ReCommonsEurope

Este Manifiesto ha sido elaborado por un colectivo de activistas e investigadores de una docena de países europeos cuya voluntad es la de proponer un plan que pudiese ser implementado por fuerzas de la izquierda popular. Forma parte del proyecto "ReCommonsEurope" iniciado por dos redes internacionales, CADTM y EReNSEP, así como por el sindicato vasco ELA, con el fin de contribuir a los debates estratégicos que atraviesan a la Izquierda popular en la Europa actual.

Argelia

En su decimotercer viernes de movilización, el movimiento popular que vive Argelia desde el 22 de febrero confirma su serena y apacible exigencia de un cambio fundamental y radical del sistema de gobernanza política, acompañada en segundo plano de cuestionamientos de orden teórico y metodológico.

Elecciones 26M

El 26 de mayo, tú vas a votar ¿no? Si quieres, ¡claro! ¿Todo el mundo va a ejercer este derecho? ¡No! Algunas personas nos vamos a quedar en casa y no porque hagamos boicot, estemos desesperadas o no creamos en el juego democrático, sino porque la ley nos lo prohíbe.

Recomenzar hacia una Europa en común

Las medidas presupuestarias aplicadas en la crisis actual en la mayoría de países desarrollados han limitado la capacidad de los gobiernos para combatir el desempleo y asegurar las políticas sociales. En la UE esto se ha hecho por medio de estrictas normas fiscales; los objetivos no confesados consistían en profundizar la ofensiva del capital contra el trabajo y reprimir toda alternativa.

Debates

Las elecciones europeas podrían haber sido una oportunidad para discutir el salario mínimo europeo. Desafortunadamente, este debate ha empezado muy mal.

Elecciones municipales y forales

En las próximas elecciones forales la cuestión será si el PSN-PSOE apoya a la derecha, como ha hecho en Navarra siempre que ha tenido ocasión, o se decanta por dejar gobernar a Geroa-PNV con sus socios del cuatripartito.

Entrevista a Gilbert Achcar

Las recientes revueltas populares en Sudán y Argelia demuestran que las condiciones que dieron pie a la primavera árabe no han desaparecido. Sin embargo, los movimientos contra el autoritarismo y la explotación todavía se enfrentan a amenazas existenciales.

Venezuela. Crisis política

Desde el 16 de mayo se vienen realizando Oslo reuniones entre representantes del gobierno venezolano y algunos sectores de la oposición. Carol Babroff nos ofrece un análisis contextualizado de las mismas.

La Diputación de Bizkaia y los cuidados

El proceso de tramitación de las prestaciones de la Dependencia de la Diputación facilita que la prestación para cuidados en el entorno familiar esté sirviendo para pagar empleo sin derechos. ATH-ELE denuncia esta situación y pide más datos.

Recomenzar hacia una Europa en común

Estamos viviendo en un periodo de profunda crisis que tiene un efecto particularmente negativo en la vida de las mujeres y un impacto igualmente negativo en ciertas minorías (comunidades migrantes), en las personas con discapacidad y en la comunidad LGBTIQ.

Criminalización del islamismo político

Casi al mismo tiempo, los presidentes francés y americano han tomado posición, con fuerza, contra el islam político. Mientras Donald Trump y su administración estudian la designación de los Hermanos Musulmanes como organización terrorista, Emmanuel Macron denuncia un proyecto que quiere “escindirse de la República”

Elecciones municipales

¿Cómo orientarnos para determinar los objetivos que determinan qué es un voto útil? El primer paso es conocer el terreno y determinar los problemas para luego diseñar las soluciones.

Francia. Sindicalismo

El 52º Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) se realizó entre el 13 y el 17 de mayo en Dijon. Nunca en su historia la central sindical había estado tan alejada de un vasto movimiento social en marcha, los Chalecos Amarillos. Esta situación sin precedentes subraya las viejas dificultades estructurales de un sindicato que ya no es el primero en el país.

Entrevista a Frank García Hernández

Del 6 al 8 de mayo se celebró en La Habana, Cuba, "el “Primer evento académico internacional” sobre León Trotsky. El mismo contó con el auspicio del Instituto de Filosofía, y el impulso organizador de Frank García, joven investigador del Instituto Juan Marinello.

Nafarroa y el cambio

Hasta la fecha todos los grupos del cuatripartito han reiterado que su apuesta es la reedición de la opción realizada en 2015, pero, ¿mantendrían lo dicho hasta el final o se doblegarían al chantaje del PSN?

Turquía

En las recientes elecciones en Turquía, el partido gobernante perdió el control sobre la alcaldía de Estambul. Ahora, el régimen maniobra para recuperarlo.

Recomenzar hacia una Europa en común

Un proyecto político europeo sustentado por las clases populares debe defender como principio básico la sostenibilidad de la vida humana y de la reproducción social.

Los mercados sienten la batalla de colosos

La guerra económica entre EE UU y China no para de escalar. Bajo la promesa electoral de "América primero", Trump no mide las consecuencias de sus agresivas políticas.

Argelia

Crónica de la reacción represiva y autoritaria del poder antes la continuación de las movilizaciones sociales contra el régimen establecido.

Japón

Medios de todo el mundo han aprovechado el reciente cambio de era y de emperador en Japón para evaluar la situación social, política y económica del país. Estas piezas revelan a su vez el marco ideológico desde el que se construye y se reproduce la idea de Japón de formas más o menos explícitas. Todo cambio de calendario invita a la reevaluación de usos y métodos, pero, ¿sucede lo mismo con cómo piensa Occidente en el Otro?