El miércoles 14 de enero, tras una reunión entre Mas, Junqueras y los representantes de la ANC, Omnium y la AMI /1, se anunciaron elecciones autonómicas anticipadas. El acuerdo llegaba tras semanas de suspense, tensión y temores de que finalmente no hubiera convocatoria electoral anticipada, lo cual hubiera sido el peor de los escenarios posible para la continuidad del movimiento por el derecho a decidir y la independencia.
El sábado, 10 de enero, en un acto que –cada segundo sábado de enero- es ya habitual durante los últimos años, miles de personas (75 000 según la Policía Municipal, 80 000 según la plataforma Sare que lo convocaba) se concentraron en Bilbao reclamando el final de una política penitenciaria de dispersión de las presas y presos vascos que los mantiene encerrados a miles de kilómetros de Euskal Herria, obligando a sus familiares y amistades a tener que recorrerlos para visitas de muy poco tiempo y bajo control de funcionarios de prisiones.
El próximo 25 de enero, las miradas y esperanzas de millones de personas estarán puestas en el pequeño país del sur Europa. Como escribimos en un Manifiesto reciente, Grecia se ha convertido en el laboratorio político y económico por excelencia de las élites europeas. Estas élites han sembrado por doquier miseria y desigualdad.
[Apoyándose en el clima generado tras los atentados en Francia, el discurso belicista de Hollande, Valls y otros dirigentes europeos, como estamos viendo con las nuevas operaciones represivas en otros países, pretende legitimar el "todo vale" contra el terrorismo y su entorno. Este escrito trata de responder a esa "Unión Sagrada"/1, en nombre de la cual el Estado de derecho y las garantías jurídicas corren el riesgo de quedar prácticamente en suspenso.]
“¿Ya no queréis saber nada de las clases ni de sus luchas? Tendréis entonces la plebe y las multitudes anómicas. ¿Ya no queréis saber nada de los pueblos? Tendréis bandas y tribus. ¿Ya no queréis saber nada de los partidos? Tendréis el despotismo de la opinión”. (Daniel Bensaïd, Elogio de la política profana.
Uno de los puntos más importantes de las agendas derechistas, sostiene Michael Apple, es modificar el sentido común de la ciudadanía, a través de la perversión del lenguaje. Se pretende así alterar las categorías más básicas –las palabras clave– que empleamos para comprender el mundo educativo y social, y nuestro lugar en él.
“La ciudad es uno de los intentos más consistentes, y a la postre, más exitosos del hombre, de rehacer el mundo en el que vive a partir de sus anhelos más profundos. Si la ciudad, en todo caso, es el mundo que el hombre ha creado, es también el mundo en el que está condenado a vivir.
No podemos más que alegrarnos del rechazo de Thomas Piketty a la Legión de Honor que las autoridades francesas le querían conceder al comienzo de este año de 2015 |
El Foro de Abogados de Izquierdas-Red de Abogados Demócratas (FAI-RADE) condena las detenciones realizadas en Euskadi y en Madrid en la mañana del lunes 12 de enero, de 12 abogados y abogadas vascas en una actuación gubernamental propia de tiempos ya muy pasados. Esta operación político-policial ordenada por el Ministerio del Interior que ha impulsado la nueva, autoritaria y previsiblemente inconstitucional Ley de Seguridad Ciudadana, así como los represivos proyectos de reforma del Código Penal y de la Ley de enjuiciamiento criminal, pone de manifiesto el desprecio que el actual Gobierno tiene por los derechos de los ciudadanos, en especial por el derecho a la defensa y a la libertad de expresión de los profesionales del Derecho.
Siria se fragmentará cada vez más en 2015. La “somalizacion” del país es inevitable si la comunidad internacional continúa debilitando todos sus centros de poder y la oposición no logra unirse. Tales son los pronósticos de Joshua Landis, uno de los mejores conocedores del país.
Las cuatro fuerzas principales en presencia en Siria son el gobierno de Bachar Al-Assad, la Organización del Estado Islámico (OEI), el Frente Al-Nusra y los kurdos.
El 7 de enero acudí a la concentración de la plaza República tan pronto como pude. En la web de Ensemble! fui uno de los primeros en calificar a las fuerzas fundamentalistas de Mali o Nigeria como bárbaras, de establecer un paralelo entre ellas y el nazismo, mientras que aquí y allá alguna gente pasaba de puntillas sobre esta cuestión para no fijarse mas que en "nuestro imperialismo"/1.
Habib Essid, el nuevo Primer Ministro, tiene la particularidad de haber participado en el poder tanto bajo el antiguo dictador Ben Ali como bajo el primer ministro islamista Jebali. También había sido Ministro del Interior cuando el actual Presidente de la República era Primer Ministro en 2011.
Nidaa justifica la opción por Habib Essid por su “competencia y su experiencia en materia de seguridad”.
Desde octubre de 2014 en Alemania asistimos a movilizaciones contra su "islamización". La primera que tuvo un eco importante en los media fue organizada por "Hoolingans contra Salafistas" ("Hooligans gegen Salafisten" HoGeSa) en Colonia, a la que asistieron 5 000 personas. Una contramanifestación no logró juntar mas que a unos centenares.
Todavía es posible encontrar cinéfilos que conocen de primera mano la edad de oro del cine social italiano, incluso entre los jóvenes, que descubren nombres como los de Visconti, de Sica, Antonioni, Pasolini, Monicelli, aunque también es habitual que entre ellos se olviden de alguno que otro, por ejemplo de Francesco Rosi (Nápoles, 1922 – Roma, 10/01/2015), el que más se acercó a un modelo de cineasta de investigación a la manera del Jules Dassin antes de tener que optar por el exilio.
“Voy a hacer todo lo que pueda para cerrar la prisión de la base de Guantánamo (…) No tiene ningún sentido estar gastando millones de dólares por individuo cuando tenemos formas de resolver este problema de forma más acorde con nuestros valores”. Ese es uno de los argumentos principales que esgrime Barack Obama para proponer el cierre de la prisión de Guantánamo.
La matanza del 7 de enero en París quedará en la memoria como un acto criminal contra la libertad de expresión. Charb, Cabu y los demás animadores de Charlie-Hebdo nos habían hecho reflexionar durante muchos años con su humor corrosivo. Hoy, cuando la derecha y la extrema derecha les santifican como víctimas de los enemigos de la “civilización”, deben estar contemplando con una sonrisa forzada cómo, habiendo denunciado el colonialismo, resultan estar tan defendidos por los nostálgicos del colonialismo.
Decía Carlos Taibo, en un vídeo que circula por las redes sociales, que Podemos responde a la dinámica de los partidos catch-all, y que sus dirigentes, a la hora de planificar su estrategia, no piensan en los ciudadanos con una clara conciencia izquierdista, sino más bien en ex votantes del PSOE, del PP o de UPyD/1.
En los últimos meses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un fondo de 430 millones de dólares para luchar contra el ébola en Sierra Leona,Guinea y Liberia /1. Al hacer disponibles estos fondos, el FMI trata de convertirse en parte de la solución de la crisis, incluso si esto implica un cambioen sus planteamientos habituales.
“No solo invadieron nuestra casa, se apropiaron de nuestro espacio y nos desahuciaron, sino que a mí incluso me detuvieron y me llevaron a la maskubya, la comisaría de policía. Me encerraron en la habitación número cuatro, sola, durante mucho tiempo. Después entró un hombre grande y alto, un agente de policía, en el cuarto de interrogatorios.