En el momento de escribir este artículo, Rajoy está reunido en Malta conHollande y Monti, discutiendo sobre la petición de un posible rescate total, elparcial ya lo tenemos, de la economía española. La primera pregunta que surgees si el proyecto de presupuesto, incluso en el supuesto que se apruebe talcomo está, será el documento que rija el gasto publico de la AdministraciónCentral y de la Seguridad Social para 2013.
El objeto de este artículo es situar la posición de las Candidatures d"Unitat Popular (CUP) en el contexto del progresivo y acelerado auge del sentimien- to soberanista en la Comunidad Autónoma de Cataluña, cuyo reflejo más evi- dente son los más de un millón de personas que salieron en la pasada Diada convocadas por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) bajo el lema “Catalunya Nou Estat d"Europa”.
El asesinato el pasado 8 de febrero del dirigente marxista y panarabista Chukri Belaid, aún sin elucidar, devolvió fugazmente la transición tunecina al primer plano de la actualidad, dando la razón, además, a los que, de derechas o de izquierdas, destinan la mal llamada “primavera árabe” a un inexorable “invierno islamista”.
Señalar que la manifestación del pasado día 11S marca un punto de inflexión en la historia de la sociedad catalana es ya un tópico. Testimonia el ascenso continuado del independentismo en la sociedad catalana en los últimos años fruto de la percepción generalizada, tras el fallido proceso de tímida reforma del Estatut, de que no hay posibilidad de reformar España en un sentido democrático y plurinacional, en un contexto de ausencia de referentes políticos, culturales y sociales españoles fuertes, partidarios de la libre convivencia voluntaria de los pueblos...
El uso de los animales en investigación se remonta a Galeno (siglo II d.C.) que estableció la disección y la vivisección como métodos de conocimiento del funcionamiento de un organismo. Estos métodos permitirían a científicos como William Harvey (1578-1657) descubrir el sistema de la circulación de la sangre o, más adelante, a Louis Pasteur (1822-1895) avanzar en el desarrollo de las vacunas.
Como es sabido, Marx afirmaba que la liberación del proletariado traería consigo una “emancipación universal”, la cual suele identificarse con un mundo en el que ha sido eliminada toda expresión de explotación, dominación y opresión (o al menos las manifestaciones sistémicas de estos males). Si bien esta tesis de Marx ha sido discutida y criticada en repetidas ocasiones, tanto por los detractores del marxismo como por los que pertenecen a grupos oprimidos distintos del proletariado, muy pocas personas parecen haber reparado en la exclusión implícita de los anima- les no humanos de la esperada emancipación universal.
Desde hace unas dos décadas, la reflexión sobre nuestro pasado evolutivo y el descubrimiento de una serie de datos primatológicos condujo a un gran número de filósofos y científicos a firmar una Declaración Universal de los Derechos de los Homínidos o grandes simios a la que se han suscrito cientos de académicos de todo el mundo.
La idea de que la defensa de los animales y el ambientalismo/ ecologismo puedan ser movimientos con fines y propuestas prácticas enfrentados entre sí puede resultarle a mucha gente, a primera vista, sorprendente. Al parecer común, la defensa del entorno natural implicaría la defensa de sus habitantes no humanos y la defensa de los intereses de éstos acarrearía una toma de posición conservacionista sobre el entorno natural.
Escribir en TEXTO la INTRODUCCIÓN DEL BOLETÍN. Para que se publique, actualizar fecha de redacción. DEJAR SIEMPRE PUBLICADO
No es la primera vez que tratamos en un Plural sobre la lucha contra la impunidad del franquismo, sin embargo varios factores nos han convencido de la necesidad de volver sobre él. En primer lugar el impul- so experimentado en la actividad de este movimiento, acompañado de su extensión territorial y, sobre todo, por el desarrollo de una importante activi- dad sobre temas, como el trabajo esclavo y el robo de bebés, incluidos en esta ocasión, que ayudan a tener una visión más completa de las dimensiones de aquella barbarie.
Cada año, esta sección termina con un agradecimiento a lectores (as) y suscriptores (as). Este año la ponemos al comienzo porque, sin pasarnos de alarmistas, la crisis está influyendo seriamente en nuestra base de suscripciones, que es “base” en el sentido más estricto de la palabra. En resumen, hay más bajas que altas, y la situación se nos va complicando progresivamente.
[Profesor en la School of Oriental and African Studies (SOAS) de Londres, Gilbert Achcar es uno de los mejores analistas del mundo árabe contemporáneo. Nacido en 1951, abandonó Líbano en 1983. Ha enseñado sucesivamente en la Universidad de París VIII y luego en el centro Marc-Bloch de Berlín. Su compromiso de izquierdas y propalestino no le ha impedido jamás dirigir una mirada severa sobre las dictaduras nacionalistas árabes].
El escenario en el que se desarrolló la huelga de estudiantes a principios de febrero estaba enmarcado en un fuerte disenso social, el rol protagonista de los estudiantes de secundaria, una maquinaria poco engrasada por parte de las centrales sindicales mayoritarias y el retraso en la aprobación de la ley educativa.
No es que el contrato social se desmorone en España, sino que al igual que el contrato sexual, ése otro, tampoco existió jamás. Y ahora que han pasado casi 15 años desde el cierre de Egin, y 10 años desde el cierre de Egunkaria, ahora, parece que la Inquisición a la que se refiere Pello Zubiria quiere consolidar su estatus civilizatorio mediante la recentralización del sistema educativo, público y español, español, español.
Más de 200 colectivos, entre ellos las principales “mareas”, convocan manifestaciones el 23-F en más de 50 ciudades de toda España en contra de los recortes y en defensa de los servicios públicos.
[Desde julio de 2012, cuando la CGT de la factoría PSA-Aulnay desveló la intención de la dirección de cerrar la factoría de esta localidad de Seine-Saint-Denis esta empresa se han convertido en todo un símbolo de resistencia frente a los despidos en empresas que acumulan beneficios millonarios. Durante la campaña electoral F.
El año 2012 se despidió en Pakistán con varios atentados relacionados con la guerra sectaria que enfrenta a la comunidad chiita con la sunnita. Un hecho que cada vez ocupa menos espacio en los noticieros internacionales debido a su continua repetición. Sin embargo, en los últimos meses se está produciendo una verdadera escalada de violencia que amenaza con desbordar el escaso nivel de contención que despliega el estado.
El pasado viernes 15 de febrero se hizo público el Informe que la Comisión de Expertos (en la foto), nombrada por el ministro José Ignacio Wert, ha realizado de cara a la Reforma del Sistema Universitario Español que pretende impulsar el Partido Popular. Junto al Informe, se ha publicado una Addenda con dos votos particulares disconformes con algunos aspectos de aquel.