Algunos independentistas se han sorprendido por la decisión de Barcelona en Comú y de Podem Catalunya de ir a la manifestación del 11 de septiembre. Y algunos incluso, parece, que la presencia de Ada Colau en la marcha les molesta. Curiosa la reacción de determinados sectores del independentismo catalán que todo lo que haga el mundo de los Comunes en relación al procés les parece mal: si van a la manifestación de la Diada, porqué van; y si no van, porqué no van.
El FMI acaba de publicar un informe sobre la política impulsada por ese organismo en tres países europeos: Portugal, Irlanda y Grecia. Este informe es muy crítico, sobre todo en lo que se refiere a Grecia. Resulta útil analizar este informe con la perspectiva del tiempo en el momento en que este país se hunde en una regresión.
Arnaldo Otegi ha sido finalmente, después de agotar los recursos administrativos y judiciales, inhabilitado para poder presentarse como candidato el próximo 25-S.
En 2011, la Audiencia Nacional (AN) condenó, mediante sentencia nº. 22/2011, a Arnaldo Otegi a una pena principal de 10 años de cárcel que fue posteriormente revisada por la sentencia nº.
El pasado 24 de agosto, un terremoto de magnitud 6 golpeaba el centro de la península provocando unos 300 muertos. Desde entonces, 4 695 personas viven en tiendas de campaña en los alrededores de Amatrice, donde por la noche la temperatura desciende a 2º C. Nadie sabe aún donde pasarán el invierno.
Hace poco más de un año que se celebraron las elecciones municipales y autonómicas, es momento más que necesario de empezar a hacer balance de lo realizado y en consecuencia poder empezar a definir con cierta urgencia cual va ser nuestra hoja de ruta a partir de la compleja situación actual para la plataforma municipalista de unidad popular en la ciudad de Valencia.
Uno de los proveedores sanitarios del sistema sanitario del Reino Unido anunciaba hace unos días sus planes de restringir (o retrasar) el acceso a ciertas cirugías a personas obesas y fumadoras . Tras un revuelo mediático, la misma unidad anunció su intención de “revisar” esta política , por lo que probablemente revocará dichos planes.
Lo de los fondos buitres y las viviendas protegidas en Madrid, va Ken Loach y hace una película, y saldríamos todos del cine cabeceando y diciendo “no está mal, la intención es buena, pero es una historia maniquea, simplista, pelín demagoga: los malvados capitalistas contra la gente humilde, el especulador sin escrúpulos y los pobrecitos inquilinos.
En democracia todas las ideas se pueden defender. Esa ha sido siempre la letanía formal repetida una y otra vez por sucesivos gobiernos españoles para señalar el camino alternativo a la violencia. Con el veto a la candidatura de Otegi ese mantra vuelve a resonar ahora como un eco vacuo e hipócrita.
En la colección “Mille marxismes”, Syllepse vuelve a publicar el libro de Pierre Naville Vers l"automatisme social?, cuya primera edición es de 1963. Se adjunta un sustancioso prefacio de Pierre Cours-Salies y varios textos sobre el mismo tema, especialmente una entrevista con Jean-Marie Vincent, publicada inicialmente en octubre-diciembre 1977 en la revista Critiques de l"économie politique (nº 1, nueva serie).
Entrando en una nueva etapa política
El ocho de junio 2016, la Corte Suprema de Justicia, controlada por el presidente Daniel Ortega, le quitó la personería jurídica al único partido de oposición, consiguiendo, de tal manera, que dicho partido no pueda participar en las elecciones de noviembre de 2016. Días después, el Consejo Supremo Electoral, controlado también por Ortega, destituyó a los diputados opositores electos en el 2011, eliminando el último vestigio de oposición en la institucionalidad del país.
Con toda la razón del mundo, la eurodiputada de IU Marina Albiol ha denunciado por escrito ante la Comisión Europea la insistencia de la cadena pública española en emitir “películas que hacen apología del franquismo”. Se refiere especialmente a la emisión el pasado 5 de septiembre en TV 2 de la película Sin novedad en el Alcázar, en la que el régimen fascista de Mussolini glorifica el Golpe de Estado de 1936 en el Estado español y realiza una apología del régimen franquista y sus “valores”, una práctica extensible no solamente a este programa de historia del cine español, sino también a otros como ”Cine de barrio”.
Introducción/1
El debate actual sobre el trabajo sexual entre las feministas genera más tensión que luz. Se lanzan acusaciones recíprocas de mala fe, se usan los descubrimientos en investigaciones para socavar al otro bando, incluso cuando la propia investigación tiene límites por sus métodos y alcance, las voces de diferentes trabajadoras sexuales son declaradas, según el bando, como genuinas o manipuladas dependiendo de a quién parezcan apoyar.
Resultados de las elecciones en Mecklemburgo-Pomerania Occidental
Mecklenburg-Vorpommen es un Land del noreste de Alemania, situado en el territorio de la ex-RDA. Solo 1,33 millones de personas tienen derecho a voto en él. Sin embargo, el resultado de las elecciones regionales del 4 de septiembre en este Land sacude el debate político en Alemania hasta el nivel federal.
El 24 de agosto de 2016, el gobierno turco anunciaba haber atravesado la frontera siria y organizado una operación militar en colaboración con grupos del ESL para “liberar” la ciudad de Yarablus bajo dominio de la organización del Estado Islámico (EI)…
Pero no ha hecho falta mucho tiempo para ver la verdadera razón que se oculta tras esta operación.
El Ministerio de Hacienda en funciones ha decidido este mes de agosto el Cierre Contable de la Administración, que impide aprobar nuevos gastos del sector público, con el objetivo de afrontar la desviación del déficit público y cumplir con las exigencias de la Comisión Europea que pide nuevos recortes para reducirlo.
Después de una larga agonía, ha llegado el final del gobierno de Dilma Roussef, cesada definitivamente tras la votación del proceso de impeachment en el senado brasileño por una amplía mayoría de 61 votos contra 20 a favor de la destitución. Después de años de mucha euforia y propaganda de que el país había mejorado, sin tocar las viejas estructuras de la desigualdad, la interrupción de 14 años de gobiernos petistas es traumática.
Lo que voy a presentar es un análisis general de la crisis siria (…). Unas grandes líneas de lo que ocurre en Siria.
Primer punto, el levantamiento sirio de 2011 se inscribe plenamente en lo que se ha llamado la Primavera Árabe. No difiere de ella desde el punto de vista de sus profundas raíces sociales, económicas y políticas.
La destitución de Dilma Rousseff por el Senado más conservador desde 1964 (año del golpe de Estado contra João Goulart) cierra el ciclo progresista que se inició con la asunción de Luiz Inacio Lula da Silva el primero de enero de 2003. Siendo Brasil el país más importante de la región y el que marca tendencias, estamos ante una inflexión irreversible en el corto plazo, donde las derechas conservadores imponen su agenda.
La industria farmacéutica europea está cerca de conseguir lo que tanto ha añorado, un sistema de aprobación de medicamentos a su medida: rápido y que no haga muchas preguntas. Para ello es esencial la concurrencia de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que más que una agencia pública parece el brazo comercial de los laboratorios y va a propiciar este nuevo peligro para la salud pública.
El procedimiento constitucional para la designación de un candidato a la presidencia del Gobierno se inicia bajo los mismos auspicios de bloqueo que terminó el de la anterior legislatura. De nuevo se quiere activar un procedimiento de espaldas a los graves problemas que tiene planteados la sociedad española. De nuevo el potencial candidato por número de escaños obtenido afronta el procedimiento como una cuestión de su exclusiva conveniencia y la de su partido, olvidando que su actuación debe estar regida por el imperativo de los intereses generales.