Quebec

El poder establecido no responde a las necesidades más acuciantes de la población. Favorecer la construcción de una amplia coordinación de estos combates múltiples es una tarea fundamental de un partido que se quiera popular y solidario.

Guinea Ecuatorial

El fin del orden colonial a través del Estado soberano en Guinea Ecuatorial tuvo como consecuencia la desaparición de las posibilidades de redistribución entre un territorio europeo y otro africano que comenzaron a tejerse en los últimos años de la colonia.

Tribuna viento sur

Podemos no se puede limitar a arrastrar al PSOE a propuestas más ambiciosas sino que habrá que ir más allá y reconstruir una izquierda radical pos-progresista que pueda estar a la altura de las necesidades del periodo.

Los derechos de las mujeres

La Nicaragua del líder del FSLN Daniel Ortega y El Salvador del ex comandante del FMLN Salvador Sánchez Cerén siguen siendo, paradójicamente, dos de los países de la región donde más se penaliza el aborto.

Italia. Entrevista a Lorenzo Trapani (Potere al popolo)

Potere al Popolo acaba de celebrar, los días 20 y 21 de octubre pasado en Roma, su Asamblea Nacional Constituyente. Lorenzo Trapani, miembro de la Coordinadora Nacional, nos describe la situación política italiana, las luchas en curso y la construcción de Potere al Popolo.

Brasil al borde del abismo

El fascismo está a las puertas del poder en Brasil, el gigante latinoamericano, la sexta economía mundial. Se trata pues de una conmoción de alcance internacional y, probablemente, de una inflexión en la historia brasileña y regional. La dinámica política inaugurada por los resultados del primer turno dio licencia a un gran despliegue de violencia social y política y presenciamos en estos días una sorprendente explosión de atentados y agresiones a personas LGTBI, mujeres, pobres, negros y simpatizantes del PT por parte de simpatizantes del candidato del PSL.

Turquía-Arabia Saudita

Desde el comienzo del asunto Khashoggi, el poder turco avanza con pasos prudentes y calculados para sacar potencialmente provecho de esta crisis que le opone a su gran rival regional.

Entrevista con Lamia Oualalou

Brasil ha pasado de ser un centro de la Teología de la Liberación a un enorme crecimiento de lo que los estudiosos denominan la “teología de la prosperidad” promovida por el evangelismo pentecostal. Estas iglesias favorecieron formas de recomunitarización popular frente a las ausencias estatales. El desborde político desde las iglesias evangélicas a la política da cuenta de mucho de lo que ocurre hoy en un Brasil, cerca de experimentar un gobierno conservador y autoritario de imprevisibles consencuencias.

Amenaza autoritaria y xenófoba

A lo largo de estos años hemos comprobado cómo la condición previa para el actual ascenso electoral e institucional de la extrema derecha ha sido la extensión de las políticas neoliberales porque han convertido la escasez en el motor de los mecanismos de exclusión

Acuerdo de Paz de Colombia

A poco más de tres meses desde la formación del gobierno de Ivan Duque, no son posibles apreciaciones definitivas sobre lo que hará o no el nuevo gobierno. Pero hasta ahora, sus iniciativas legislativas se han centrado en propósitos de modificación de los diseños de la Jurisdicción Especial para la Paz, y en la pretensión de afectación de la participación política de la antigua comandancia guerrillera.

La fiscalía y el delito de rebelión

Sería mucho más explicable como expresión de la autonomía del Ministerio Fiscal la decisión de revisar la calificación de rebelión del Fiscal José Manuel Maza, que la de mantenerla.

Justicia

Estamos cayendo en esa filosofía que propicia el llamado populismo punitivo que se asienta en una gran mentira cuando quiere hacer creer (y lo está consiguiendo) que la solución a los problemas de la sociedad pasa por crear nuevos delitos, aumentar penas, reducir beneficios a los penados, desestructurar el modelo procesal, soslayar derechos y sembrar desconfianza en el sistema judicial

Debate sobre migraciones

Las predicciones alarmistas sobre las migraciones africanas tienen el viento en popa. François Héran demuestra que no se basan en un enfoque demográfico sino en una conjetura económica, y en un sofisma: el desarrollo de África sólo podría hacerse en detrimento de Europa.

Memoria histórica

El torturador franquista Antonio González Pacheco "Billy el Niño" no ha sido el único condecorado con medallas pensionadas. El rastro dejado por las medallas recibidas en aquella época también podía haber sido muy valioso a la hora de esclarecer no pocos casos de tortura.

Migraciones y refugio

Los migrantes en plena errancia deberían gozar de unos derechos capaces de contrarrestar las leyes estatales.

Brasil

El término populista se ha convertido en una designación del adversario que identifica algunos estilos más allá de la política. Se ha convertido en un arma de enorme confusión.

Empresas y derechos humanos

En Ginebra, países y organizaciones civiles están trabajando para acordar un tratado vinculante para que las empresas paguen por las violaciones a los derechos humanos de sus empresas filiales.

Entrevista a Gilbert Achcar

La sociología de las religiones es uno de los ámbitos que el marxismo clásico apenas ha tratado, y esta laguna la ha cubierto a su manera Max Weber, del mismo modo que esa otra laguna que es la tipología de los sistemas políticos.

Presos y presas de ETA

Hace más de 10 años que se aprobó la Decisión Marco 675/2008, que regula el doble cómputo de las penas. El Estado español tardó seis años en incorporarla, y cuando lo hizo incluyó una cláusula para evitar que la norma afectara a la mayoría de los presos y presas vascas.

Alemania

El resultado del SPD en Baviera constituye otra razón de inquietud para Angela Merkel. Su aliado está hundido en una crisis existencial. La socialdemocracia ha vivido el domingo por la noche un verdadero naufragio político recogiendo menos del 10% de los votos.