Nicaragua. 33 aniversario de la Revolución

[La Revolución abundó en retórica. Cada mes había una nueva consigna, una nueva canción con nuevas metáforas. A 33 años de distancia podemos iniciar ya una reflexión sobre los mitos que encerraron, las manipulaciones que escondieron, los sueños que expresaron, el vacío en que se desarrollaron. Este texto, un ejercicio de memoria, es sólo una introducción, un aperitivo.

Siria

Quienes, como el poeta Adonis, rechazan al régimen a la vez que formulan reservas hacia la revolución no ayudan a esta última. En un país marcado por años de opresión y de ausencia de libertad es impensable que la oposición se comporte según las “normas suecas”.
Ninguna de las revoluciones de la “primavera árabe” ha sido tan violentamente criticada como la de Siria.

Japón

El periódico japonés Asahi Shimbun /1 ha revelado un increíble diálogo: el responsable de una sociedad que operaba en la central accidentada pide a los liquidadores que falsifiquen las dosis de radiación recibidas.
Un responsable de la sociedad constructora Build-Up ordenó a sus empleados cubrir con placas de plomo los aparatos que miden la radioactividad a fin de trucar las cifras que indican las dosis de radioactividad recibidas.

Descubrir el trampantojo

‘Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, y los servicios sociales necesarios.
Tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad", artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Francia

En unos días, estarán de vacaciones. Pero por el momento, ninguno de ellos tiene ganas de alegrarse por ello. “No tengo moral, no pienso más que en la vuelta de las vacaciones, en el cierre, en lo que vamos a tener que hacer...”, confía Kouider, antes de unirse al cortejo que se encamina hacia el Arco del Triunfo de París al sonido de Highway to hell de AC DC.

Sobre el “momento cultural”

¿En qué consiste exactamente el mérito de lo que suele llamarse "sentido común" o "buen sentido"? No sólo en el hecho de que el sentido común emplea el principio de causalidad, aunque sólo sea implícitamente, sino en el hecho mucho más restringido que, en una serie de juicios, el sentido común identifica la causa exacta y simple al alcance de la mano y no se deja desviar por enredos e incomprensiones seudo profundos, seudo científicos, etc.

Colombia

La explosiva situación social en Colombia tiene hoy su mayor expresión en la movilización de las comunidades indígenas en el sur del país. Miles de sus integrantes han declarado que en sus territorios no debe haber presencia de actores armados, es decir, la guerrilla FARC y el Ejército. La centenaria agresión, por no decir secular, que han padecido, sumada al desgreño administrativo, a la ausencia de obras de infraestructura, a la corrupción y el enriquecimiento ilícito de los políticos tradicionales, y claro, al incremento del proceso de concentración de la tierra, han conllevado a una situación sin salida.

Grecia. Entrevista a Ira Sinigalia (Campaña por la Auditoría de la Deuda Griega)

Es una cita a la vez esperada y temida: el 26 de julio, el presidente de la Comisión Europea es esperado en Atentas -su primera visita desde 2009. Desde el martes, la Troika (BCE, Comisión Europea, FMI) está ya allí. Objetivo: analizar el programa económico del nuevo gobierno y decidir si conceder, o no, un nuevo préstamo de 31,5 millardos de euros.

En los "márgenes"

[El texto que viene a continuación es la conclusión de un libro importante editado en 2010 por la University of Chicago Press (336 págs.): Marx at the Margins: On Nationalism, Ethnicity, and Non- Western Societies. El autor, Kevin B. Anderson, es profesor de sociología y ciencias políticas en la universidad de California, Santa Bárbara.

La "no intervención" del siglo XXI

En un artículo de Mediapart, el pasado 23 de mayo, el periodista Edwy Plenel escribía: “La guerra de España fue la prueba europea del Frente Popular, la crisis griega es la de la presidencia Hollande”.
Se puede discutir la fórmula, pero la referencia tiene un fondo de verdad. Julio 1936: el Frente Popular está en el poder en Francia cuando tiene lugar el golpe de estado del general Franco en España.

Túnez

“La peor de las democracias es de lejos preferible a la mejor de las dictaduras”. Ruy Barbosa, escritor brasileño.
Del 12 al 18 de julio, se ha desarrollado en Monastir, encantadora estación balnearia de 60.000 habitantes del Este de Túnez, la asamblea preparatoria del Foro Social Mundial del año que viene.

Canadá

Desde mediados de febrero, la Provincia de Québec (Canadá) es escenario de un movimiento de protestas populares de una magnitud sin precedentes. Su origen es la huelga estudiantil más importante en la historia de la Provincia. En su momento más fuerte, más de 300.000 estudiantes postsecundarios abandonaron las aulas (sobre un total de aproximadamente 400.000(1)).

Egipto: Entrevista a Hicham Fuad

[Entrevista a Hicham Fuad, investigador obrero en el Centro de los Hijos de la Tierra por los Derechos Humanos, sobre las características del movimiento obrero en Egipto actualmente]
Al-Ahram Hebdo: El movimiento obrero ha conocido períodos en dientes de sierra. Se ha hacelerado durante algún tiempo, pero el último año ha ralentizado.

Entrevista a Raúl Zelik
La factura energética
"Desmontando mentiras"

Más de un año después de la irrupción en las plazas de una movilización ciudadana masiva al grito de “No somos mercancía de políticos y banqueros”, hemos visto confirmado lo que entonces parecía sólo un deseo o una mera ilusión: la conversión de aquel Acontecimiento en acta de nacimiento de un novísimo movimiento social que hoy continúa desafiando a la “dictadura de los mercados”, empeñada en aprovechar la crisis para imponer una política del “shock” que amenaza con desmantelar derechos sociales y libertades políticas fundamentales.

Libia

[Lo esencial de los comentarios que se hacen, actualmente, sobre Libia, tratan sobre los resultados de las elecciones celebradas el 7 de julio de 2012. Los resultados “preliminares completos” han sido dados el 17 de julio por la Comisión Electoral. Según las fórmulas oficiales, los “candidatos liberales” –dirigidos por el antiguo primer ministro Mahmud Jibril del Consejo Nacional de Transición (CNT)- han obtenido 40 escaños de los 80 reservados a los partidos políticos; contra 17 obtenidos por la principal formación islamista.

"Complementos" para la amnistía fiscal

[Recordemos que el único caso significativo de las cuentas españolas de HSBC fue el de la familia Botín. La investigación de la Audiencia Nacional fue archivada el 25 de mayo pasado después de que la “familia” pagara 200 millones de euros por los atrasos correspondientes a los 900 millones destapados por los datos descubiertos por Falciani.