A lo largo de los años, Ernesto fue un recurso para la actividad de los socialistas revolucionarios de Sudamérica. El boletín y la página web de "Correspondencia de prensa extendieron" y ampliaron la disponibilidad de este apoyo.
El "¿Qué hacer?" de Lenin no fue una fuente de inspiración para sus primeros lectores porque hubiera expresado un oscuro pesimismo al describir a los obreros como obstinadamente no revolucionarios, sino más bien por sus sueños "románticos", "ajenos a todo escepticismo".
Omnipresente antaño, el darwinismo social persiste hoy, aunque pocas veces adopta formas tan abiertamente criminales. Subyace en particular en la crítica neoliberal del estado de bienestar, cuyos gastos destinados al mantenimiento de los “inútiles para el mundo” representan una “pasta gansa”, como lo muestra Michel Husson en el último capítulo de su obra.
Para hacer un balance de su vida, quizás nada lo expresaría mejor que unas palabras que escribió hace décadas, en el número 518 de Combate, y que puede explicar su constante esfuerzo por conectar con la juventud indignada, con las nuevas generaciones revolucionarias y su obsesión por la renovación, por dar paso.
Ecuador vive una ola de violencia del crimen organizado que atiende a problemas estructurales, producto de una compleja conjetura dividida entre el incremento de la pobreza, las nuevas rutas de la droga a nivel mundial y la emergencia de una narcoburguesía local.
La guerra de las fuerzas militares israelíes contra Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, es la primera guerra israelí en la que Washington es cobeligerante. Estados Unidos apoya abiertamente el objetivo proclamado de la guerra y está bloqueando las peticiones de alto el fuego en las Naciones Unidas.
Las recientes detenciones, que han aumentado tras la guerra de Gaza, se suman a una serie de prácticas en el seno del mundo académico israelí para silenciar e intimidar a las y los universitarios palestinos de Israel.
Intervienen:
Roberto Montoya
Carolina Meloni
Adrián Piva
Madrid, 17/1/2024
Un repaso de 40 años de datos recogidos por satélites revela, según un equipo estadounidense, que el casquete glaciar groenlandés, situado en una zona estratégica para el clima mundial, se funde más rápidamente de lo previsto.
Mi propósito en este texto es examinar los problemas resultantes de la llamada crisis de los cuidados desde un ángulo político-económico feminista, mostrar el papel fundamental que el trabajo reproductivo juega en el mantenimiento de la economía global
Belén García Nieto (Sevilla, 1982). Su larga militancia, especialmente en la lucha por la vivienda, el ámbito vecinal y en colectivos LGBTI, se recoge y se impulsa en sus versos.
Imaginemos que Irán, Siria, Líbano o Turquía, plenamente respaldados, armados y protegidos diplomáticamente por Rusia y China, tuvieran la voluntad y los recursos para bombardear Tel Aviv durante tres meses, día y noche, asesinar a decenas de miles de israelíes, mutilar a otros tantos, dejar a millones de personas sin hogar, y convertir la ciudad en un montón de escombros inhabitables como está ocurriendo actualmente en Gaza.
Hace unos pocos meses se cumplió el centenario de la Declaración de los 46. Esta fue una de las primeras constataciones de oposición a la deriva política y económica de la Unión Soviética, pero que a diferencias de las primeras que protagonizaron los comunistas de izquierdas y la Oposición Obrera, fue capaz de levantar una plataforma duradera que comenzaría a templarse en los fuegos del primer estalinismo.
En su discurso, Sánchez pasó de puntillas por uno de los principales acuerdos adoptados durante su mandato, en el que Josep Borrell ha jugado también un papel destacado por ser una materia relacionada con su cargo. Se trata del tomado en materia de migración, que ha acercado notablemente la normativa europea, ya de por sí bastante restrictiva y represiva, a los postulados defendidos por los países más racistas y xenófobos de la EU: Hungría, Polonia....
[Desde la redacción de viento sur queremos manifestar nuestro enorme pesar por el fallecimiento el pasado 10 de de enero de Ernesto Herrera, veterano luchador por un socialismo radicalmente democrático y antiburocrático, y fundador y responsable principal de Correspondencia de Prensa hasta sus últimos días. Publicamos a continuación la nota que su estrecho colaborador, Rubén Navarro, ha escrito en su revista.]
Con las medidas adoptadas por el gobierno nacional el país se encamina a la estanflación tal como lo adelantó el presidente Milei. Con el agravante que lo hace en el marco de una economía global muy débil.
Con la obsesión de lograr un superávit fiscal primario de 2 puntos este 2024, el ministro Caputo dispuso un ajuste fiscal de 5,2% del PIB.
El Foro Económico Mundial de Davos, no logrará ser lo que fue en el pasado. Tampoco son las mismas de antes las tibias protestas del movimiento antiglobalización contra este think tank del pensamiento hegemónico.
Olivier Besancenot, sin ceder ante los 'fatalistas de la historia' que quieren imponer el relato de una victoria inexorable de Marine Le Pen en 2027, advierte de este 'peligro real' e invita a todas las fuerzas de la izquierda a tomar la antorcha del antifascismo 'más allá de la mera cuestión electoral'.
Los OGM plantean muchos desafíos y presentan muchos riesgos, lo que explica que se pueda dudar en desarrollarlos o incluso negarse a ello.
Vladímir Putin y la clase dominante rusa pretenden continuar la guerra imperialista hasta el final. Para conseguir este objetivo, su régimen trata de estabilizar la sociedad rusa, atizar el conflicto político en EE UU y los países de la OTAN, legitimar su poder mediante la elección presidencial de marzo y movilizar tropas rusas con vistas a una nueva ofensiva en primavera.