La izquierda debe involucrarse en campañas que defiendan el derecho al voto, así como en movimientos sociales y luchas obreras, desafiando la ideología y la demagogia de la derecha y ofreciendo una alternativa democrática y socialista.
El gobierno de Draghi, después de cumplir la función que justifica su existencia -distribuyendo más de 100 mil millones a las empresas capitalistas - pero haber sido incapaz de enfrentar la pandemia, ahora parece estar en crisis porque los partidos que lo componen están divididos y en conflicto entre sí.
Hay motivos de esperanza y optimismo, pero con una fuerte dosis de realismo: el virus seguirá circulando y cambiando, y los gobiernos deben seguir confiando en la orientación y el asesoramiento de los científicos. No siempre podremos predecir la trayectoria del virus, y debemos estar preparados para adaptarnos con él.
Me gustaría compartir aquí las reflexiones que esta película me inspiró, como científica del clima comprometida con el intercambio de conocimientos científicos, con respecto a mis experiencias personales en la interfaz entre la ciencia y la sociedad.
En los primeros debates sobre el tema en 2009 Obama ya vio rechazado su pedido de que se destinaran 80 millones de dólares de un presupuesto de 91.300 millones destinados a financiar las guerras de Irak y Afganistán y otros temas de seguridad, para poder cerrar la cárcel. El Partido Demócrata tiene un crónico y serio problema interno.
Los primeros socialistas de la Europa del siglo XIX, ya fuesen Saint-Simon y sus seguidores, Cabet y los comunistas franceses, Wilhelm Weitling, el fundador de la Liga de los Justos alemana, eran creyentes y reivindicaban la herencia cristiana. Sólo con Marx y Engels surgiría un socialismo no religioso, o incluso ateo.
La cosa viene de atrás. Antes de que el gobierno de Rajoy aprobase su reforma laboral de 2012, su predecesor Zapatero ya había desbrozado el terreno aprobando en junio de 2010, con alevosía y veraneo, otra previa. Bruselas (BCE, Comisión Europea) le presionó para ello y el PSOE dijo amén.
La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. La crisis es global y sus consecuencias serán perdurables. Muchos argumentan, con razón, que las lecciones de esta época imprimirán cambios de toda índole a nivel mundial en las relaciones humanas, culturales, laborales y políticas.
La innovación tecnológica está asociada a numerosos mitos, en particular el del fin del trabajo y de la explotación capitalista. Sin embargo, la observación de las “fábricas 4.0” muestra la distancia con la historia encantada de las tecnologías digitales.
Quienes hoy se oponen a la reforma y denuncian expresamente sus múltiples insuficiencias bien podrían estar en una serie de actuaciones que puedan abrir el escenario de una lucha compartida que más adelante pueda conformar eso que a veces hemos llamado el polo amplio en clave anticapitalista
Hay contradicciones y diferentes interpretaciones de los sucesos: legítimas protestas populares, luchas entre clanes, conspiración de fuerzas prooccidentales y proturcas, e incluso una reacción islamista. Pero ¿qué ocurre realmente?
En los días navideños, incluso en la nochebuena, muchas familias perceptoras de Ingreso Mínimo Vital (IMV) recibieron -y se sigue recibiendo- el regalo de una fuerte reducción del ingreso correspondiente a diciembre, sin aviso previo, sin más explicación.
La prisión y, más ampliamente, el sistema penal y la cultura de la pena son elementos que sostienen y perpetúan las desigualdades sociales. Por ello, debemos dejar de lado la necesidad de ser culpables y asumir que la respuesta a los conflictos sociales que llamamos delitos no es un castigo.
Un largo artículo publicado en dos entregas el 19 de diciembre en The New York Times y el 31 del mismo mes en la revista Times Sunday, revela que desde 2014 murieron miles de no combatientes a raíz de más de 50.000 ataques con drones estadounidenses en Irak, Afganistán y Siria. Este dato ha sido ocultado por el gobierno de EE UU bajo tres presidencias sucesivas: Obama, Trump y Biden.
La guerra que azota las regiones de habla inglesa es el resultado de un conflicto que tiene su origen en las condiciones particulares de la independencia del país.
El hecho de que la UE haya decidido sancionar precisamente ahora a altos cargos del Grupo Wagner es también una advertencia a Moscú de que conoce su juego y que se enfrentará con contundencia a ese ejército privado que sirve a sus intereses y es utilizado cuando se quiere evitar una presencia oficial de las fuerzas armadas rusas.
“¿Por qué nosotros, descendientes de los vencedores, deberíamos tener vergüenza y arrepentirnos, en lugar de estar orgullosos de nuestro glorioso pasado?” Esta frase del procurador Jafiarov expresa el verdadero reto del proceso contra Memorial, que acaba de concluir el martes 27 de diciembre de 2021 con la liquidación de la asociación.
¿Cómo empujar hacia modelos relacionales más libres y sanos, donde poder desarrollarnos plenamente como individuos y ampliar nuestra satisfacción emocional y sexual?
Reseña y analisis político entorno a la reciente estrenada película Don´t Look Up. Una sátira cómica que lanza paralelismos con las actuales crisis ecológicas, sanitarias y geopolíticas.
[La secretaria general del sindicato Unite the Union*, Sharon Graham, expone su visión sobre el futuro de la izquierda: desde la reconstrucción del poder en los centros de trabajo hasta el establecimiento de nuevas alianzas internacionales para hacer frente a las empresas multinacionales.]
Hace tan solo un par de meses que fui elegida secretaria general de Unite.