Erika González
Artículos de esta firma

Responsabilidad de las empresas transnacionales
El laberinto jurídico de la impunidad corporativa: CAF en Palestina
08/07/2022
Un dictamen de una entidad asociada a la OCDE y dependiente de la Secretaría de Comercio reconoce que las operaciones de la compañía vasca CAF en la Palestina ocupada suponen una violación manifiesta del derecho internacional. Pese a ese reconocimiento el vacío jurídico y la falta de respuesta institucional han impedido que se revise ese proyecto.

Informe OMAL
Smurfit Kappa en Colombia: impactos socioecológicos y violaciones de derechos humanos
09/05/2022
La empresa transnacional Smurfit Kappa, líder mundial en producción de papel y cartón, lleva operando en Colombia desde hace varias décadas. En el norte del Cauca, las comunidades locales han venido denunciando los impactos de sus operaciones, que pasan por utilizar megaproyectos de monocultivo forestal con graves impactos socioecológicos. Los pueblos indígenas que habitan en esa región, particularmente los Misak, reivindican la ocupación de tierras controladas por esta multinacional como forma de recuperar su territorio y modos de vida tradici...

Multinacionales
Dinero público que no cuida: ¿a qué empresas se está rescatando?
30/06/2020
El paradigma neoliberal desprestigió, hasta hacerla desaparecer, la idea de que pudiera existir una banca pública para satisfacer las necesidades financieras de la población. Pero no ocurrió lo mismo con la financiación para las grandes empresas.

Empresas y derechos humanos
¿De qué va el Tratado de la ONU?
23/10/2018
En Ginebra, países y organizaciones civiles están trabajando para acordar un tratado vinculante para que las empresas paguen por las violaciones a los derechos humanos de sus empresas filiales.

La corrupción que no cesa
El Canal de Isabel II: un retrato del capitalismo español
03/10/2017
En la llamada operación Lezo, la investigación judicial que salió a la luz a mediados de abril con el registro de las oficinas del Canal de Isabel II y la detención de Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, se incluyen acusaciones de corrupción a decenas de altos cargos de la clase político-empresarial madrileña.

Para un otoño de resistencia
Ecofeminismo y ecosocialismo
26/09/2016
“El TTIP ha fracasado de facto”. La reciente afirmación del ministro de Economía alemán sobre las negociaciones del tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea vino seguida de una declaración de presidente francés en la misma línea: Hollande manifestó querer el fin “puro, simple y definitivo” de las negociaciones. Uno de los factores con mayor peso a la hora de hacer públicas estas posiciones es la oposición cada vez más fuerte al TTIP; como afirma Tom Kucharz, activista de Ecologistas en Acción, “nunca antes ha existido una oposi...
Entrevista a Marco Gandarillas, director del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB)
“En Bolivia el divorcio entre movimientos sociales y gobierno es notorio”
02/10/2015
Erika González. En estos últimos meses, la tensión entre el gobierno de Bolivia y algunas organizaciones sociales ha ido a más. En agosto pasado, Álvaro García Linera acusó a cuatro de ellas de estar mintiendo para favorecer a intereses y empresas extranjeras; según el vicepresidente, reciben dinero del exterior para que “nos convirtamos en guardabosques”. Entre esas organizaciones estaba el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), un centro de estudios que alberga el mayor fondo hemerográfico del país y tiene una amplia trayec...
Servicios públicos
Diluyendo el negocio del agua
08/04/2015
“Cada día podemos hacer del mundo un lugar más sostenible”, dice un anuncio publicitario de la Fundación Aquae, perteneciente a Aguas de Barcelona (Agbar). La afirmación se enmarca en las campañas publicitarias de las empresas para conmemorar el Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas el 22 de marzo. Esta convocatoria internacional tiene como objetivo llamar la atención sobre el acceso al agua potable y la necesidad de proteger los ecosistemas acuáticos.
Así, aprovechando la atención social, institucional y mediática de esta ci...
Diplomacia de mercado
Gobierno español respalda las violaciones de derechos humanos cometidas por Repsol en Argentina
09/05/2012
Organizaciones sociales denuncian que, con su apoyo diplomático abierto, el Gobierno español respalda las actuaciones de Repsol-YPF, cuyo desempeño provoca graves impactos sociales y ambientales y continuas violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Entre ellas, la muerte de personas a consecuencia de la contaminación industrial, la última producida el pasado 23 de abril. Durante las últimas semanas estamos asistiendo a un despliegue de recursos materiales y diplomáticos por parte del Gobierno español para defender los supues...
"Marca España"
¿Qué ha supuesto la presencia de REE para Bolivia en esta última década?
05/05/2012
...