Nadie dijo que sería fácil

Nadie dijo que sería fácil

El Partido Laborista ha perdido estas elecciones no porque haya sido demasiado de clase obrera, sino porque lo ha sido demasiado poco en demasiados lugares. Nuestra causa sigue en pie, y ahora es el momento de pertrecharnos para el próximo combate.

Macron frente a las huelgas y la calle

Macron frente a las huelgas y la calle

La contrarreforma de las pensiones constituye un ataque frontal, aquí y ahora, que impone hacerle frente sin titubeos. El meollo de la cuestión para el movimiento social está en evitar caer en las maniobras y las divisiones en los próximos días; en lograr una movilización importante el día 17 y que este día marque el punto de partida para extender la movilización.

Elecciones en medio de la revuelta popular

Elecciones en medio de la revuelta popular

Las elecciones de ayer fueron una imposición, pero era previsible. Hoy, el combate continúa, planteando más que nunca la necesidad de nuestra organización. Ayer observamos que en todas las regiones, en todas las comunas, en todos los lugares en los que ha habido colectivos autoorganizados, comités populares, no ha habido ningún voto, ningún enfrentamiento. Al contrario, ha habido cero votantes sin ninguna violencia.

¿Crees que Sanders no puede ganar? Es que no entiendes su campaña

¿Crees que Sanders no puede ganar? Es que no entiendes su campaña

Hubo un tiempo en EE UU en que declararse socialista podía poner fin a toda una carrera política. Esto ya ha pasado a la historia.

La filantropía y el amor por el planeta

La filantropía y el amor por el planeta

Actualmente se reconocen y aplauden públicamente las fundaciones filantrópicas como agentes fundamentales en la lucha por el clima, pero ¿en busca de qué resultados? Como demuestra Edouard Morena, estas fundaciones en realidad perpetúan el orden económico dominante, un orden que para mucha gente es responsable de la crisis climática cada vez más profunda.

“Podemos consolida unos presupuestos neoliberales a cambio de modificar el 0,75 % del presupuesto”

“Podemos consolida unos presupuestos neoliberales a cambio de modificar el 0,75 % del presupuesto”

El Gobierno Vasco ha alcanzado con Podemos y Equo un acuerdo que le va a permitir aprobar los presupuestos de 2020. Mikel Noval, responsable de Estudios de ELA señala que “no va a suponer ningún cambio en la política presupuestaria del Gobierno Vasco”.

El nuevo gobierno entre metáforas y realidades

El nuevo gobierno entre metáforas y realidades

El gobierno saliente se va festejando, el entrante lo hace en medio de una marea popular. En los días venideros la crisis recuperará su inevitable centralidad.

Neofascismo y derechos humanos

Neofascismo y derechos humanos

Las élites, los gobiernos y las instituciones económico-financieras no solo están eliminando y suspendiendo derechos, también están reconfigurando quiénes son sujetos de derecho y quiénes quedan fuera de la categoría de seres humanos

¿Vale

¿Vale "facha"?

Como bien decía Max Horkheimer a finales de los años 30, no se puede abordar la cuestión del fascismo sin cuestionarse el capitalismo. Por eso, el análisis y la acción no deben mantenerse en una mal entendida periferia -la extrema derecha- sin leer antes la historia, los programas, las prácticas de los gobiernos y partidos, no sólo de la derecha, que han ido asumiendo, no siempre a disgusto, muchos de los principios ahora -¿cínicamente?- rechazados. El fascismo, nos dicen los clásicos, es la opción de la burguesía asustada.

Superar la crisis de la deuda

Superar la crisis de la deuda

Después de cuatro años de drásticas políticas neoliberales, durante la presidencia de Mauricio Macri, Argentina se ve hundida, de nuevo, en una de las mayores crisis de la deuda.