Ecosocialismo

Transcripción (abreviada) de la exposición realizada el 28 de julio en el marco del 32 Encuentro Internacional de Jóvenes de la IV Internacional, organizado en Bélgica. Agradezco las aportaciones de quienes intervinieron, que me han llevado a retocar y precisar este texto en algunos puntos.
En abril de 2014, dos equipos diferentes de glaciólogos americanos especialistas en la Antártida llegaron -por métodos diferentes, basados en la observación- a la misma conclusión: debido al calentamiento global, una parte del casquete glaciar ha comenzado a derretirse y este deshielo es irreversible.

Viento Sur 140

Teresa Rodríguez-Rubio (1981) y Jesús Rodríguez González (1975) son diputados de Podemos en el Parlamento andaluz, dirigentes del Consejo Ciudadano de Podemos en Andalucía (Teresa es Secretaria General y Jesús responsable de organización) y militantes de Anticapitalistas (antes Izquierda Anticapitalista). Esta entrevista tiene la intención de plantear cuestiones que van más allá de la coyuntura, aunque están imbricadas en ella.

Ejército

En Pleno Parlamentario del pasado 7 de Julio, la Izquierda Plural denunciaba y rechazaba el nuevo proyecto de ley con el que el PP ampliaba en más de 850 millones de euros el gasto militar para completar el presupuesto de 2015, que el gobierno volvía a estimar insuficiente.
El diputado Álvaro Sanz, portavoz de Defensa del Grupo http://www.izquierda-unida.es

Sanidad

Algunos de los nuevos gobiernos del cambio de comunidades autónomas, como el valenciano o el balear, están dando respuesta a la falta de atención sanitaria de las personas excluidas de la misma. La reacción del Gobierno de Mariano Rajoy ha sido contundente: amenazas y supuestas multas de la Unión Europea… por las “consecuencias catastróficas” que puede tener esa decisión.

Grecia

En Grecia se sigue escribiendo la historia de Europa. Los acontecimientos se precipitan tras la firma del tercer rescate, que más que un memorándum es el humillante armisticio de una guerra económica en la que el pueblo griego sigue siendo la principal víctima. El presidente de gobierno Tsipras ha decidido convocar elecciones antes de realizar el congreso de Syriza imponiendo el acuerdo con la Troika sin un debate a fondo en las filas de su propio partido, como demuestra la dimisión de Tasos Koronakis, secretario general de Syriza.

Historia olvidada de Àfrica

Sarah fue atrapada y enviada a Londres por un cazador de animales exóticos. Tenía una característica genética conocida como esteatopigia: nalgas grandes y labios alargados. Miles de hombres, mujeres y niños venían al zoo humano para mirar su cuerpo desnudo
Una indignación global se desató cuando el león de Zimbabue, Cecil, fue abatido como trofeo; pero hasta la fecha, Gran Bretaña y EEUU siguen mostrando en los museos restos humanos que son los trofeos «humanos» de sus masacres y sometimiento de las poblaciones indígenas.

Entrevista | Katerina Sergidou (Syriza)

A la todavía dirigente de Syriza Katerina Sergidoy (Atenas, 1982) la dimisión de Alexis Tsipras y la convocatoria de elecciones anticipadas la pillaron en España. Concretamente, en la Universidad de Verano de Anticapitalistas que el movimiento, integrado en Podemos, celebró hasta este sábado en la sierra segoviana y donde ha coincidido con dirigentes como Teresa Rodríguez o Miguel Urbán, entre otros.

Reino Unido

Todo indica que el izquierdista Jeremy Corbyn está en condiciones de ganar la carrera por la dirección del Partido Laborista británico. El punto de vista convencional del centro-izquierda de este país, tanto en el seno del partido como entre los expertos de los medios proclives al laborismo, es que una victoria de Corbyn sería todo un desastre para el partido.

Grecia, ruptura en Syriza

Esta mañana, a primera hora, 25 diputados de Syriza abandonaron el grupo parlamentario del partido para crear una nueva formación bajo el nombre de "Unidad Popular". La mayor parte de estos diputados están afiliados a la Plataforma de Izquierdas, pero se han unido también otros como Vangelis Diamantopoulos o Rachel Makri, una estrecha colaboradora de Zoe Konstantopoulou.

sumario

al vuelo
J.P.

Kurdistán
¿De oruga estalinista a mariposa libertaria? La evolución ideológica del PKK
Alex de Jong

Crisis
Después del crédito, el invierno: la institución artística progresista y la crisis
Mikkel Bolt Rasmussen

miradas voces
Paseo de Jane: tejiendo redes a pie de calle. J. Mato, C. Ochoa, E.

Hace 75 años...

El 21 de agosto de 1940 moría en Coyoacán, México, León Trotsky, víctima de un atentado cometido el día anterior por un agente estalinista, Ramón Mercader. Con motivo de este 75 aniversario reproducimos una introducción a una antología de textos suyos escrita por Jaime Pastor, y sugerimos también la lectura de otros trabajos que hacen referencia a su vida y a su pensamiento político.

Amnesia de la historia y doble moralidad del gobierno alemán en la crisis de la deuda

En el enfrentamiento respecto a la crisis de la deuda, Atenas ha puesto al orden del día la deuda de Alemania proveniente de la época nazi, así como las demandas de compensaciones por los crímenes cometidos por Alemania en Grecia, introduciendo así una dimensión suplementaria en la discusión sobre la legitimidad de la deuda.

Una primera aportación al debate estratégico después de Syriza

¿Qué lecciones deben extraer los países miembros de la Unión Europea (UE), más allá de lo que hay que calificar y denunciar como una "ocupación financiera de Grecia"?
Como ha dicho contundentemente Stathis Kouvelakis, el OXI, ese impresionante "no" del referéndum griego "no está derrotado". Pero la estrategia de la dirección de Syriza - no confrontar la UE para conseguir un compromiso "positivo" para todo el mundo - es un fracaso.

Tribuna VIENTO SUR

La otra noche, más de 100 000 personas asistieron a un total de 3 500 actos en todos los 50 Estados de la Unión y en el Distrito de Columbia para ver un vídeo de Bernie Sanders y empezar a organizar su campaña por la base. En algunas de las reuniones de diversas partes del país se juntaron hasta 200 personas.

Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política. Cristina Carrasco, ed. Laia Facet. Isabel Serra.
El negocio de la comida ¿Quién controla nuestra alimentación? Esther Vivas. Manolo Garí
Territorios en democracia. El municipalismo a debate. Angel Calle y Ricard Vilaregut, eds. Jaime Pastor

A los 70 años de su conclusión, el legado de destrucción de la Segunda Guerra Mundial nos sigue impresionando. Pero no ha evitadoque desde 1945 no haya pasado un día sin guerra en alguna partedel mundo. En este sentido Mandel argumenta que la última guerramundial no solucionó nada. Y Traverso añade que, en la edad de las«guerras humanitarias», las guerras apocalípticas de 1914 a 1945son ricas en conmemoraciones y monumentos, pero muy pobres encontextualización histórica y comprensión crítica.

Renta Básica... ¿es una buena idea?

http://vientosur.info/IMG/pdf/VS140_C_del_Olmo_Queremos_empleo_dinero_trabajo_nos_sobra-2.pdf