Grecia

[Para la crónica de la HG griega reproducimos un artículo sobre su desarrollo y otro sobre la situación social que explica las razones de su convocatoria.]
Seguimiento masivo de la Huelga General en Grecia
La gran mayoría de los trabajadores griegos secundó hoy la huelga general convocada por la exigencia de nuevas medidas de austeridad demandas por la troika a cambio de un nuevo préstamo que libre al país de la bancarrota, según el portavoz del principal sindicato del país, GSEE
"Aunque nos falta computar los datos de seguimiento de la jornada vespertina, calculamos que un 80% de los trabajadores del sector privado y un 90 % de los funcionarios han secundado la huelga", informó a Efe el portavoz de la Confederación General de Trabajadores (GSEE).

Catalunya. El "honor" de los corruptos

¿Qué puede pasar si intuyes un caso de corrupción en las instituciones públicas, lo investigas, lo descubres y lo difundes? Pues que puedes acabar en el juzgado antes que los casos que has destapado, denunciado y con la amenaza de una multa de 20 mil euros. Esto, que una vez más nos recuerda el mundo al revés en el que vivimos, es lo que les ha pasado a Marta Sibina y Albano Dante, editores de la revista Cafeambllet (Cafeconleche) en Catalunya.

Portugal

Francisco Louça, coordinador de la Comisión Política del Bloco de Esquerda, llamó nuevamente a la unión de los partidos de la oposición en torno a una posible moción de censura al Gobierno:"Durante esta semana vamos a ver que hace el gobierno. Vamos a dialogar y no vamos a desistir, no vamos a bajar los brazos.

Madrid

DECIDIR NO ES UN CRIMEN. ABORTO FUERA DEL CÓDIGO PENAL
Desde Feminismos 15M denunciamos el nuevo ataque a nuestros derechos que planea sigilosamente el gobierno. Estamos ante una poderosa ofensiva de los poderes económicos y financieros para reforzar el modelo de sociedad neoliberal impuesto en todos los ámbitos: el económico, el de las relaciones con la naturaleza y el de las relaciones sociales, y así profundizar en las exclusiones y desigualdades estructurales del sistema patriarcal y capitalista.

26S: Huelga General en Euskal Herria

Hay tres datos que conviene retener de la Huelga General convocada en Euskal Herria por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT-LKN, CNT y cincuenta colectivos sociales: el seguimiento desigual en territorios y sectores, la enorme movilización en la calle (110.000 personas en las manifestaciones del mediodía) y una incorporación masiva de la gente joven a la movilización, tanto en los piquetes informativos, como en las manifestaciones del mediodía y de la tarde.

Estado español

En medio de la crisis de legitimidad que sufre el gobierno del PP, que está afectando a instituciones clave del régimen e incluso a la “integridad territorial” del Estado y que sacude a la Eurozona, la jornada del 25S aparecía como un “test” sobre cuál iba a ser el tratamiento del poder a un movimiento que ponía el listón de su desafío en un estadio superior al que había marcado hasta ahora la agenda del 15M.

Estado español

El anciano que antes se esforzaba en levantar su letrero entre la multitud, ahora está sangrando. Una mancha roja le deforma el rostro y ensucia su camisa blanca. Los periodistas le rodean y en su mirada se refleja un ligero desconcierto. Se escuchan gritos: "hijos de puta". Los aludidos responden con golpes.

Portugal

Los promotores de las manifestaciones del 15 y 21 de septiembre consideran que el Consejo de Estado "cerró los ojos ante el país", ya que " el hecho que el gobierno nos quite de otra manera lo que nos robaba en la TSU /1" no resulve nada. Y llamaron a participar en la concentración organizada por la CGTP el próximo sábado en Lisboa.

Siria

El enfrentamiento militar, que aparece en las portadas de los medios internacionales, deja en la sombra la amplitud de la movilización civil, incluyendo aquella sin la cual la resistencia armada frente a la dictadura, sería imposible. Es por tanto importante describir este tipo de resistencia para difundirla fuera de Siria. Tras un año y medio de revuelta contra el régimen dictatorial del clan Assad, el activismo civil en Siria ha debido adaptarse a las diversas formas de represión, a la evolución de la situación sobre el terreno y a la urgencia.

EE UU

Cuando la segunda ola del movimiento feminista sacó el aborto de las tinieblas en la década de 1960, nuestro método más eficaz era la autodenuncia. Testificando sobre los abortos que habíamos realizado nosotras o nuestras amigas, afirmamos nuestro derecho a controlar nuestras decisiones reproductivas. Estas autodenuncias revelaban nuestras limitadas opciones: no pedíamos a la sociedad que juzgara nuestra decisión particular, sino que tumbara el muro que nos impedía tomar decisiones.

Estado español

“Le llaman democracia y no lo es” se ha gritado reiteradamente en plazas, manifestaciones... Y a medida que el tiempo pasa dicha consigna cobra aún más, si cabe, todo su sentido. La estigmatización y la represión contra aquellos que luchan por sus derechos en la calle no ha hecho sino intensificarse en los últimos tiempos.

Siria

La resistencia del pueblo sirio no ha dejado de ampliarse desde el comienzo del proceso revolucionario emprendido en marzo de 2011. La lucha del pueblo sirio se inscribe en las luchas populares emprendidas en Túnez y Egipto y que se ha extendido a los demás países de la región.
Igualmente, el proceso revolucionario sirio se inscribe en las luchas anticapitalistas a nivel mundial.

Países Bajos

El VVD, el partido de la derecha neoliberal del primer ministro Mark Rutte, ha ganado las elecciones legislativas del 12 de septiembre. Su partido ha logrado 41 de los 150 escaños, superando al PvdA socialdemócrata (38 escaños). Entre los perdedores se encuentra el partido demócrata cristiano CDA (13 escaños). Los Verdes han perdido 6 escaños y no tienen ya más que 4.

Colombia. Entrevista a Mauricio Jaramillo

Su nombre de pila es Jaime Alberto Parra Rodríguez, tiene 58 años y durante más de ocho meses fue el jefe del equipo negociador de las Farc en La Habana. El Gobierno Nacional lo sacó de la selva, donde estaba oficiando como comandante del Bloque Oriental, cargo al que llegó después de la muerte del Mono Jojoy en la Operación Sodoma, hoy hace dos años.

Sociedad

Intervención en el coloquio “El derecho a la pereza, necesario, urgente” en el centenario de la muerte de Paul Lafargue, Universidad Libre de Bruselas, 23 de noviembre de 2011
Por comodidad podría haber titulado esta intervención “Derecho a la pereza, necesidad ecológica”, pero la crisis ecológica no solo corrobora, sino que también cuestiona la obra de Paul Lafargue.

Brasil

La posibilidad de que un candidato de las iglesias pentecostales gane la alcaldía de Sao Paulo, desconcierta en un país que se proclama moderno y se postula entre las potencias emergentes. Los vacíos que va dejando el movimiento social están siendo ocupados por las iglesias que tienen mayor sintonía con el modelo consumista imperante.

Por la Soberanía Alimentaria
Juventud y sindicalismo

La intensa crisis económica que padecemos ha acentuado debates que se venían ya teniendo en las organizaciones sindicales. Es el caso del debate sobre la afiliación y la participación de los jóvenes en los sindicatos. ¿Qué pasa con los jóvenes? ¿Acaso ya no se organizan sindicalmente como antes? ¿Cómo se produce la renovación sindical en un contexto como éste?