India. Palestina

"Nosotros, como país, perdimos nuestra brújula moral. En todo el mundo, millones de personas –judías, musulmanas, cristianas, hindúes, comunistas, ateas, agnósticas– marchan, llaman por un inmediato cese al fuego en Gaza. Pero las calles de nuestro país están hoy en silencio.

La apropiación total del Estado y de la economía por parte de los militares egipcios, y las numerosas crisis a las que se enfrenta, ciernen sobre el país la inquietante perspectiva de un escenario similar al de Siria.

Entrevista con Boris Kagarlitsky

Rusia está al borde de una crisis en la que el mayor peligro no proviene del pueblo sino de la burocracia.

La demanda por genocidio contra Israel

Está por ver si el proceso judicial contribuirá o no a aliviar el enorme sufrimiento causado a la población civil durante la guerra.

A diez años de una sentencia histórica en la sanidad madrileña

Hay que salirse de la ecuación de que la defensa del modelo sanitario público es patrimonio de una izquierda política. La defensa concreta de la sanidad pública, ya sea impidiendo la privatización de los hospitales o el desmantelamiento de la Atención Primaria, ha seguido un modelo totalmente transversal.

Migraciones y exilio. Entrevista a Anne-Claire Defossez y Didier Fassin

Entrevista a Anne-Claire Defossez y Didier Fassin, autores del libro "L'exil, toujours recommencé. Chronique de la frontière", un estudio de campo sobre la realidad del flujo migratorio y de las políticas represivas en la frontera franco-italiana.

Portugal. Entrevista a Mariana Mortágua

En esta entrevista con Esquerda.net, Mariana Mortágua destaca que Portugal necesita una alternativa a la mayoría absoluta del PS y al retorno de la derecha. Con un programa claro, el Bloco se compromete a buscar una base común para una mayoría capaz de soluciones en materia de salarios, vivienda, salud y educación.

El fascismo entra por el cuerpo. Esta idea que Noélia Ramírez y Begoña Gómez comentaron a finales de octubre en su podcast “Amiga date cuenta” me atrapó, y me dejó dándole vueltas a cómo la explotación del cuerpo, su desposesión y sus fronteras de aceptación se reconfiguran entre medidores de deseabilidad y trends de redes sociales reproduciendo la idea clásica y esencialista de la pureza física.

En el reciente Comité Internacional de la Cuarta Internacional, celebrado en el IIRE en Ámsterdam, estuvieron presentes dos delegadas de Ucrania y Rusia. Camaradas de Anti-Capitalist Resistance  hablaron con Vasylyna, miembro de Sotsialnyi Rukh (Movimiento Social), y Mia, activista del Movimiento Socialista Ruso, sobre la guerra y las actividades de su organización.

Taiwán

Cuando el pueblo de Taiwán acuda a las urnas este sábado, las relaciones con China continental no serán la única cuestión que se van a dirimir. Las elecciones intermedias de 2022 giraron en torno a cuestiones de la administración local, y el país se enfrenta a numerosos retos internos. Sin embargo, en unas elecciones presidenciales, el electorado taiwanés tiende últimamente a elegir al candidato o candidata que a su juicio permitirá a Taiwán mantener su sistema político democrático y su independencia de hecho de China.

Palestina/Israel

Todo el mundo en Gaza pasa hambre. Alrededor de 2,2 millones de personas sobreviven día a día con casi nada y se quedan sin comer de manera rutinaria. La búsqueda desesperada de alimentos es permanente y por lo general infructuosa, lo que deja a toda la población –incluidos bebés, niños, niñas, mujeres embarazadas o lactantes y ancianos– expuesta al hambre.

Psicología

Un nuevo estudio pide a los psicólogos y orientadores profesionales que sean conscientes de su papel en la reproducción de condiciones laborales desiguales e injustas.

Estado español

Se acabó la fiesta. Pedro Sánchez y Nadia Calviño han culminado su paso triunfal por Europa con la aprobación de dos acuerdos históricos: la canallada del pacto migratorio y el nuevo plan presupuestario, que supone la liquidación de las políticas expansivas que se justificaron por el impacto de la COVID.

Guerra contra Gaza

La Corte Internacional de Justicia escuchará esta semana los alegatos sobre la campaña genocida de Israel contra el pueblo palestino.
No hay nada retórico, tendencioso ni partidista en la solicitud presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que Sudáfrica acusa a Israel de genocidio en Gaza. El documento de 84 páginas ha sido meticulosamente redactado por expertos internacionales en materia de genocidio.

¿Por qué la agresión rusa en Ucrania es imperialista? ¿Cómo se puede interpretarla basándose en el análisis del imperialismo que hace Lenin y en qué se diferencian estas interpretaciones? El investigador en ciencias sociales Anatoly Kropivnitskyi examina la economía política de los imperios.
La invasión rusa de Ucrania ha dividido a la izquierda internacional. 

Pensamiento crítico

Este artículo pretende aunar algunas de las herramientas más interesantes que Benjamin nos da para pensar el presente. Es un intento difícil. Alguna vez he oído la definición del mismo como ‘’el marxista más singular del Siglo XX’’ y es una cita con la que estoy de acuerdo. Benjamin es singular, interesante, llamativo, misterioso y fresco, su aproximación es todo lo contrario a una fosilización, no pretende hacer arqueología, sino anatomía.

Rusia

En Rusia, las mujeres de hombres movilizados para luchar en el frente de Ucrania reclaman con creciente insistencia que sus maridos vuelvan a casa. Aunque el movimiento no suponga principalmente una oposición directa a Vladímir Putin, sí abre una ventana de esperanza de que la maquinaria de guerra se quiebre desde dentro.

Comunidad de Madrid: Movimiento estudiantil

Si no aceptamos este pluralismo unitario, implícitamente estamos reconociendo que no nos valen los movimientos independientes si no aceptan nuestras tesis políticas. Pero siendo francos, las estudiantes que se organizan por primera vez no tienen por qué compartir las tesis políticas de las distintas organizaciones existentes en la universidad.

Pensamiento crítico

Como si la perspectiva del socialismo hubiera desaparecido de la faz de la Tierra

Estado español

Frente a la amenaza anunciada por la mayoría de los sondeos de una victoria por mayoría absoluta del bloque de las derechas españolas, los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio significaron un alivio para las gentes de izquierda. Muy pronto, sin embargo, hemos podido comprobar que esta nueva fase no se va a caracterizar por la superación de la crisis que se sigue manifestando en el seno del régimen.