El último congreso de Fatah, celebrado el 1 de enero de 2017, coincidiendo con su 52 aniversario, ha confirmado el acaparamiento de la organización por Mahmud Abbas, líder ya anciano. Pero no ha permitido definir una línea estratégica frente al gobierno israelí, y las sombras de dos ausentes -las de Mohamed Dahlan y de Maruan Barguti- han estado presentes en los debates.
[Testigo y referente intelectual de la segunda mitad del siglo XX, John Berger murió el pasado 2 de enero a los 90 años. Autor de más de medio centenar de títulos, el autor inglés deja una prolífica obra ya sea como novelista, dramaturgo, guionista, poeta, crítico o pintor. Facetas todas que cultivó bajo un lema resumido en el título de una de sus últimas publicaciones: ‘Con la esperanza entre los dientes".
En raras ocasiones una matanza habrá sido tan previsible. La masacre de cerca de cuarenta personas en la sala de fiestas Reina de Estambul la noche del año nuevo no ha podido sorprender a ningún observador mínimamente atento a la actualidad de ese país. El único elemento ignorado era el lugar de un acto así.
El radio de acción del sindicalismo no se puede limitar a “su sector” (y mucho menos a su afiliación, como hacen los sindicatos tradicionales en la administración), sino que debe ampliarse a toda la comunidad afectada por tal o cual política.
Para Michael Warschawski la reciente resolución de la ONU condenando la colonización judía en Cisjorndania marca un punto de inflexión importante, siempre y cuando los palestinos no bajen los brazos, dando más actualidad que nunca a la campaña de sanciones BDS.
Las trabas y obstáculos permanentes del Gobierno español para esclarecer los hechos del franquismo han sido constantes también en este 2016 recién acabado.
En el presente texto se revisa la conceptualización marxista de la acumulación primaria
El 9 de septiembre de 1986 era promulgada la ley relativa a la lucha contra el terrorismo y los ataques a la seguridad del Estado, la primera de las llamadas leyes “antiterroristas”.
Una de las funciones de la salud pública es conocer el estado de salud de la población y sus determinantes. Carme Borrell (Barcelona, 1957) es licenciada en Medicina, salubrista y un referente a la hora de hablar de los determinantes sociales de la salud.
En la lista que sigue no están todos los que son, por supuesto, pero sí son todos los que están. Gentes comprometidas personal, social y políticamente con distintas causas silenciadas y manipuladas.
Empecemos por lo más cercano. Son Mikel y Bego. Viajan en furgoneta hasta Igumenitsa –Grecia- a aportar su solidaridad y compromiso con quienes allí sufren pobreza, guerra y abandono.
La pareja ruso-turca vuelve a maniobrar en Siria y se impone como artífice de un alto el fuego general, preludio de negociaciones de paz entre el régimen sirio, apoyado por Rusia, y la oposición, apadrinada por Turquía.
Los kurdos de Siria, es decir el Kurdistán-Oeste (Rojava) se han convertido ya en actores ineludibles del proceso combinado de revolución, contrarrevolución, guerra civil y autodeterminación en curso en Siria. El PYD había de hecho tomado ya el control en los enclaves de Kobane primero y luego en Afrin y Jazira como consecuencia de la retirada de las fuerzas del régimen de Assad en julio de 2012, declarando la autonomía en esta región en enero de 2014 como reacción a que no fuera invitado a la segunda conferencia de Ginebra.
Que una sociedad garantice un ingreso decente a todos sus miembros es, evidentemente, un objetivo legítimo. Pero ello no implica la adhesión a los proyectos de ingreso universal, de base, etc. Estos proyectos se basan en un postulado erróneo, conducen a un callejón sin salida estratégico y renuncian al derecho al empleo.
Una victoria contra la discriminación que estában sufriendo las uruguayas a causa de la imposición del cribado mamográfico como condición para ejercer derechos como trabajar, estudiar, conducir un vehículo y practicar actividad física.
Anthony Painter, trae a colación dos ejemplos en los que la implantación de la renta básica universal favoreció la mejora de las condiciones de salud de los sectores a los que se aplicó, sin que ello resuelva los debates a esta alternativa.
Cortar los hiperbeneficios y los mecanismos de generación de plusvalías debería ser un elemento prioritario en la construcción de otra legitimidad; la lucha por mejorar derechos y condiciones laborales, por un lado, y la lucha contra la elusión y evasión fiscal, por otro, forman ya parte de esta política.
La enorme escalada represiva al amparo del estado de excepción impuesto por Erdogan y el agotamiento del modelo económico sobre el que construyó su legitimidad el AKP, suman elementos de inestabilidad de un régimen que se muestra fuerte y seguro.
El Plural está dedicado a la reflexión sobre clases sociales y clase obrera, con el título de “Miradas de clase”, coordinado por Brais Fernández y Lorena Garrón, con las colaboraciones de Vicky López Ruiz, y Emmanuel Rodríguez, un texto inédito de Daniel Bensaïd y una entrevista a Beverly Silver, además de artículos de Fernández y Garrón.
Las relaciones de clase, de género, las relaciones sociales con el ecosistema obedecen a temporalidades diferentes. Esta discordancia de los tiempos está presente en Marx bajo el concepto de “contratiempo”.
La Organización Mundial de la Salud define “salud” como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.