Categoría: memoria histórica

Memoria histórica

Vitoria-Gasteiz, 3 de marzo 1976. Si no lo veo no lo creo

04/03/2023

Me alegro de que a día de hoy se produzcan empujones para rendir tributo a las lucha del 3 de Marzo y particularmente a quienes murieron en esa fecha, pero me quedo con extender ese tributo a las personas que hicieron posible que, con su tozudez, esta fecha no quedará sepultada en el olvido como ha ocurrido con un montón de hechos violentos que se produjeron en otros lugares contra la clase trabajadora.

Lee mas
Memoria histórica

Memoria politikoki desegokia

Frankismoaren inpunitate murruan ireki diren arrakalen aurrean bi politika dira posible. Bata da haiek buxatzea zenbait erreformarekin, kapitulu hau betiko ixte aldera. Bigarrena, arrakalak handitzen saiatzea, murru hori behin betiko eraisteko. Beste arlo batzuetan gertatzen den bezala (feminista, ekologista, sindikala...), bigarren hau politikoki eremu desegokian kokatzen da. Zer eginen diogu bada!

Lee mas
Euskal Herria

Los museos nacionales pendientes

04/11/2022

Como país, carecemos de un museo nacional interpretativo del global de nuestra historia en la dialéctica entre comunidad, lengua, sociedad, conflictos, poder e institucionalidad que nos permita, a escala colectiva, fijar la representación, al menos de mínimos, sobre qué y quienes somos con el máximo de anclajes científicos.

Lee mas
Memoria histórica

"Argentina 1985", la película que no se puede hacer en el estado español (por ahora)

22/10/2022

Hay que seguir luchando por conseguir abrir rendijas en este muro de impunidad que nos ahoga y nos impide superar de forma correcta un pasado ominoso para vivir en una sociedad libre y democrática. De esta manera se podrá hacer una película como Argentina 1985.

Lee mas
Estado español

Aquel otoño de 1975

29/09/2022

Quienes se apuntaron voluntarios a fusilar a Txiki, Otaegi, Baena, García Sanz y Sánchez Bravo y sus jefes y mandos y el consejo de ministros que lo aprobó, no solo serían amnistiados, sino que siguieron ascendiendo en el escalafón. A día de hoy, la nueva ley de Memoria Democrática sigue regalándoles impunidad y la de Información Clasificada (Secretos Oficiales) les ampara en su anonimato. Son algunas de las secuelas de aquel otoño de 1975.

Lee mas

(Des)Memoria democrática: a la tercera no fue la vencida

31/08/2022

Con el proyecto actual, la posibilidad de acabar con la impunidad para con los crímenes franquistas pierde una tercera oportunidad. La primera fue la Ley de Amnistía; la segunda, la Ley de 2007. Creíamos que a la tercera podría ser la vencida, pero no ha sido así. Como hicieron las madres y abuelas de mayo argentinas, habrá que seguir siendo irrealistas hasta lograr, como ellas lo hicieron, acabar el régimen de impunidad franquista.

Lee mas

Anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales: nuevo fraude

04/08/2022

Los plazos previstos para la desclasificación automática son abusivos. Ni la mente más calenturienta podía haber previsto que pudieran oscilar entre los 4 y los 50 años, prorrogables estos últimos por otros 15 años más, tal como prevé el anteproyecto. Ello supone que la desclasificación de temas tales como el 23-F, la creación y crímenes del GAL, las torturas que todo lo han recorrido, etc…, podrían aún tener que esperar un par de décadas para ser conocidos.

Lee mas

Alemania, el nazismo y la política de la memoria

27/07/2022

El enfoque de Alemania sobre la época nazi se suele poner como modelo de cómo un país se enfrenta a su pasado. Pero también hay mucho que aprender de los límites de esta experiencia, especialmente en lo que respecta a la necesidad de una memoria pública basada en un internacionalismo sin reservas y en el horizonte de la liberación de todos los pueblos.

Lee mas
Argentina

Defender la memoria de las luchas: entrevista a Horacio Tarcus

03/03/2022

El CeDInCI, el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas, es un centro documental fundado hace más de veinte años en Argentina, cuya misión es preservar, conservar, estudiar y difundir las producciones políticas, sociales y culturales de la izquierda y la cultura latina y de los movimientos sociales latinoamericanos.

Lee mas
Pedro Arrupen bidegabekeriaren txostena

Besteren lotsa

28/02/2022

Egiak, Justiziak eta Erreparazioak ez dute ahalbidetzen ekidistantzia faltsurik, beraien eskakizuna gatazka larrien ondorioa baita. Berrogei urte baino gehiago dituen egungo sistema demokratiko honetan terrorismoaren biktimen aldeko lege sendoak eta irmoak baino ez dira egin. oraindik ez dago sendotasun eta irmotasun berdinarekin eraikitako terrorismo frankistaren biktimak babesten dituen legerik.

Lee mas

Rusia: La disolución de la ONG Memorial

| 04/01/2022

“¿Por qué nosotros, descendientes de los vencedores, deberíamos tener vergüenza y arrepentirnos, en lugar de estar orgullosos de nuestro glorioso pasado?” Esta frase del procurador Jafiarov expresa el verdadero reto del proceso contra Memorial, que acaba de concluir el martes 27 de diciembre de 2021 con la liquidación de la asociación.

Lee mas
La represión franquista en la Asturias noroccidental, entrevista a Xosé Miguel Suárez

“El objetivo de laminar cualquier tipo de contestación se consiguió”

04/11/2021

Hay que tener en cuenta que el noroccidente asturiano era fundamentalmente rural y el censo total era de unos 57.000 habitantes. Los casos que he podido documentar son cerca de 800 víctimas, de las que unas 300 son personas asesinadas, fusiladas, muertas en combate o en prisión. Las demás pasaron por la cárcel o por los batallones de soldados trabajadores, o tuvieron que exiliarse. Alguno acabó en los campos de exterminio nazis.

Lee mas
Martín Villa procesado

¿Primera grieta en el muro de impunidad en España?

20/10/2021 publico.es

La Amnistía de 1977 ha permitido que muchos de los represores murieran en la cama, más de uno de ellos llevándose a la tumba medallas y honores de Estado, como 'Billy el Niño”, por cuya extradición había reclamado durante años la magistrada argentina, y a quien precisamente Martín Villa entregó en 1977 la Medalla al Mérito Policial.

Lee mas

Valoración de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA)

19/10/2021

El auto Procesa a Martín Villa por el homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente (asesinados por las fuerzas del orden público durante la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz/Vitoria) y Germán Rodríguez Saíz (asesinado por las fuerzas de orden público durante las fiestas de San Fermín de Iruñea/Pamplona, el 8 de julio de 1978)

Lee mas