salud laboral sindicatos movimiento obrero
salud laboral sindicatos movimiento obrero
salud laboral sindicatos movimiento obrero
salud laboral inmigración movimiento obrero
antiglobalización energía agricultura
agricultura antiglobalización economía
Con los resultados todavía “calientes”, ésta es sólo una primera reflexión que aspira a contribuir al debate sobre la nueva etapa política abierta tras estas elecciones.IEl desenlace de la jornada del 9 de marzo ha confirmado que estas elecciones han respondido a la categoría de “elecciones críticas” que cíclicamente se han producido desde hace ya tres decenios en el Estado español: tienen, por tanto, cierta similitud con las de 1982, 1996 y 2004.
Criticamos con toda nuestra energía este terrible acto de quitar la vida a una persona por su pertenencia política. Nos parece un gravísimo atentado a los más elementales derechos de la persona.Además de ser intolerable esta acción, es doblemente terrible porque por este camino no se avanza ni un ápice hacia una solución dialogada que desde siempre hemos defendido.Igual
Tenía que personarse e impactar. Varios atentados mortales fallidos y varios otros con daños materiales de eco limitado no era un buen balance tras la ruptura del alto el fuego. Y menos tras la ofensiva policial-judicial de detenciones de comandos, y de dirigentes y miembros de la izquierda abertzale. ETA tenía que situarse en medio del tablero electoral.
El Foro Social Mundial (FSM), con sus siete ediciones celebradas anualmente desde el 2001, se ha convertido en una de las referencias simbólicas internacionales más importantes para el grueso de las fuerzas críticas con la globalización neoliberal. Las razones del éxito del proyecto del FSM son variadas pero pueden explicarse sobretodo por el contexto en el que fue lanzado y por el formato de la propuesta.
La COMISIÓN 8 DE MARZO formada por 25 Organizaciones Feministas, quiere denunciar la manipulación política y electoralista en la que este año se ha visto envuelta, por coincidir con la jornada de reflexión, la celebración del 8 de marzo, día internacional de las luchas de las Mujeres.La Comisión 8 de marzo, como siempre ha venido haciendo, solicitó para este día la manifestación a la Delegación de Gobierno de Madrid.
Dos recientes manifestaciones simbolizan dos visiones irreductibles del Líbano.
El 14 de febrero, en el centro de Beirut, la pro-occidental alianza del 14 de marzo, conmemoraba el asesinato de Rafic Hariri, desaparecido hace tres años. Los barrios del sur de Beirut, por su parte, por centenares de miles de personas, rendían un último homenaje a Imad Mughnie, de nombre de guerra Hajj Radouane, asesinado dos días antes en Damasco, probablemente por los servicios del Mossad.
No podemos mirar para otro lado. Ni a un solo lado. Tenemos que parar esto.
Por una parte, la suspensión de ANV y EHAK, las detenciones de los dirigentes de Batasuna, el empleo de torturas en comisarías, los sumarios no garantistas como el 18/98, el cierre de medios de comunicación o los próximos procesos contra Egunkaria y Udabiltza o la judicialización de la política –caso Atutxa/Knorr/Bilbao, imputación al lehendakari- no son tolerables desde el respeto a los principios democráticos y los derechos políticos.
Los dos últimos artículos de Mario Zubiaga publicados en GARA y en la edicióndigital de VIENTO SUR, derrochan coherencia (de pensamiento y de obra), clarividencia (capacidad de discernimiento en la adversidad) y ejemplaridad (predicar con el ejemplo). Tres virtudes que desgraciadamente pocas veces van unidos. Tres virtudes a observar sobre todo en una época donde la máxima de Spinoza: ¡ni reír ni llorar, comprender!,