Tribuna VIENTO SUR

Eslovenia, miembro de la zona euro, conoció una grave crisis económica en 2013/1. Hoy en día, dicen, sus indicadores económicos están saliendo de los números rojos, alejando en todo caso el espectro de la intervención de la Troika: disminución del paro, ligera reanudación del crecimiento, descenso de la prima de riesgo en los mercados financieros.

Entrevista a Luka Mesec (Iniciativa por un Socialismo Democrático)

Luka Mesec, dirigente del nuevo partido Iniciativa por un Socialismo Democrático (IDS), considera que "Sin la solidaridad de la clase obrera y de los Estados marginalizados de la periferia de la Unión europea, no saldremos de la crisis". Este partido tuvo su Congreso enfocado hacia las elecciones europeas del 25 de mayo a principios de marzo.

Ucrania

La tragedia de Odessa -el incendio criminal de la Casa de los Sindicatos, donde más de cuarenta manifestantes y militantes “prorrusos” perecieron- está condensando una terrorífica guerra de las “interpretaciones”, preludio de una posible guerra sin más .
Las palabras, igual que las imágenes, son importantes y movilizan las conciencias, como en la exYugoslavia, contra un “nunca más” en el que toda puesta en cuestión de los hechos se convierte en “revisionismo”: se habla del “pogrom” de Odessa, de un incendio que evoca tristemente célebres poblaciones encerradas y quemadas por los nazis.

Egipto

Hace unos días, Al-Jazeera difundía un breve vídeo, obtenido y sacado de prisión de forma clandestina, con imágenes de Abdallah Ashami, el corresponsal de la cadena catarí detenido hace 9 meses mientras cubría el criminal desalojo de la plaza Rabia Al-Adouia, donde el 14 de agosto de 2013 fueron asesinados más de 700 partidarios del depuesto presidente Mursi.

Introducción

El Anuario que presentamos aspira a ser fiel continuador de los que hemospublicado en los años anteriores 2011 y 2012. Como se podrá comprobar,incluimos una larga lista de análisis, reportes y cronologías que buscan abarcaruna gran diversidad de conflictos. Los casos abordados se han desarrolladodurante el pasado año o en años anteriores, pero con consecuencias quetodavía perduran en el momento actual.

Ensayo crítico sobre el nuevo gobierno Bachelet (Chile)

Elecciones en tiempos de neoliberalismo maduro y de despertar de la sociedad/1
El 15 de diciembre 2013 la candidata presidencial Michelle Bachelet festejó en el centro de Santiago ante militantes y seguidores su nueva victoria electoral. "Chile, ahora, por fin es el momento de hacer los cambios", declaró en el discurso desde la céntrica avenida Alameda, para después reconocer: "No va a ser fácil, pero ¿cuando fue fácil cambiar el mundo para mejor?".

África del Sur

Al proclamarse los resultados del escrutinio legislativo sudafricano, a pesar del 62% devotos obtenidos por el ANC (en las elecciones generales del pasado 7 de mayo de 2014 ndt), en los townships (barrios pobres asignados a los no blancos. ndr)no ha habido gritos de victoria, ni grandes fiestas espontáneas. Siguiendo el tono de un Jacob Zuma que ha agradecido, “modestamente”, a los electores haber llevado una vez más a su partido al poder, el tono de los comentarios de prensa del lunes están teñidos bien de nostalgia al límite de la decepción para Daily Maverick (el equivalente a Mediapart/Infolibre), bien de exigencia de un cambio de dirección por parte del Business Day que exhorta al ANC a “recuperar rápidamente la confianza de los inversores...”.

Tribuna VIENTO SUR

En estos días hemos celebrado el tercer aniversario del 15M y en distintos foros de reflexión se ha podido recordar el Acontecimiento que dio lugar a un nuevo ciclo de protestas y con ellas a una “expansión del campo de lo posible”, recreando un amplio y plural espacio público para la acción política ajena a la institucional.

Entrevista a Teresa Forcades

En 2009, esta doctora en Salud Pública por la Universidad de Barcelona, teóloga feminista y monja benedictina, salió del anonimato con un vídeo en el que denunciaba los intereses de la industria farmacéutica en torno a la vacuna de la Gripe A. Poco después, defendió en televisión la necesidad de una huelga general indefinida que llevase a la dimisión del Gobierno.

Debates

Es de agradecer la incorporación de los temas urbanos a la agenda y temario de VS. Entre tanta justa lucha contra la destrucción de derechos y servicios públicos por las políticas austericidas españolas y europeas, los temas del derecho a la ciudad inclusiva y sostenible, que hace años originaron un potente movimiento ciudadano, habían quedado lógicamente algo relegados últimamente.

Vietnam

El repentino deterioro de las relaciones entre China y Vietnam, provocado por el grave encontronazo naval el pasado 7 de mayo, entre barcos de guerra de ambos países en el archipiélago que se disputan en el mar del Sur de China, acaba de tener consecuencias inesperadas. Una manifestación antichina de unos 20.000 obreros vietnamitas que trabajan en un parque industrial de los alrededores de la Ciudad Ho Chi Minh (la antigua Saigón) dio lugar, el martes 13 de mayo, a una revuelta masiva y pillajes generalizados.

Acceder a la justicia en el Estado español

Cuando tenemos un problema de salud no hay otra que acudir al médico. Lo mismo sucede cuando tenemos un problema legal: no hay otra que vérselas con los tribunales. Es decir, el ciudadano no acude a la justicia por capricho, sino porque no tiene más remedio que hacerlo. Nadie se ve involucrado en un proceso judicial caprichosamente.

Tratado contra las violaciones de derechos humanos por empresas transnacionales

[Redes y grupos de campaña alrededor del mundo se están uniendo para organizar actividades de incidencia en defensa del desarrollo de normas internacionales vinculantes contra los abusos de derechos humanos a manos de las empresas. En Bangkok, en el Foro de los Pueblos de la Red-DESC sobre Empresas y Derechos Humanos, los participantes formularon una declaración conjunta que fue firmada por más de 140 grupos en menos de un mes.

Cambio climático

“Nuestras observaciones aportan hoy la prueba de que un amplio sector del casquete glaciar del Antártico Oeste ha entrado en una fase de retroceso irreversible. El punto de no retorno se ha franqueado”. Esto es lo que ha declarado recientemente el glaciólogo Eric Rignot, profesor de la Universidad de California, Irvine, en declaraciones publicadas por el New York Times/1.

Turquía

El pasado martes 13 de mayo, a las 15.15 horas, en Soma Coal, una mina privada de lignito situada en Soma, en la provincia egea de Manisa, se produjo uno de los mayores asesinatos laborales de la historia de Turquía. Çetin Uygur, ingeniero de minas y ex presidente del Sindicato de Trabajadores de Minas Subterráneas, afiliado a la Confederación de Sindicatos Progresistas (DİSK), declaró pocas horas después del accidente que se trata del mayor asesinato cometido en el lugar de trabajo de la historia de la clase obrera turca.

Madrid, 15 M

[Hace ya 3 años, la manifestación del 15M y la “toma de la plaza” en Sol y en tantas plazas de todo el Estado durante los días siguientes, al grito de eslóganes como “No somos mercancía de políticos y banqueros”, “No es una crisis, es una estafa”, “Lo llaman democracia y no lo es”, inauguraron un nuevo ciclo no solo de luchas sino también de una nueva cultura política que luego se fue difundiendo por muchas partes.

El asesinato de Isabel Carrasco y la criminalización de las redes sociales

Me pregunto si, en un Estado de Derecho, la finalidad de un ataque a (de una intromisión en) las libertades públicas de los ciudadanos por parte de los poderes públicos puede ser “la búsqueda de la ejemplaridad”.
En relación con la reacción ofensiva y violenta de algunas personas en las redes sociales tras el asesinato de la Presidenta de la Diputación de León, desde el Ministerio del Interior se afirma:
“Este tipo de comportamientos no pueden quedar impunes porque si no se da la sensación de que las redes sociales son una isla en la que atacar, insultar, calumniar, defender la violencia o desear la muerte a alguien desde el anonimato sale gratis”.

Brasil acoge el Tercer Campeonato Mundial (alternativo) de Fútbol de la Calle. Entrevista a Sergio Haddad.

De la pelota de trapo, al poder del deporte mediatizado Los valores alternativos que cuestionan el deporte mercantilizado.
Con el pitazo inicial de Brasil-Croacia se abrirá el próximo 12 de junio en San Pablo uno de los grandes eventos deportivos mundiales. Desde junio del 2013, Brasil entero ha sido escenario de movilizaciones sociales que en torno al Mundial expresan facetas de descontento popular.

Ucrania

La masacre cometida en Odesa el pasado 2 de mayo no puede tener justificación alguna. La agrupación socialista Oposición de Izquierda está convencida de que “no importa quiénes eran las personas fallecidas de los dos bandos, la fuerza empleada contra la mayoría de ellas no respondió a ninguna necesidad de autodefensa.

Hipótesis sobre la organización política

Introducción a una problemática
Este texto pretende ser una introducción a un trabajo teórico de largo aliento sobre la cuestión de la organización política en la historia del movimiento socialista y la tradición marxista. Intentaremos avanzar con cautela y precaución en un terreno sedimentado por un siglo de polémicas y donde se anudan algunos de los dilemas más significativos de la estrategia socialista.