Después de la victoria de Lula, ¿a dónde van los progresismos latinoamericanos?
Foro viento sur con las intervenciones de: -María Lois, profesora de Ciencia Política de la UCM. -Roberto Montoya, periodista y escritor, Consejo Asesor de Viento Sur. -Massimo Modonesi, profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM, autor de “Revoluciones...
Mercedes Benz: el valor de un sindicalismo de lucha
El pasado mes de julio se firmó el convenio colectivo de la fábrica que Mercedes Benz tiene en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Dicho acuerdo fue avalado solo por el 55% de la representación sindical del comité tras un conflicto laboral que no se veía desde el año 2003, y tras nueve días de huelga que paralizaron totalmente la producción y llenaron las calles de la ciudad de las reivindicaciones de los y las trabajadoras.
¿Y si EE UU y China cooperaran en materia de cambio climático?
Las consultas entre EE UU y China continuaron tras la adopción del acuerdo climático de París hasta que el presidente negacionista Donald Trump las suspendió en 2017. El presidente Biden las relanzó en 2021, pero volvieron a ser interrumpidas por parte de la dirección china en represalia por la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU, el pasado 2 de agosto
Una ofensiva “anticolapsista”
Creo que si se dejara fuera de juego al sector ahora bautizado como “colapsista”, responsable de buena parte de los análisis más realistas sobre la crisis de civilización que atravesamos, se privaría a los movimientos sociales de algunos de sus mejores órganos sensoriales y analíticos. Y eso no puede conducir a buenos resultados en términos de cambio ecosocial.
“El feminismo es transformación y por eso tiene que hacerse entender”
Yo creo que es para felicitarnos el éxito del feminismo, pero eso no quiere decir que no siga siendo necesario incidir en la realidad para transformarla. Y eso no se logra solamente yendo a manifestaciones, hay que mantener la actividad y la presión del movimiento feminista en el día a día. Y eso no es fácil en una sociedad tan hedonista.
Sobre la resistencia chechena y la solidaridad postcolonial
Para los pueblos cuyas tierras han sido ocupadas y colonizadas, cuya historia y cultura también están borradas y cuyas tierras y recursos son absorbidos por Moscú, la resistencia chechena es un ejemplo de resistencia y de posibles soluciones políticas, la más radical de las cuales podría ser el separatismo.
Un verano en el Valle de México
En los meses de verano el cielo es casi siempre gris. Pocas veces se ve el sol por la mañana, y por las tardes sopla un viento fresco que advierte una tormenta inminente. La luz es oscura, densa y, en sus múltiples tonalidades, recoge los constantes movimientos caóticos de la Ciudad de México.
Israel: ¿la victoria final del neosionismo?
Una sociedad basada en privilegios étnicos y en la que la sumisión y opresión del pueblo colonizado se ha convertido en una norma que cada nuevo gobierno hereda, debe considerar a Ben-Gvir y Smotrich como lo que son: la emanación natural de la ideología sionista, no de cuerpos ajenos.