Pedro Ramiro

Artículos de esta firma

fondos europeos2
Nuevos progresismos en América Latina y en Europa

La agenda progresista de la UE en el capitalismo verde y militar

En el marco del capitalismo verde y militar, las posibilidades de acometer la tantas veces anunciada transformación del modelo productivo, así como de acelerar la transición energética y de cumplir con los planes de descarbonización, han quedado sepultadas bajo las bombas en la frontera oriental de la UE.
derrame Repsol Peru
Responsabilidad de las empresas transnacionales españolas

Repsol en Perú: crímenes ecológicos en la “reconstrucción” del capitalismo español

Si la “reconstrucción” del capitalismo español se articula sobre la noción de diligencia debida y no se confrontan los intereses de las grandes empresas y fondos de inversión, seguirán sucediéndose casos como los de Repsol en Perú, El Corte Inglés y Mango en Bangladesh, Inditex en Marruecos o ACS en Guatemala.
redes electricas matthew henry unsplash scaled
Crisis sistémica y estrategias ecosociales

La insostenible reconstrucción del business as usual: Recuperación vs confrontación

Tras superar la pandemia y la mayor recesión de la economía mundial desde hace un siglo, se anuncia la reconstrucción. Se presentan estrategias, planes, agendas y pactos para proclamar solemnemente que la transformación verde y digital del modelo ya ha comenzado.
Captura de pantalla 622

La seguridad jurídica y la “reconstrucción” de la CEOE

Cuando los empresarios hablan de “innovación para salir de la crisis”, lo que vuelven a exigir es que se reduzcan aún más los impuestos a las grandes compañías, que el Estado siga subvencionando sus costes laborales y que se las rescate con fondos públicos.
arton15239
Tratados internacionales para controlas a las multinacionales

Cada vez más lejos

Esta semana tiene lugar en Ginebra la quinta sesión del grupo de la ONU encargado de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos. Pero en el texto que se discute apenas queda nada del espíritu y la ambición con que nació este proceso hace cinco años.
arton14694
Plural: ¿Hacia donde va el capitalismo español?

Crisis, multinacionales y conflictos

“Nos encontramos en una situación de estancamiento, con graves riesgos si no se toman las decisiones adecuadas. La única solución posible para superar la crisis, y volver a crear puestos de trabajo, es recuperar el crecimiento económico”. Lo decía Isidre Fainé, presidente de La Caixa y de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, tres años después de la quiebra de Lehman Brothers. Y para lograrlo proponía tres ideas básicas: “Orientar nuestras empresas hacia el exterior, identificar nuevas oportunidades y revisar las estructuras de ...
Alternativas a la impunidad de las empresas transnacionales y a la política energética de la Unión Europea

Empresas energéticas y vulneración de derechos humanos

Los debates en torno a los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas multinacionales de la energía, así como en torno a la democracia y soberanía energética, deben comenzar con la pregunta de ¿energía para qué y para quién?, ¿quién se beneficia de los proyectos de energía y quién sale perdiendo?
¿Hay moscas en las botellas de Coca-Cola?

La propiedad de los medios, la propiedad de la información

[“Alguien dijo que en los Estados Unidos se puede escribir contra el presidente demócrata o contra el presidente republicano, pero nunca se podrá publicar la noticia de que se haya descubierto una mosca en una botella de Coca-Cola”. Así comienza Una mosca en una botella de Coca-Cola, el documental producido recientemente por OMAL-Paz con Dignidad y Producciones CMI (con dirección de Javier Couso y guion de Pablo Iglesias [1]) en el que se analiza la relación que existe entre los principales medios de comunicación y las grandes multinacionales e...
Miguel Romero (1945-2014), revolucionario irreductible

De la tecnocracia compasiva a la cooperación solidaria

...
Sacyr en Panamá

"El modus operandi habitual de las multinacionales españolas en su expansión internacional"

Comenzamos el año desayunando con una noticia que ocupaba portadas y grandes titulares en los principales medios de comunicación españoles: Sacyr paraliza las obras del Canal de Panamá. En los días siguientes, hemos podido ver cómo se han ido sucediendo los comunicados de prensa cruzados, el viaje de la ministra de Fomento para mediar con el gobierno de Panamá a favor de la empresa, las contraofertas de ambas partes para renegociar el contrato, las referencias a cómo afecta este caso a la marca España… Pero lo que está ocurriendo con Sacyr en P...
La nacionalización de YPF (I)

“Nuestras empresas” y la “seguridad jurídica”

«Es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental [...] Esto es una política de Estado, que debe unirnos a todos los argentinos [...] YPF es de todos». Cristina Fernández, presidenta de Argentina, 16/04/12. Después de varios días de numerosos rumores sobre la posibilidad de que el gobierno de Argentina anunciara la nacionalización de YPF, finalmente se concretó la noticia: la presidenta Cristina Fernández comunicaba ayer la expropiación del 51% de las acciones de la filial argentina de la petrolera Repsol...
Más allá del poder corporativo

Las iniciativas de resistencia frente a las empresas multinacionales

economía antiglobalización multinacionales