Negociaciones turco-kurdas

El pasado 21 de marzo, coincidiendo con la celebración den Newruz, Día Nacional Kurdo, el PKK celebró un acto político en una explanada, a las afueras de Diyarbakir (Amed en lengua kurda) al que asistieron centenares de miles de personas. Existía una gran expectación porque se había anunciado la posibilidad de que en dicho acto se hiciera público un comunicado de Abdulá Ocalan, dirigente del PKK encarcelado en la isla de Imrali desde 1999, en el que se anunciaría el inicio de una tregua de las actividades militares para abrir un proceso de negociaciones políticas de cara a solventar, de una vez por todas, el problema que plantean las reivindicaciones del pueblo kurdo en Turquía.

Siria

La cuestón kurda, los islamistas y el ESL
Joseph Daher
Estos últimos días hemos asistido a una intensificación de los combates en la región del noreste de Siria, donde es mayoritaria la población kurda. Esos combates implican a las milicias kurdas, los comités de protección del pueblo kurdo (YPG), rama armada del Partido de la Unión Democrática (PYD, emanación siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán) y grupos islamistas, del Frente Al-Nusra y del Estado islámico en Irak y Levante (EIIL).

Tribuna de VIENTO SUR

Artículo 117 de la Constitución Española:
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Los escándalos de corrupción política y económica sazonan las portadas de los medios informativos día sí y día también.

Estado español

Hoy resulta prácticamente imposible hablar de ninguna institución estatal ni marco autonómico sin darse de frente con algún importante caso de corrupción. Eso de que se trata de casos aislados y excepcionales, no cuela. Empezando por la propia Casa Real, pasando por altos y medianos Tribunales, gobiernos centrales y autonómicos, Confederaciones empresariales, grandes sindicatos y constitucionalísimos partidos y terminando por los más pequeños ayuntamientos, la corrupción es algo inseparable a la “marca España” (la “carca España” le llaman otros) que nos pretenden vender.

Oriente Medio

Dos años después del fracaso de la batalla de Damasco, los revolucionarios sirios están tocados. Aprovechándose de la pusilanimidad de la respuesta internacional a su uso de las armas químicas, el régimen de Assad bombardea a los suyos en Ghuta oriental, la barriada de Damasco, con una excepcional violencia. Hezbolá está a la ofensiva en Homs.

No debemos, no pagamos

Se dice que no hay dinero. Todas las políticas de recortes (especialmente las de sanidad, educación, salarios y pensiones) se justifican por la necesidad de controlar el déficit y pagar una deuda, en continuo crecimiento, que permita tranquilizar a los mercados. Sin embargo, esta justificación es sencillamente falsa.
Sabemos que lo que se está haciendo es pagar con dinero público deudas privadas, la estafa fallida de la burbuja inmobiliaria de los bancos y demás entidades financieras.

Revista VIENTO SUR

En la pestaña correspondiente de nuestra web, en la columna derecha, se puede acceder al sumario completo del nº 127. En él se encuentra, entre otros temas de interés, el Plural dedicado a la novela negra, con artículos de la novelista Marta Sanz, del coeditor de la sección Manuel Blanco Chivite, de Ernest Mandel, que fue un gran lector de novelas de intriga y novelas negras, una entrevista con el autor argentino Arturo Seeber, textos sobre otros autores en castellano, menos conocidos de lo que merecen, como Carlos Pérez Merinero.

Accidente de tren en Santiago

20.41 horas del 24 de julio. Un tren descarrila a las afueras de Santiago de Compostela. El primero de los grandes medios de comunicación en dar la noticiaes el diario El País, a través de su redacción territorial en Galicia, utilizando su cuenta en la red social Twitter. Es el inicio de un relato que todavíaestá por definir, en el que los elementos que se irán incorporando al primer titular conformarán la realidad que hará de escaparate a la opinión pública.Por

Francia

El ataque con arma blanca, el pasado 14 de julio, día de la fiesta nacional, en Trappes de una mujer que vestía un velo, cuando volvía a su casa acompañada de su sobrina ha precedido a la explosión de violencia el pasado fin de semana en esta ciudad pobre de Yvelines (Departamento francés que forma parte del área metropolitana de París).

Estados Unidos

Estamos a pocas semanas de que se cumpla el quincuagésimo aniversario de la Marcha Sobre Washington por el trabajo y la libertad de 1963, fecha en que se conmemora la histórica concentración en que Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”. Mientras se aproxima esa fecha, es importante recordar hasta qué punto King estaba en la mira del aparato de espionaje interno del gobierno.

Venezuela

Días atrás se realizó un encuentro en Caracas para debatir las relaciones entre movimientos y estados, y cómo la autonomía y el poder popular pueden construir alternativas a un desarrollo anclado en el modelo extractivo. Participaron militantes de 30 organizaciones y movimientos, desde las cooperativas agrupadas en Cecosesola y la Red Nacional de Sistemas de Trueke hasta indígenas amazónicos y yupka, colectivos juveniles, culturales y artísticos, afrodescendientes, feministas y diversas expresiones urbanas y rurales.

Accidente de tren en Santiago

Este jueves tenía que ser ruidoso, deberían haber estallado cohetes desde las primeras horas de la mañana y grupos de “gaiteiros” y charangas deberían haber paseado por las calles de Santiago, pero la ciudad está silenciosa. No, muda. Alguna ambulancia atraviesa el silencio y todos sabemos ahora lo que significa, pero ayer no.

Tribuna VIENTO SUR

Llevamos estos últimos meses de primavera-verano en continuo debate con este tema de la custodia compartida preferente, en casos de cese de la convivencia conyugal, o sea, de separación y divorcio. Antes de que el Ministro de Justicia presentase el nuevo antreproyecto de reforma del Código Civil para todo el Estado, en el Parlamento Vasco ya se había presentado una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) de ley de custodia compartida, que está siendo objeto de mucha controversia y posicionamientos, en donde participan, con visiones bastante enfrentadas, mujeres del movimiento feminista y hombres, mayoritariamente, de asociaciones de padres y madres separados.

Estados Unidos

Motor City, capital de las "tres grandes" –General Motors, Ford y Chrysler–, donde tuvo su fábrica musical Motown, es hoy una ciudad en bancarrota. Barrios abandonados, servicios públicos desfallecientes, policía insuficiente, escuelas cerradas. Y también un brote de recuperación urbana.
Detroit, cuyo nombre fuera símbolo de urbe industrial, cumplió esta semana 312 años desde que la fundara el traficante de pieles francés Antoine Laumet de la Mothe, sieur de Cadillac, a la espera de que una jueza federal decida si aprueba su declaración de bancarrota.

Túnez: entrevista a Ahlem Belhadj

[Menos de seis meses después del asesinato de Chokri Belaid, un segundo dirigente del Frente Popular, Mohamed Brhami acaba de ser asesinado siguiendo el mismo operativo, al salir de su domicilio, delante de su esposa y de sus hijos, por 11 balas disparadas por dos motoristas.
La entrevista a Ahlem Belhad que publicamos a continuación ,junto con el artículo publicado en VIENTO SUR sobre la situación tunecina, http://www.vientosur.info/spip.php?article8112,

“La izquierda tiene muy poco que ganar en todo esto”

Es duro ver cómo el país en el que vivo y que amo se dirige hacia el abismo; y más duro aún contemplar el entusiasmo con el que mucha gente que respeto se arroja voluntariamente en él. Los asesinos ayer de Mohamed Brahmi, portavoz de un pequeño partido de izquierdas integrado en el Frente Popular, se mueven probablemente en una nebulosa oscura en la que se mezclan delincuentes, salafistas y conspiradores maquiavélicos.

Túnez

Queridas tunecinas,
Queridos tunecinos,
Querido pueblo libre,
Hoy la mano de la traición ha asesinado al militante miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, coordinador general de la Corriente Popular y dirigente del Frente Popular, el compañero Mohamed Brahmi.
Esperábamos este crimen odioso y no está excluido que otros crímenes le sigan si tenemos en cuenta el estado de putrefacción de la situación social, económica, política y de seguridad en nuestro país y el hecho que se dejan las manos libres a los asesinos que llaman a la violencia o que la justifican; en resumen la política de la coalición reaccionaria dirigida por el movimiento Ennahda.

In memoriam

Nos quedamos helados cuando hace unos días un periodista de El País denunció que Emilio Hellín Moro, autor confeso del asesinato de Yolanda González,sentenciado a cuarenta y tres años de cárcel (de los que solamente cumpliótrece), estaba trabajando para la policía y la guardia civil. Asesor, instructor yprofesor de policías y guardias civiles, en un país donde las viejas estructurasdel régimen franquista nunca desaparecieron.

voces miradas

Poeta, narrador y crítico literario. Ha publicado un ensayo sobre la poesía de Manuel Vázquez Montalbán: Memoria, deseo y compasión (Mondadori, 2001). Entre sus novelas: La mujer muerta, Los días de Eisenhower, Trenes en la niebla (Espasa, 2005) y Verano (Alianza, 2008). Ha publicado los poemarios: La densidad de los espejos (Premio Juan Ramón Jiménez 1997), Donde nunca hubo ángeles (Visor, 2003), De viejas estaciones invernales (Igitur, 2006) y Fugitiva ciudad (Hiperión, Madrid, 2012) por el que obtuvo el Premio Internacional Miguel Hernández 2012.