Birmania/Myanmar

Hacia adelante, lo que se plantea es la cuestión de la coordinación de la resistencia armada (y la mejora de su armamento). También, quizás, el lugar de las mujeres en la lucha, que destacaron en todos los sectores sociales populares desde las primeras horas del levantamiento que siguió al golpe de Estado del 1 de febrero.

El desorden global

Puede que tras la terrible prueba actual nazca una nueva Birmania (Myanmar) en el futuro, pero tendrá que romper con el legado dominante de los movimientos socialistas o comunistas tras la Segunda Guerra Mundial, aunque ello signifique redescubrir otras raíces menos conocidas.

Entrevista a Martín Barriuso

Algo se mueve en las políticas sobre el cannabis. Martín Barriuso, una persona clave en la defensa de una regulación con justicia social, habla en esta entrevista de la situación, las propuestas y la necesidad de que la izquierda asuma este tema como propio.

Energías renovables en Nafarroa

El desarrollo de las renovables basada en grandes polígonos que necesitan la red de alta tensión, resulta inviable e inasumible y puede convertirse en un freno para la transición energética. Lo que hay que fomentar son las pequeñas instalaciones descentralizadas y la producción comunitaria que permita aprovechar mejor la red de baja y media tensión.

Estados Unidos

La "fenomenal recuperación keynesiana" de Estados Unidos es impresionante. De hecho, hay tres planes de Biden, que representan una suma total de 6 billones de dólares, es decir, más de una cuarta parte del PIB actual. Pero dicho así puede resultar engañoso; por ello debemos examinarla con más precisión.

Educación en crisis y pandemia capitalista

La covid-19 fue utilizada para abrir paso a la virtualidad y la educación en casa como paradigmas emergentes del capitalismo cognitivo. Las grandes corporaciones tecnológicas se habían venido preparando para el paso abrupto y global a la virtualidad, mientras los Ministerios de Educación creen que solo comprando chatarra tecnológica resolverían el desfase surgido desde la tercera revolución industrial.

Educación en crisis y pandemia capitalista

Mientras la pandemia hace estragos como Grendel en la sala de hidromiel de Hrothgar, rey de los daneses, EE UU parece carecer de un héroe capaz de matar al monstruo vírico que ha aterrorizado al país, apilando hasta la fecha casi medio millón de cadáveres en el carro de la peste.

Daniel Ortega, quien se presenta para su cuarto mandato consecutivo de presidente de Nicaragua ‒su quinto en total‒, no quiere correr el riesgo de perder.Las personas detenidas este mes pertenecen a la totalidad del espectro político de derecha a izquierda, siendo algunas de ellas viejas camaradas del partido de Ortega, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Causa perplejidad constatar el miedo que tiene el dictador al pueblo nicaragüense.

Brasil

En marzo, asistimos a un cambio en la situación de Brasil debido a tres acontecimientos importantes. Dos eran previsibles: la agravación del cataclismo sanitario y una nueva contracción económica. El tercero fue una sorpresa: la anulación de las sentencias contra Lula y la sospecha de parcialidad del juez del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) Sergio Moro

Euskal Herria, modelo policial

Si hay un sector al que tradicionalmente se asocia con un corporativismo exacerbado y con la defensa a ultranza de la solidaridad interna más allá de lo razonable, es el que agrupa a los cuerpos y fuerzas de seguridad de los Estados.

Entrevista a ​Jenny Chan

Jenny Chan, profesora asistente de Sociología en la Universidad Politécnica de Hong Kong, realizó un trabajo pionero al explorar el surgimiento de una nueva clase trabajadora en China. Se trata de una clase trabajadora de jóvenes migrantes procedentes del campo, que trabajan muchas horas en empleos mal pagados y viven en condiciones atroces.

Educación en crisis y pandemia capitalista

La pandemia de la covid-19 ha hecho emerger las consecuencias que hemos ido arrastrando desde la crisis de 2008. Los recortes en los servicios públicos, su creciente privatización y externalización, el aumento de la desigualdad social y la crisis ecológica son problemáticas que estamos sufriendo corregidas y aumentadas. Y en la educación no ha sido diferente.

Hoy en día, en la izquierda, existe una gran confusión sobre el significado de antiimperialismo. Creo que esta confusión es, principalmente, el resultado del cambio radical en la situación global que siguió al colapso de la URSS. También ha habido un cambio en el tipo de guerras libradas en el Sur global.

Con la represión generalizada de las últimas semanas lo que busca el régimen Ortega-Murillo es generar un clima de terror para evitar el avance de que cualquier candidato crezca en sus posibilidades de derrotarlo y, al mismo tiempo, tener apaciguado a la población por medio del terror.

Francia

Cuando queda menos de un año para las elecciones presidenciales en Francia, había una gran expectación por ver que resultado ofrecían las elecciones regionales y departamentales cuya primera vuelta se celebró el domingo 20. Finalmente, la enorme abstención electoral, no ha permitido grandes sorpresas.

Pakistán

En Pakistán, desde 1977 se produjo la islamización que condujo a la formación de la República Islámica de Pakistán. De este modo, la religión va mucho más allá de una cuestión personal o política: es la ideología del Estado y sus instituciones, son leyes que imponen una serie de barreras a la vida y autonomía de las mujeres y minorías religiosas.

Alemania

El antiguo patrón de Siemens, Joe Kaeser, quien se autocalifica de “creyente en el capitalismo inclusivo”, pronunció un discurso ante la conferencia del partido, en la que se declaró a favor de una economía de mercado socioecológica, por oposición al socialismo. Exhortó a les Verdes a no perder la gran oportunidad que tienen de pasar del puesto de jefe del departamento de medio ambiente a presidir el consejo de administración de Alemania.

Guía para entender el aterrizaje de los Fondos Europeos en Hego Euskal Herria

Este relato oficial de los Fondos Europeos se resquebraja según vamos escarbando en el análisis concreto de los proyectos priorizados, los agentes protagonistas, los modos de gestión establecidos y las condicionalidades que conlleva Next Generation EU

Ecuador

Las tareas que están por delante siguen girando alrededor del fortalecimiento de las organizaciones sociales, de la búsqueda de espacios concretos de unidad entre las principales organizaciones del movimiento popular. Por eso se vuelve urgente dar pasos firmes en la construcción de un espacio político y programático que no se detenga en la polarización entre populismo y neoliberalismo.

Conversación con Andreas Malm

"Necesitamos un plan radical, necesitamos grupos dispuestos a demostrar que las infraestructuras fósiles tienen que colocarse literalmente fuera de juego, tienen que ser destruidas. No es cuestión de tener grupos de saboteadores, sino de redoblar la presión sobre los gobiernos para que actúen".