Memorias para hacer camino. Julia Varela, Pilar Parra Contreras, Alejandra Val Cubero. Justa Montero.
Mentes militarizadas. Cómo nos educan para asumir la guerra y la violencia. VV AA. Alberto García-Teresa
El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron. Carmen Valiña. Rubén Caravaca
Rebelde con causa. La lucha antifranquista, 1950-1968. Félix Tundidor.

Historia de la Revolución rusa

La dinastía cayó apena sacudirla, como fruto podrido, antes de que la revolución tuviera tiempo siquiera a afrontar sus miras más inmediatas. La imagen que trazamos de la vieja clase dirigente no sería completa si no intentáramos exponer cómo se enfrentó la monarquía con la hora de su hundimiento

Yo defiendo la opción de la separación para poder negociar entre iguales, se trata de forzar desde Cataluña a abrir el melón del debate constitucional y la apertura de procesos constituyentes, y, en ese contexto, llegar a un pacto confederal.

Por los derechos de las personas migrantes y refugiadas

El 18 de julio llegará a Melilla una caravana de más de 400 personas que desde Euskal Herria, Catalunya, País Valencià, Madrid, Andalucía y otros territorios inició el viaje que les llevará a “la frontera Sur”.

Entrevista a Jaume Asens, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona

El sentido del voto me parece secundario, sinceramente porque lo que está en juego no es la independencia, sino la soberanía y la democracia y la prioridad es ser soberanos.

Brasil, Lula condenado

La condena por la justicia del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es el broche final de la ofensiva contra el proyecto de convertir a Brasil en una nación independiente de Estados Unidos y con proyección propia en el escenario regional y global.

Un análisis desde la sociología jurídica

La arquitectura de la impunidad protege las prácticas de las grandes corporaciones y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales, propuesta abanderada por la red global de movimientos sociales Desmantelando el poder corporativo

Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita

En el tenso escenario político y social de Argentina se perfila una campaña electoral muy conflictiva y de gran impacto en toda la región. Sobre el rol de las fuerzas de izquierda en ese proceso, consultamos a Claudio Katz y Eduardo Lucita, dos conocidos pensadores y militantes de esa corriente e integrantes del colectivo Economistas de Izquierda

“Ayuntamientos del cambio”

Durante el último mes, los llamados "ayuntamientos del cambio" -combinaciones de "comunes", "cups", "podemos" y "guanyems" de todo el Estado- han estado celebrando la mitad de su mandato, revisando los logros alcanzados con videos, campañas de Twitter, mapas de éxitos, actos de rendición de cuentas e incluso estrenos cinematográficos.

Alemania

En Alemania los hogares pertenecientes al grupo del 10% más adinerado poseen más de la mitad de la riqueza total, mientras que la mitad más desfavorecida de la población se reparte solamente 1% de esta riqueza.

Sanidad pública

Amancio Ortega anunció recientemente la donación de 320 millones de euros a la sanidad pública para adquirir de 290 equipos médicos para la sanidad pública, pero la pregunta es ¿por qué el propietario de una multinacional realiza una donación tan altruista, cuando su empresa basa gran parte de su éxito en la explotación de trabajadores (fundamentalmente mujeres) de países pobres, en maniobras fiscales para eludir impuestos y en cotizar en paraísos fiscales, para no pagar lo que debe en España?