Estado español Euskal Herria Procesos de paz
Estado español Euskal Herria Procesos de paz
Euskal Herria Estado español Procesos de paz
OTAN movimientos sociales memoria
sindicatos movimiento obrero economía
Catalunya Estado español Constitución
Derecho inmigración feminismo
antiglobalización movimientos sociales
Estados Unidos Estado español derechos humanos
Puede ser cierto que el “levantamiento” de Locumba haya sido una cortina de humo para cubrir la fuga de Montesinos. Pueden ser ciertas las acusaciones que se hacen al “capitán Carlos” sobre atropellos a los Derechos Humanos. Es cierto que Humala no tiene ningún respeto por la democracia en el interior de su movimiento, que él nombra a los dirigentes y que él nominó a los candidatos.
Actualmente el Estado nacional mexicano atraviesa una grave crisis, donde la clase política en su conjunto ha dejado de representar a la sociedad, y ese vacío está siendo llenado, torpemente, por los grandes consorcios de comunicación, que ni siquiera están preparados para ello. “Antes, la clase política gobernaba a los medios, luego en el periodo de crisis gobernó con los medios, y ahora es gobernada por ellos.
[Este artículo- un borrador preliminar de un más amplio estudio- aparecerá el próximo año en Indefensible Space: The Architecture of National Insecurity State (Routledge, 2007), editado por Michael Sorkin].
“¡Vosotros no os habéis apiadado de nosotros! Y nosotros haremos lo mismo. Os vamos a dinamitar”. Advertencia anarquista (1919). En un caluroso día de septiembre, pocos meses después de la detención de sus camaradas Sacco y Vanzetti, un vengativo anarquista italiano, llamado Mario Buda, aparcó su carro tirado por un caballo cerca de la esquina de Wall y Broad Streets, enfrente de la compañía J.P.