Mikel de la Fuente
Profesor de Derecho del Trabajo jubilado. Militante del movimiento pensionista y estudioso de las pensiones. Forma parte de la redacción de la web de viento sur.
Artículos de esta firma

La vía muerta del pacto social
27/05/2023
El 10 de mayo, CEOE, CEPYME, CC OO Y UGT firmaron el V AENC, que todo el establishment económico, político y mediático aplaudieron al unísono. No tanto por el contenido del acuerdo, sino porque suponía garantizar la paz social. Todo un síntoma de que el acuerdo no es tan bueno como lo pintan.

Acuerdo gobierno-sindicatos sobre pensiones
Ni mejora generalizada, ni ausencia de recortes
25/03/2023
Atribuirle al acuerdo sobre pensiones una mejora generalizada de la protección y de ser una reforma sin recortes, como lo han hecho el Gobierno, Comisiones Obreras y UGT y gran parte de comentaristas y tertulianos, no se corresponde con la realidad del acuerdo y es un mal precedente para la reforma que viene.

Trabajo, empleo, derechos y sindicalismo
Reforma de las pensiones: incertidumbres, privatizaciones y atrasos
20/10/2022
Un gran número de instituciones privadas y públicas, estatales e internacionales, defensoras del orden social neoliberal insisten en que, en el contexto del pacto de rentas para hacer frente a la inflación, es necesario contener los salarios, suspender la revalorización de las pensiones e introducir reformas que reduzcan las pensiones iniciales. Sus argumentos sobre la excesiva generosidad del sistema de pensiones no se sostienen.
Así, cuando se indica como dato revelador el aumento de la cuantía del conjunto de las pensiones medias –aunque ca...

Ley antisocial de "regulación del impulso a los planes de pensiones"
Pasar de las pensiones públicas de reparto a las privadas de capitalización
09/06/2022
El desplazamiento del peso de las pensiones públicas de reparto, que han sufrido importantes recortes en el pasado -y que se pretenden de nuevo ampliar, entre otras medidas, a través de la ampliación del período de cálculo, a las privadas de capitalización, que se quieren impulsar- aumentaría las desigualdades sociales en el interior de la población pensionista.

Cuarto aniversario del movimiento
Movimiento de pensionistas vasco: el valor de perseverar en el empeño
22/01/2022
El movimiento de pensionistas de Hego Euskal Herria (País Vasco Sur) sigue en pie. Cuatro años después de emerger con fuerza (aún siguen vivas en la retina las multitudinarias movilizaciones del 17 de marzo de 2018), ni determinados conflictos internos ni las dificultades planteadas por la pandemia o la aprobación de las Recomendaciones del Pacto de Toledo por el parlamento en octubre del 2020 han llevado a que el movimiento abandone la calle. No sólo a través de las concentraciones semanales en las 4 capitales y en 70 municipios de la geografí...

El diálogo social estanca el salario mínimo
02/10/2021
Aunque la patronal no ha suscrito el acuerdo, el diálogo social ha producido sus efectos, al autolimitar las posiciones no solo del Gobierno sino también de los sindicatos, que han aceptado un aumento muy bajo sin obtener además un compromiso concreto y cifrado de la cuantía para el 2022, sino sólo la del objetivo del 60% para el 2023.

Estado español
La (enésima) reforma de las pensiones: escasas mejoras y recortes radicales
17/07/2021
El Acuerdo para la reforma del sistema público de pensiones (en adelante, Acuerdo) suscrito por el gobierno, las organizaciones patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT en desarrollo de las Recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas en noviembre de 2020, ha dejado para la segunda parte los recortes más radicales que afectarán a la cuantía de las pensiones, en especial la puesta en marcha del Factor de Equidad Intergeneracional ligado al acceso a la jubilación de la generación de los y las baby boomer.

Entrevista a Jon Fano, Euskal Herria, pensiones públicas dignas
"El movimiento de pensionistas vasco se mantiene firme, animoso, dispuesto a seguir en la pelea, con orgullo y dignidad"
17/05/2021
Viendo los derroteros que esta tomando la situación de deterioro económico, social y político, acentuado por la pandemia, desde hace ya algún tiempo el movimiento de pensionistas de Euskal Herria decidió impulsar una campaña de iniciativas y movilizaciones parciales que culminará en una importante y potente movilización el 29 de mayo, que ya cuenta con el apoyo del 70% del movimiento sindical.

Sobre la Renta Básica Universal
De rentas y trabajos en tiempos de crisis y pandemias
21/02/2021
Que una sociedad garantice un ingreso decente a todas las personas es un objetivo no solo legítimo sino fundamental. Pero ello no implica la adhesión a los proyectos de Renta Básica Universal, incluso en sus versiones más de izquierda como la de la la Red de Renta Básica del Estado español (RRB).

Tribuna Viento Sur
El Pacto de Toledo y la financiación de las pensiones
07/02/2021
En un artículo anterior se analizaban los que a mi entender son los elementos centrales de la revisión del Pacto de Toledo de 2020 (PT 2020), mientras que este tiene por objeto analizar la financiación de las pensiones a la vista, pero no solo, de las propuestas recogida en este Pacto. Más allá de la literatura que destila el documento, la preocupación básica del gobierno español, como ha afirmado muy recientemente el Ministro de Seguridad Social en declaraciones a El Mundo, al precisar que pretende reducir en 30.000 millones el gasto en pensio...

Tribuna Viento Sur
Pacto de Toledo: contener el gasto público, favorecer el sistema privado
28/11/2020
Mientras otras eventuales mejoras de la protección se condicionan a futuros estudios, negociaciones y larga trayectoria de tramitación parlamentaria de la reforma de la Ley de Seguridad Social, en el Proyecto de PGE 2021 ya se recoge la ampliación de la desgravación en la base imponible del IRPF desde 8.000 a 10.000 euros anuales de las aportaciones a las pensiones privadas de empleo.

Tribuna Viento Sur
El Pacto de Toledo y las pensiones de las mujeres en la CAPV
24/10/2020
En un documento de la revisión del Pacto de Toledo (PT) de 2020 sobre la reforma de las pensiones, se reconoce abiertamente “la baja proporción de mujeres que acceden a la pensión de jubilación, la brecha existente en la cuantía y la elevada edad de acceso a la pensión de viudedad”. Se reconoce asimismo que no ha tenido efecto importante la equiparación en la cobertura por pensiones entre mujeres y hombres, a pesar de las medidas que han adoptado hasta la fecha con ese objetivo.
Se concluye en el documento del PT que para lograr ese objetivo...

Tribuna viento sur
Cambios indecisos y poco claros en la protección social de la función pública
15/09/2020
La desaparición de Muface debería ir acompañada por la dedicación al sistema público del gasto que en la actualidad se abona a la sanidad privada. Pero en las últimas semanas varios ministros y ministras han “sucumbido” a las presiones de la derecha política, sindical y mediática y han manifestado que el gobierno prevé mantener el actual sistema de asistencia sanitaria para el personal funcionario. Aunque el tema no está definitivamente resuelto lo más probable es que el gobierno español no lleve adelante el dictamen de los expertos, a pesar de que el balance de la superioridad de la sanidad pública sobre la privada que se ha manifestado en la actual pandemia exigiría que se cumpliese.

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (II)
01/08/2020
Este escrito es la segunda parte del publicado en esta web el pasado 25 de julio y al que se puede acceder aquí. Trata de algunos de los elementos de respuesta a la situación sanitaria, asistencial y social derivada de la pandemia, a la vez que actualiza alguno de los datos tratados en la primera parte, lo que es conveniente en una situación que está cambiando rápidamente, desgraciadamente a peor.
En el uso de las mascarillas la evolución de la posición del Gobierno Vasco ha sido caótica, pasando desde su casi desprecio, a su recomendación en...

Supeditar la salud al beneficio empresarial
La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (I)
25/07/2020
El impacto de la pandemia de la Covid-19 está siendo muy fuerte en la CAPV. Si la CAPV fuera un Estado independiente, ocuparía el segundo puesto en el ranking mundial. Y todo ello porque, contando que la "salud y la economía" no son incompatibles, se han priorizados los intereses y el beneficio empresarial en detrimento de la salud. En todos los ámbitos.

12J en la Comunidad Autónoma Vasca.
Los resultados más que matizan las previsiones
15/07/2020
Las encuestas previas (tomamos como referencia la del 24 de junio de EITB) preveían, una participación del 61% (un 1% más que en las del 2016) y este reparto de escaños: PNV 31, EH Bildu 19, PSE-EE 11, Elkarrekin Podemos 8, PP-Cs 5 y VOX 0. Vistos los resultados puede decirse que aunque la citada encuesta marcaba con acierto algunas tendencias, se equivocaba en otras y, en su conjunto, los resultados más que matizan esas previsiones.
A la espera de que el viernes, día 17, se contabilicen los votos del exterior, estos son los resultados del 1...

LA ILP POR UNA CARTA DE DERECHOS SOCIALES
Una iniciativa social a recordar
12/07/2020
Asistimos durante estos días a un relato sobre la historia de las ayudas sociales en la CAV que las hace aparecer como iniciativas institucionales producto de la buena voluntad del Gobierno Vasco.

El cierre temporal de la producción en época de pandemia
06/04/2020
El debate sobre la paralización de la producción sigue abierto. Los intereses empresariales y el mantenimiento de la actividad deben quedar supeditados a evitar el colapso hospitalario y garantizar la salud en el trabajo, a pesar de las patronales y el Gobierno vasco.

Tribuna viento sur
Medidas sanitarias, sociales y fiscales para hacer frente a la pandemia
20/03/2020
El RD Ley 8/2020 no puede ser calificado como del tipo doctrina del shock, ya que contiene medidas sociales positivas aunque limitadas, pero menos aún responde a las exigencias de un plan de choque ambicioso y sostenible para enfrentar la crisis sanitario-social y ecológica.

Acuerdo de investidura PSOE-Unidas Podemos
Pensiones: medidas positivas, carencias y ambigüedades
05/01/2020
La respuesta agresiva que ya han anunciado la derecha y la extrema derecha y las organizaciones patronales y que se va a producir sin ningún plazo de espera, requieren desde ya respuestas de movilización como la que está en marcha en el País Vasco para el próximo 30 de enero.

Euskadi
La lucha actual por las pensiones y la defensa de un sistema vasco
17/12/2019
Las pensiones son el elemento central del debate teórico y político y de las movilizaciones sociales sobre el futuro de los sistemas de Seguridad Social. Las razones son varias. Por una parte, por su importancia económica y social. Por otra parte, porque es en los regímenes de pensiones donde las alternativas entre la renta patrimonial y el salario socializado aparecen más nítidas.

Tribuna viento sur
Pensiones y reformas laborales: inconsistencias en el acuerdo PSOE-UP
23/11/2019
Del contenido del preacuerdo se desprende la muy escasa capacidad que puede tener la gestión gubernamental para cambiar la dura realidad en la que vive una parte creciente de la población trabajadora y pensionista

Tribuna viento sur
Una sentencia tardía e insuficiente
14/07/2019
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre las pensiones de trabajo a tiempo parcial llega tarde y además es insuficiente. Una valoración crítica y aguda.

Tribuna viento sur
¿Hacia un gobierno PSOE-Ciudadanos? Sus propuestas laborales, de pensiones y fiscales
22/04/2019
En definitiva, la posición débil del PSOE y la agresiva de Cs en esta materia contribuyen a que el gasto social se financie a cargo de la mayoría trabajadora, mientras que los ricos y las grandes empresas, mediante la ingeniería financiera, el fraude y los paraísos fiscales apenas pagan impuestos, dando lugar a lo que Miguel Urbán ha calificado como la revuelta fiscal de la nueva aristocracia global.

Plural: ¿Hacia donde va el capitalismo español?
Financiarización y pensiones privadas
29/03/2019
Desde los años ochenta del pasado siglo está teniendo lugar un impulso generalizado a escala internacional de las pensiones privadas, que se inscribe en el proceso más amplio de financiarización de las economías.

Tribuna viento sur
Euskal Herria: soberanía y derechos sociales
18/10/2018
Además de ser un derecho democrático impostergable del pueblo vasco el derecho a decidir su futuro de forma soberana, la soberanía puede y debe ser un elemento esencial para asegurar los derechos sociales.

Euskal Herria
Las pensiones mínimas
05/10/2018
La cifra destinada a complementar las pensiones desde la CAV para ajustarlas a las demandas de 1.080 € podrían alcanzar los 800 millones de euros, más del 7% del presupuesto del Gobierno Vasco, lo que supondría multiplicar por 17 los 46 millones que se destinaron en 2017 a complementar las pensiones a través de la Renta de Garantía de Ingresos.

Tribuna viento sur
La brecha de género de las pensiones: sus razones y políticas para combatirla
03/07/2018
La brecha de género se manifiesta tanto en la dificultad de acceso a las pensiones, en el tipo de pensiones a las que mayoritariamente acceden y, ligado con este último aspecto, a su menor cuantía. En el Estado español las mujeres son mayoría de las personas perceptoras de pensiones no contributivas (el 80%) y de las provenientes del extinto seguro obligatorio de vejez e invalidez, en ambos casos de cuantía muy baja

Tribuna viento sur
La falsa y regresiva solución de las pensiones privadas
04/04/2018
Que a pesar de estos defectos de las pensiones privadas, el Libro Blanco defienda su extensión y generalización, muestra la subordinación absoluta en la política de la Unión Europea sobre pensiones, no sólo a la reducción del déficit público, sino al desarrollo de las pensiones privadas

Euskal Herria
Pensiones y distribución de la renta
21/03/2018
El deterioro de las pensiones públicas ya no lo niegan ni el gobierno ni las instituciones europeas. La Comisión Europea prevé que la tasa de reemplazo de las pensiones públicas caería más de 30 puntos entre el 2013 y el 2060

Tribuna viento sur
Pensiones: más insuficientes y con menos recursos
29/01/2018
En esta tribuna Mikel de la Fuente desgrana el actual sistema de pensiones, las políticas en curso y plantea elementos de alternativa para la mejora de las mismas.

Tribuna viento sur
¿Cumple el gobierno español la Constitución y las leyes?
22/11/2017
La ofensiva represiva y centralizadora que está llevando a cabo el gobierno del PP, se realiza con la justificación del respeto al Estado de Derecho, a la Constitución (CE), a las leyes y sentencias judiciales, a la igualdad ante la ley y a la separación de poderes. Este artículo trata de mostrar, de forma muy resumida, que los sucesivos gobiernos españoles han incumplido esas normas y principios

Tribuna viento sur
Pobreza laboral y degradación del empleo
28/10/2017
La solución de esta problemática exige una elevación sustancial del salario mínimo, fijando el mismo en una cuantía de 1200 euros mensuales.

Tribuna viento sur
El Fondo de Reserva y las pensiones
07/07/2017
La aprobación por el Consejo de Ministros de un crédito de 10 192 millones para hacer frente a las pagas extraordinarias de pensiones en 2017, cuando todavía el Fondo de Reserva de la Seguridad Social tenía recursos suficientes para hacer frente a la paga de junio, ha tenido el objetivo evidente de evitar, por razones de imagen, aparecer como responsable del agotamiento de ese Fondo. Sin embargo, la utilización de esta vía de financiación mediante crédito parece poco sostenible en el tiempo. Por una parte, porque no es un instrumento de financi...

Tribuna VIENTO SUR
Un balance: 10 años de la ley de protección contra la dependencia
11/04/2017
Al ritmo actual harían falta cinco años solo para atender la actual lista de espera de las personas dependientes que se encuentran en “lista de espera”.

Tribuna VIENTO SUR
SMI: la nueva estafa del PP-PSOE
18/01/2017
El 2 de diciembre de 2016 se aprobó el Real Decreto-ley 3/2016 que acordaba un incremento del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En el mismo Decreto se recogía que el Gobierno “determinará la afectación de dicho incremento a las referencias al salario mínimo interprofesional contenidas en los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor...”. Por otra parte, el 30 de diciembre se aprobaba el Decreto 742/2016 que concretaba el importe del SMI para el año 2017, que pasa a ser de 23,59 euros/día o 707,70 euros/mes (según ...

Tribuna VIENTO SUR
Nuevos Lehendakari y gobierno vasco: tanta presunción como carencias
29/11/2016
El pasado día 24 de noviembre, Iñigo Urkullu (PNV) fue investido como lehendakari de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) con 37 votos (28 PNV + 9 PSE-PSOE) de los 75 miembros del Parlamento Vasco y presidirá un gobierno de coalición entre ambos partidos que ocuparán, respectivamente, 8 y 3 consejerías. La candidata de EH Bildu Maddalen Iriarte tuvo los 18 votos de su propia candidatura. En la sesión previa del día 23, los votos obtenidos por ambas candidaturas fueron los mismos. Urkullu no obtuvo, pues, mayoría absoluta en ninguna de las dos sesi...
Tribuna VIENTO SUR
Presos vascos. Denegación de los derechos laborales y sociales: el subsidio de excarcelación
02/11/2016
El padre de un preso político vasco, Jon Fano, explicaba en VIENTO SUR/1 las durísimas condiciones que sufren los presos políticos vascos y cómo han empeorado en relación con el franquismo. La decisión del gobierno español de incumplimiento de una reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el llamado subsidio de excarcelación, es una buena ocasión para reflexionar sobre la denegación de la formación y sobre su situación laboral y de protección social. En algunos casos las restricciones de derechos resultan de la legislación general ...

El debate sobre su financiación
Realidad y futuro de las pensiones públicas
22/07/2016
El agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha puesto en el candelero de la actualidad social y política el futuro de las pensiones. El objetivo de este escrito es presentar algunos de los datos y los debates sobre el futuro de las pensiones y se tratará de demostrar que el Fondo de Reserva no es ni con mucho el principal problema para la sostenibilidad y mejora de las pensiones públicas. Algunos datos El gasto público estrictamente ligado a la edad (pensiones y ayuda social para las personas mayores) descendería a partir del 204...
Análisis
Significado histórico y actualidad de las políticas de reducción del tiempo de trabajo
15/07/2016
[En este artículo señalaremos algunos elementos de diagnostico sobre el significado histórico y la actualidad de las políticas Reducción del Tiempo de Trabajo (RTT), en un contexto de crecimiento económico cada vez menos generador de empleos y su consecuente paro estructural. Se abordará, también, la cuestión del empleo a tiempo parcial forzado, generador de una dualidad contraria a la RTT generalizada. Por último analizaremos algunas cuestiones, dificultades y ventajas de la puesta en práctica de políticas de RTT. De lo expuesto se extrae...
Tras el 26J
Euskal Herria: una excepción al triunfo de la derecha
28/06/2016
El resultado electoral en Hego-Euskalherria (Comunidad Autónoma Vasca-CAPV y Nafarroa) difiere sustancialmente del que ha tenido lugar en el Estado español. En la CAPV la participación, del 67,4 %, ha sido cuatro puntos inferior a la de diciembre del 2015 (20D), con porcentajes en ambas fechas cuatro puntos inferiores a los del Estado. La distribución de los 18 escaños ha sido muy similar a la del 20D, con el único cambio de uno más que ha ganado UP en Bizkaia en detrimento del PNV. De esta forma el bloque que defiende el derecho a decidir ha...
TRIBUNA VIENTO SUR
Las pensiones en el acuerdo Podemos – Izquierda Unida
12/05/2016
El apartado 16 del acuerdo 50 pasos para gobernar juntos concluido entre Podemos e Izquierda Unida para concurrir a las elecciones del 26 de junio y que se comprometen a aplicar en caso de acceder al gobierno está dedicado a las pensiones. Su contenido me parece correcto, con alguna excepción que se señalará, pero dada la brevedad de su contenido es conveniente explicitar el alcance de las medidas que se proponen. A fin de no alargar excesivamente el artículo, la propuesta referente a la financiación de las pensiones la dejo para otra ocasión. ...
Tribuna VIENTO SUR
PSOE-C’s: acuerdo contra los derechos sociales
03/03/2016
El acuerdo suscrito entre el PSOE y Ciudadanos no llega a constituir un ejemplo de política socioliberal, es decir, la que mantiene una desregulación y reducción de los derechos sociales y a favor de los beneficios empresariales, particularmente de las finanzas, acompañada de algunas políticas sociales que tengan por objetivo evitar las situaciones de pobreza severa y el riesgo de explosiones sociales. Es más bien un caso de política neoliberal pura y dura, ya que las medidas sociales que se proponen son de muy escasa envergadura y se acomodan ...
Comunidad Autónoma del País Vasco
La Renta de Garantía de Ingresos y el empeoramiento de los salarios y derechos sociales
26/11/2014
[En la mayor parte de los países de la Unión Europea existen programas de rentas mínimas para paliar los efectos de la pobreza y la exclusión social (o aparentar que se hace eso). Dichos programas son enormemente heterogéneos tanto en su cobertura como en su cuantía económica, pero en buena parte de países se trata de programas de carácter estatal. En el caso español, en cambio, no existe un modelo de carácter estatal, sino que cada Comunidad Autónoma tiene su propio programa. En la mayoría de casos llamar “programa de rentas mínimas” a esas di...
La contrarreforma que viene
Nuevos recortes en las pensiones públicas
17/06/2013
En el Estado Español el gasto en pensiones es bajo, tanto se mida individualmente como en relación al PIB. Ello se debe tanto a unos salarios medios reducidos y a un desempleo masivo como al ininterrumpido proceso de recortes a las pensiones públicas, que se inició en 1985 y del que la reforma del “factor de sostenibilidad” en curso es, por ahora, el último episodio. El último ataque de conjunto a las pensiones, con el PSOE en el Gobierno, se dio a través de la Ley 27/2011. La mayoría de sus disposiciones empezaron a aplicarse en enero de 2013 ...
Euskadi: 14N y pensiones
"La crisis capitalista requiere respuestas contundentes, unitarias y europeas"
12/11/2012
Tras el importante recorte de las pensiones que se aprobó en 2011, con el aval del acuerdo que firmó el Gobierno Zapatero con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT, el Gobierno del PP prepara una nueva ofensiva contra las pensiones cuando todavía no ha entrado en vigor la mayoría de las medidas de la Ley. La corresponsabilidad entre el gobierno español y la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI (la Troika) en las exigencias antisociales a los Estados endeudados europeos, se muestra en la documentación presentada...
35 horas: el regreso
Estado español: evolución del tiempo de trabajo
28/01/2007
Estado español movimiento obrero trabajo
EsPPaña
El acuerdo sobre Seguridad Social del 2001
24/01/2006
servicios públicos estado español neoliberalismo
La revisión del Pacto de Toledo: nuevo ataque a las pensiones públicas de reparto
10/02/2004
derechos sociales estado español
Trampas del “diálogo social”
Las cotizaciones sociales y el mantenimiento del sistema de pensiones
14/08/2009
Papel social del sistema público de pensiones La reducción de la pobreza de las personas mayores inducida por los sistemas públicos de pensiones, ha dado lugar a que en numerosos países las tasas de pobreza de esa cohorte de población se han mantenido constantes o reducido en las últimas décadas, mientras que la pobreza ha aumentado para el conjunto de la población, especialmente entre los parados, pero también en un sector de trabajadores perceptores de bajos salarios. A pesar de la mejora en la cuantía de las pensiones que ha tenido lugar du...