Se abre el debate en Podemos Comunidad de Madrid con la convocatoria de su Asamblea Ciudadana. Una Asamblea en la que trataremos de resolver debates sobre el futuro de nuestro espacio en la región pero, para qué engañarnos, éste es también un debate sobre las diferentes propuestas que hay para Podemos como proyecto. Aunque la prensa y ciertos sectores quieran venderlo como un debate entre familias, yo diría que es un debate entre corrientes políticas, con diferentes perspectivas y propuestas. Intentaré explicar esta idea.

La idea de “familia” reduce los agrupamientos a cuestiones meramente burocráticas, sin diferencias políticas perceptibles. Gramsci lo explica muy bien refiriéndose a la separación entre la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica: buscan diferencias políticas para justificar sus diferencias de intereses. No voy a negar que algo de eso hay en Podemos, producto de ese modelo nefasto aprobado en Vistalegre, que primaba la lealtad a la dirección sobre la discusión política y que niega de “iure” una pluralidad consustancial a un proyecto que agrupa a miles de personas y millones de votantes. Esta estructura ha generado una cultura política en donde para ser alguien en Podemos hay que construirse una imagen de notable que acumula cargos, sale en los medios y figura en actos, y donde, por desgracia, el trabajo cotidiano de base, anónimo y voluntario se ha visto sistemáticamente infravalorado, muchas veces en un ambiente difícil en el que ha primado la competición sobre la cooperación. A pesar de todo ello (y no gracias a ello), Podemos tiene hoy 5 millones de votantes y sigue siendo la referencia para decenas de miles de personas, lo cual, además de los innegables aciertos y virtudes de una política que en el plano electoral se ha revelado muy exitosa, indica que sigue existiendo una base social muy amplia que quiere el cambio político y acabar con las políticas de austeridad.

Sin embargo, esta Asamblea de Podemos en la Comunidad de Madrid puede ser una oportunidad para tener un debate político serio, poner encima de la mesa diferentes perspectivas y mantener una discusión honesta y clarificadora en la que la gente pueda participar y decidir. Para ello, necesitamos definir la fase política y social en la que entramos, sin nostalgias del pasado, asumiendo que una situación nueva no se resuelve tratando de volver a la anterior, evitando caer en el “transformismo” interno, es decir, ese truco consistente en asumir las ciertas críticas y errores pero no asumir la necesidad de una regeneración radical y una reorientación estratégica.

El modelo aprobado en Vistalegre primaba la lealtad a la dirección sobre la discusión política y niega de “iure” una pluralidad consustancial a un proyecto que agrupa a miles de personas y millones de votantes

Por Podemos y sus círculos han pasado decenas de miles de personas, la mayoría de las cuales, a pesar de haber votado a Podemos, no se han quedado a participar regularmente. Podemos ha sido capaz de fundar una política de lo “excepcional”, movilizando a millones de personas en momentos puntuales, pero incapaz de proponer una política de lo “cotidiano”, capaz de generar comunidad, solidaridades y redes de apoyo mutuo. Y es evidente que Podemos no lo va a poder hacer solo, sino que tenemos que ser humildes y comenzar a contar de verdad con toda esa gente que no se ha quedado a participar en el proyecto y con toda esa gente que no está en Podemos y que construye desde abajo, día a día, en sus barrios y centros de trabajo, en los centros y movimientos sociales. Recuperar esa confianza va a ser una tarea ardua y paciente, en donde tendremos que aprender a considerar iguales a todo ese tejido complejo y denso, evitando actitudes arrogantes y manteniendo otras propias de un espacio que aspira a renovar la relación entre política y clases subalternas. Esto es una cuestión estratégica fundamental que la “maquina de guerra electoral” no ha querido abordar: para ganar, para conquistar posiciones, hay que construir contra-poderes fuertes, basados en la auto-organización estable, capaces de defender los derechos laborales, sociales, democráticos también en la sociedad civil y frente a un Estado al servicio de los poderosos. En mi opinión, los y las representantes electas y los recursos de Podemos deben contribuir activamente a esta tarea. Construir movimiento popular no significa tejer una red de apoyo a las campañas electorales o a los grupos parlamentarios, sino probar prácticas y espacios de lucha y organización capaces de ir constituyendo una institucionalidad alternativa a la del régimen del 78. Al contrario que para las estrategias populistas o neo-eurocomunistas, creo que no debemos ver al movimiento popular como subsidiario de la “política representativa”, sino verlo como un factor estratégico fundamental para la transformación profunda de la sociedad. Pienso que esta visión del papel de los movimientos sociales nos diferencia a Reinicia Podemos del resto de proyectos que se han presentado hasta ahora, aunque todos hablemos de “movimiento popular”.

Entramos en un ciclo largo en el que tenemos que seguir construyendo una mayoría social capaz de convertirse en una alternativa de sociedad creíble. Pero ¿dónde está esa mayoría social y cómo articularla? Estas discusiones deberían ponerse en el centro del debate sobre el Podemos que viene. Frente a la política hegemonizada por los hijos de las clases medias y sus problemas existenciales (que, por supuesto, deben tener su espacio en el bloque histórico de las clases populares), proponemos una política de clase que incluya a todo ese precariado metropolitano difuso, fuertemente feminizado, que sufre altas cuotas de precariedad y de rotación en el empleo, a esa clase obrera que ha pasado de ser el sujeto que iba a conquistar la Historia a estar completamente invisibilizada y que (¡ojo!) están siendo la base social de fenómenos populistas de extrema derecha en países como Gran Bretaña, Francia o EEUU. Nos toca comenzar a poner en el centro medidas fuertes para solucionar esa dictadura presuntamente natural
que hay en torno al trabajo, a las consecuencias de tenerlo y de no tenerlo.

Podemos ha sido capaz de fundar una política de lo "excepcional", movilizando a millones de personas en momentos puntuales, pero incapaz de proponer una política de lo "cotidiano"

En ese sentido, la apuesta de Reinicia Podemos tiene varias patas que están profundamente inter-relacionadas. Territorializar la política significa involucrarse en la creación de comunidad, en tejer movimiento en todos los espacios de la vida social, trabajando con otros actores para generar instituciones de clase autónomas. El municipalismo, el 15M, las mareas en torno a la defensa de lo público, las luchas de trabajadoras, el ecologismo, son fuentes de inspiración y de aprendizaje imprescindibles. El feminismo debe ser un eje fundamental de nuestra propuesta, debe impregnar y ser transversal a toda nuestra teoría y práctica, en la forma y en el fondo. Y lo fundamental sería empezar por cambiar las lógicas de competición extrema por otras basadas en la cooperación. Aún estamos lejos de esto, lamentablemente. Por otro lado, lanzar una fuerte renovación democrática y anti-burocrática en Podemos, que limite el número de cargos públicos en los órganos, que prohíba el doble cargo interno (esto es, que nadie pueda estar en dos Consejos Ciudadanos), que reparta los poderes de los secretarios generales (para ir acabando con esta figura anacrónica) y que obligue a los diferentes sectores a contar con gente que no sean liberados ni cargos públicos. En definitiva, hacer de Podemos Madrid un reflejo de la sociedad, de la gente que con su trabajo permite que la sociedad funcione. Porque, por desgracia, a día de hoy, es muy difícil imaginar que una “kelly” [una limpiadora de hotel] pueda dirigir Podemos. Desbrozar toda esa cultura de nueva élite es uno de los retos fundamentales de los debates en marcha. La última pata es tomarse en serio nuestra propuesta de gobierno, frente a los bandazos de los últimos meses y apostar por un programa que recupere la renta básica, la socialización del sistema financiero, la auditoria de la deuda y medidas de urgencia social contra los desahucios o que garanticen derechos básicos como la sanidad, la luz y el agua. Todo ello sin necesidad de renunciar a todo lo conquistado ni instalarnos en definiciones obsoletas y en crisis como “socialdemocracia”. De hecho, la voluntad colectiva que estamos construyendo debería ser una síntesis entre las lecciones de la historia y la innovación permanente, así como la apertura hacia toda nueva forma de organizar el conflicto. En este sentido, recuperar el discurso de crítica fuerte al bipartidismo y presentarnos como una fuerza política diferente y contrapuesta tanto al PP como al PSOE se me antoja fundamental. En la asimilación con el social-liberalismo de Sánchez, perdemos siempre.

No van a ser tiempos fáciles. “Ganar” no ha sido tan rápido y sencillo como creimos y es el momento de debatir con calma, sin trasladar al interior de Podemos las rutinas de las campañas electorales. Es el momento de que la gente participe, decida, de que cada uno exponga con claridad sus ideas. De salir de estos procesos listos para el periodo que viene, rearmados y preparados para lo que venga.

21/09/2016
Raul Camargo es diputado de Podemos en la CAM, militante de Anticapitalistas y uno de los impulsores de Reinicia Podemos.

1/ Se puede encontrar un buen análisis de los riesgos de burocratización del “bloque del cambio” en este artículo de Brais Fernández en Viento Sur:
http://vientosur.info/spip.php?article10202

(Visited 50 times, 1 visits today)