Asturias señaló en 1934 un camino que hoy es preciso reivindicar.
Aparece cada vez con mayor nitidez la necesidad de restablecer de alguna manera la capacidad de las gentes de izquierda de pensar y de luchar conjuntamente en favor de un modelo de convivencia alternativo al del sistema social capitalista.
Esa exigencia se hizo evidente durante tres jornadas de conmemoración del 90 aniversario de la revolución de octubre del 34, en Mieres y Langreo, organizadas por la Fundación Andreu Nin de Asturies.
Tres días de intensa actividad, que permitieron profundizar en la idea de la Alianza Obrera, en el conocimiento de los motivos por los cuales las organizaciones de trabajadores decidieron rebelarse contra la derecha, desarticular las fuerzas represivas, poner en pie organismos de poder de los trabajadores, crear mecanismos para la distribución igualitaria de la riqueza, defender la democracia y dar vida de esta manera a la Comuna asturiana.
Más cien personas pudieron asistir, durante los pasados días 10, 11 y 12 de octubre, a charlas sobre la trascendencia de aquella revolución, reprimida a sangre y fuego por el ejército español, a presentaciones de libros, a coloquio sobre las mujeres en la revolución de octubre, a intervenciones para contrarrestar el relato revisionista de la derecha mediante el que se pretende desnaturalizar la rebelión de los obreros asturianos y a la formulación de propuestas de creación de un centro de estudio dedicado a los hechos de octubre del 34.
Esas jornadas permitieron que los asistentes participaran en actos de homenaje, en las calles de Mieres, a personajes clave de aquella revolución, como el sindicalista de la CNT Aquilino Moral o el militante del BOC Manuel Grossi, ambos militantes del POUM tras su fundación.
La convocatoria suscitó interés de gentes de diferentes ciudades y pueblos del Estado español. Tuvieron el privilegio de reflexionar conjuntamente y de debatir sobre la aritmética parlamentaria, la legitimidad de la rebelión asturiana y la defensa de la democracia real, sobre las alianzas obreras, la caracterización social de aquella revolución protagonizada por mineros el año 34, que resultó determinante, a pesar de la represión, para el cambio social que tuvo lugar en diferentes territorios del Estado español durante el primer año de guerra contra los militares que se alzaron contra la República.
Hubo momentos también durante esas jornadas para visitar las minas de Langreo, cuya explotación se encuentra paralizada, transitar por alguna de sus galerías en uno de los trenes mineros, recorrer las calles de Mieres, de la mano del historiador Ernesto Burgos, que explicó elocuentemente lo que ocurrió durante momentos clave de octubre de 1934 en lugares emblemáticos de la revolución. Y hubo tiempo asimismo para la cultura musical, con excelentes actuaciones e invitaciones al canto colectivo.
La Fundación Andreu Nin de Asturies hizo posible durante estos días la realización de una inolvidable operación de rescate del legado de los revolucionarios de las cuencas mineras, con la vista puesta en el futuro. La Fundació Andreu Nin y el resto de organizaciones hermanas dedicadas a conservar y difundir la memoria del POUM se ocuparán, previsiblemente, de conmemorar convenientemente el 90 aniversario de la creación de aquel partido comunista profundamente democrático.
15/10/2024
Marià de Delàs
[Sobre el mismo tema ver artículos recientes en esta web: Octubre 1934…, Incendiarios de ídolos…, En el 90 aniversario…]