La masacre de Melilla
Lucile Daumas 30/06/202224 de junio 2022. Nuevo drama en la frontera. Centenares de cuerpos, muertos, heridos, detenidos,...
Lee masPublicado por Lucile Daumas | 30 junio 2022 | Refugiados y migrantes, Derechos humanos, Destacadas, Estado español, Marruecos, represión
24 de junio 2022. Nuevo drama en la frontera. Centenares de cuerpos, muertos, heridos, detenidos,...
Lee masPublicado por Begoña Zabala | 20 mayo 2022 | VientoSur nº 181, aquí y ahora, Memoria, represión, tortura, Víctimas conflicto vasco
Mikel Soto Nolasco fue detenido junto a su compañera Ainara Gorostiaga en Castellón, a las puertas de la cárcel, en el mes de febrero de 2002. A 20 años de su detención, Mikel Soto, además de contar el proceso que vivió en primera persona, comparte para viento sur sus reflexiones y preocupaciones sobre los temas a los que nos lleva su caso: la tortura, las detenciones incomunicadas, sin asistencia letrada de garantía, el funcionamiento de la Audiencia Nacional...
Lee masPublicado por Steve France | 14 abril 2022 | conflicto palestino-israelí, Derechos humanos, represión
El reciente informe del laboratorio Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard que declara que Israel está practicando el apartheid es una victoria para los derechos humanos de las y los palestinos.
Lee masPublicado por Humberto Ortega | 21 febrero 2022 | Nicaragua, represión
El general en retiro y hermano del dictador Daniel Ortega, Humberto Ortega, exjefe del Ejército de Nicaragua, señaló que la muerte del preso político Hugo Torres fue por causa del “cruel encierro” al que fue expuesto en las celdas de El Chipote.
Lee masPublicado por Maged Mandour | 7 febrero 2022 | Francia, Alianzas geopolíticas internacionales, Conflictos, Egipto, Militarismo, represión
La ONG francesa Disclose divulgó en noviembre de 2021 un conjunto de documentos clasificados de los servicios de inteligencia y del ejército francés que han revelado una amplia alianza entre el Estado francés y el gobierno egipcio.
Lee masPublicado por Brian Anglo | 29 enero 2022 | Estado español, Cárceles, Refugiados y migrantes, represión
A pesar de las grandes variaciones a lo largo de las décadas, las personas extranjeras encerradas en las prisiones del Estado español (incluyendo, desde su transferencia, las de Cataluña), siempre han sido sobrerrepresentadas en relación con su presencia entre la población general, más aún atendiendo a la “disminución a lo largo de los años del porcentaje de delitos y/o faltas cometidos por extranjeros, en relación al total de la criminalidad”.
Lee masPublicado por Brian Anglo | 29 enero 2022 | Estado español, [boletin], Excluir de portada, Refugiados y migrantes, represión
Malgrat les grans variacions al llarg de les dècades, les persones estrangeres tancades a les presons de l’Estat espanyol (incloent-hi, des de la seva transferència, les de Catalunya), sempre han estat sobrerepresentades en relació amb la seva presència entre la població general, més encara atenent a la “disminución a lo largo de los años del porcentaje de delitos y/o faltas cometidos por extranjeros, en relación al total de la criminalidad”.
Lee masPublicado por Camilo Godoy | 31 diciembre 2021 | Chile, Conflictos, represión
Marta Valdés es vocera de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular, además de madre de uno de los cerca de 500 personas con trauma ocular que dejó la violencia policial durante la revuelta de Octubre de 2019 en Chile. Fue ahí cuando decidió movilizarse para tener verdad y justicia, sabiendo la difícil situación en la que estaban las víctimas en general y su hijo en particular.
Lee masPublicado por Au Loong Yu | 18 diciembre 2021 | China, Hong-Kong, represión
En Hong Kong está produciéndose una gran purga. Un total de 153 personas han sido procesadas al...
Lee masPublicado por VV AA | 2 diciembre 2021 | América Latina, Corrupción, Democracia, Gobierno, Política, represión
A quienes firmamos este texto nos llama la atención el silencio de algunas izquierdas ante la deriva antidemocrática en Nicaragua.
Lee masPublicado por Lisbeth Moya González | 2 diciembre 2021 | América Latina, crisis política, Cuba, Gobierno, movilizaciones, represión
Si bien es cierto que las sanciones del gobierno estadounidense han golpeado la economía, al analizar Cuba no se puede pasar por alto el fenómeno de la burocracia y la falta de participación popular en la política. El disenso es castigado fuertemente y de eso dio muestras el gobierno el 11 de Julio.
Lee masPublicado por Tierry M. Labica | 12 noviembre 2021 | Indonesia, Historia, represión
En octubre de 1965 se inició en Indonesia una masacre masiva de proporciones genocidas. Después de un intento fallido de arresto de altos oficiales hostiles al presidente Sukarno –principal artífice de la Conferencia de Bandung de 1955 y gran figura del anti-imperialismo tercermundista– las fuerzas militares, con el general Suharto a la cabeza, emprendieron la eliminación sistemática del partido comunista indonesio.
Lee masPublicado por Samuel Farber | 12 noviembre 2021 | Política, Conflictos, Movilizaciones, Partido, represión
Una de las propuestas indispensables es la abolición del unipartidismo, justificado por el gobierno por tanto tiempo, en infinidad de ocasiones y con los más diversos argumentos.
Lee masPublicado por Tino Brugos | 4 noviembre 2021 | Historia, Franquismo, memoria histórica, Recomendados, represión
Hay que tener en cuenta que el noroccidente asturiano era fundamentalmente rural y el censo total era de unos 57.000 habitantes. Los casos que he podido documentar son cerca de 800 víctimas, de las que unas 300 son personas asesinadas, fusiladas, muertas en combate o en prisión. Las demás pasaron por la cárcel o por los batallones de soldados trabajadores, o tuvieron que exiliarse. Alguno acabó en los campos de exterminio nazis.
Lee masPublicado por Roberto Montoya | 20 octubre 2021 | memoria histórica, Argentina, Estado español, Euskal Herria, Franquismo, Historia, Justicia, Recomendados, represión
La Amnistía de 1977 ha permitido que muchos de los represores murieran en la cama, más de uno de ellos llevándose a la tumba medallas y honores de Estado, como 'Billy el Niño”, por cuya extradición había reclamado durante años la magistrada argentina, y a quien precisamente Martín Villa entregó en 1977 la Medalla al Mérito Policial.
Lee masPublicado por Carlos Slepoy | 19 octubre 2021 | Estado español, Euskal Herria, Franquismo, memoria histórica, represión
La magistrada argentina María Servini ha abierto proceso contra el exministro de la dictadura por cuatro homicidios cometidos entre 1976 y 1978. Es la primera vez que la justicia de un país encausa a un representante del franquismo por delitos imprescriptibles. En viento sur hemos iniciado ya una serie de artículos para analizarlo.
Lee masPublicado por Dan La Botz | 7 octubre 2021 | políticas migratorias, Movilizacion social, represión
Las fotografías y vídeos de agentes de fronteras de EE UU montados a caballo y blandiendo lo que...
Lee masPublicado por Gideon Levy | 2 septiembre 2021 | conflicto palestino-israelí, represión
Decenas de palestinos desarmados, incluidos niños, han sido asesinados desde el final de la ofensiva israelí en mayo. Sin embargo, todo esto es ahora tan banal que los medios de comunicación israelíes y el ejército apenas lo mencionan.
Lee masPublicado por Sabino Cuadra Lasarte | 29 julio 2021 | represión, derechos civiles, Euskal Herria
La tortura ha tenido y tiene patente de corso en el Estado español: leyes que incomunican a las personas detenidas, dependencias policiales blindadas a cualquier investigación, policías sabedores de su impunidad, jueces y ministros que miran para otro lado, penas ridículas e indultos fáciles para los pocos que son condenados, son los soportes sobre los que ésta se asienta.
Lee masPublicado por Jon Martinez Larrea | 16 julio 2021 | Euskal Herria, Historia, memoria histórica, represión, Víctimas conflicto vasco
Recientemente ha salido a la luz el primer volumen de la trilogía “Historia y memoria del terrorismo en el País Vasco, 1968-1981”, un proyecto estratégico impulsado por el Ministerio del Interior para la construcción de un relato oficial sobre lo ocurrido en Euskal Herria desde mediados del siglo XX.
Lee mas