En el Plural de este número abordamos la crisis energética y el debate sobre las transiciones a impulsar en un contexto cada vez más conflictivo.
"Sobre todo es un libro que se basa en la experiencia de varios movimientos sociales, para ver cómo diferentes mujeres en diferentes lugares, y en esos diferentes movimientos sociales, se han pensado a ellas mismas en términos de sexo, raza y clase."
En una entrevista con “Le Monde”, la socióloga Elsa Tyszler analiza las consecuencias de la invisibilización de las mujeres migrantes en los debates en torno a la inmigración, así como la violencia de género de la que son víctimas.
La nueva presidenta se enfrenta hoy con fuertes protestas que demandan la disolución del Congreso, más impopular que Castillo, y el adelanto electoral para 2023, en un nuevo capítulo de una sucesión de crisis políticas que llevó a la mayoría de los expresidentes a la prisión.
A primera vista, las trayectorias de Rusia y China durante los siglos XX y XXI parecen muy similares. Pero si se examinan más de cerca, estas trayectorias también resultan ser irreductiblemente específicas en más de un aspecto.
La ciudad de Rabat ha conocido el domingo 4 de diciembre de 2022 la organización de una manifestación nacional. Esta manifestación, que reunió a unas 3000 personas, se desarrolló bajo el lema: “Todos contra la carestía de la vida, la opresión y la represión”, y fue organizada por el Frente Social Nacional
El término normalización surgió a raíz de la firma en 1979 del Tratado de paz entre Egipto e Israel que declaraba que “los signatarios establecerán entre sí las relaciones normales propias de Estados en paz recíproca”. En respuesta a la expresión normalización, palestinos y árabes comenzaron a utilizar el término antinormalización para describir el rechazo a tratar con el régimen israelí como entidad normal.
El Agua como Derecho Humano y la recuperación de los Bienes Comunes es un libro editado por la Editorial Catarata. En este, el autor del reciente “Manifiesto Municipalista”, Alejandro Caamaño, aborda las diferentes perspectivas del derecho al agua y cómo garantizarlo por parte de las Administraciones Públicas.
En la última progresión de su creciente campaña sindical, los trabajadores de Starbucks de todo el país están llevando a cabo una huelga de tres días a partir de hoy [viernes 16-12], lo que la convierte en la acción laboral coordinada a nivel nacional más larga de la historia de la empresa.
Últimamente, en Occidente se expresa cada vez más a menudo la idea de un final pacífico de la guerra impuesto al pueblo ucraniano. ¿Es posible una negociación en este sentido y quién se beneficiará de ella? ¿Realmente desea Putin la paz? Los militantes de izquierda ucranianos Denys Bondar y Zakhar Popovych dicen lo que piensan al respecto.
Haciendo balance del IV congreso del NPA en 2018, León Cremieux escribía en esta misma web lo siguiente: “El IV Congreso del NPA ha finalizado dejando una situación abierta y, a la vez, cerrada. Los próximos meses dirán en qué sentido se evoluciona”. En aquel congreso la plataforma mayoritaria, con el 49,72% de los votos quedó a un palmo de la obtener la mayoría y la falta de ese 0,28% de los votos se convirtió en un verdadero calvario para poder mantener vivo el partido.
En el análisis de la relación de fuerzas políticas, consideramos la superestructura: la posición de las representaciones de clase en las instituciones, la lucha entre partidos. Al analizar la relación de fuerzas a nivel social, enfatizamos sobre los factores objetivos y subjetivos que explican las posiciones de las clases en lucha. El tema decisivo estará en los conflictos sociales. Nada cambiará sin una lucha descarnada.
El Congreso y el Senado no deben cumplir el mandato del Tribunal Constitucional de paralizar el procedimiento parlamentario de elaboración de una ley, porque un requerimiento así es inconstitucional. La defensa de la Constitución le corresponde en primer lugar a la ciudadanía y a sus representantes legítimamente elegidos. Esto es lo que en una democracia no se debe olvidar.
Abordar la cuestión de cómo prosperar sin crecimiento exigirá una movilización masiva de investigadores de todas las disciplinas. Se necesitan movimientos sociales fuertes. Las fórmulas de toma de decisiones descentralizadas, a pequeña escala y directas, como las asambleas ciudadanas, ayudarían a poner en relieve las visiones de la población sobre unas economías más equitativa
Este tipo de escándalos de corrupción abren ventanas de oportunidad para batallas más profundas. Nos falta una discusión estratégica. Que el Qatargate sirva para tirar del hilo que impugne el modelo antidemocrático de la UE, pero también para tirarnos de las orejas a las izquierdas para que, de una vez por todas, nos sentemos a pensar qué otra Europa queremos y cómo la construimos.
Este nuevo mercado de derechos enmarcará la gestión indígena, por no decir que la dominará, lo que permitirá imponer excepciones para las minas a cielo abierto del nuevo extractivismo del todo eléctrico y de dios sabe qué. El reverso de la moneda consistirá en gratificar a las grandes empresas contaminadoras.
El próximo sábado 17 de diciembre se celebrarán elecciones legislativas en Túnez, las primeras tras el golpe de estado incruento del presidente Qais Saied, quien el 25 de julio de 2021, como se recordará, cerró manu militari (y después disolvió) el parlamento para asumir a continuación todos los poderes
Es odioso hacer de pepito grillo, pero el anuncio sobre la fusión nuclear obliga a poner los pies en el suelo. Incluso si se cumpliesen las previsiones más optimistas, la fusión nuclear inercial no llegaría a tiempo para sustituir a los combustibles fósiles y evitar la crisis climática.
Energía limpia, barata y hasta ilimitada.
El testimonio de dos policías y publicaciones en redes sociales son las “evidencias” que el régimen orteguista presentará contra el preso político Oscar René Vargas, secuestrado la mañana del martes 22 de noviembre y confinado a una celda de castigo en El Chipote.
La Fiscalía acusó al sociólogo de 76 años un día después de su detención arbitraria en Managua, ocurrida cuando visitaba a su hermana Patricia, quien se encuentra delicada de salud.
Joe Biden había prometido ser el presidente más favorable a las y los trabajadores de la historia. Pero acaba de apoyarse en el Congreso para hacer ilegal una huelga de sindicatos ferroviarios y para imponer a este sector un nuevo contrato que afecta a unos 135.000 trabajadores y trabajadoras.