Lecturas complementarias sobre 1934

Coincidiendo con la publicación del nº 105 de nuestra revista, cuyo Plural está dedicado a la revolución de 1934, hemos realizado una edición en pdf del número especial que la revista de la LCR Inprecor dedicó al tema en 1984. Esta revista incluye artículos sobre la situación internacional, especialmente en Francia y Austria, así como una extensa documentación, dentro de la cual está un texto muy polémico de Trotsky prácticamente inédito en castellano, sobre el fracaso del la insurrección en Catalunya.

Alemania

El SPD, Die Linke y los Verdes han logrado derrotar a la derecha en cuatro de los cinco Länder (Estados federales) que han votado (Brandenburg, Thuringia, Schleswig-Holstein y Sarre). Este resultado se produce tras la victoria en las elecciones generales de una derecha que se aprovechó de la erosión eelctoral masiva de la socialdemocracia.

Francia

La jactancia de Robert Bourgi (consejero del presidente Sarkozy para las relaciones con los países africanos, ndt) ha confirmado un secreto a voces. Revelando, en una entrevista en RTL el pasado septiembre cómo las redes neocolonialistas habían logrado expulsar a Bockel, secretario de estado para la cooperación, Bourgi ha provocado malestar.

Israel

Un Estado colonial es, por su naturaleza y su comportamiento, racista. El racismo sionista es el racismo occidental banal hacia lo que no es europeo.
El 14 de mayo de 1948, el Consejo del pueblo judío se reunía en el Museo de Tel Aviv y aprobaba una proclama declarando la creación del estado de Israel.

Mali

El acaparamiento de tierras de pequeños campesinos por parte de grandes empresas nacionales y extranjeras es cada vez más escandaloso en Mali. Tras haber invertido en distintos sectores económicos en Mali y en Africa, estas empresas nacionales o multinacionales se orientan ahora hacia otros cielos, esto es, a la tierra. Es el caso de MALIBYA, una empresa libia a quien el gobierno de Mali, dentro de su política de promoción de inversiones privadas en la producción arrocera, ha concedido 100.000 hectáreas en la zona Servicio del Niger, la principal zona arrocera del país y en concreto en Macina oeste, en la región de Segu, cuarta región de Mali.Este

Somalia

En todos los conflictos bélicos existentes en el mundo, grandes o pequeños, desde Irak hasta Pakistán, el empleo de mercenarios está generalizado, como ya se ha señalado.
La flota de atuneros vascos acaba de sumarse a esa nefasta práctica, con su incorporación a la guerra de baja intensidad que se libra en el Océano Indico, entre las costas de Somalía y el archipiélago de las Islas Seychelles.

¿Sabías que en Estado español los poderes públicos cierran periódicos?
Intersexualidad

El asunto ha constituido los titulares de las páginas deportivas de la prensa en el mes de agosto pasado: tras su victoria en los 800 metros en los campeonatos del mundo de atletismo, la surafricana Caster Semenya es sospechosa…¿La causa? Su rostro y su musculatura, consideradas como “demasiado” masculinas, pero también su voz, “demasiado” grave.

Crónica de un viaje solidario

Respondiendo a la iniciativa “Puente a la otra orilla”, promovida por la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad “Haydée Santamaría” de Leganés, en colaboración con las asociaciones palestinas Aidoun y Human Call, la libanesa Al Quds y el Ayuntamiento de Saida, 23 personas residentes en el Estado español –entre ellas, miembros de distintas organizaciones políticas (PSC, ERC, ICV, IA), activistas sociales (de colectivos como la propia Asociación organizadora del viaje, el Ateneo Republicano de Vallekas y SODEPAZ-Valladolid), periodistas y activistas culturales (Teresa Aranguren, Rita Marzoa y el músico palestino-catalán Nabil Mansur) y representantes del Ayuntamiento de Leganés- estuvimos recorriendo del 1 al 5 de octubre las tierras de Líbano.

Crisis del “modelo agrícola”

Los ganaderos y productores de leche están en pie de guerra. El sector atraviesa una crisis profunda provocada por el fuerte descenso del precio de este producto que perjudica especialmente a los pequeños y medianos ganaderos quienes están abandonando poco a poco sus explotaciones.
Pero no se trata sólo de una “crisis de precios” sino que estamos frente a una “crisis de modelo agrícola”, resultado de las políticas gubernamentales que promueven una agricultura y producción intensiva e insostenible.

Por la libertad de expresión