Catherine Samary
Artículos de esta firma

Debates
Contra la guerra de agresión rusa, la urgencia de una izquierda radicalmente descolonial
10/12/2022
Esta contribución pone de relieve los efectos de esta guerra en la dirección opuesta a la que buscaba Putin, tanto en Ucrania -a partir de las movilizaciones populares por la di-gnidad- como en su vecindad euroasiática, así como en la OTAN y la UE. Al tiempo subraya las herencias negativas a superar en la izquierda sobre las cuestiones nacionales en un proyecto internacionalista.

La izquierda ucraniana se construye en varios frentes
15/10/2022
"La única perspectiva que abre márgenes a la resistencia progresista contra todos los imperialismos es que la resistencia popular ucraniana (que hace efectivas las armas recibidas) conduzca a la caída de Putin". Análisis-crónica de Catherine Samary sobre la reciente conferencia del Movimiento Social de Ucrania.

¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania?
29/03/2022
No he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra de Ucrania, aunque comparto (como le dije a la compañera que me lo envió) muchos aspectos de este Manifiesto, firmado por mujeres a las que respeto mucho. Espero que mi texto sea interpretado como una contribución a los diálogos necesarios.

In memoriam
Petr Uhl
03/12/2021
Petr Uhl en Checoslovaquia personificó para nosotros, en medio de la Primavera de Praga de 1968, la expresión viva de una crítica del reinado del partido único en nombre los ideales socialistas que decía encarnar.

El desorden global
Europa del Este: los orígenes de la restauración capitalista
05/11/2021
En los levantamientos contra los regímenes burocráticos de 1956, 1968 y 1980, la crítica dominante era de izquierda. ¿Por qué en 1989-1991 la salida se planteó en la dirección a un retorno al capitalismo?

Cine. Historia
La voz de Aida y la historia yugoslava en la pantalla
22/10/2021
La película La voz de Aida ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos la nominación para el premio Óscar 2021 a la mejor película internacional, en EE UU. Se trata de una ficción histórica, la historia de Aida, una profesora de inglés de Srebrenica, reclutada como intérprete en el campamento de las tropas de la ONU.

Tras las eleccciones
Kosovo: Un cambio histórico
17/04/2021
¿Permitirán las relaciones de fuerza surgidas de las elecciones una aplicación más autónoma por parte de VV de su programa? VV ha multiplicado sus promesas: disolver la Agencia de Privatización, crear un fondo soberano de gestión de las empresas públicas, etc., y promete responder a exigencias sociales prioritarias, entre ellas la de tener vacunada a la mayoría de la población de aquí a un año. ¿Es posible que la generosa distribución reciente de vacunas por Serbia a sus vecinos balcánicos sea un instrumento del diálogo con Pristina?

Bielorrusia
¿El comienzo de qué fin?
24/09/2020
La 6ª reelección de Alexander Lukashenko el pasado 9 de agosto vino precedida y seguida de movilizaciones populares alentadas por brutalidades policiales sobre un trasfondo de fraudes y del creciente cuestionamiento de las antiguas protecciones sociales. El autócrata bielorruso, después de múltiples tensiones con su vecino ruso, pide ahora a Putin ayuda para hacer frente a una contestación social sin precedentes. Esta última no cuenta con ningún portavoz genuino entre las candidatas a relevar a Lukashenko, que aspiran a impulsar las privatizaciones.

Europa Central en tiempos de Trump-Orbán-Netanyahu
El nuevo triángulo de las derechas
18/07/2020
El 8 de julio de 2020 se retransmitió una video-conferencia entre Viktor Orbán, Janša et Aleksandar Vučić, jefes de gobierno de Hungría, Eslovenia y Serbia, respectivamente. Todos ellos defendieron una Europa "sin vetos" que se proteja de las y los extranjeros (y las personas LGBT).

Alternativas al capitalismo
La autogestión para otro mundo posible
02/05/2020
El texto que sigue a continuación fue escrito en el contexto de la crisis de 2007-2008 para una recopilación de reflexiones sobre el post-capitalismoi. En el mismo me uno a muchos puntos de vista de Thomas Coutrot (Socialismo, mercados, autogestión: el estado del debate), pero ampliando la temática.

Cumbre del Clima en Madrid (COP25)
El mundo debe cambiar de base
05/12/2019
Es crucial subordinar el dinero, las finanzas y la banca a la satisfacción de las necesidades sociales y medioambientales. Al igual que lo es el control plural y democrático de la sociedad sobre las decisiones a adoptar.

Debates
La apuesta estratégica europea
02/07/2019
Recensión de Catherine Samary en torno a un libro compilatorio de artículos sobre cómo abordar la respuesta al proyecto ordoliberal europeo favorable a las clases populares. Incluye la aportación de Costas Lapavitsas.

In memoriam
Samir Amin o la razón de ser de un nuevo internacionalismo
04/09/2018
Samir Amin falleció el 12 de agosto pasado. Con este texto, Catherine Samary rinde homenaje a la memoria de este intelectual y activista comprometido, desde la diferencia, el reconocimiento y el respeto político.

Debates sobre la Unión Europea
No hay "Lexit" sin "Otra Europa posible"
05/11/2016
Tras el traumatismo griego -a la vez un diktat neocolonial del Eurogrupo y sumisión de Tsipras al mismo a pesar del OXI -el "no" popular griego- la izquierda radical europea debate sobre "Planes B" sin ningún consenso estratégico ni táctico. Al respecto, el referéndum del Reino Unido constituye un ejemplo amargo, en el que la izquierda anti-racista y opuesta a la UE no dispuso de las condiciones para expresar una alternativa creíble a las instituciones y políticas dominantes, tanto nacionales como europeas o internacionales. Menos mediatizado q...
Pensamiento crítico
¿Qué internacionalismo ante la crisis de Ucrania?
23/05/2016
No hay duda que los Estados Unidos aprovecharon la crisis yugoslava para mantener y relanzar la OTAN, cuando debería haber sido disuelta en 1991 junto con el Pacto de Varsovia. Tampoco hay duda de que Washington está tratando de impulsar una forma de gestión "euroatlántica" de los conflictos de los Balcanes. Por lo tanto, los internacionalistas tuvieron que movilizarse contra los bombardeos "humanitarios" de la OTAN. Al mismo tiempo, ¿era necesario denunciar la política "gran-serbia", especialmente en el tema concreto de Kosovo, al mismo tiempo...
Debate sobre la Unión Europea y el euro
Construir el espacio político europeo. En defensa de los "comunes"
03/02/2016
La puesta bajo tutela de Grecia por el Eurogrupo y el ruptura de Syriza ante el tercer y desastroso memorándum votado en julio son una toque de atención para todas las izquierdas europeas, que viven bajo la presión de dos posiciones suicidas: la sumisión a las políticas impuestas por el Eurogrupo debido a considerar que el euro contiene en sí mismo cualidades positivas (y rechazando cualquier salida del euro) frente a la propuesta de frentes nacionalistas con la extrema-derecha xenófoba basados en la consideración que el euro es intrínsecamente...
¿Qué estrategia para Europa?
Tras el fracaso de Syriza, rechacemos los “TINA”
21/11/2015
El fracaso de Syriza explica una realidad: toda lucha que quiera someter la financiarización de los mercados y del sector bancario a criterios sociales y democráticos chocará con las fuerzas, instituciones, los Tratados de la UE, que defienden la lógica inversa. No se puede "reformar" esta lógica mediante la "negociación" sin una relación de fuerzas. ¿Pero el fracaso de Syriza significa que era o se hizo ilusorio querer combatir esa lógica en la UE y en la zona euro? El debate estratégico europeo indispensable solo debe excluir las respuestas x...
Una primera aportación al debate estratégico después de Syriza
Luchar desde / contra la UE neocolonial, por una Europa democrática y social
19/08/2015
¿Qué lecciones deben extraer los países miembros de la Unión Europea (UE), más allá de lo que hay que calificar y denunciar como una "ocupación financiera de Grecia"? Como ha dicho contundentemente Stathis Kouvelakis, el OXI, ese impresionante "no" del referéndum griego "no está derrotado". Pero la estrategia de la dirección de Syriza - no confrontar la UE para conseguir un compromiso "positivo" para todo el mundo - es un fracaso. Pero no es nada comparado con el desaliento que produciría una "mutación pro-memorándum" de Syriza - que todavía no...
Crisis yugoslava
Srebrenica: 20 años después. De las conmemoraciones a las interpretaciones
15/07/2015
Todas las gesticulaciones diplomáticas que rodean la conmemoración de la masacre de Srebrenica (estén a favor o en contra de la resolución propuesta por Londres calificando la masacre de genocidio), omiten preguntarse sobre lo esencial: ¿cuáles fueron las causas y quiénes los responsables de estos crímenes, en el espacio y sobre el terreno en que los conflictos se desarrollaron y en el plano internacional en el que fueron “arreglados”? El homenaje a las víctimas de Srebrenica, el pleno respeto de su memoria impone no atenuar la condena de lo q...
Geopolítica(s) en tiempos de crisis
Del corto “siglo soviético” a la Rusia de Putin. Rupturas y reinserciones en el sistema-mundo capitalista
14/03/2015
...
Balcanes Occidentales
En el laberinto
03/02/2015
Cinco años después de la crisis de 2008-2009, en los Balcanes occidentales ya no se habla de “recuperación”. El cambio de paradigma prevalece en los discursos de instituciones como el BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo) y también es perceptible en el creciente descontento social. En un momento en que las tensiones entre Rusia y la Unión Europea (UE) se centran en torno al proyecto de gaseoducto South Stream, aunque parecen integrar asimismo las sanciones contra Rusia, el “porvenir europeo” suscita no pocas dudas, a pesar de los ...
Tras los atentados de París
¿Qué futuro queremos construir tras los atentados?
28/01/2015
¿Qué futuro queremos construir tras los atentados y la manifestación del día 11?
Catherine Samary
Por el momento quienes han salido ganando son François Hollande y el Front National (FN): el primero, controlando magistralmente el rechazo popular de losatentados para legitimar una respuesta represiva islamófoba "en defensa de las libertades" (el ambiente "bélico" y de "grandeza nacional" para asfixiar lacritica a la política social e internacional desarrolladas). Es obvio que, afortunadamente, esta movilización popular [la del 11 de enero] n...
Yugoslavia
Lo religioso en la crisis yugoslava de los años 90
24/01/2015
Intervención de Catherine Samary en el Coloquio "Para una lectura profana de los conflictos y las guerras. Acabar con las interpretaciones étnico-religiosas". Previo a mi intervención propiamente dicha, si se me permite, quiero hacer dos observaciones: - por una parte, rechazar las interpretaciones étnico-religiosas no significa que en los conflictos analizados no haya dimensiones nacionales y religiosas -como ocurre en el caso la crisis yugoslava; - por otra, el hecho de adoptar una posición "profana", política, no implica que no haya confl...
Francia
Pistas para una alternativa de izquierdas
01/12/2014
[La autora de este artículo es militante tanto de Izquierda Anticapitalista (Gauche anticapitaliste, GA/1) como del Nuevo Partido Anticapitalista (Nouveau Parti anticapitaliste (NPA) y expone su punto de vista desde esta “doble militancia” como contribución al debate en el seno de ambas organizaciones.] Voy a partir del contexto en que nos encontramos. Se trata de una especie de “tercera guerra mundial”, pero de naturaleza social. En ella se desatan los demonios asociados a las tres vertientes de la “gran transformación capitalista” analizada p...
Ucrania
Una guerra sin nombre y preguntas sin respuestas claras
05/09/2014
¿Se halla el Estado nacional ucraniano en proceso de consolidarse frente a un agresor ruso y sus correligionarios ucranianos separatistas? ¿O acaso ocurre lo contrario? Preguntas sin respuestas claras ¿Qué pone de manifiesto y qué consecuencias tendrá el envío de refuerzos rusos “no nucleares”, pero efectivos (“voluntarios” que acuden a combatir durante sus “vacaciones”, como los ha presentado el dirigente secesionista de Donetsk; tanques rusos que cruzan la frontera “por error”, como se dice sin reír en Moscú, o incluso “brigadistas” extranjer...
Tribuna VIENTO SUR
Turbulencias eslovenas en vísperas de las elecciones europeas
21/05/2014
Eslovenia, miembro de la zona euro, conoció una grave crisis económica en 2013/1. Hoy en día, dicen, sus indicadores económicos están saliendo de los números rojos, alejando en todo caso el espectro de la intervención de la Troika: disminución del paro, ligera reanudación del crecimiento, descenso de la prima de riesgo en los mercados financieros. Sin embargo, como en todas partes, los números ocultan la realidad de los ataques sociales encaminados a satisfacer los criterios neoliberales vigentes. A esto se añaden los reiterados escándalos de c...
Ucrania
La guerra de Odesa
21/05/2014
La tragedia de Odessa -el incendio criminal de la Casa de los Sindicatos, donde más de cuarenta manifestantes y militantes “prorrusos” perecieron- está condensando una terrorífica guerra de las “interpretaciones”, preludio de una posible guerra sin más . Las palabras, igual que las imágenes, son importantes y movilizan las conciencias, como en la exYugoslavia, contra un “nunca más” en el que toda puesta en cuestión de los hechos se convierte en “revisionismo”: se habla del “pogrom” de Odessa, de un incendio que evoca tristemente célebres pobl...
Tribuna VIENTO SUR
Ucrania tras la caída de Yanukovich
12/04/2014
Las elecciones presidenciales del 25 de mayo no estabilizarán el país. Es preciso que la población de todas las regiones se pronuncie sobre las principales opciones y determine sus derechos sociales y nacionales sobre la base de la independencia del país. Tras la caída del presidente Yanukovich se ha pasado de una fase de movilización, de una población que en gran parte desconfiaba de todos los partidos, a un gobierno de partidos desacreditados que hablan en su nombre; de ahí también la sobrerrepresentación de los componentes más organizados en...
Entre la UE y Rusia
Ucrania: ¿Qué autodeterminación?
29/03/2014
Detrás de sus gesticulaciones, son visibles los apuros de las potencias occidentales. Y, a pesar de un referéndum ganado de antemano en Crimea, Ucrania puede permanecer unida, pero ¿con qué condiciones? Ni la UE, ni la Rusia de hoy son las de los años 1990, como tampoco Ucrania es la antigua Yugoslavia, aún si hay que tomarse en serio los riesgos de explosión. Si el país estallara, las regiones cercanas a la UE, al contrario que Eslovenia y Croacia, serían las más pobres: las partes rusófonas del Este, más industriales, tienen una renta por h...
Balcanes
El síndrome bosnio: otros Balcanes para una Europa diferente
06/03/2014
Desde el pasado 5 de febrero, Bosnia Herzegovina conoce un importante levantamiento social y democrático, iniciado por los trabajadores en paro y privados de derechos sociales como consecuencia de dos decenios de “privatizaciones criminales”, de Tuzla. El movimiento se ha autoorganizado en “plenarios ciudadanos” y se ha extendido a varias ciudades del país, poniendo en cuestión a las rivales y enriquecidas élites nacionalistas, en un contexto en el que la población conoce cerca de un 50% de paro. Tras haber obtenido la dimisión de varios gobier...
Ucrania
Ni tropas rusas, ni fascismo, ni instituciones euro-atlánticas
05/03/2014
La caída de Yanukóvich no es un “golpe” fascista; pero la composición y las orientaciones del “gobierno de unión” apoyado por las potencias occidentales pueden hacer estallar Ucrania. Las presentaciones complotistas y polarizadas de lo que está ocurriendo en Ucrania, apoyándose en una parte de la realidad, ocultan lo que hay en juego desde el punto de vista social y democrático,. Del lado de Maidan Es un movimiento popular, desafiante hacia todos los partidos, que ha hecho caer a Yanukóvich, a causa de sus propios métodos. Más que sobre el tema...
Revuelta social en Bosnia-Herzegovina
"Quien siembra vientos, recoge tempestades"
19/02/2014
La primavera avanza sobre el frío imperante. Nadie sabe hasta dónde llegará la explosión social y democrática /1. Sin embargo, se sabe que ésta dejará profundas huellas y que podría expandirse: los pueblos de la región comienzan a ver "lo que hace el sistema". Tras la denuncia de las "privatizaciones criminales", la gente podría ver cómo aparecen las instituciones euro-atlánticas que las han dictado/2. Bosnia-Herzegovina, una verdadera mini-Yugoslavia, ha sido particularmente desgarrada y destruida por la descomposición de la ex-Federación, que...
¿Síntomas de nuevas primaveras?
Los Balcanes occidentales
12/02/2014
Una necesidad de Europa... La ampliación de la UE prosigue en Europa del Sureste, a pesar de una situación de turbulencias socioeconómicas y políticas sin precedentes, a la vez en la Unión y en los Balcanes: Croacia, sin salir del marasmo desde 2009, se convirtió en miembro de la UE el 1 de julio de 2013, abandonando al hacerlo los “Balcanes del oeste” que reagrupan, para la UE, a los candidatos potenciales a la adhesión. Kosovo, por su parte, ha ganado el derecho a formar parte de ella “oficialmente”. Incluso si sigue sin ser reconocido como e...
Ucrania
Una putrefacción explosiva
04/02/2014
Fracasadas de las negociaciones con la oposición, el presidente ucraniano está políticamente paralizado. El ejército le ha pedido que proclame el estado de excepción mientras prosigue la “batalla de Ucrania” entre Rusia y los gobiernos occidentales. Tras la dimisión del primer ministro ucraniano, el martes 28 de enero, el presidente Yanukóvich, presionado por una parte de los oligarcas cuyos negocios son poco compatibles con un estado de guerra, ha buscado el compromiso con la oposición: anulación de las leyes represivas votadas deprisa y corri...
Ucrania
Entre negociaciones y estado de excepción, una situación descontrolada
28/01/2014
El poder ucraniano oscila entre la represión –amenaza con proclamar el estado de excepción– y la negociación con la oposición, en un momento en que nadie controla la situación. El martes, 27 de enero, debía reunirse el parlamento para abordar dos cuestiones: el peso creciente de los grupos neofascistas y la evolución incierta de las movilizaciones populares. Tras varios días de violencia –con el resultado de tres muertos, según fuentes oficiales, y seis según otras fuentes–, la movilización marcó el paso el domingo 25 en Kiev, a pesar de las ...
Ucrania
Bajo presiones internacionales directas
19/12/2013
Desde la negativa del presidente Yanukovich a firmar el Acta de asociación con la UE, a finales de noviembre /1, los apoyos directos dados por las diplomacias occidentales a la oposición se han multiplicado, esperando que quienes protestan obtendrán a través de la calle lo que el parlamento les ha negado el 3 de diciembre: una desautorización de la decisión presidencial. En vísperas del encuentro programado con Putin, las negociaciones con la UE y en el plano interno han sido interrumpidas. Los apoyos directos dados por los Estados Unidos y la ...
Ucrania
Incertidumbres
16/12/2013
Los partidos de oposición ucranianos no han conseguido que el 3 de diciembre triunfara la moción de censura que habían presentado en el Parlamento como castigo por la negativa del presidente ucraniano a la firma del Acuerdo de Asociación negociado con la UE. Repartiendo sus fuerzas entre las negociaciones para una remodelación gubernamental y el bloqueo de los edificios gubernamentales para conseguir elecciones anticipadas, apostaban por la movilización el domingo 8 de diciembre de un millón de personas contra la “venta de Ucrania a Rusia”. F...
Ucrania
Una situación tensa tras la bofetada a la UE
07/12/2013
Reunida en Vilnius (Lituania) los días 28 y 29 de noviembre, la tercera cumbre de la “Asociación Oriental” , impulsada desde 2009 por la Unión Europea (UE), en dirección a los seis países fronterizos de la ex URSS /1, ha cosechado un duro fracaso, tras el rechazo de Ucrania a firmar un acuerdo de asociación con la UE. Frente a un régimen corrupto, las manifestaciones masivas no se reducen a un apoyo sin matices a la Unión Europea. Las protestas han pasado de las consignas “proeuropeas” a una indignación política de masas contra la violencia po...
Debates y propuestas
De los desastres del “productivismo” a la planificación ecosocialista autogestionaria
01/12/2013
Puede pensarse que denunciar el “productivismo” permitiría designar a un mal común tras la diversidad de los sistemas. Sin embargo, “producir demasiado” se queda en lo cuantitativo y no evidencia ni el contenido del crecimiento en términos de valores de uso, ni los mecanismos socio-económicos que orientan las inversiones, esenciales para el análisis de la crisis medioambiental. La necesidad de una planificación ecosocialista debe demostrarse yendo a las raíces del “productivismo”, en primer lugar (y ese será nuestro punto de partida) en las rel...
Incorporación de Croacia a la Unión Europea
"La UE se parece a la familia de los Corleone"
23/07/2013
“La exitosa adhesión de Croacia a la familia europea muestra a todos los Estados que deseen ser miembros la obligación de adoptar las reformas exigidasdas y la adopción de los estándares de la UE” ha afirmado Alenka Bratusek, Primera Ministra eslovena, a comienzos de abril de 2013 durante la votación de la ratificación de esta adhesiónen parlamento esloveno /1. Y añadió: “Eslovenia está sinceramente convencida de que esta ampliación de la UE asegura la estabilidad de la democracia y el éxito económico”. Esta “familia europea”/2 se parece a la m...
Eslovenia
Las causas de la crisis
14/05/2013
Eslovenia ha sido presentada repetidamente en los medios de comunicación, desde la crisis chipriota, como el siguiente eslabón débil de la eurozona, abocado a solicitar la “ayuda” europea. Afronta una crisis real, pero que se aprovecha para “colar” las medidas “estructurales” reclamadas machaconamente por las entidades financieras internacionales y europeas desde hace años. La movilización social que tuvo lugar durante semanas en todo el país a lo largo de invierno, y que hoy está en sordina, encierra potenciales excepcionales y grandes fragil...
Fórum Social de los Balcanes
"Las luchas actuales deben superar las fronteras artificiales de los Balcanes"
10/11/2012
A menudo, incluso en el vocabulario de corrientes progresistas, se identifica a la Unión Europea con Europa, y el hecho que diez países de la Europa central y oriental (PECO) se hayan adherido a la UE (1) o que se haya reconocido a los "Balcanes del Oeste" como nuevos potenciales miembros (2) no ha cambiado lo mas mínimo esta manera de ver las cosas. Se continúa hablando de que "se han unido" (o van a unirse) a Europa. De ese modo, la EU deja de ser lo que realmente es, una "construcción, histórica, institucional, socio-económica", para denigr...
Cuando el FMI y la UE se ayudan
Los pueblos europeos entre el martillo y el yunque
10/04/2011
¿Cómo y porqué las autoridades de la UE han llegado a solicitar y luego a organizar la intervención del FMI en "sus asuntos" -los de los estados miembros en dificultades? La respuesta tiene que ver con tres puntos: la crisis ha salvado al FMI de la quiebra; el FMI permite a la UE salvaguardar sus tratados; en fin, gracias a "más estado" (endeudado en los mercados), relanzan conjuntamente una nueva ofensiva neoliberal sobre las espaldas de los pueblos. El guión merece atención. Tanto más cuanto que Dominique Strauss-Kahn, en la perspectiva de co...
¿Antecedentes de la intervención en Libia?
Los Balcanes y las grandes potencias
19/03/2011
Entre las justificaciones que se vienen utilizando para la próxima acción militar en Libia, se recurre frecuentemente a la intervención militar de tropas de la OTAN en Kosovo y Serbia entre marzo y julio de1999. Publicamos entonces, entre otros textos, éste de Catherine Samary que nos parece muy interesante recuperar de nuestro archivo...

Debate sobre la "Primavera de Praga"
1989-1968 en Praga ¿anticipación o antípodas?
06/02/2018
En el contexto de la celebración de las revueltas del 68, recuperamos aquí este documento de análisis al hilo de los tiempos de Catherine Samary publicado en la revista viento sur nº 99, de septiembre 2008.
7.- Los retos de la inmigración
La laicidad no es antireligiosa
09/04/2008
inmigración religión laicismo
Ex-Yugoslavia
La descomposición de la ex-Yugoslavia, en el tablero internacional
20/09/2006
Balcanes situación política análisis
Ampliación de la UE al Este
¿Qué alternativas de izquierda?
05/02/2006
Unión Europea economía análisis
Unión Europea
La "nueva Europa" aspira a "otra Europa"
10/02/2004
Constitución Unión Europea democracia
La autogestión yugoslava
Por una apropiación plural de los balances. Contra un entierro programado
12/05/2010
...
Bosnia Herzegovina
Huelgas contra el FMI
02/07/2009
Tras haber concedido un préstamo de 3 millardos de euros a Serbia el pasado mes de marzo, el FMI ha garantizado el 14 de mayo un crédito al 3% particularmente a Bosnia Herzegovina (BH), pero no a Albania: ésta, en vísperas de elecciones, ha decidido rechazar las medidas de ajuste estructural que condicionaban el crédito: el premier ministro albanés Sali Berisha (cuyo partido de centro derecha esperaba ganar las elecciones del 28 de junio) ha estimado que “el FMI crea más problemas de los que resuelve en períodos difíciles”. Hay que decir que to...
Del Cáucaso a los Balcanes
Un orden mundial inestable
13/09/2008
La ofensiva lanzada el 7 de agosto por el presidente georgiano Mijail Saakachvili contra Osetia del Sur es generalmente descrita, al menos, como una equivocación, dada la aplastante victoria militar rusa. Sin embargo, según el investigador canadiense Michel Chossudovsky, “es evidente que el ataque georgiano del pasado 7 de agosto en Osetia del Sur había sido cuidadosamente planificado.” Nos recuerda, en efecto, que “los ataques contra Osetia del Sur se han producido una semana después de que los Estados Unidos y Georgia hubieran terminado sus i...
Al otro lado del Muro
Una contrarrevolución burocrática
03/07/2006
El período 1989-1991 –desde la caída del muro de Berlín a la disolución de la URSS y del Pacto de Varsovia- marca el comienzo de un giro histórico: el de un cambio de sistema en los países de la Europa del Este y en la URSS. Las medidas introducidas se distinguen radicalmente de las tentativas de reformas del antiguo sistema que jalonaron su historia desde los años 50 hasta la Perestroika de Gobatchev. La “crisis de la deuda” de varios países de Europa del Este en los años 1980 va a hacerles más vulnerables a presiones externas, en el marco de ...
Memoria de nuestro tiempo
Milosevic
26/03/2006
El interminable juicio de Slobodan Milosevic: la cara y la cruz… Catherine Samary
Para los medios de comunicación dominantes – y el común de los mortales que los lee - Slobodan Milosevic era "el carnicero de los Balcanes". Su inculpación por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad perpetrados durante los conflictos y guerras de Croacia, Bosnia y Kosovo de 1991 a 1999 se percibe como una "evidencia" que el Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia (TPIY) no podía sino confirmar, haciendo finalmente justicia a los centena...
Economía en el socialismo
El papel del mercado: el debate Mandel - Nove
04/02/2003
En el debate con Nove en la New Left Review/26, Mandel comenzó su demostración presentando como “el objetivo de la política marxista –el socialismo sin producción mercantil”. ¿Cómo deberían medirse entonces la producción y los costes- el trabajo “socialmente necesario”-?. La respuesta implícita de Mandel es que esto puede hacerse “directamente”. Lo cual significaría la organización directa de la producción y de la distribución en términos de valores de uso o de trabajo concreto –es decir sin moneda ni precios. ¿Es interesante señalar cual era l...