Francia

Es mirando con lupa los discursos de los partidos “metropolitanos” sobre las colonias como se toma mejor la medida de sus coherencias o incoherencias en su oposición o complacencia hacia el Estado, es decir, en última instancia, hacia la burguesía de su país.
Karl Marx mostró que era adoptando el punto de vista del proletariado como se sitúa uno mejor para ver claro en los mecanismos económicos y sociales y en las luchas que se derivan de ellos.

Grecia

Antes que nada, hay que preguntarse si se ha producido ese milagro, porque Syriza (2,5 puntos por debajo de la Nueva Democracia) no logró ganar en las elecciones y alcanzar una mayoría relativa, lo que ha dado lugar a un gobierno pro-memorándum formado por la derecha, los restos del PASOK y la Izquierda Democrática -el ala derechista de Syriza que abandonó la coalición hace dos años- en el indispensable papel de flanco izquierdo.

Tras el Consejo Europeo

El pasado 29 de junio el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo para permitir la recapitalización directa de la banca española y, con ello, intentar aliviar la presión de los mercados sobre las deudas soberanas. Este acuerdo modifica algunas de las condiciones inicialmente previstas en el rescate de la banca española, lo que está siendo presentado por el gobierno como una auténtica pica en Bruselas.

Latinoamérica

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través del sociólogo y analista político alemán Heinz Dieterich. El término adquirió difusión mundial a partir de que el presidente Hugo Chávez lo mencionara durante un discurso en el V Foro Social Mundial, el 30 de enero de 2005.

Nuevos golpismos

Un golpe de Estado es una acción desde arriba para interrumpir un proceso político. No importa quién la realice ni los métodos que utilice. Los golpes al estilo del que derrocó a Salvador Allende cayeron en desuso, por el alto costo internacional que tienen.
El golpe de Estado que apartó a Fernando Lugo de la presidencia de Paraguay se inscribe dentro de la nueva modalidad inaugurada con el derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras, en junio de 2009, por la Suprema Corte de Justicia.

Cuaderno de depresión: 11

El otro foco de información reciente es el de la sanidad catalana. Llevamos meses en que se van destapando chanchullos millonarios en diversos hospitales, casi todos gestionados por consorcios semiprivados característicos del “modelo sanitario catalán” impulsado por CiU —y que el anterior gobierno tripartito fue incapaz de transformar—. Las formas de saqueo del dinero público son diversas: sobrecostes en las inversiones, monopolios en la prestación de servicios auxiliares, pagos por servicios inexistentes, sobresueldos a directivos...

Una leyenda en el tiempo
Francia

¿Cómo se puede valorar el lugar que ocupa actualmente y que puede esperar ocupar mañana el Frente Nacional (FN) en la escena política francesa? ¿En qué situación se encuentra la dinámica que ha permitido a ese partido mantenerse, cuarenta años después de su fundación y casi treinta años después de su entrada estrepitosa en esa escena, como un actor mayor del juego político, a pesar de la grave crisis que conoció a finales de los años 1990 y del declive de su líder histórico y carismático?

Entrevista a Gilbert Achcar

Esta entrevista forma parte de una más larga realizada a Gilbert Achcar en Berlín los días 18 y 20 de mayo a propósito de su libro, The Arabs and the Holocaust (Los árabes y el Holocausto), que se tradujo al alemán en mayo de este año. La entrevista explora los paradigmas que se entrecruzan y el predicamento del racismo y el colonialismo en la nación alemana después de la guerra.

Grecia

[David Harvey, geógrafo y teórico social angloamericano, ha estado en Grecia a finales de junio con motivo de la semana que le han consagrado los departamentos de geografía y urbanismo de la Universidad Harokopeion, de Pireo. El diario griego de Syriza, Avghi, publicó la siguiente entrevista el 24 de junio de 2012.]

Alemania

[En junio, y tras dos derrotas electorales consecutivas en Alemania del Oeste, tuvo lugar el congreso de Die Linke. Un congreso que los grandes medios de comunicación presentaron como el de la última oportunidad e, incluso, como el de las querellas personales. Los anticapitalistas de Die Linke (AKL), como es lógico, tienen otro punto de vista muy diferente].

Diálogo crítico con el Manifiesto de la Red de intelectuales y artistas en defensa de la Humanidad

¿Estos días hubo un intento de golpe de estado en Bolivia?
Un grupo de intelectuales firmaron esta semana un manifiesto llamado “Paremos el golpe de Estado en Bolivia” (www.rebelion.org/noticia.php?id=152087). Sin duda, cualquier motín policial es un acto sedicioso, porque los policías son un grupo armado y no pueden (en teoría) usar las armas que les dio “la sociedad” para sus reclamos sectoriales, incluyendo los salariales.

Ecología y sindicalismo

El carbón es una fuente energética de gran impacto ambiental que debe y puede suprimirse completamente en Aragón y en el estado español. La inviabilidad económica del carbón y una deficiente gestión de los fondos públicos destinados al desarrollo de las comarcas mineras las han llevado a una crisis permanente que solo puede resolverse satisfactoriamente con un plan de ayudas públicas a la reconversión laboral de los mineros y al desarrollo comarcal, pero nunca ayudando a las empresas mineras.

Golpe en Paraguay

Río Tinto Alcán (RTA) es una multinacional canadiense, que se dedica a la industria electrointensiva de producción de aluminio y a la minería extractiva, con presencia en los cinco continentes. Al inicio del Gobierno de Fernando Lugo, presentó una oferta de instalar una industria electrointensiva de aluminio, con una inversión inicial de 2.500 millones de US$ que posteriormente aumentó a 3.500 o 4.000 millones de US$, dependiendo de la fuente consultada.

Paraguay (junio de 2012)-Honduras (junio de 2009)

A tres años de distancia se repite en Paraguay el mismo escenario de golpe de Estado practicado en Honduras, en junio de 2009. En los dos casos, un órgano del poder, que había quedado en manos de representantes de la clase dominante, destituye a un presidente elegido democráticamente. El golpe de Estado respeta las apariencias de legalidad.