Debate sobre la investidura en Andalucía

Tras el adelanto electoral provocado unilateral e interesadamente por Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía, las cosas se pusieron aún más difíciles para la actual candidata a repetir cargo. Lejos de producirse un voto masivo al PSOE que le hubiera permitido gobernar desde el objetivo declarado de una mayoría absoluta, las urnas indicaron que, pese al aumento de la participación, el partido de Díaz ha perdido votos tanto en números absolutos como en porcentaje en un nuevo marco de mayor pluralidad en la composición parlamentaria.

Tribuna VIENTO SUR

No es fácil tener datos precisos sobre la riqueza de los ricos. Los multimillonarios y las multimillonarias tienen como primera virtud una discreción ejemplar. Para saber más de lo que se podría suponer, necesitamos la ciencia, y así hacer hipótesis y aproximaciones. Según el World Wealth Report habría en Alemania un millón de millonarios con una fortuna que sumaría 2,7 billones de euros.

Francia

¿En el nombre del padre, de la hija y de la nieta? De la familia Le Pen …estamos absolutamente en contra ¡de todos! Cuando la estatura pública del fundador y “presidente de honor” del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, está puesta en cuestión en el interior mismo del FN, el viejo patriarca de la extrema derecha francesa apuesta por su nieta… para hacerle la competencia a su hija Marine.

In memoriam

Una nena chiquita, nacida en Tacuarembó, una localidad del interior uruguayo, llega por primera vez al mar. Se encuentra con esa bestia de agua que la enmudece, y cuando logra articular palabra, le pide al padre: “Papá, por favor ayúdame a mirar”. La anécdota la contó Eduardo Galeano en el Teatro San Martín, en 1986.

Irán

Tras 12 años de crisis y tensiones sobre el programa nuclear de la República Islámica de Irán, los Estados Unidos y las grandes potencias han firmado un acuerdo tan histórico como previsible con la "molarquía".
El acuerdo de Lausana deberá ser confirmado de aquí al próximo 30 de junio en el marco de las negociaciones sobre los anexos técnicos.

Exposición en el Museo Reina Sofia en Madrid

La evolución del documental y la fotografía como herramientas políticas, y su desarrollo junto a los nuevos movimientos sociales que surgen a finales de los años 60, desde Alemania a Sudáfrica, pasando por Nicaragua, Italia, Gran Bretaña y los Estados Unidos, se revisan en una exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid, apartándose del discurso humanista y paternalista predominante en la cultura fotográfica establecida en la Guerra Fría, y acercándose a la fotografía obrera de los años 20 y 30.

Grecia

Charles-André Udry
El 4 de abril de 2015 se celebraba en Atenas una reunión de Red Network. Uno de los tres talleres reunía a unas 100 personas, activas a diferentes niveles, del sector de la salud: médicos, enfermeras y enfermeros, personal de ambulancias, responsables de farmacias de hospital, limpiadoras, miembros de los comités locales que impidieron el cierre de una estructura de cuidados primarios, uno de los médicos responsables del dispensario social de Hellnikon.

Grecia

En esta conversación, la periodista francesa Aude Lancelin y el filósofo Alain Badiou reciben a Stathis Kouvelakis, profesor de filosofía política en el King"s College de Londres y miembro del comité central de Syriza. Su conversación se centra en las complejas negociaciones entre el Banco Central Europeo y Grecia,así como en las raíces históricas de Syriza y las opciones que afronta el partido, particularmente en relación a las articulaciones posibles entre política estatal y movimientos sociales de base.

Tribuna VIENTO SUR

Resulta difícil prever si la propuesta de Coalición Social formulada por la FIOM de Maurizio Landini/1 será o no un éxito. Lo que sí parece claro es que constituye una ventana de oportunidad para un nuevo comienzo en el mundo del trabajo y del desempleo, en el lado de quienes no están representados, de quienes han estado siempre pisoteados, vapuleados, incluso humillados.

Nafarroa

La posibilidad de cambio en Nafarroa está ahí. Lo dicen las encuestas. Se percibe en la calle. La teme el poder, el visible y el oculto. El poder lampedusiano navarro; ése siempre presto a cambiar lo que haga falta con tal de que todo permanezca igual; ése al que no le importa ir de oca (UPN) a oca (PSN), porque a él siempre le toca.

Argentina

A dos meses de la muerte de Nisman la investigación sobre su asesinato o suicidio se ha estancado. La fiscalía no corrobora hipótesis, no define imputados y no esclarece móviles. Las causas del fallecimiento siguen en la penumbra, nadie explica la desaparición de los custodios y crece el misterio por el desorden en la escena del crimen.

Sanidad pública

Los recortes, el desmantelamiento y la privatización del sistema sanitario público en nuestro país no son un invento del gobierno de Mariano Rajoy sino una estrategia perfectamente diseñada por un conjunto de poderes financieros y corporativos, que conforman el denominado neoliberalismo.
Desde hace años estos grupos vienen desarrollando una estrategia destinada a controlar y privatizar el comercio internacional, los servicios públicos, las relaciones internacionales, las comunicaciones, los sistemas de información, la justicia, la acción legislativa de los gobiernos y cualquier actividad de la que obtener beneficio económico (incluida la gestión de las ayudas al tercer mundo o a las personas marginadas).

Salud mental

Pensar es peligroso, pero eso no es lo relevante. Ponerse en situación de peligro abre la puerta al pensamiento. Eso sí que es lo decisivo. Amar y pensar. El odio de querer vivir.
Santiago López Petit.
La psiquiatría y la psicología son disciplinas del fracaso. Lo son en lo que atañe a la comprensión y reducción del sufrimiento psíquico.

Servicios públicos

“Cada día podemos hacer del mundo un lugar más sostenible”, dice un anuncio publicitario de la Fundación Aquae, perteneciente a Aguas de Barcelona (Agbar). La afirmación se enmarca en las campañas publicitarias de las empresas para conmemorar el Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas el 22 de marzo. Esta convocatoria internacional tiene como objetivo llamar la atención sobre el acceso al agua potable y la necesidad de proteger los ecosistemas acuáticos.

Los otros animales

Estamos viviendo tiempos de emergencia social y de anhelos profundos de cambio. El deseo de cambios rápidos nos induce a menudo a obviar cuestiones de fondo, quizá incluso sin negar su importancia: mas concentrémonos en lo realmente urgente, razonan muchas personas, las fuerzas no dan para todo.
Pero la reivindicación de los derechos de los animales, encuadrada en el contexto actual y pensando en este decisivo año superelectoral de 2015, es complementaria y no contradictoria con otras luchas.

Entrevista a la cineasta Carmen Castillo

Carmen Castillo nació en Chile. Trabajó con Salvador Allende y, tras el golpe de Estado del general Pinochet, entró en la resistencia clandestina junto a su compeñero Miguel Enríquez. Detenida y después expulsada de su país natal (una movilización internacional permitió salvarla), contó esta historia trágica en dos obras y después en la película Calle Santa Fé, estrenada en 2007.

El pensamiento de Miguel Romero

Hace unos meses recibí el encargo de redactar un librito dirigido a la nueva generación militante sobre la “historia genética” de Izquierda Anticapitalista (IA). O lo que es lo mismo sobre la secuencia: Frente de Liberación Popular (FLP), Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y Liga Comunista (LC), ETA VI-LCR, LCR-LKI-Lliga, Izquierda Alternativa y Espacio Alternativo que son los antecedentes de la actual organización.

Foro VIENTO SUR (audio)

Audio: https://soundcloud.com/traficantesdesue-os/grecia-y-la-eurozona-la-encrucijada-que-desobediencia-que-solidaridad-frente-a-la-deudocracia
El nuevo escenario creado con la victoria electoral de Syriza el pasado 25 de enero ha generado, en Grecia y en los países europeos del sur, grandes esperanzas en que, por primera vez, un gobierno contrario a las políticas austeritarias pueda forzar un cambio de rumbo dentro de la eurozona, oponiendo la soberanía popular y la aplicación de programas de rescate ciudadano a las exigencias del poder financiero y al pago de la deuda.

Estado español

“Nos convendría una especie de Podemos de la derecha, más orientado a la iniciativa privada” afirmaba el presidente del cuarto grupo bancario del estado español, el Banco Sabadell, Josep Oliu, el 25 de junio de 2014, un mes después de la fulgurante irrupción de Podemos en las elecciones europeas. Dicho y hecho.