Sobre "Seguidismo y dialéctica"

Durante muchos años, los investigadores y lectores se preguntaron por qué Lukács nunca contestó al fuego intenso de la crítica dirigida contra Historia y Conciencia de Clase(HCC) poco después de su publicación, particularmente desde las filas comunistas. El reciente descubrimiento de Chvostismus und Dialektik, en los viejos archivos del Instituto Lenin, muestra que el "eslabón perdido" existía.

Cuba

[En este texto, originalmente publicado en alemán en el número de agosto de la revista Analyse und Kritik, Marie Laure Geoffray se pregunta sobre las condiciones de emergencia y los contornos de una “nueva izquierda” cubana, capaz de articular el rechazo a un proceso de restauración capitalista con una crítica del régimen y una estrategia política de emancipación].

¿Solución o problema?

La empresa británica Oxitec, conocida por sus esfuerzos de comercialización de mosquitos transgénicos, se está aventurando en un nuevo ámbito potencialmente lucrativo: el control de plagas agrícolas. La firma sostiene que ciertos defectos reproductivos incorporados mediante ingeniería genética a insectos nocivos para la agricultura pueden ayudar a eliminar poblaciones de plagas y ha reivindicado patentes de amplio alcance.

Argentina

La debacle ética siempre antecede a la debacle material. Aunque no existe una relación mecánica entre ambas, la primera es condición de la segunda. Para las personas de izquierda la experiencia histórica podría servir de referencia e inspiración, pero sobre todo como impulso hacia la coherencia más allá de las conveniencias del momento, que de eso trata la ética.

Elección de la sede olímpica 2020

"Proponemos un nuevo modelo de Juegos ajustados a la austeridad. El 80% de las infraestructuras están ya construidas". Esta es la idea-fuerza que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha tratado de vender a los responsables del Comité Olímpico Internacional (COI) en su carrera por organizar los Juegos Olímpicos de 2020.

Ciencia y Medio Ambiente

La misteriosa mortandad masiva de abejas productoras de miel que polinizan en EE UU cultivos que tienen un valor de 30.000 millones de dólares, ha diezmado la población de apis mellifera en este país hasta el punto de que un mal invierno podría dejar los campos en barbecho. Ahora, un nuevo estudio ha señalado algunas de las causas probables de la muerte de las abejas y los resultados, bastante terroríficos, indican que evitar su desaparición será más difícil de lo que se pensaba.

China

El sonado proceso de Bo Xilai, ex jefe del Partido Comunista Chino (PCC) en Chongqing –un importante centro urbano en el sudoeste de China– concluyó a finales de agosto. El fiscal reclamó una pena más “dura” de lo previsto ante el hecho de que el acusado se desdijo de las “confesiones” que había realizado por escrito con motivo de su detención: lejos de declararse culpable y pedir clemencia, contraatacó durante los cinco días del juicio oral, lo que permite augurar una sentencia “ejemplar” a la vista de que “el acusado se ha negado a reconocer sus crímenes”.

Siria

En los últimos días, el debate sobre una posible intervención militar de EEUU en Siria agitó las aguas de la izquierda. Sin duda, nadie apoya un posible ataque norteamericano para el que Obama está juntando votos en el Congreso, pero ¿qué decir del régimen de Bachar Al Assad? Ahí vienen las discrepancias.

Siria

Actualmente, tal como lo explica un funcionario estadounidense en el muy completo informe que publica el International Crisis Group (ICG), "una guerra siria de alcance regional se está transformando en una guerra regional alrededor de Siria". Una nueva "guerra fría" divide a Oriente Medio, similar a aquella que en los cincuenta y sesenta vio enfrentarse al Egipto nasserista aliado de los soviéticos con la Arabia Saudita aliada de Estados Unidos.

Egipto

"A veces la gente tiene una creencia fundamental muy fuerte. Cuando están ante pruebas que van en contra de esa creencia, la nueva la evidencia no puede ser aceptada. Se crearía una sensación muy incómoda, llamada disonancia cognitiva. Y debido a que es tan importante proteger esa creencia fundamental, se racionalizará, ignorará e incluso negará aquello que no encaja con la creencia fundamental".

Siria

En un raro ejemplo de cómo un gobierno de un Estado imperial occidental se toma en serio la “democracia parlamentaria”, el ejecutivo del Reino Unido consultó al parlamento sobre la posibilidad de lanzar una acción militar contra el régimen sirio sin tener la certeza de antemano de si ganaría la votación, y decidió respetar el resultado de la votación, por el que se rechazaba su plan.

Egipto

Es difícil no considerar legítimas las protestas de los HHMM y no admirar su coraje y resistencia; y es difícil justificar el golpe de Estado de un ejército que en pocos días ha matado a casi mil personas. Pero por muy difícil que resulte, ése parece el camino elegido, a derecha e izquierda, por las fuerzas políticas locales e internacionales y por los medios de comunicación de todo el mundo.

Siria

Empezaremos por esta cita, de La Libre Belgique: “El poder sirio está frente a una revuelta popular desencadenada a comienzos de 2011. Esta última se ha militarizado y ha degenerado en guerra civil queha provocado más de 100.000 muertos según la ONU” (28/08/2013).
A propósito de “mentiras de los medios”, ¡ésta es una buena!

Egipto

En Le Monde Diplomatique de septiembre he escrito un artículo titulado “Desbarajuste diplomático en la cabecera de Egipto” que os invito a leer comprando el periódico. Recuerdo, una vez más, que nuestro mensual vive solo de sus ventas –y por tanto de vuestro apoyo– y que este blog, como el conjunto de la página web, existe gracias a nuestros compradores y abonados.

Colombia

Mirada panorámica a las motivaciones, las modalidades y las raíces de la protesta social que recorre al país, a las respuestas que le ha dado el gobierno, a los logros que ya han sido obtenidos y a las interpretaciones que ha tenido el movimiento

Ante el Sumario 35/02

El juicio del Sumario 35/02 en la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el próximo 17 de octubre de 2013, en el que se enjuicia a un grupo de cuarenta personas, entre los que se encuentran buena parte de quienes fueron miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, Batasuna y destacados dirigentes de Euskal Herritarrok hasta al año 2002, corresponde auna causa que nunca se debió iniciar y nunca debió llegar a juicio.

Malí

No ha sorprendido que el Consejo Constitucional de Malí haya proclamado a Ibrahim Boubacar Keita (IBK) como quinto presidente de la República; sus muy buenos resultados, tanto en la primera como en la segunda vuelta, no han permitido a los demás candidatos poner en cuestión las elecciones señalando los numerosos problemas que han salpicado el escrutinio e impedido a decenas de miles de malienses participar en la votación.

Catalunya

El 11 de septiembre se espera una gran movilización social en Catalunya a favor de la independencia. La Asamblea Nacional Catalana cuenta ya con más de 300 mil personas apuntadas a La Via Catalana per la Independència, la cadena humana que unirá Catalunya de norte a sur, a lo largo de 400km, y que tiene por objetivo, junto con la demanda de independencia, presionar a las fuerzas políticas para que la consulta del 2014 sea una realidad y se establezca, de una vez por todas, su fecha de celebración.

Tribuna VIENTO SUR

La sombra de Irak está resultando más pesada de lo que muchos pensaban y está alterando –solo parcialmente, temporalmente– el comienzo de la nueva intervención humanitaria de Occidente en Oriente Medio.
Muchos analistas daban por seguro que la operación de castigo de Estados Unidos contra el régimen sirio comenzaría el jueves 29 pasado; los infográficos de los grandes medios preparaban –y siguen preparando, claro, que es solo un aplazamiento– llamativos mapas interactivos para mostrarnos la relación de fuerzas militar en la zona y los previsibles escenarios.

China

La sociedad china está en vísperas de una transformación estructural todavía más profunda que el largo y dificultoso proyecto de reequilibrio económico que el Partido Comunista de China (PCC) está impulsando con preocupación. La población china envejece con mayor rapidez que con la que se enriquece, generando un fuerte desequilibrio demográfico que tendrá importantes implicaciones en los esfuerzos del PCC por transformar la economía china y conservar su propio poder en la década que viene.