Los carteles del Festival de Donostia solían ser muy bonitos: tratamientos de fotos que conoce de memoria cualquier aficionado al cine, cariñosos, divertidos, Pero hace unos años alguien debió considerar que había que posmodernizarse y encargaron los diseños a Juan Gatti, el grafista habitual de las últimas películas de Almodóvar. Este año Gatti ha tenido la ocurrencia de utilizar como imagen del festival la foto de una chica más bien rara, que no se sabe si se va o se viene, si está colocada, aburrida o es que ha salido así… (quien tenga curiosidad, puede verla en la web del festival www.sansebastianfestival.com).
El plazo para que los banqueros se desvinculen de los medios de comunicación venció este 20 de octubre de acuerdo a lo estipulado de la Constitución Política del Estado del Ecuador, sin embargo las resoluciones de la Junta Bancaria dejan puertas abiertas para que los banqueros puedan seguir controlando los medios a través de terceros.
Los hechos son conocidos y dolorosos. Durante la tarde de hoy, una manifestación de trabajadores terciarizados del Ferrocarril Roca fue reprimida violentamente por un grupo de la Unión Ferroviaria (UF). Estos asesinaron a Mariano Ferreyra - militante del Partido Obrero y estudiante de la Universidad de Buenos Aires- y dejaron en estado grave a otra trabajadora de 56 años.
CC OO y UGT reclamaron el 29-S una “rectificación” al presidente del gobierno. Pues aquí la tienen. Los bailes de carteras y los fichajes (antes de entrar en la parte seria, permítaseme una mención a la notable carrera política que está haciendo Rosa Aguilar: un modelo, un ejemplo, o un señuelo, para las nutridas filas de seguidores de la real-politik), estos bailes y fichajes, digo, son toda la “rectificación” que quiere hacer el presidente del Gobierno, y no afectarán en nada significativo a su política económica y social.
[Publicamos la traducción del debate que el portavoz del NPA Olivier Besancenot ha mantenido en línea con lectores de la edición digital de Le Monde, así como sus declaraciones difundidas por la agencia France Press]
Esteban: Buenos días, esta jornada de martes, ¿es "la lucha final", no?
O.B: ¡No! Es una etapa suplementaria hacia la huelga general que comienza a tomar forma.
Tengo la sensación desde hace algún tiempo que un relente de fascismo se extiende por la sociedad israelí y no nos damos cuenta de ello. Estamos en una pendiente resbaladiza y muy peligrosa. Lieberman y su partido han impulsado constantemente iniciativas y una legislación que están en el límite. Cuando pones todas esas iniciativas juntas, te encuentras ante un cuadro que tiene que inquietar a quienes temen por el carácter democrático del Estado.
Ante la anunciada presencia del ex-presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez en Madrid para la entrega del galardón "La Puerta del Recuerdo" que concede la Fundación Universitaria San Pablo CEU el 27 de octubre de 2010 en el Casino de Madrid, convocamos esta concentración en solidaridad con las miles de víctimas de la violencia política en Colombia, para expresar nuestra indignación por la concesión de este galardón y para DECLARARLE PERSONA NON GRATA.
La CGTP (Central General de los Trabajadores portugueses, históricamente ligada al Partido Comunista), el principal sindicato del país con 750.000 afiliados, convoca Huelga General de 24 horas para el 24 de noviembre, contra las medidas de austeridad del gobierno “socialista” de Sócrates. Se trata de la primera huelga general desde 2007.
"Fragmentos descreídos" de Daniel Bensaid, marca líneas de resistencia ante la simpleza del regreso al amparo de la iglesia, la mezquita o la yeshiva. Esta reflexión iluminadora supone un espaldarazo y una profundización del descreimiento, un cuerpo a cuerpo profano con nuestros fetiches ocultos, una crítica implacable a la tentación de creer.
Solidaridad con Temacapulín, Acasico y Palmarejo Nosotros, más de 320 personas de 54 países a lo ancho y largo del mundo, afectados y luchadores contra las represas destructivas y activistas por el uso ecológico del agua, la justa utilización de la energía, la autodeterminación de los pueblos, la defensa del territorio, la justicia ambiental y climática y el respeto a los derechos humanos, nos hemos encontrado en Temacapulín.
Pueblo organizado de Mitzitón, Chiapas, adherente a La Otra Campaña. 13 de octubre de 2010 A la Comisión Sexta del EZLN A las Juntas de Buen Gobierno A l@s adhrentes nacionales e internacionales A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona A los Centros de Derechos Humanos No Gubernamentales A los medios libres e independientes
Escribimos esta denuncia para dar a conocer los últimos ataques, actos delictivos y de provocación que hemos sufrido por parte de los paramilitares de “Alas de Águila”, Ejército de Dios.
El aborto se convirtió en un arma "resta votos", del que los dos candidatos huyen en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y que los sectores religiosos más conservadores usan como trueque para fijar su apoyo.
Una situación que no refleja la posición mayoritaria del electorado sobre la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, aseguran analistas y representantes del movimiento femenino organizado, que critican que se use el cuerpo de las mujeres de moneda electoral y califican de falso dilema el tema.
A raíz de los incidentes ocurridos en Barcelona el 29-S, la crítica a los “antisistema” ha inundado el debate en los medios de comunicación asociando, de forma reduccionista y descontextualizada, el concepto antisistema y la violencia urbana.
Lejos de esta imagen interesada, la práctica diaria de los “antisistema” se encuentra en las federaciones de vecinos opuestas a la especulación inmobiliaria, en el sindicalismo alternativo, en el activismo contra el cambio climático, en los foros sociales, en la defensa del territorio frente a las grandes infraestructuras, en los centros sociales autogestionados, en la generación de experiencias de consumo alternativo y de promoción de la agroecología, o en los intentos de abrir una brecha en el sistema político impulsando candidaturas alternativas.
La primera fase de la crisis consistió en aplicar medidas y planes de rescate del mundo financiero y empresarial, mediante la transferencia de dineros públicos para reflotar los bancos en crisis o con problemas de liquidez. En la segunda fase nos pasan la factura de los gastos habidos y entran a saco con el sistema de pensiones.
Declaración de Olivier Besancenot 14/10/2010
Tras la reforma de las jubilaciones va saliendo a la luz un profundo hartazgo de Sarkozy y de su gobierno, de su política que golpea sin cesar a los asalariados, a las categorías modestas de la población, que destruye los servicios públicos y reserva para los más ricos las escudos fiscales, las exoneraciones y los regalos fiscales, sin olvidar las jubilaciones doradas y las stock options para un puñado de privilegiados.