Entrevista a Oscar Camps -Fundador y director de Open Arms-

La imagen del niño Aylan Kurdi muerto en una playa de Turquía en 2015 y su vocación de socorrista llevaron a Òscar Camps a formar un equipo con el que salvar vidas en las aguas del Mediterráneo. Hoy en día, Open Arms rescata migrantes en un mar que se asemeja cada vez más a un cementerio, enfrentándose a las trabas de la política migratoria europea.

Aproximadamente el 20 % de la ciudadanía israelí es palestina. Oficialmente denominados “árabes israelíes” –un término controvertido–, sufren numerosas formas de discriminación y son percibidos, por las autoridades y por una parte importante de la población judía, como una “amenaza interna”. Una percepción que se ha endurecido aún más desde el 7 de octubre de 2023.

Documental: One to One. John & Yoko

El nuevo documental One to One: John & Yoko ofrece una mirada esclarecedora sobre el activismo de John Lennon, junto con su pareja Yoko Ono, tras la disolución de los Beatles. La película captura el clima de comienzos de la década de 1970, cargado de inestabilidad política y saturación mediática.
En vez de perpetuar el mito simplificado de Lennon como figura revolucionaria solitaria, la película saca a relucir el papel igualmente influyente de Ono en sus quehaceres artísticos y sociales compartidos.

El 17 de abril de 1825, el rey Carlos X ponía su firma en un documento que iba a sellar durante siglos el destino del joven Estado de Haití. Veintiún años después del final de una revolución llevada a cabo por los esclavos de la isla de Santo Domingo, Francia reconocía al fin a la nación libre de Haití, aunque al precio de unas condiciones duras.

UE

La UE, a raíz de la guerra en Ucrania y la llegada de Trump a la presidencia de EE UU por segunda vez, ha decidido poner en marcha un plan de rearme y defensa. En palabras de Úrsula von der Leyen: “Si Europa quiere evitar una guerra, debe prepararse para la guerra”.

Sudán

Aunque la situación en Sudán no recibe ni la décima parte de la atención mediática mundial que recibe la actual guerra genocida sionista en Gaza, la magnitud de la catástrofe humana allí es igualmente espantosa.

Memoria Democrática

El pasado 9 de abril, el BOE publicó el Real Decreto regulador del Consejo de la Memoria Democrática, cuya creación estaba pendiente desde que en 2022 se aprobó la Ley de Memoria Democrática. Se contempla en él la creación de una “Comisión sobre violaciones de derechos humanos durante la guerra y la dictadura”, a la que fuentes oficiales y medios han denominado “Comisión de la Verdad”.

Memoria Demokratikoaren

Joan den apirilaren 9an, EAOk (Estatuko Aldizkari Ofiziala) Memoria Demokratikoaren Kontseilua arautuko duen Errege Dekretua argitaratu zuen. Izan ere, hura sortzeko zegoen, Memoria Demokratikoaren Legea 2022an onetsi zenetik. Dekretuan aipatzen da “gerran eta diktaduran gertatutako giza eskubideen urraketei buruzko Batzordearen” sorrera, iturri ofizialek eta komunikabideek “Egia Batzordea” deitu dutena. Iduri du horrela, gai horri dagokionez, eguneratu garela eta, hemendik aitzina, organo bat izanen dugula Argentinan, Chilen, Guatemalan, Kolonbian...

Feminismo

La distinción entre sexo y género ha sido y es un pilar fundamental de la teoría feminista, ampliamente celebrada por haber permitido rechazar el esencialismo y el determinismo biológico. Sin embargo, en la actualidad, una vertiente del feminismo –el feminismo antigénero– la utiliza para hacer lo opuesto: dar una definición biologicista de mujer y varón.

Iglesia Católica

El legado del papa Francisco, alabado o denostado, será fundamentalmente discursivo: se evaluará más lo que dijo o dejó de decir que lo que hizo. Si bien el papa Francisco fue capaz de señalar, de forma muy amplia y difusa, que el mal en la Tierra es un producto sistémico del capitalismo, la práctica de la emancipación del cristianismo de la liberación todavía está por recuperarse.

Entrevista

Antes de las elecciones de noviembre de 2024, el periodista Roberto Montoya ultimaba un libro que llevaba tiempo escribiendo, sobre el candidato republicano Donald Trump. “Ojalá me equivoque, pero existen muchas posibilidades de que gane. Por eso estoy haciendo este libro”, me dijo entonces. “Desgraciadamente, mis cálculos se confirmaron”, comenta ahora en esta entrevista.

Plural

Con el proyecto político de Sumar desarticulado y finiquitado, las izquierdas del Estado deben reflexionar sobre cómo afrontar los próximos años. Pensarlo en términos de simple reproducción electoral de élites, considerando reconstituir en 2027 una nueva marca electoral con un nuevo reparto interno de posiciones entre los dirigentes de IU, Podemos, Comuns, Sumar, Más Madrid, etc., sería un desastre

Presentación Plural

las fuerzas anticapitalistas deben esforzarse por reconstruir una identidad de clase abierta y combativa, un hogar de cultura política y de vida militante, sin la menor concesión en cuanto a la radicalidad de los cambios que hay que realizar, pero procurando aglutinar—sin por ello anexionarlas— las mil luchas en curso, que a menudo se ignoran unas a otras y a veces hasta se oponen entre sí.

Nueva época

La ideología gobernante de la extrema derecha se ha convertido en un monstruoso supervivencialismo supremacista. Nuestra tarea es construir un movimiento lo suficientemente fuerte como para detenerla. Para tener alguna esperanza de combatir a los fascistas del fin de los tiempos necesitaremos construir un movimiento rebelde y de corazón abierto de fieles amantes de la Tierra.

Transición ecologica

Entre estos cuatro factores –un lugar de trabajo organizado, el apoyo de la comunidad, un plan alternativo y la financiación– hay una variedad de funciones que deben cumplirse para lograr una transición justa. Los sindicatos deben centrarse en la autoorganización, los grupos climáticos en el apoyo a la comunidad, los académicos en los planes alternativos y los políticos en la financiación.

Tras la mayor manifestación estudiantil de Serbia, que tuvo lugar en Belgrado el 15 de marzo, la cuestión del futuro está a la orden del día. La lucha continúa, y con ella los debates sobre el cambio sistémico: más allá de los discursos antisistémicos etnonacionalistas o de los llamamientos liberales a un gobierno de expertos, debe ponerse de relieve el conflicto de clases, que se deriva del carácter concreto de la lucha estudiantil, o sea, a favor una sociedad autoorganizada como comunidad política.

Libre mercado y política económica

En plena dictadura de Augusto Pinochet, el que fuera premio nobel de economía, Milton Friedman, dio una conferencia en Santiago de Chile en la que afirmó lo siguiente:
“He sido informado que el gobierno ha adoptado muchas medidas que están de acuerdo con la orientación que sostengo y defiendo. Ha habido un esfuerzo para devolver actividades al sector privado.

Crisis económica

La caída de los precios de los títulos del Tesoro en la crisis en curso es un llamado de alerta. Todo indica que la contradicción que atraviesa al dólar debería desembocar, en algún punto, en una crisis monetaria y financiera de proporciones.

Palestina

Más de cien mil israelíes han dejado de prestar servicio en la reserva. Si bien las razones difieren, la magnitud demuestra la pérdida de legitimidad de la guerra.

El retroceso norteamericano no obedece a desaciertos comerciales y su reversión no transita por el ultimátum proteccionista. Ciertamente hay un cambio del modelo en curso que erosiona la división global del trabajo forjada en torno a décadas de internacionalización productiva. Pero ese ocaso no inaugura el proceso opuesto de nacionalización fabril que imagina Trump, porque la capacidad de Estados Unidos para liderar ese viraje se ha estrechado en forma dramática.