feminismo prostitución
La “batalla de Seattle”, en noviembre de 1999, inauguró un periodo de auge del movimiento “antiglobalización”. Desde entonces, se han sucedido múltiples protestas en motivo de las cumbres internacionales del G8, el Banco Mundial, la Unión Europea, el G20... entre las que cabe destacar las masivas movilizaciones contra la guerra de los años 2003 y 2004.
El llamamiento al “BDS” -Boicot, Desinversiones, Sanciones- ha llegado finalmente a la opinión pública israelí. La decisión de Noruega de retirar sus fondos de las sociedades israelíes implicadas en la construcción de las colonias ha hecho la diferencia, y ha representado el primer gran éxito de esta importante campaña. Tras haber ignorado la campaña por el BDS durante varios años, Uri Avnery se ha sentido finalmente obligado a reaccionar, en dos ocasiones, en su blog.
Hamid Karzai se ha asegurado un segundo mandato como presidente de Afganistán. A comienzos de noviembre el presidente saliente Hamid Karzai ha sido declarado vencedor, después de que su rival, Abdulá Abdulá, se hubiera retirado de una segunda vuelta fijada para el 7 de noviembre de 2009, poniendo así término grotesco a la farsa electoral afgana.
¿Por qué la actual crisis?¿Cómo salir de ella?
Si muchas interpretaciones tienden a percibir las crisis como resultado de causas casi naturales que vienen a alterar el equilibrio económico, Marx en las notas preparatorias del Capital que aquí presentamos, centra la comprensión de la crisis en las relaciones sociales propias de la economía capitalista.
Tres meses después del masivo fraude electoral que ha permitido la elección de Mahmud Ahmadineyad a la presidencia de la república, el régimen iraní está lejos de conseguir acabar con la división en su cúspide y de restaurar su legitimidad. Por abajo, la calma no es más que aparente y la contestación prosigue…
Apoyado por el guía supremo, Jamenei, Ahmadineyad ha llevado a cabo un verdadero golpe de estado electoral destinado a apartar del poder a Rasfandyani (número dos del régimen y uno de los dirigentes más ricos y corruptos) y el campo llamado “reformador” representado por Mussavi y Karubi.
[En esta tribuna, publicada el 7 de enero en la página web del semanario estadounidense The Nation, y luego en el periódico británico The Guardian, Naomi Klein toma partido a favor de un boicot a Israel, boicot cuya necesidad ha sido hecha más presente por la ofensiva militar israelí de diciembre de 2008 sobre Gaza.