[El mito del modelo social alemán, que hizo soñar a numerosos editorialistas, políticos y a veces a algunos sindicalistas, con sus batallones de acólitos, sus representantes reconocidos y su cogestión, descansa sobre todo en la ignorancia de lo que pasa en la realidad. Los métodos patronales en Alemania, no son diferentes: acoso, despidos, corrupción … Todos los medios son buenos para acabar con las dinámicas militantes que intenten oponerse al reino del beneficio generalizado.
[Acaba de salir la segunda edición del libro “Los nacionalismos, el Estado español y la izquierda”, revisada y ampliada con un Epílogo sobre la situación en Catalunya y la anunciada consulta del 9 de noviembre. El agotamiento de la primera edición mostró que el libro aborda cuestiones que despiertan un amplio interés, pero en los dos años transcurridos desde su aparición ha habido cambios importantes y se hacía necesario dar cuenta de los mismos, tal como explica Jaime Pastor en el Prólogo que reproducimos a continuación.
Con el fin de desactivar al amplio movimiento de huelgas por el aumento del salario mínimo -movimiento que había atravesado todo el país de febrero a marzo de 2014 y hecho caer el gobierno de Hazem Beblaoui (julio 2013/marzo 2014)-, el mariscal Abdel Fattah al-Sissi había dado a entender que podría acceder a las demandas de los huelguistas si se convertía en presidente de la República.
La expansión del Estado Islámico de Irak y del Levante (Daech, según su acrónimo árabe) en Siria y en Irak levanta grandes interrogantes sobre el futuro del Machrek árabe. Se puede temer que la región se convierta en el escaparate mundial de la quiebra de los estados, las sociedades e incluso de la religión.
Italia
Tras las elecciones europeas en Italia, el gobierno de Matteo Renzi sigue teniendo la iniciativa política. No solo en el frente interno, sino también en el europeo, con el inicio, a partir del 2 de julio, de la presidencia italiana de la Unión Europea, que para Renzi debería inaugurar una mayor flexibilidad en la aplicación de las políticas de austeridad.
[El pasado domingo tuvo lugar en Hong Kong una manifestación masiva –en la que participaron más de medio millón de personas– para reclamar la libre elección del jefe del ejecutivo de esta región autónoma china. En las semanas anteriores se había organizado un referéndum no oficial sobre el tema, en el que participaron más de 700.000 personas (véase http://www.vientosur.info/spip.php?article9170).
El día 23 de junio de 2014 se realizó en Ginebra una audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP).
El jurado del TPP, conformado por Juan Hernández Zubizarreta (presidente), Roberto Schiattarella, Francesco Martone, Renata Reis y Beverly Keene, consideró doce casos en los sectores de la minería, el petróleo y el agua, presentados por defensores y defensoras de los derechos humanos y representantes de comunidades afectadas por Glencore (Filipinas, Zambia, Perú, República Democrática del Congo, Colombia), Pacific Rim (El Salvador), Lonmin (Sudáfrica), Chevron (Ecuador), Shell (Nigeria), Mekorot (Palestina), Coca-Cola (Colombia) e Hidralia Energía (Guatemala).
Los tentáculos de Telefónica-Movistar son inescrutables. Y no me refiero solo a las participaciones de sus accionistas, como el BBVA o La Caixa, o a los estrechos vínculos con el poder político, y sus "representantes" en el consejo de administración, sino al "ejército" de trabajadores con el que cuenta. En el Estado español, la empresa afirma tener contratadas a 20 mil personas.
Argentina afronta nuevamente un chantaje financiero, pero esta vez la extorsión no tiene precedentes. Los especuladores que compraron bonos por 48 millones de dólares lograron en Nueva York una sentencia de cobro por 1.500 millones.
Este fraude retrata cómo funciona el capitalismo actual. Al pueblo argentino le quieren imponer la misma confiscación que padecen los pequeños deudores norteamericanos, los desalojados de viviendas de España y los empobrecidos de Grecia.
I
Un acto criminal es una actividad organizada por alguien con el fin de obtener alguna satisfacción material o inmaterial a costa de perjudicar a una o varias personas. En una acción premeditada, el que la organiza tiene claros cuáles son sus objetivos y una idea más o menos clara del daño que va a causar.
La política de investigación académica de mercado libre ha favorecido la proliferación de la charlatanería médica y del fraude científico, obligando a los consumidores a pagar por descubrimientos que ya han financiado como contribuyentes.
El enfoque de la investigación médica que mantiene el sistema sanitario de EE UU, que persigue fines lucrativos, se fundamenta en la cruda verdad de que solamente el dinero puede prolongar la vida.
Cuando empezamos la campaña electoral de las últimas elecciones europeas, siempre decíamos en los actos de Podemos que nuestro objetivo era favorecer un proceso de autoorganización popular, en donde la ciudadanía fuéramos un sujeto político activo, para que no siguieran haciendo política por nosotras y contra nosotros. Que realmente con la jornada electoral del 25M lo que pretendíamos era darle un susto a los de arriba, a los que han gobernado con distintos colores los últimos cuarenta años.
[En diversos artículos de VIENTO SUR se ha informado y valorado sobre el Foro Social para impulsar el Proceso de Paz en Euskal Herria (ver, por ejemplo, http://www.vientosur.info/spip.php?article8606). Este Foro está organizado por Bake Bidea, plataforma social del País Vasco bajo administración francesa y la red ciudadana por el acuerdo y la consulta Lokarri.
En menos de una década Río de Janeiro está padeciendo tres grandes eventos que modifican su fisonomía: los Juegos Panamericanos en 2007, la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Esa sucesión de megaeventos deportivos en tan poco tiempo es aprovechada por el capital financiero para remodelar una de las ciudades más bellas del mundo, donde obtiene enormes ganancias y provoca daños irreparables a los más pobres.
Los palestinos de Cisjordania están sufriendo un castigo colectivo a gran escala que comienza a parecerse a la operación “Defensive shield” (Escudo defensivo) de 2002, cuando los israelíes reocuparon todas las ciudades de Cisjordania. Oficialmente, se trata de encontrar a los tres colonos secuestrados.
Las calles de Ramala, de Jenin y de otras ciudades están rebosantes de soldados que entran por la fuerza en las casas, rompen todo a su paso o golpean a los ciudadanos.
Esta semana se ha celebrado en Cataluña la Semana de la Dignidad. Bajo el lema "¡Por una Cataluña sin paro, pobreza y desigualdad!", y con el fin de apoyar el proyecto de Ley de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), se han llevado a cabo una serie de acciones en todo el territorio.