Pepe Gutiérrez Alvarez
Artículos de esta firma

Juan Antonio Bardem y la llamada a la “reconciliación nacional”
13/06/2022

Colonialismo y egiptomanía. Unas notas cinéfilas
08/04/2022

El cine, entre la religión y el laicismo
22/02/2022

La revolución imposible, de Andreu Navarra. Unas notas a propósito de la biografía de Andreu Nin
25/01/2022

Luchino Visconti sigue vivo
02/01/2021

Amar el cine. Menos salas, más películas para apostar por más salas
26/12/2020

Coyoacán, en la medianoche del siglo
19/08/2020

Adiós a Lluís, comunista, modisto, dibujante subversivo, novelista gráfico, animador de la Fundació Andreu Nin
22/05/2020

"Yo soy Espartaco"
07/02/2020

El affaire Dreyfus sigue siendo un espejo en el que debemos mirarnos
14/01/2020

De cuando George Orwell fue un poumista convencido
01/04/2019

La recepción de la obra de Rosa Luxemburgo en España
16/02/2019

Kubrick en las calles de Barcelona
03/01/2019

Novecento, mucho más que una película
03/12/2018

Judía, comunista, disidente…
19/06/2018

Bergman, una breve introducción
07/06/2018

Ermanno Olmi y el “El árbol de los zuecos”
14/05/2018

“Carrers Albert Camus, espais de revolta"
23/04/2018

Uno, dos, tres Milos Forman
17/04/2018

Algunas notas sobre el cine y mayo del 68
29/03/2018

Jaume Botey, cristiano por el socialismo
20/02/2018

Fernando Birri (1925-2017)
02/01/2018

Los escritores en defensa de la cultura en el Congreso de Valencia de 1937 (y sus lecturas desde el compromiso con el mercado)
15/12/2017

Octubre y la guerra de las interpretaciones
28/11/2017

La Rusia soviética según George Orwell
17/11/2017

Poumismo y catalanismo
21/09/2017

Antonio Gil
11/09/2017

El asesinato de Trotsky según Julián Gorkin
21/08/2017

Basilio Martín Patino (1930-2017), desde las conversaciones de Salamanca hasta el 15-M
16/08/2017

“Verano1993” y el nuevo cine catalán
11/08/2017

Juan Peiró, referente el movimiento obrero plural
24/07/2017

Barcelona, los “hechos de mayo” de 1937: la lucha por la revolución en la guerra civil
02/05/2017

Jonathan Demme y el caso de "Beloved"
02/05/2017

Orwell toma café en Huesca
22/02/2017

El 1984 de Orwell parece más vivo que nunca
27/01/2017

La actualidad de Humphrey Bogart
18/01/2017
Un siglo de Peter Weiss
10/12/2016

Montserrat Roig o la memoria feminista insumisa
23/11/2016

Durruti, una leyenda libertaria
21/11/2016

“La conjura contra América”
11/11/2016

Aniversario de una revolución
24/10/2016

Un siglo de Jack London (1916-2016)
19/10/2016

Andrzej Wajda (1926-2016)
12/10/2016

La memoria histórica afroamericana
28/09/2016

“Sin novedad en el Alcázar” en TV2
07/09/2016

El asesinato de Trotsky: antes y después
31/08/2016

Quitar a Millán Astray y a otros genocidas del callejero de Madrid
08/08/2016

José Menese hijo y testigo de las honduras del flamenco
31/07/2016

1936, 2016: tragedias e ironías de la historia
18/07/2016
En la muerte de Pedro Costa
13/06/2016

IV Orwell Day
04/06/2016
Adreu Nin, de nuevo
25/04/2016
La gran apuesta. Yanquis del dinero
19/03/2016
Eisenstein en Guanajuato
14/03/2016
“Memoria histórica” de la resistencia antinazi
07/03/2016
Una de curas pederastas gana el Oscar
02/03/2016
L’addio a Ettore Scola
22/01/2016
Jaime Camino, un cineasta del 36
07/12/2015
El POUM entre Cataluña y Asturias
13/11/2015
Homenaje a Costa Gravas
21/10/2015
40 años sin Pasolini
01/07/2015
Vicente Aranda, un cineasta de la heterodoxia
28/05/2015
El POUM y el PSUC, dos caras -al final contrapuestas- de una misma propuesta
12/05/2015
Teresa Rebull, marxista, internacionalista, feminista, cantante…
17/04/2015
Francesco Rosi o el cine de investigación social
13/01/2015
Tentativas de encuentros entre hermanos enemigos
04/01/2015
Presentación del Plural
01/11/2014
La cosecha roja. Breves apuntes sobre el cine y la lucha social
09/05/2014
Moro después de Moro
28/01/2014
Contra las estatuas de Lenin
19/12/2013
Surrealismo y vanguardias artísticas
30/10/2013
Un comunista, un anarquista, mas una página en la historia de la infamia
10/10/2013
Hollywood en la guerra cultural contra Franco
28/09/2013
Las cenizas de Olga Nin
11/07/2013
Andreu Nin, un homenaje en Catalunya
26/06/2013
Andreu Nin, la memoria presente
04/06/2013
Evocación (oportuna) del legado de Maurín
23/11/2012
La memoria revolucionaria y el “maldito asunto” del POUM
18/12/2010
Orwell y la revolución española
28/05/2012
La memoria del Partido del Trabajo de España (PTE)
02/02/2012
Un poeta de la imagen y de la palabra
26/01/2012
Noventa años del primer PCE
20/01/2012
La noche quedó atrás, de Jan Valtin
02/01/2012
“El cadáver del padre” de Ángel García Pintado
20/10/2011
Jordi Dauder entre la II República y la III República
04/10/2011
Notas precipitadas sobre Jordi Dauder
18/09/2011
Un libro que es un regalo para las nuevas generaciones
13/07/2011
POUM, 75 anys de història
28/06/2011
Semprún, dos caras de una misma historia
08/06/2011
"La revolución española" de León Trotsky, en Público
17/05/2011
Un revolucionario de toda la vida
04/05/2011
"La revolución española", de Andreu Nin en Público
27/04/2011
"Memorias de un revolucionario", de Victor Serge
16/04/2011
Lev Tolstói, aristócrata, cristiano y anarquista *
13/04/2011
Trotsky escribe sobre Céline
23/01/2011
Mayo 1937. Algunas notas bibliográficas
24/09/2007
Cronología
24/09/2007
Nin-Berneri
24/09/2007
Stalin, el sepulturero de la revolución. 1. La génesis del estalinismo de José Cardona
02/11/2009
Una par de cosas sobre “Una foto y un ramo de flores. Anotaciones sobre el proceso del POUM”, recién publicado por Laertes
28/10/2009
Se (re)edita la “Historia de la Revolución rusa”, de Trotsky
01/11/2007
La revolución española: alcance y límites
08/10/2007
Víctor, alias Iñaki, que siempre estaba donde había que dar la cara
29/09/2007
Operación Nikolai
01/07/2007
El POUM a través de sus protagonistas
12/01/2007
Carmel Rosa, testimonio de la Cataluña revolucionaria
18/11/2006
A los noventa años de Wilebaldo Solano
20/10/2006
MI VIDA DE TROTSKY Y ALGUNOS LIBROS MÁS...
26/03/2006
LA REPÚBLICA DE LOS TRABAJADORES (ORGANIZADOS)
08/03/2006
"El universo concentracionario" de David Rousset
19/01/2006
Algunas notas cinéfilas para debatir sobre la emigracion
03/12/2005
El retorno del POUM
03/12/2005
Ha muerto Ignacio Iglesias, militante “histórico” del POUM
20/10/2005
La historia de Margarete Buber-Neumann
18/10/2005
Evgenia Ginzburg no era inocente: era comunista
25/06/2005
Notas al vuelo sobre una entrevista a Manuel Monereo
14/06/2005
Se reinicia la Fundación Andreu Nin en Catalunya
29/05/2005