La documentación lograda ha sido de gran importancia para Sanfermines-78: gogoan!. Porque demuestra que la agresión policial padecida durante los sanfermines de 1978 tuvo un carácter claramente criminal y que la muerte de Germán Rodríguez fue un asesinato.
arton14473
Estado español

¿Cordones sanitarios frente a Vox?

La estrategia a levantar no pasa por situar a la extrema derecha de VOX como referencia central en esta tarea, sino por situar de nuevo sobre la mesa la exigencia de aquella ruptura democrática y social que nos robó la Transición.
arton14411
Declaraciones del secretario general de la Conferencia Episcopal Española

Enteramente atrofiados

Se dice que las cosas están cambiando y que el papa Francisco quiere entrarle al tema. Tengo mis dudas al respecto. Y no porque mantenga prejuicios y desconfianzas gratuitas, sino por razones objetivas.
arton14376
Estado español

Transición y memoria histórica

En los ámbitos políticos los conceptos usados relacionados con el contenido de lo que hoy llamamos memoria histórica (exigencia de Verdad, Justicia y Reparación), estaban básicamente ligados a los de reclamar responsabilidades por los Crímenes franquistas.
arton14301
España y Arabia Saudí

Armas versus derechos humanos

Ha tenido que estallar el caso Khashoggi para que el debate sobre la venta de armas a Arabia Saudi haya ocupado espacios principales en prensa, tertulias e instituciones españolas y europeas.
arton14240
Pensiones

Pensiones dignas versus beneficencia

Derogar la reforma de las pensiones que unilateralmente hizo el Gobierno del PP, no es antidemocrático, sino reponer el régimen de las pensiones al punto de partida en el que éstas fueron violentadas.
arton14126
Nafarroa. Conflicto en torno al Gaztetxe Miravillas

Ocupación, autogestión, cambio político

La solución debe basarse en el diálogo, la mediación y el acuerdo, tal como propusieron los colectivos sociales del Casco Viejo. Sobran las posturas cerradas, impuestas o policiales.
arton14030
Sanfermines-78: punto y seguido

¡Están locos estos romanos!

La verdad sobre la agresión criminal de Sanfermines de 1978 ha penetrado en espacios muy amplios de nuestra sociedad. Se trata pues de no perder comba y convertir todo lo anterior en iniciativas sociales en exigencia de Verdad, Justicia y Reparación.
arton13891
Estado español

Tercera entrega: Tiburón III

Yo ya he visto esta película dos veces. La primera, Tiburón I, con Felipe González; la segunda, Tiburón II, con Zapatero. Ahora la reponen por tercera vez, solo que el guión, dirección y elenco de actrices y actores es aún peor al conocido en otras ocasiones.
arton13628
Euskal Herria

Pensiones y seguridad social ¡Aquí vivimos, aquí decidimos!

Fuerzas políticas y sindicales que no representan a las mayorías institucionales y sociales de nuestro pueblo nos imponen leyes y Acuerdos que rechazamos y, a la vez, esa fotocopia del PP llamada Tribunal Constitucional, anula las que aprueban nuestros Parlamentos
arton13558
Estado español

Involución democrática o metástasis franquista

Por las grietas abiertas del Régimen asoma de nuevo aquello que nunca dejó de existir: el viejo franquismo, hoy remozado, de intransigencia social, nacional y política.
arton13497
Estado español

Le llaman justicia y no lo es

En el “Cuadro de Indicadores de la Justicia” realizado en 2015 por la Unión Europea, se señalaba que la española, además de poco eficiente y de escasa calidad, era una de las menos independientes.
arton13313 scaled
Navarrismo es cemento y multinacionales

¡Navarra es Navarra!..., pero cada vez menos

Durante los años 80 y 90 (gobiernos PSN y UPN), buena parte de la más genuina industria y empresas navarras pasó a manos multinacionales.
arton13264
Estado español

La sagrada y canónica Constitución española

Como en cualquier matrimonio o pareja en la que uno de sus miembros –la mujer– haya pasado por una experiencia de malos tratos, marginación y ninguneamiento, la mejor y más sensata solución pasa por la separación, la conquista de la independencia personal y el rehacer la vida propia cada cual por su lado.
arton13130
En respuesta al tuit de Alberto Garzón

El gato y el ratón

Si la solución para que acabe eso que Garzón llama aburrido juego del gato y el ratón, es someterse a una legalidad felina hecha a la medida de las zarpas del poder, esa solución no es tal.
arton13067
Tras el 1-O

La primavera catalana

Sin ruptura democrática no hay solución. Ayer, 1-O; mañana, Huelga General; pasado, República catalana. “Si jo l"estiro fort per aquí i tu l"estires fort per allá...” Siguiente estación: Euskal Herria
arton13023
Recordando a Pêret en el “Concert per la Llibertat. Nosaltres decidim”

¡Y no estaba muerto, no, no y no!

Me refiero a Franco y a su obra, claro. ¡De qué, si no! El título del artículo es el estribillo de una canción que cantaba el gitano Peret, rey de la rumba catalana. Un Peret que participó poco antes de su muerte en el Concert per la Llibertat. Nosaltres decidim, en el Camp Nou, organizado en 2013 por Ómnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana, al que acudieron 90 000 personas. Quizás, si hoy viviera, habría salido también a la calle para cantar esa canción a los guardias civiles que asaltaron las dependencias de la Generalitat. El franqui...
arton12920
En el Estado español…

Malos tiempos para el antimilitarismo

Hoy, en la nueva política al uso, el antimilitarismo cotiza a la baja; abundan los silencios respecto a la OTAN y a las bases militares; mucho más aún sobre la industria armamentística, los presupuestos militares y las misiones del Ejército español en el extranjero.
arton12847
Por los derechos de las personas migrantes y refugiadas

Caravana a Melilla: solidaridad sobre ruedas

No es lo mismo ver vídeos sobre los CIEs, los invernaderos y la valla de Melilla que hacerlo allí, en directo, o exigir la demolición de vallas y muros desde la distancia, que hacerlo allí, frente a todo tipo de uniformados
arton12739
Catalunya

Y un solo Dios verdadero!

La legitimidad del referéndum catalán es institucional y es social, es democrática y es ciudadana, por ello carácter estratégico y afecta, no solo a catalanes y catalanas, sino a todas las gentes y pueblos del Estado.
arton12481
In memoriam

Carlos Slepoy: dignidad universal

Carlos Slepoy, amigo y compañero, ha sido, por encima de todo, como el Che, argentino universal. Quijote de su Pampa argentina y desfacedor de agravios, entuertos, crímenes y genocidios allá en su país, pero también en Chile, Guatemala, el Estado español y allí dónde se terciara
arton12382
In memoriam

Ion Arretxe: memoria y dignidad

Hace poco más de un mes, el 20 de febrero, se presentó en “La Casa del Barrio” de Carabanchel la Fundación vasca “Euskal Memoria”. A la misma habíamos sido invitados por nuestras amistades de aquí y de allá, Tasio Erkizia, Iñaki Egaña, Ion Arretxe y yo, que ejercía de presentador del acto. En el último momento se nos informó que Ion no podía venir, pues había sido ingresado en el hospital por no se sabía muy bien qué. Fue una pena porque, como siempre que coincidía con él, estaba seguro que habríamos pasado un rato agradable y hecho unas cuant...
arton12265
Sistema penal

El derecho penal del “amigo”

Junto a la consagración del derecho penal del enemigo, se ha asentado también, como no podía ser menos, su otra cara: el “derecho penal de amigo”. El derecho penal del enemigo y el de la amiga son, en definitiva, la cara y la cruz de una misma moneda, pues beben de la misma fuente
arton12237
Nafarroa

Homenaje víctimas violencia policial y extrema derecha

El pasado sábado, 18 de febrero, organizado conjuntamente por el Gobierno de Navarra, el Parlamento Foral y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), se celebró en Iruñea-Pamplona un acto oficial en reconocimiento a las víctimas de motivación política ocasionados por la violencia de grupos de extrema derecha, Policía y Guardia Civil. En el acto, al que acudieron cuatrocientas personas, se encontraba presente una importante representación del Gobierno, Parlamento y la FNMC, además de setenta y cinco alcaldes/as de las principales lo...
arton12196
CC OO y UGT de Navarra

Una política sindical garrapatera

La corrupción “blanca” Hace ya nueve años el sindicato LAB publicó en Navarra un cuaderno titulado El libro negro de la corrupción blanca en la Administración del Gobierno de Navarra. Se denominaba a esta corrupción como “blanca” para distinguirla de aquella otra zafia, presta siempre a meter la mano en cualquier hucha, a la que nos acostumbró en años anteriores el PSN y por la que fueron condenados por corruptos el presidente del Gobierno Foral, Gabriel Urralburu, su consejero Aragón, dos delegados del Gobierno en Navarra, Roldán y García Vill...
arton12169
Estado español

Derecho a decidir y legalidad española: ¡todo un oximorón!

En el debate sobre unilateralidad-bilateralidad, legalidad-ilegalidad hoy presente en los procesos catalán y vasco, sus contenidos están perversamente manipulados desde Madrid y sus medios
arton12083
Activismo sociopolítico

Año nuevo, viejos debates

En la lista que sigue no están todos los que son, por supuesto, pero sí son todos los que están. Gentes comprometidas personal, social y políticamente con distintas causas silenciadas y manipuladas. Empecemos por lo más cercano. Son Mikel y Bego. Viajan en furgoneta hasta Igumenitsa –Grecia- a aportar su solidaridad y compromiso con quienes allí sufren pobreza, guerra y abandono. Los desplazados y huidos en la zona son millones. La Europa muro los detiene y hacina por decenas y cientos de miles en campos de internamiento de Grecia, Turquía,... ...
arton12031
El Parlamento niega que se pueda debatir sobre el referéndum en Catalunya

Derecho a decidir y noveno mandamiento

El Congreso de los Diputados prohibe que se pueda ni siquiera discutir sobre la posibilidad de un referendum en Catalunya
arton11887
Estado español

La violencia benemérita y policial

La violencia benemérita y policial En noviembre de 2015, El País publicó una entrevista con J.A. Delgado Ramos, segundo en la lista de Podemos en Cádiz, hoy diputado, y hasta entonces Secretario de Comunicación de la AUGC (Asociación Unificada de la Guardia Civil), que cuenta con 30 000 afiliados de los 80 000 agentes que tiene el cuerpo. En ésta afirmaba que “la Guardia Civil tiene dos caras, pero la mayoría de los ciudadanos solo conocen una, la que representa la eficacia, el sacrificio, la disciplina... Y luego está la otra cara, la que todo...
arton11845
Euskal Herria

Altsasu: montaje policial

Sabino Cuadra Lasarte Abogado, sindicalista y político vasco [La noche del 15 al 16 de octubre, en plenas fiestas, en el pueblo de Altsasu se dio un altercado que tuvo como protagonistas a dos guardias civiles y sus parejas. Altercado que la mayoría de los medios de comunicación transmitieron como un linchamiento de 50 o 60 contra dos guardias civiles y sus parejas. Un tratamiento mediático que fue in crescendo hasta el punto que El País editorializa sobre "El matonismo residual que trata de prolongar la intimidación que hasta hace cinco años t...
arton11800
Nafarroa

Cambiar las reglas de juego

En días pasados el Gobierno de Navarra y el de Madrid han debatido en relación a la cantidad a abonar por aquel a éste en concepto de aportación derivada del Convenio Económico. Según un estudio de la Hacienda foral, Navarra está abonando una cantidad muy superior a la debida, entre 100 y 250 millones de euros, según se interpreten distintos ajustes técnicos. El Ministerio de Hacienda, por su parte, afirma que el estudio realizado “confunde a la opinión pública” y es de “escaso fundamento técnico”. Se niega pues la mayor, la menor, los pares y ...
Estado español

Diccionario de urgencia

En la política española las aguas bajan revueltas y a río ídem, ganancia de pescadores. Además, a la vista está, todas las artes de pesca valen: asalto al bolsillo ajeno, navajazo en el bajovientre, compra de tertuliano, etc... Prolifera también en esta jungla el vendedor de humo, crecepelo institucional y palabros vacíos. De todo eso va lo que sigue. Espero sirva de algo. 1.- Lo que existe en el Estado español no es un problema “territorial”, sino nacional. Presentar así este conflicto oculta-desactiva algo que es esencialmente político y demo...
arton11599
Estado español

Aburren a un muerto

Es una vieja táctica para solucionar problemas. Recuerdo que Kissinger (Secretario de Estado con Nixon, la guerra de Vietnam, los golpes de estado en Chile, Argentina…) la utilizó en algunos casos con buenos resultados. Se trata de dejar pudrirse los conflictos o guerras hasta el punto de que parezca que cualquier solución puede ser buena, incluso la peor. Pues bien, no se por qué, pero me da la impresión que Rajoy anda en algo de esto. “Cansos, que sois unos cansos”, se dice en Navarra. “Aburren a un muerto”, afirma el refranero español. Se t...
Julio Rodríguez, candidato de Unidos Podemos

¿Militares antimilitaristas?

Lo dijo Julio Rodríguez, cabeza de lista de Unidos Podemos por Almería en estas elecciones y general ex-Jefe del JEMAD, órgano máximo de Defensa del ejército español: “Soy tan pacifista y antimilitarista como el que más”. Lo dijo sin parpadear y hubo a quien sorprendió lo dicho. No es mi caso. Atribuyen a Julio César la frase “Si vis pacem, para belum” (si quieres la paz, prepara la guerra). Es decir, el objetivo es la paz, pero para eso hay que contar con un fuerte ejército que disuada al enemigo de iniciar cualquier tipo de hostilidad. Y si l...
Euskal Herria

La mala educación

Para el Gobierno del PP, la Audiencia Nacional y los grandes medios-empresas de comunicación, la cosa está clara: el independentismo es algo ligado a la violencia, o, cuando menos, a la etnicidad, la exclusión y la insolidaridad. Así, el pasado 8 de mayo, cuando Hasier Arraiz compareció en juicio ante el TSJPV y reconoció su militancia pasada en Batasuna, el diario El País, sin siquiera despeinarse, afirmó en titulares: “Hasier Arraiz reconoce su pertenencia a ETA”. Y punto. Periodismo policial puro y duro. Pero dejando de lado esas estride...
Contra la represión

¡Andrés Bodalo, libertad!

Andrés Bódalo es andaluz, de Jaén, aceitunero altivo de los verseados por Miguel Hernández y cantados por Paco Ibáñez. Octavo en una familia de diez hermanos y hermanas comenzó a recoger olivas en cuadrilla a los diez años. Después, la vida lo curtió en dignidad y lo hizo sindicalista. Del SAT, el sindicato cualitativamente más multado, procesado y condenado por la Justicia y el Gobierno de un Estado de Desecho que acumula la mayor mezcla de paro, precariedad, desigualdad social, desvergüenza y corrupción de toda Europa. Conocí a Andrés Bódalo ...
Hace 30 años: referéndum sobre la OTAN

Para una vez que nos preguntaron algo…

El sábado 12 se cumplirán treinta años del referéndum convocado por el PSOE sobre la OTAN. Tras el chaquetazo de este partido a su “De entrada, no!”, una campaña marrullera y una pregunta amañada, el gobierno de Felipe González consiguió el SI que buscaba. No era la primera vez, ni tampoco sería la última en la que habíamos visto al PSOE desprenderse de lo que hasta ese momento habían sido sus señas de identidad. Durante la Transición el PSOE dejó a un lado sus convicciones republicanas, para convertirse en un ferviente defensor de aquella mona...
Carnaval en Madrid

Titiriteros

Si para Enrique IV de Francia París bien valía una misa, hay algunos para quien Madrid bien merece un novenario entero. Un novenario, claro está, no de misas, sino de cientos de madres de todas las batallas. En un Estado como el español, monárquico, centralista y precopernicano, la capital del reino trasciende con mucho el mero hecho de ser centro político de aquel. Madrid es principio y fin, alfa y omega. Madrid es centro y todo lo demás es pura periferia. La derechona política, mediática, serranítica, clerical, castrense..., no ha aceptado el...
Acuerdo entre Junts pel Si y la CUP

Salud y ruptura democrática

Julio de 1974. Al amparo de la política de “reconciliación nacional” impulsada por el PCE se crea la Junta Democrática. La componen el propio PCE, el PSP (Partido Socialista Popular), CCOO, el PTE (Partido del Trabajo), ASA (Alianza Socialista de Andalucía), el Partido Carlista... Sus principales exigencias son la creación de un “Gobierno Provisional”, la “amnistía absoluta”, la “legalización de todos los partidos”, las libertades democráticas en general, el “reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los ...
Estado español

Antes roja que rota

“España, antes roja que rota”, afirmó José Calvo Sotelo, portavoz de las derechas españolas en las Cortes madrileñas, en 1936. Algo parecido a lo acordado por el Comité Federal del PSOE el pasado fin de semana, que ha dicho que si Podemos no renuncia a defender un referéndum para Cataluña, ni siquiera se juntarán con ellos a tratar de la posibilidad de un Gobierno alternativo al PP. Su principal raya roja esta así, más aún que en cualquier otro tema social, en una verdad de fe similar a la católica: “Personas distintas, las que quieras, pero un...
Derecho a decidir

6 de diciembre: ¡a la calle, que ya es hora!

En Catalunya, como en Euskal Herria, esto no da más de sí. Es hora de dejar de mirar a Madrid y mirar a nuestro propio pueblo. La vía estatal se ha demostrado como una vía muerta, como un laberinto sin salida, como un muro ante el que se estrellan todo tipo de iniciativas y que precisa de algo más que rogativas para abrir en él puertas a un futuro de libertad y soberanía. Tal como han reconocido sus propios redactores -siete padres dicen que tiene..., y ninguna madre- los artículos de la Constitución referidos a la sacrosanta España, a su cará...
Estado español

Congreso español: ofensas, decoros, gestos y demás

Aún no se sabe cómo acabará todo. Si habrá o no sanción, o si les bastará con la amonestación y posterior expulsión de la tribuna del Congreso. ¡Vaya Vd. a saber! Dependerá de la última encuesta del PP y de su necesidad, o no, de endurecer su imagen preelectoral. ¡Con su pan se lo coman! La cosa empezó por denunciar al Gobierno del PP por su postura frente al proceso catalán: anulación de la ley de consulta, imputación al President y dos Consellers, conversión del TC en un antidisturbios con toga y birrete... Tenía que ver lo anterior con que ...
Reforma del Tribunal Constitucional

La última de Rajoy: avanza el estado de desecho

Se dice y afirma con vehemencia por cátedros, políticos e importantes y togadas señorías que vivimos en un Estado de Derecho. Negamos la mayor: no es de derecho, sino de desecho. La refritanga que en su día cocinaron los siete padres –y ninguna madre– constitucionales fue una especie de “patchwork” hecho con viejos petachos franquistas y retales democráticos “todo a cien” comprados en vaya Vd. a saber qué rastillo dominical. Y es que en el Estado español, el carro siempre se ha uncido por delante de los bueyes y el derecho se ha acomodado a los...
Estado español

Derecho a decidir sin cartas marcadas

“La Constitución es irreformable en cuestión de soberanía”, dijo Rajoy refiriéndose a Catalunya en el cónclave que el PP celebró en Córdoba. Y para que no quedara ninguna duda añadió: “Nada tengo que reformar ni que dialogar”. Amén. Todo un carácter D. Mariano, Registrador de la madre patria. Cualificadas voces han repetido en los últimos días mensajes parecidos. La sagrada unidad de España ha sido subrayada con fruncidos ceños por el mismísimo monarca, el ministro del Interior, el de Justicia y alguna que otra importante y togada autoridad. P...
Euskal Herria

Sobre violencias y condenas

Miércoles 3 de junio. Por segunda vez en tres años y medio nos llaman de TVE para participar en una tertulia. A pesar de que Amaiur es el quinto grupo en importancia del Congreso (siete diputados/as, dos más que PNV o UPyD) nuestra presencia en entrevistas o actos de este tipo en los principales medios de comunicación estatales (TV, radio, prensa,…) oscila entre la casi inexistencia y el cero absoluto. Se ve que no damos el perfil. En este caso, se trataba del programa-tertulia “La noche en 24 horas”. El contenido, según nos dijeron, versaría s...
Avalancha legislativa del PP

El gran pucherazo

Aun cuando me parece injusto que de la tan noble palabra “puchero” se haya derivado la de “pucherazo” (fraude electoral, engaño, manipulación, apaño, adulteración,...), lo cierto es que no he encontrado nada mejor para definir lo que está siendo la política del Gobierno del PP en éste su último tramo de la legislatura. Pocas cosas habrá que llenen más la boca del Presidente del Gobierno y sus ministros que hacer referencia a lo que denominan “el mandato que nos han dado los españoles”. Aluden con ello a aquellos casi once millones de votos cons...
Nafarroa

PSN: mercancía averiada

La posibilidad de cambio en Nafarroa está ahí. Lo dicen las encuestas. Se percibe en la calle. La teme el poder, el visible y el oculto. El poder lampedusiano navarro; ése siempre presto a cambiar lo que haga falta con tal de que todo permanezca igual; ése al que no le importa ir de oca (UPN) a oca (PSN), porque a él siempre le toca. El poder de los que han hecho de Nafarroa un cortijo y de la acción de gobierno puro derecho de pernada. En lo más inmediato, se trata de echar a UPN del Gobierno, pero nada termina ahí. El cambio ha de tener conte...
Nafarroa

Revuelta en el frenopático (foral)

Hace unos días los medios recogieron la noticia con importantes titulares: “El Parlamento de Navarra reconoce y condena la limpieza nacional, los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado ETA”. Bueno, en realidad no fue el Parlamento de Navarra, sino su Junta de Portavoces quien aprobó la propuesta con los únicos votos de UPN, PP y PSN, pero aquí todo vale. Corría el año 1984. El grupo de rock Kortatu cantaba su canción D. Vito y la revuelta en el frenopático cuya letra decía: “El h...
¿Respuestas o solo retórica?

España, nación de naciones

La crisis que padece el Régimen nacido de la Transición es algo más que episódica o parcial. Es una crisis sistémica que afecta a sus pilares esenciales. A la propia monarquía, que ha sido y es cuestionada de forma creciente; a la España “indisoluble e indivisible”, heredera de aquella otra “una, grande y libre” franquista; a un aparato de Estado, inmune siempre al reclamo de “verdad, justicia y reparación”; al sistema bipartidista corrupto que amparó y bendijo todo lo anterior; a una judicatura voz de su amo donde las haya; a la jerarquía ecle...
Estado español

La transición de los setenta: algo más que batallitas

Hay quienes afirman que la Transición fue modélica y sus protagonistas políticos de altura, “de los que ya no hay”. Según esto, el rey, Suárez, González, Carrillo..., fueron los artífices de un proceso de ingeniería política que logró el tránsito de la más siniestra dictadura a la más envidiable democracia. Al igual que Jesús en las bodas de Canaan, lograron el milagro de convertir el agua de cloaca franquista en democrático vino de crianza. Algunos pensamos, sin embargo, que el nuevo régimen mantuvo el ADN franquista. Un rey a quien daba lo mi...
Euskal Herria y Estado español

“Bendito el que cree en la justicia... porque será ajusticiado”

Esta es la traducción al castellano del texto que se podía leer en una de las camisetas realizadas por la cooperativa de presos y presas de la cárcel de Rebbibia (Roma): “Beato chi crede nella giustizia... perché verrá giustiziato”. Si alguien se animara aquí a sacar esas camisetas, seguro que se forraba. Iruñea, 26 de septiembre de 2012. La mayoría sindical vasca había convocado un huelga general contra las reformas del Gobierno. En su transcurso, mientras participaba en uno de sus piquetes informativos, me dirijo en dos ocasiones a la policí...
Estado español

Naciones, no territorios

Nueva York. Sede de Naciones Unidas. El constitucionalmente recién ungido Felipe VI comparece ante la Asamblea General y discursea ante los casi doscientos jefes de estado allí presentes para apoyar la candidatura de su reino a ocupar silla en el Consejo de Seguridad durante 2015-2016. No vistió allí uniforme militar, de Jefe de los Ejércitos, sino civil, con traje de corte personalizado y barba recortada. Guapo y buen mozo, como exigía el guión. Y allí nos llamó “territorios”. Dijo que España es un país que “ampara a los distintos territorios”...
Estado español

¿Regeneración democrática?

Estamos en vísperas electorales. De aquí a un año, municipales, autonómicas y estatales. Buenos tiempos para la lírica. En las europeas, el PP y el PSOE le han visto las orejas al lobo. Por eso, donde ayer dijeron “digo” hoy dicen “Diego” y, día sí, día también, no paran de hablar de “regeneración democrática”. Si uno dice dos, el otro contesta que cuatro. Les siguen, a la zaga, los grandes medios de comunicación. El País se ha pegado diez días, raca-raca, raca-raca, a dos/tres páginas diarias con el tema ¿Quién da más? No seré yo quien quite n...
Catalunya

Choque de trenes

Desde que en diciembre pasado el Parlament de Catalunya–CIU, ERC, ICV-EUiA y CUP- aprobó el texto de la consulta y la fecha de su celebración para el próximo 9 de noviembre, en el panorama político catalán hay dos trenes que circulan por una misma vía y en direcciones contrarias. Por un lado, el tren democrático del derecho a decidir, impulsado desde abajo por la sociedad catalana, que en las dos Diadas pasadas ha salido a la calle por millones de personas en demanda de palabra y decisión. Por otro, el tren de la imposición, de la España indiso...
Estado español

El discurso del Rey

Rodeado y protegido por más de diez mil policías, guardias civiles y militares, prohibidas todas las manifestaciones y concentraciones en su contra y perseguidas con saña por las calles madrileñas las banderas republicanas, en el día de ayer, 19 de junio, festividad del Corpus Christi, uno de los tres jueves del año que relucen más que el sol, se realizó en el Palacio de Oriente, el de los discursos franquistas, el pase de la segunda parte de la serie “Atado y bien atado: España, una democracia envidiable” que, a pesar del dinero invertido y la...
Abdicación del Rey

Más allá de la abdicación real

Desde hace una semana, lo mío es un mero “vivo sin vivir en mí”, que diría Teresa, la de Ávila, antes de convertirse en brazo incorrupto. Me acompaña un desasosiego general motivado por la noticia de la abdicación del rey Juan Carlos I, hábil estratega éste que consiguió engañar al propio Franco y, desde dentro, sin hacer apenas ruido, conchabado con Adolfo Suárez, otro que tal, abrió las puertas a esta democracia española envidia del mundo. Amén Bertold Brecht, poeta y dramaturgo alemán, escribió así: “Tuvimos muchos señores. Tuvimos hienas y ...
La extrema derecha no logró su objetivo

Andalucía altiva, rebelde y solidaria

La cosa empezó a calentarse a impulso del PP de Jaén, quien exigió la suspensión del acto de presentación del libro que acabo de escribir -“Arrojado a los leones”- e iba a realizarse en la Universidad. En su nota señalaban que “es vergonzoso que una universidad pública acoja un acto de este tipo dando cobijo a un miembro del aparato político de una banda criminal”. Debida a esta y otras presiones (UPyD, Democracia Nacional, Asociación Unificada de la Guardia Civil –AUGC-, etc…) el acto tuvo que ser trasladado al Centro Social Autogestionado “Ja...
Estado español

Segunda transición vs. Primera ruptura

En los pasados tres años el proceso de desgaste y agrietamiento del entramado institucional español ha avanzado más que en las tres décadas anteriores. La consolidación y extensión del proceso soberanista vasco, las dos últimas Diadas y el estallido independentista catalán, la profundización en torno a su “¡le llaman democracia y no lo es!” del 15-M y sus distintas prolongaciones posteriores, habían conseguido abrir brecha en lo que parecía ser un consolidado andamiaje institucional español. De ser un tema marginal, el debate sobre la unidad es...
Estado español

La gran canalla

Gasteiz-Vitoria, 3 de marzo de 1976. La Policía franquista, a falta tan solo de poco más de un año para convertirse en “democrática”, dispara a discreción contra los obreros que salen huyendo de una asamblea celebrada en una iglesia previamente gaseada por aquella. Resultado, cinco personas muertas, varias decenas heridas de bala, cientos de contusionados…. “Hemos contribuido a dar la paliza más grande de la historia”, se oyó en la emisora policial. La bestia llamó a aquello “paliza”. Bilbo, 3 de marzo de 2014. El gobierno del PP, con su presid...
Monarquía y dinero

Infantas y progenitores

La Cristina me caía a mí mejor que la otra, es decir, que la ... Bueno, eso, dejémoslo ahí. En su día los medios la vendieron como una joven hacendosa con su puesto de trabajo allí, en La Caixa. Pensé que podría ser como una de esas princesas noruegas que salen a hacer la compra en bicicleta, sin escolta. Pero todo era imagen. Por su despacho solo ha debido pasar para hacerse fotos y a día de hoy hasta el ratón de su ordenador es un completo desconocido para ella. ¿Y qué decir de él, de ese chavalote que despide salud y aparenta no haber roto ...
Frente a la ofensiva del gobierno

Tantaz tanta, golpe a golpe

Transcurridos los dos primeros años del Gobierno del PP, éste prepara ahora el complemento a lo que ha sido la gran contrarreforma socio-económica por ellos impulsada (laboral, financiera, pensiones, educación,..), es decir, el recorte simétrico en el campo de las libertades democráticas y ciudadanas con el fin de debilitar la oposición a sus planes y hacer más digeribles los mismos. El mes de diciembre ha servido para poner en marcha todo lo anterior. El primer capítulo de esta novela negra se ha escrito con el texto de la Ley de Seguridad Pri...
Querella argentina

El roble y el ombú

El roble es el árbol que suele simbolizar a Euskal Herria, al igual que el ombú lo hace con Argentina. “El roble y el ombú” es el título de un bonito zortziko ya centenario, cantado a ambos lados del océano, en el que se canta a la libertad y se relatan las nostalgias de la emigración vasca en aquellas tierras. Viene esto a cuento del reciente viaje a Argentina realizado por una delegación de la Coordinadora estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (CeAQUA) a la que acompañé durante nueve días. Veintiocho pers...
Crónicas políticas

Momias en el Congreso

Once de septiembre, nueve horas. Primera sesión del Congreso. El agua cae a chorros sobre el hemiciclo. Una delegación japonesa que acude ese día como invitada alucina a colores. Sus rasgados ojos orientales se han convertido en redondos platos. El presidente Posada anuncia que aquello tardará algunos minutos en comenzar. Mientras tanto, Pepe Gotera (nunca mejor dicho) y Otilio, nuestros héroes del tebeo, trabajan a destajo. Las más depuradas y modernas técnicas, o sea, baldes y fregonas, plásticos varios..., son usadas sin reparar en gastos. L...
Estado español

La sagrada corrupción

Hoy resulta prácticamente imposible hablar de ninguna institución estatal ni marco autonómico sin darse de frente con algún importante caso de corrupción. Eso de que se trata de casos aislados y excepcionales, no cuela. Empezando por la propia Casa Real, pasando por altos y medianos Tribunales, gobiernos centrales y autonómicos, Confederaciones empresariales, grandes sindicatos y constitucionalísimos partidos y terminando por los más pequeños ayuntamientos, la corrupción es algo inseparable a la “marca España” (la “carca España” le llaman otros...
Crónicas congresuales

Pensiones y pensionistas

La troika marca el paso de nuevo. Tras la reforma laboral, la financiera y los mil y un recortes sociales, le toca de nuevo el turno a las pensiones. Los hachazos de 2011 no son suficientes. Dicen que el sistema no es sostenible. La misma cantinela de siempre. Lo que no dicen es que la mayor parte del dinero que rascan de lo público es para pagar intereses a banqueros y especuladores y tapar los estropicios dejados por la banca cementera. El debate está mal planteado. No hay que hablar de pensiones, sino de pensionistas. Las pensiones se expres...
“¿Qué hace su Policía ante esta inseguridad y desesperación que conduce al suicidio?”

Carta al Ministro de la Gobernación

Le doy este tratamiento porque creo que el título de ministro de la “Gobernación” es bastante más acertado para Vd. que el de ministro del “Interior”. Como sabrá, aquel nombre era el que se daba en tiempos de Franco a los ministros de su cosa. También entonces, a la Policía a su servicio se le llamaba Policía “Armada”, cosa curiosa, porque entonces solo portaban porra y pistola mientas que ahora, que van forrados de pertrechos y armas (chaleco, casco, pelotero, pistola, subfusil si llega el caso, botes lacrimógenos y de humo) se les llama Polic...
Estado español

Cautivo y desarmado

El profesor de “Formación del Espíritu Nacional” del Instituto nos puso la tarea del día. Se trataba de aprender de memoria el “último parte de guerra” dictado por Franco, en Burgos, el 1 de abril de 1939. Decía así: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejercito rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”. Yo tenía unos doce o trece años y desde entonces la frase ha permanecido grabada en mi memoria, ocupando inútilmente un espacio neuronal que muy bien me podría servir para otra cosa,...
Un concepto de democracia

Una de jueces

Según una encuesta publicada hace siete meses (“El País”, 12 de agosto de 2012) el funcionamiento de la Justicia es considerado “malo” por el 69% de la ciudadanía. El peor resultado de los últimos 25 años. Da la pinta además que, como en tantas otras cosas, el olfato de la gente hila fino. Me sumo a esa misma opinión. Acabo de recibir un auto judicial en el que se acuerda el sobreseimiento y archivo de la denuncia por mí formulada por los malos tratos y porrazos policiales recibidos en el transcurso de la huelga general convocada el pasado 26 ...
Estado español

Corrupción, divino tesoro

Una vez más, la corrupción ha llegado y lo ha salpicado todo. Incluso aquí, en Nafarroa, donde una vez batimos todos los Guinness mundiales en esta materia, no podemos dejar de sorprendernos de la que está cayendo. Allá por los 90, el presidente del Gobierno de Navarra –PSN-, Gabriel Urralburu, su consejero Antonio Aragón, sus esposas y el ex director de la Guardia Civil y ex Delegado del Gobierno, Luis Roldán, fueron condenados por el cobro de comisiones a constructoras en la adjudicación de obras. Más tarde, el siguiente Delegado del Gobiern...
Crónicas congresuales VIII

¡Venga, Sra. Ministra, anímese Vd.!

Ayer tuve un sueño. Paseaba por las calles de Wall Street, New York, y la gente caminaba por el borde exterior de las aceras. De cuando en cuando miraban hacia arriba. Era 1929, el año de la gran crisis y del crack en la Bolsa neoyorquina. Banqueros arruinados se suicidaban arrojándose desde las ventanas de los rascacielos y había que ir con cuidado no fuera que alguno te cayera encima. Para cuando me di cuenta de lo que ocurría ya era tarde. Un banquero gordo y seboso, de esos de puro en la boca y reloj de cadenilla, cayó sobre mí. A mayor des...
Crónicas congresuales (VII)

Meter la pata ... y sacarla

Martes 30 de octubre. Defiendo en el Congreso una moción de Amaiur relativa a “abordar una política que impulse decididamente el reparto de las riquezas y rentas existentes en nuestra sociedad”. Se reclama el aumento del salario mínimo hasta 1.075 euros; una prestación social para todas las personas carentes de ingresos, suficiente para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación, sanidad, cultura, ...); la reforma del sistema tributario (IRPF, Sociedades) incrementando sustancialmente su progresividad; la derogación del r...
Crónicas congresuales VI

La Diada auncia un nuevo curso

La vuelta al cole congresual ha resultado ser bastante movida. El primer Pleno, 11 de septiembre, coincide con la Diada catalana. En el hemiciclo los móviles echan humo. Desde el primer momento los compañeros de Amaiur desplazados a Barcelona para participar solidariamente en la manifestación nos informan de lo que, conforme avanza el tiempo, no terminan de creerse: ¡millón y medio de personas gritando “Independencia”! La envidia les corroe –se supone que la sana-, pero ello no es obstáculo para que lo celebren largamente. Las ojeras con las qu...
La acción del SAT

La dignidad asalta supermercados

Hace unos meses, la noticia de un suicidio producido en Grecia dio la vuelta al mundo. Se trataba de Dimitris Christoulas, quien pocas horas antes escribió lo siguiente: “Pongo fin a mi vida para no tener que hurgar en la basura para subsistir”. En Grecia, en tan solo tres años, el número de suicidios se ha duplicado. Antes, este país estaba en la cola de Europa en el ranking correspondiente, pero ahora encabeza el medallero olímpico en suicidios. La basura a la que se refería Dimitris podía ser la contenida en cualquier supermercado de esas gr...
Solidaridad con las luchas mineras

Santa Bárbara bendita

“¡Sois el orgullo / de la clase obrera!”, se coreaba en el recibimiento que decenas de miles de personas dieron en Madrid a los cientos de marchistas que, desde Asturias, León, Teruel…, llegaron hasta allí con sus inagotables reservas del mineral más preciado de la naturaleza humana: la dignidad. Era el Madrid del “¡no pasarán!” el que les recibía; el de las luchas antifranquistas de los 60/70; el de las marchas anti-OTAN de los 80; el de las movidas sociales y centros ocupados; el del 15-M y sus asambleas barriales. El Madrid rebelde, feminist...
Crónicas Congresuales V

Gallardón: las desvergüenzas de un ministro

Lo afirmó Peces-Barba, uno de los siete santos padres de la Constitución. Después de espetar su marcado acento conservador a José Mª Ruiz-Gallardón, mano derecha de Fraga Iribarne en Alianza Popular, aquel le contestó: “¿Conservador yo? Tendrías que conocer a mi hijo. Ése sí que es conservador”. Se refería a Alberto, su vástago, el otrora alcaldísimo de Madrid y ahora ministro de Justicia. No sabemos si el suegro de éste, José Utrera Molina, ministro de Franco y Secretario General del Movimiento durante la Dictadura, compartía también la misma ...
Crónicas congresuales IV

Democracia hueca

El Parlamento español es algo así como las esculturas de Oteiza (que me perdone el de Orio por semejante disparate), pues es también una evocación del vacío. Pura envoltura de una democracia hueca. Es lo propio de una institución hija de una Transición en la que tahures de todo pelo retorcieron las ansias de libertad entonces existentes para introducirlas de nuevo en los moldes democráticamente remozados de aquella decrépita dictadura. Hace tan solo unos días ha saltado de nuevo el serrín de la carcoma franquista que corroe eso que llaman inst...
Euskal Herria

¿Estado vasco versus República Vasca?

Vista la experiencia de estos últimos 500 años, es evidente que solo la independencia de Euskal Herria y la conformación de un Estado vasco es la única opción -¿cuál si no?- que puede garantizar a nuestro pueblo la libertad y soberanía a la que tiene derecho. Tanto la historia –conquista militar, guerras carlistas y del 36… como el presente –España “indivisible e indisoluble”, Amejoramiento impuesto, carpetazo al plan Ibarretxe,..- muestran que poco puede esperarse de esta cárcel de pueblos que, desde su propia creación hace cinco siglos, es el...
Crónicas Congresuales (III)

Ausencias laborales y huelgas generales

Martes 6 de marzo, 16 horas, comienza la jornada laboral semanal. La Huelga General del 29 parece haberse adelantado tres semanas en el Congreso. La ausencia al trabajo es general. Las principales bancadas del hemiciclo están prácticamente vacías. De los 185 asientos del PP, los ocupados no llegan a 35. El resto, vaya vd. a saber, si de cafés y sobremesa, de siesta y retoce o de duro trabajo partidario. Algo parecido ocurre con el PSOE, si bien su presencia es mayor. Como siempre, los grupos minoritarios del Congreso –CIU, IU, Amaiur, PNV, UPyD...
Parlamento español

Crónicas Congresuales (II)

Dicen que el Parlamento es el templo de la democracia. No sé, no sé. Las cosas no están nada claras. Templo, quizás sí, pero de democracia, poco. En el Congreso español, cuando uno se sienta en uno de sus escaños y mira el hemiciclo, sus pinturas y cuadros, no puede sino sorprenderse. Uno de sus dos lienzos principales recoge la presentación de Fernando IV, por su madre, ante las Cortes de Valladolid. En el otro aparece el juramento de los diputados de las Cortes de Cádiz ante un obispo en la Misa del Espíritu Santo. Más arriba, en un esquina,...
Discurso del diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados (video)

"Hay que poner nombres y apellidos a la crisis"

...
“El inicio del inicio”

Zorros y gallinas

Tras la presentación del paquete de medidas económicas recién aprobado en el Congreso, la Vicepresidenta del Gobierno anunció que éstas eran tan solo “el inicio del inicio”. O sea, la que viene es de abrigo. En su campaña electoral el PP repitió una y mil veces que su principal prioridad política era combatir el paro y crear empleo. Sin embargo, tras acceder al Gobierno, ha afirmado que lo primero es atajar el déficit público. Es decir, por encima de todo hay que pagar a los acreedores –la Banca and Cía- y para ello hay que aplicar un fuerte p...
Navegando por mares revueltos

Crónicas congresuales (1)

Lunes, 12 de diciembre, 11 horas. Los diez diputados y senadores/as de Amaiur descendemos por la Carrera de San Jerónimo en dirección al Congreso de los Diputados. Vamos ocupando todo el ancho de la acera. Aquello recuerda a películas del Oeste. Al fondo, una mancha inicialmente borrosa va tomando cuerpo. Decenas de fotógrafos y camarógrafos nos aguardan: ¡Santa madre del Amor Hermoso!, ¿quién me habrá mandado meterme en este fregado? Tras la primera e interminable ronda de poses y tomas, nos ruegan que nos situemos bajo uno de los leones con...
Entre Euskal Herria y la izquierda política y social del Estado español...

Tendiendo puentes

Estos días pasados algunas personas de allende el Ebro, colegas de diversas movidas políticas y sociales, tras enterarse de que había sido nombrado por Amaiur (coalición formada entre la izquierda abertzale, Aralar, Eusko Alkartasuna y Alternativa para acudir a estas Elecciones estatales) para encabezar la lista al Congreso por Nafarroa, me han enviado correos en los que, tras desearme todo tipo de suertes, me pedían les informase un poco más de esta movida y de las posibilidades que ahora pueden abrirse para estrechar lazos con la izquierda po...
Euskal Herria

El día de la victoria

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Fdo: El Generalísimo Franco. Burgos, 1 de abril de 1939”. En el Madrid sitiado de 1939, desde el propio bando republicano, el coronel Casado dio un golpe de estado contra el gobierno de Negrín. Contrario a la prolongación de la guerra, pretendió negociar unas mínimas condiciones para la rendición. Vana ilusión. El mínimo exigido por Franco era la rendición incondicional. El golpe de Casado supuso...
Crisis económica

Los mercados nos atacan: ¡defendámonos!

Día tras otro, telediarios y editoriales nos cuentan lo mismo: “Como consecuencia de un nuevo ataque de los mercados…”, “debido a la presión de los mercados….”, “ante el acoso de los mercados…”. Se destaca que la fuerte bajada de la Bolsa y el espectacular aumento de la prima de riesgo han sido debidos a lo anterior y que, de seguir así, el estado español entraría en una delicada situación que podría exigir su “rescate” internacional. De Grecia y Portugal hemos aprendido qué significa “rescatar”: “yo te presto dinero –Banco Central Europeo, Es...
Euskal Herria

Bateragune: el maligno son ellos

El demonio, ese engendro del Mal incitador de todo tipo de tentaciones, aberraciones y pecados, ha sido representado desde siempre por pintores eclesiales e ilustradores de catecismos y devocionarios como un sórdido personaje, más bien negro y peludo, con cara de mono, cuernos y pezuñas de cabrón, alas de murciélago y rabo alanceado. O sea, un bicho espantoso. En el día a día, sin embargo, el demonio no es tan tonto como para andar de esas pintas y permitir que cualquiera lo reconozca. No olvidemos que hablamos de una criatura dotada de inteli...
Euskal Herria

Arrebatar el poder a los dioses

La frase que antecede, más o menos textual, fue utilizada por Oskar Matute en el mitin de Bildu, en el BEC de Baracaldo. Su prometeico contenido me hizo recordar la segunda estrofa de la Internacional, ésa que dice que “ni en dioses, reyes, ni tribunos está el supremo salvador; nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor”. Hay que arrebatar el poder a los dioses. A los dioses del capital, el petróleo y el cemento; a los de la toga, la sotana y el birrete; a los dioses de la guerra, el orden mundial y la seguridad ciudadana; a la santa trin...
Euskal Herria

Érase una vez una lobita buena

Somos muchas las personas a las que en su día nos encantó la poesía de Goytisolo en la que el mundo andaba al revés, pues los lobitos buenos eran perseguidos por corderos implacables, los príncipes eran malos requetemalos y los piratas excelentes personas. En fin, ya se sabe, la vida no es como nos la cuentan los cronistas de la corte sino otra muy distinta. Eso afirma al menos un refrán africano: “el día que los leones escriban las historias de los safaris, los héroes de éstos no serán los bwanas blancos, sino otros muy distintos”. Leí en la ...
Banca Cívica

Sueños de grandeza

El título de este artículo no es mío, sino de “El Economista”, importante diario estatal especializado en información económica, bursátil y empresarial. El pasado miércoles, 6 de abril, haciendo referencia a las andanzas por EEUU de esta quinta esencia de la modernidad financiera foral, llevó a su propio editorial el siguiente titular: “Banca Cívica y los sueños de grandeza”. No puedo menos que recoger la parte substancial de la misma: “El sueño americano de Banca Cívica se desmorona. Pretendía expandirse en EEUU con la alegre proyección de re...
Euskal Herria

La clase política nos preocupa

Lo dicen las encuestas. Los políticos son percibidos como un elemento de preocupación por una parte creciente de la población. En la última realizada por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) el pasado mes de febrero, la clase política y los partidos políticos aparecen como el tercer problema de nuestra sociedad, por detrás tan solo del paro y la situación económica. El terrorismo y ETA ocupan el sexto lugar, de lo que se deduce que Rubalcaba, Garzón y Marlasca debieran de reorientar sus líneas de actuación. El Código Penal regula lo...
Nafarroa

Na-Bai y el PNV

Tras la negativa de EA a aceptar las humillantes condiciones impuestas por PNV-Aralar y su consiguiente exclusión, el futuro de Na-Bai parece diseñarse de forma más clara. El culebrón vivido desde que hace un año Aralar, por boca de Txentxo Jiménez, dio su “último” plazo y dijo su “última” palabra de cara a cerrar el proyecto de Na-Bai, parece estar llegando a su fin. En cualquier caso, es evidente que de la Na-Bai nacida en 2004 a la realidad actual, media un gran trecho. Y en este trecho, quien más ha arrimado el ascua a su sardina ha sido e...
Aralar y la izquierda abertzale

“Diferencias insalvables”

El cinco de enero, por sorpresa, Aralar rompió la baraja. Tras un proceso de acercamiento, discusiones e intercambio de materiales de casi mes y medio, su ejecutiva navarra decidió que “la forma de entender el cambio y los contenidos del mismo que tienen Aralar y NaBai y la que posee Batasuna están demasiado distantes como para intentar o buscar una colaboración conjunta”. Aralar hacía suya así la postura expresa y reiterada del PNV, miembro también de NaBai, quien había afirmado que su presencia y la de la izquierda abertzale eran “incompatib...
Crisis económica

Mercados y mercaderes

La noticia es de cualquier día: “Los mercados fueron ayer pasto del nerviosismo…”, “los mercados golpearon durante la sesión..…”, “los mercados se recuperan de….”. Pero bueno, ¿de qué estamos hablando?, ¿qué o quiénes son estas sacrosantas instituciones financieras? La sociedad en la que vivimos encubre bajo distintos mantos muchos de los mecanismos con los que funciona. Quienes ostentan en ella el poder no suelen ser partidarios de enseñar mucho la patita, pues son conscientes de que por cualquier lado puede salir un “asesino de Olot” y cortá...
Nuevas situaciones, nuevas respuestas

Nafarroa Bai y la izquierda abertzale en Nafarroa

No es de extrañar, sino todo lo contrario, que hayan sido el PNV y Uxue Barkos los que hayan expresado la oposición más firme a la propuesta hecha en Nafarroa por la izquierda abertzale. Tienen sus razones. Las referencias al programa, bases políticas y espíritu de Na-Bai son constantes en las valoraciones hechas por aquellos, presentándose las mismas como obstáculos que impiden posibles acuerdos. Ahora bien, ¿es que no ha cambiado nada en estos años que mueva a pensar que es preciso construir hoy algo que, si bien puede tener aspectos en comú...
Foro VIENTO SUR 10/11/2010

¿A dónde va la izquierda abertzale? (video)

...
Foro de Sao Paulo

En busca de una alternativa

...

“España, Estado plurinacional” o la cuadratura del círculo

Estado español Euskal Herria cuestión nacional
A la búsqueda de la izquierda perdida

Euskal Herria: tras las elecciones, dos vías

Izquierda Anticapitalista izquierda Euskal Herria

Elecciones en Navarra. Zapatero decide

Nafarroa elecciones situación política
México

La marcha zapatista y el congreso fundacional del FZLN

zapatismo EZLN México
1998

Las otras caras de la moneda

Estado español cuestión nacional
Euskadi, los días después

El debate Nafarroa-Euskadi de nuevo sobre la mesa

Euskal Herria Nafarroa Lizarra

España va bien, la solidaridad también

estado español solidaridad
Borrón...¿y cuenta nueva?

Pequeño balance de la abstención y salida de Baztarre de EH

elecciones Euskal Herria análisis

Gescartera: la Iglesia y sus inversiones

economía iglesia

Una lectura crítica del Plan Ibarretxe

análisis Euskal Herria Plan Ibarretxe
Euskal Herria

Vuelven a las andadas

La fotografía no tiene desperdicio [ver documento adjunto]. La fecha tampoco. Tan solo habían pasado dos días desde la huelga convocada por CC.OO. y UGT y sus máximos y aguerridos líderes acuden al Parlamento Foral. En él les recibe J.A. Sarría, presidente de la patronal navarra (CEN), quien pasa con familiaridad su mano por el hombro de Molinero, secretario general de CC.OO., mientras Miguel Sanz le hace chalitos en la cara. Junto a ellos está también Juan Goyen y Roberto Jiménez (secretarios respectivos de UGT y PSN), los rectores de la Unive...
Euskal Herria

Eva y Lucifer: primeras insurgencias

Sabido es que la historia la escriben los vencedores y que los vencidos y vencidas son extirpados de la misma hasta el punto de carecer de nombre propio, vida vivida y huella social. De esta forma, los libros de historia abundan en matanzas y crímenes recogidas como gestas y proezas por los escribas del pesebre y el poder. Así ha sido en el pasado y en esas seguimos. Leí en su día una versión de la revuelta de Lucifer (del latín “lux” –luz- y “fero” – llevar: portador de luz) diferente a la que nos enseñaron de la escuela. Según ésta, Lucifer ...
Udalbiltza

Crónica de un viaje de ida y vuelta

14 de julio; 19 horas. Los sanfermines están en sus últimas cuando tomamos el tren destino a Madrid. Mañana comienza del juicio de “Udalbiltza” y viajamos para expresar nuestra solidaridad a todas las personas encausadas y, en primer lugar, a Expe, compañera de fatigas sindicales. Queremos, además, ver los entresijos de ese canto al despropósito de la no menos despropositada Audiencia Nacional: ¡para humor, el nuestro! En el tren reproducimos la merienda del tendido de sol tras el tercer toro: bocatas, queso, vino, pastas, cerezas,… Hay que ent...
Nafarroa

26 - Nafarroa Bizirik Nahi Dugu! – 29

Nafarroa, como la Santísima Trinidad, es trina y una a la vez, pues es tierra, es pueblo y es historia. Tres identidades distintas que, en cualquier caso, no pueden entenderse aisladamente sin relacionar cada una con el resto. En cualquier caso, a los efectos que nos ocupan, dejaremos la historia para otro momento y hablaremos de los dos primeros componentes de esta trinidad: Nafarroa tierra y Nafarroa pueblo. El próximo 26 de junio, trece plataformas populares surgidas al calor de distintas agresiones medioambientales que asaetean hoy en día ...
"Plan de ajuste estructural" de Zapatero

Sirtaki contra la crisis

El sirtaki, como se sabe, es un baile griego popularizado gracias a la versión musical de la película “Zorba el griego” -1964-, obra del compositor Theodorakis. En el mismo, los danzantes, hombres y mujeres, cogidos del hombro firmemente, bailan por filas o en círculo alternando pasos cortos con otros más largos, hacia un lado y hacia el otro, mientras la música y el ritmo se hace cada vez más rápido. Desde que en diciembre de 2008, en el transcurso de una protesta, la policía acabara con la vida del joven de 16 años, Alexandro Grigoropoulos, e...
Haití

Terremotos y safaris

Dice un refrán africano: “hasta que los leones no tengan sus propios historiadores, las historias de la cacería seguirán glorificando al cazador”. Las versiones que de los safaris tienen quienes se encuentran en los extremos opuestos del rifle no son solo distintas, sino contrarias y opuestas. Los intereses de los cazadores (occidentales y pudientes, por lo general) y los de las piezas a abatir no tienen ningún punto en común, pero nadie nos ha contado nunca como se ven las cosas desde el otro lado del punto de mira. En Haití, la cacería comen...
Solidaridad

Egunkaria

En el libro “TAV, las razones del NO”, de la Editorial Txalaparta, se hace referencia al siguiente hecho. En mayo de 2007, más de ciento veinte profesionales de la investigación y la enseñanza de la Universidad del País Vasco hicieron público un manifiesto exponiendo sus razones en contra del proyecto del TAV. Numerosos medios (televisión, radio, prensa) acudieron a la rueda de prensa. Sin embargo, al día siguiente, todos los ligados de una forma u otra a lo políticamente correcto, cercanos a uno u otro partido o dinero, fueran públicos o priva...
Víctimas invisibles del capitalismo

Las otras caras de la crisis

Las estadísticas no mienten. Eso dicen al menos quienes preparan las preguntas y datos sobre los cuales aquellas trabajan y seleccionan sus resultados a fin de mostrarnos finalmente unas conclusiones que nadie, salvo ellos, ven que existan. Muchos estudios ocultan más de lo que muestran y así las estadísticas, con sus abracadabrescos datos y promedios, van dejando por el camino verdades verdaderas para así mejor construir sus grandes mentiras finales. Las cuentas son las cuentas. Si tú te has comido dos manzanas y tiras una tercera porque ya ...
Euskal Herria

¡Viva Galindo, Vera, Barrionuevo, Amedo…! ¡Viva!

En realidad este artículo es un experimento. Se trata de comprobar qué pasa tras escribirlo. Me gustaría, por otro lado, que este texto pudiera ir acompañado de las fotografías de todas estas personas, pues así todo sería más actual. Pero vayamos al grano: ¿será ilegal dar vivas a los patriotas arriba mentados condenados en su día por secuestros, torturas y asesinatos? Enrique Rodríguez Galindo, ex-general de la Guardia Civil: ¡presente! Condecorado con 13 cruces de oro y plata, medallas y encomiendas varias. Condenado a 71 años de prisión por...
Nafarroa

Mienten más que hablan

Albert Einstein afirmó: “Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro”. De haber conocido a nuestra clase política, seguro que Einstein hubiera citado otro elemento más: la cara dura. Hace menos de un año el FMI predijo que el PIB español crecería un 1,2% en 2009. El superministro Solbes negó entonces la existencia de la crisis y afirmó que se trataba, sin más, de una “desaceleración”. Poco después, la misma fuente predijo un decrecimiento del 0,2% para el primer semestre de 2009 y que durante el ...
Delitos y pecados; crímenes y errores

Audiencia Nacional & Iglesia Católica

Sábado 27 de junio. Ocaña. Toledo. Sala de inscripción de visitas y entrega de paquetes en la cárcel provincial. Junto a los avisos y notas oficiales, un llamativo cartel afirma: “Zona libre de pena de muerte”, “Derecho a vivir”. En él se muestra el vientre desnudo de una mujer embarazada. En la ventanilla de los paquetes hay pegada una pegatina con idéntico texto. Uno lamenta no portar cartel alguno que disienta de lo anterior a fin de colocarlo junto al otro en ese indudable espacio de libertad de expresión, pero mucho me temo que, de haberlo...
Capitalismo

Mafiosos, hampones y malandrines

La Real Academia Española, define a la “mafia” como “organización clandestina de criminales”. Por su parte, el “hampa”, se define como un “conjunto de maleantes que, unidos en una especie de sociedad, cometen robos y otros delitos” y, en una segunda acepción, como “gentes haraganes y maleantes”. Del “malandrín” se dice, a su vez, que es una persona “maligna, perversa y bellaca”. Pero veamos ahora a santo de qué viene esta introducción. Durante 2006, los 541 altos ejecutivos de las empresas del IBEX 35 cobraron una media de 900.000 euros anuale...
Euskal Herria

21 de mayo: ¡A la calle!, que ya es hora

[Por una curiosa coincidencia, el título de este artículo de Sabino Cuadra coincide con el de los compañeros de la corriente Gorripidea de Zutik! que hemos publicado también en esta sección] Año 1969. Paco Ibáñez cantaba en el Olimpia de París: “¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo!”. Los versos de Gabriel Celaya siguen siendo de plena actualidad. Hace tan solo ocho meses, el FMI predijo que el PIB español crecería un 1,2% en 2009. El Gobierno negó tajantemente que existiera cri...
Memoria

La otra república

Como en años anteriores, distintos actos han conmemorado el pasado 14 de abril la llegada de la II República de 1936. Como no podía ser menos, se han celebrado los importantes pasos que en aquella época se dieron: libertades democráticas, educación pública, derecho a voto de las mujeres, matrimonio civil y divorcio, régimen laicista, autonomías catalana, vasca y gallega, etc… Vaya por delante que todo lo que se haga en esta dirección será siempre poco. Celebrar aquel triunfo de la libertad frente a la tiranía sigue siendo una tarea de tremenda...
Debates

Recuperar la palabra

Toda lucha social o política conlleva a su vez una lucha por la palabra, por imponer mensajes y conceptos propios. En esta medida, en las décadas pasado no solo hemos perdido espacio político y social, sino también ideológico. El capital y el poder han impuesto sus discursos y muchos sectores los han hecho propios. Pero dejarse robar la palabra es apostar por perder. Eduardo Galeano en su poema “Los nadies” ha hablado de algo de esto: “Los nadies: los ningunos, los ninguneados. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Qu...
Iturrama (Iruñea)

Las víctimas son los chavales

Si atendemos a lo que los medios han publicado sobre el conflicto surgido en el instituto Iturrama, de Iruñea, el grueso de lo ocurrido tiene que ver con un gratuito e injustificado ataque padecido por el director de ese centro por parte de LAB, quien, en una rueda de prensa calificó su actuación de “cobarde y miserable trabajo de delator” por haber identificado a siete alumnos ante la Audiencia Nacional. Tal hecho ha motivado luego toda una cadena de posicionamientos públicos (Departamento de Educación, Asociación de Directores de centros, Na...
Nafarroa

33 sabios navarros 33

A pesar de los ímprobos esfuerzos que la clase política navarra y las élites forales realiza en el día a día para hacer bueno el dicho de Pío Baroja –“pensamiento.., y navarro: ¡no puede ser!”-, yo no creo que la cosa sea para tanto; es decir, pienso que el coeficiente intelectual medio en Nafarroa no es menor al existente, por ejemplo, en la Zarzuela, el Congreso español o el Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora bien, una cosa es eso y otra que el Gobierno de Sanz nos quiera colar de rondón la denominación de origen “sabio foral” para las tre...
Crisis 08

Nos mecen con cuentos

La libertad de expresión florece en nuestro país. Ya se puede gritar “muerte al Borbón”, como lo hizo el diputado de ERC, Joan Tardá, sin que a uno le pase mayor cosa que ser calificado de “primario” por Bono. Y también se puede afirmar, como lo ha hecho Fraga, carnicero en Gasteiz y Montejurra, que hay que “colgar a los nacionalistas”, porque eso tampoco es delito. Quizás De Juana Chaos, a quien se persigue por afirmar eso tan genocida de “aurrera bolie!” (“¡adelante con la pelota!”), no comparta esa opinión, pero, en fin, así es la vida, llen...
Represión

De Ocaña a Berriozar, pasando por Iruñea

En las estadísticas sobre turismo en el Estado español quizá consten como simple «turismo interno», pero cada viaje de los familiares y amigos a una de las cárceles en las que están dispersados los y las presas políticas vascas es algo parecido a una entrega de Homero, una especie de Odisea. O, para ser más exactos y auténticamente castizos, un esperpento al más puro estilo de Valle-Inclán. Por eso Cuadra, a la luz de interesantes reflexiones que le sugirió una de esas experiencias en la cárcel de Ocaña, no duda en subrayar que «la capacidad es...
Sanfermines 78

Aquí no se rinde ni dios

“izenik gabeko balak, zigorrik gabeko errudunak, justiziarik gabeko herria”. (“balas sin nombre, culpables sin castigo, pueblo sin justicia”) Este es el bertso que, a modo de repique de txalaparta, va apareciendo en el hermoso poema escrito por nuestro poeta local, Fertxo Izquierdo, sobre los sucesos de Sanfermines de 1978. “Zigorrik gabeko errudunak”. Lo hemos dicho una y mil veces. Germán murió de muerte matada. Es decir, no murió, sino que lo mataron. Llamemos a las cosas por su nombre: lo suyo no fue muerte, sino crimen, crimen de Estad...
Euskal Herria

Malos tiempos para la lírica

Comienza la campaña electoral. Cuatro mujeres mueren a manos de sus maridos, novios, ex o similares. Record estatal. El Guinness está a un paso. Concentraciones unánimes de políticos de cartón piedra claman indignados frente a sus parlamentos e instituciones. Brindis al sol. Mañana más. Los medios pasan página. La vida sigue. La campaña electoral también. 8 de marzo. Día de la mujer trabajadora. En Iruñea, la manifestación tradicional es prohibida pues coincide con el día de reflexión y puede turbar -Ripa dixit- las conciencias del electorado. ...
Caravana de la SolidaridadEuskal Herria - Madrid - Andalucía - Ceuta/Melilla

Harresiak birrindu!-¡Destruyamos los muros!

A finales de junio, a lo largo de una semana que pronto concretaremos, partirá de Euskal Herria una Caravana solidaria cuyo objetivo general es la denuncia de la criminalización social y política existente en nuestra sociedad, así como la opresión que sufre un número cada vez mayor de pueblos del planeta. La citada Caravana pondrá fin a una Campaña (“HARRESIAK BIRRINDU! – ¡DESTRUYAMOS LOS MUROS!”) que con los objetivos antes citados vamos a llevar a cabo en Euskal Herria en los meses anteriores.Razones de esta Campaña El neoliberalismo que nos ...