María Salgado

arte literatura poesía

9-M

Con los resultados todavía “calientes”, ésta es sólo una primera reflexión que aspira a contribuir al debate sobre la nueva etapa política abierta tras estas elecciones.IEl desenlace de la jornada del 9 de marzo ha confirmado que estas elecciones han respondido a la categoría de “elecciones críticas” que cíclicamente se han producido desde hace ya tres decenios en el Estado español: tienen, por tanto, cierta similitud con las de 1982, 1996 y 2004.

Mondragón, 7-M

Criticamos con toda nuestra energía este terrible acto de quitar la vida a una persona por su pertenencia política. Nos parece un gravísimo atentado a los más elementales derechos de la persona.Además de ser intolerable esta acción, es doblemente terrible porque por este camino no se avanza ni un ápice hacia una solución dialogada que desde siempre hemos defendido.Igual

Euskal Herria

Tenía que personarse e impactar. Varios atentados mortales fallidos y varios otros con daños materiales de eco limitado no era un buen balance tras la ruptura del alto el fuego. Y menos tras la ofensiva policial-judicial de detenciones de comandos, y de dirigentes y miembros de la izquierda abertzale. ETA tenía que situarse en medio del tablero electoral.

Antiglobalización

El Foro Social Mundial (FSM), con sus siete ediciones celebradas anualmente desde el 2001, se ha convertido en una de las referencias simbólicas internacionales más importantes para el grueso de las fuerzas críticas con la globalización neoliberal. Las razones del éxito del proyecto del FSM son variadas pero pueden explicarse sobretodo por el contexto en el que fue lanzado y por el formato de la propuesta.

Feminismo

La COMISIÓN 8 DE MARZO formada por 25 Organizaciones Feministas, quiere denunciar la manipulación política y electoralista en la que este año se ha visto envuelta, por coincidir con la jornada de reflexión, la celebración del 8 de marzo, día internacional de las luchas de las Mujeres.La Comisión 8 de marzo, como siempre ha venido haciendo, solicitó para este día la manifestación a la Delegación de Gobierno de Madrid.

Líbano

Dos recientes manifestaciones simbolizan dos visiones irreductibles del Líbano.
El 14 de febrero, en el centro de Beirut, la pro-occidental alianza del 14 de marzo, conmemoraba el asesinato de Rafic Hariri, desaparecido hace tres años. Los barrios del sur de Beirut, por su parte, por centenares de miles de personas, rendían un último homenaje a Imad Mughnie, de nombre de guerra Hajj Radouane, asesinado dos días antes en Damasco, probablemente por los servicios del Mossad.

Euskadi

No podemos mirar para otro lado. Ni a un solo lado. Tenemos que parar esto.
Por una parte, la suspensión de ANV y EHAK, las detenciones de los dirigentes de Batasuna, el empleo de torturas en comisarías, los sumarios no garantistas como el 18/98, el cierre de medios de comunicación o los próximos procesos contra Egunkaria y Udabiltza o la judicialización de la política –caso Atutxa/Knorr/Bilbao, imputación al lehendakari- no son tolerables desde el respeto a los principios democráticos y los derechos políticos.

Euskal Herria

Los dos últimos artículos de Mario Zubiaga publicados en GARA y en la edicióndigital de VIENTO SUR, derrochan coherencia (de pensamiento y de obra), clarividencia (capacidad de discernimiento en la adversidad) y ejemplaridad (predicar con el ejemplo). Tres virtudes que desgraciadamente pocas veces van unidos. Tres virtudes a observar sobre todo en una época donde la máxima de Spinoza: ¡ni reír ni llorar, comprender!,

Solidaridad

Quienes esto firmamos hemos sido compañeros, amigas y colegas de Patxi a lo largo de estos últimos treinta años. Hemos coincidido con él en muy diversos ámbitos y colectivos, tanto políticos, como sindicales, municipales y sociales. La mayor parte de las veces hemos coincidido en nuestras opiniones y posturas. En otras no tanto.

Palestina/Israel

El sábado 12 de enero, las fuerzas de policía palestina agredían violentamente a los manifestantes que protestaban pacíficamente contra la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a Ramalá. Entre los manifestantes que fueron molestados, había varios miembros importantes de la OLP (Organización de Liberación de Palestina). El hecho de que el presidente americano no fuera bien acogido por la sociedad palestina no debería sorprender.

Debates

[Este texto forma parte del libro El futuro del Foro Social Mundial, Icaria, Barcelona, 2008]IEn enero del año 2006, unos días antes de la reunión del Foro Social Mundial (FSM) en Caracas, el sociólogo brasileño Emir Sader publicó el artículo “Foro Social Mundial. O risco da intranscendência” (Carta Maior. 20/01/2006). Sader consideraba que: “O el Foro Social Mundial (FSM) sale de la fase de resistencia al neoliberalismo y pasa a participar activamente en la lucha por ‘otro mundo posible/" o quedará relegado a la intranscendencia.

Economía mundial

Al comienzo, la crisis de las “subprimas” ha sido tratada sin mucha seriedad por los economistas oficiales. Luego, el tono ha cambiado. Se perfila una recesión en los EEUU y G. Bush ha anunciado un plan de relanzamiento de la economía.
En el origen de la crisis, oficinas de crédito inmobiliario americanas que prestan a clientes que disponen de bajas rentas.

Debates

«La Humanidad más allá del capital»: el tema propuesto sin interrogaciones por los organizadores de este III Congreso Marx Internacional para esta sesión de clausura implica tres pre-concepciones optimistas: 1) que ya existe una Humanidad singular y mayúscula; 2) que habrá una más allá del Capital; 3) que este más allá no será también un más allá de la humanidad, contrariamente a lo que las tendencias a la autodestrucción de la especie pueden hacer temer.

¿Energías de flujo o energías de stock?
Historia

En unas de las páginas electrónicas con pretensiones negacionistas, podemos leer: “...Transcurridos más de 50 años de la muerte de Jósef Vissarionovich Dzhugashvili (Stalin) persiste el debate entre sus detractores y defensores”. Sin embargo, esto podía ser cierto hace unas cuantas décadas, actualmente no lo es. Actualmente, exceptuando alguna agrupación arcaica del PCE o de las JCE, algún sector del Partit Comunista de Catalunya (PCC), sectores minoritarios de Corriente Roja, y algún que otro clásico como el PC m-l, el estalinismo no tiene ni que le defienda ni quien la escriba.